Está en la página 1de 4

IE Nº 6015 3er Grado de Primaria

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA ACTIVIDAD: RESOLVEMOS PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN DE UNA CIFRA

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN 3°

DURACIÓN FECHA Miércoles 26/07/2023 AREA CURRICULAR MATEMÁTICA

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS

“RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”. Expresa con diversas representaciones y Resuelve problemas


• Comunica su comprensión sobre los lenguaje numérico (números, signos y de multiplicación
números y las operaciones. expresiones verbales) su comprensión de la por una cifra usando
• Usa estrategias y procedimientos de multiplicación con números naturales la técnica operativa.
estimación y cálculo. hasta tres cifras.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN En esta sesión, los niños y niñas demostrarán sus aprendizajes sobre
problemas en los que una misma cantidad se suma varias veces

ENFOQUE TRANSVERSAL

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la Preparar el problema en un papelógrafo.


sesión?

¿Qué recursos o materiales se utilizarán Problema, lápices, ficha de trabajo.


en esta sesión?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TIEMPO Minutos

 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas pidiéndoles que recuerden situaciones cotidianas en las que
utilizaron las sumas sucesivas para hallar una cantidad. Luego, muestra los cinco paquetes de galletas que has
llevado al aula, indica que cada uno contiene seis galletas y pregunta: ¿cómo podemos saber cuántas galletas
tenemos en total?; ¿qué haremos?; ¿nos ayudará efectuar sumas?, ¿por qué?

 Recuerda que puedes adaptar estas situaciones de acuerdo al contexto de los niños y las niñas. Pide que ellos
propongan situaciones similares que hayan vivido con su familia o con sus amigos.

 Comunica el propósito de la sesión: hoy demostrarán sus aprendizajes sobre problemas en los que una misma
cantidad se suma varias veces. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán
trabajar en un clima afectivo favorable.

Normas de convivencia
Respetar el turno para hablar.
Ser amables y generosos con los demás.
Escuchar atentamente las indicaciones del profesor o profesora.
DESARROLLO: TIEMPO Minutos

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA:

 Presenta a continuación el siguiente problema:

 Raúl vive con sus padres en el campo. Él los ayuda a guardar envases con miel en cajas para venderlas en la
feria. Si en cada caja caben 6 envases y ya llenó 3 cajas, ¿cuántos envases ha guardado?
 Orienta a los estudiantes para que comprendan el problema que van a resolver. Realiza preguntas sobre las
cantidades que se mencionan en cada problema: qué sucede con ellas, cómo se relacionan, cuál es la cantidad
que se suma varias veces, qué es lo que no se conoce. Responder estas preguntas les permitirá organizar y
elaborar un modelo de solución para cada problema.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

 Mientras los estudiantes realizan la actividad, escucha los diálogos que sostienen y formula preguntas que los
ayuden a organizar los datos ya sea con el material concreto, con gráficos o con operaciones. Cuando hayan
terminado de organizar los datos en un modelo, pídeles que copien su trabajo en un papelote para poder
explicarlo a toda la clase, más adelante. Algunas formas en las que pueden organizar la información son las
siguientes: Con dibujos:
 En cada caja hay 6 envases.

 Una vez que tengan la información del problema en un modelo, guíalos a elegir una estrategia y oriéntalos en
la aplicación. Seguramente la estrategia más usada para calcular el resultado será el conteo, pues las
cantidades son pequeñas; pero cuando trabajen con cantidades mayores, deben utilizar otras estrategias.

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES

 Conforme vayan obteniendo los resultados, plantea algunas preguntas respecto a la solución: ¿la respuesta
obtenida es mayor o menor a las cantidades que nos da el problema?, ¿qué pasaría si cambio este dato?,
¿podrían proponer una pregunta adicional al problema que se pueda responder con los datos que se
presentan?
 Por turnos, pide que cada grupo socialice con el resto lo que realizaron. Permite que los estudiantes de otros
grupos formulen preguntas sobre el proceso de resolución, si tuvieran alguna duda, o añadan un comentario.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Para formalizar lo realizado, plantea estas preguntas: ¿qué hicimos para calcular el resultado de una cantidad
que se repite?, ¿hemos sumado varias veces?; si hallamos el doble, ¿cuántas veces sumamos?, ¿y si hallamos
el triple?
 Señala que durante esta unidad van a aprender el significado de la multiplicación y que todo lo aprendido en
sesiones anteriores les será de gran utilidad.
 Promueve la reflexión del proceso desarrollado preguntando lo siguiente: ¿cómo resolvieron el problema?,
¿cómo organizaron los datos del problema?, ¿es la única forma de hacerlo?, ¿es importante organizar los
datos?, ¿cómo nos ayuda?
 Escucha los comentarios que hagan sobre los textos propuestos para los diferentes derechos. A partir de ellos,
puedes realizar algún comentario que refuerce lo dicho.
 Este espacio de socialización sobre los derechos de los niños y las niñas te permitirá enriquecer el trabajo
propuesto en la unidad integrada de las demás áreas.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Resolvemos una ficha de trabajo.

CIERRE: TIEMPO Minutos

Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas; puedes hacer las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy?,
¿les gustó?, ¿por qué?; ¿creen que lo que aprendimos nos será útil?

EVALUACIÓN INTRUMENTOS
Formativa Ficha de aplicación

También podría gustarte