Está en la página 1de 4

IE Nº 6015 3er Grado de Primaria

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: LEEMOS UNA INFOGRAFÍA SOBRE EL ESVI

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN 3°

DURACIÓN FECHA Lunes 12.06.2023 AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS

Explica el tema, el propósito y las Explica el contenido de


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS relaciones texto-ilustración de un texto las secciones de la
EN SU LENGUA MATERNA Identifica las partes de la
que lee; para ello, recurre a la información infografía.
• Obtiene información del texto escrito.
relevante del mismo.
• Infiere e interpreta información del
texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN En esta sesión usaremos el lenguaje escrito para


comprender la información que se transmite en este tipo
de textos y la importancia de la lectura de imágenes
para completar esa información.

ENFOQUE TRANSVERSAL AMBIENTAL

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Preparar la infografías.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en Infografía, cuadro de comprensión.


esta sesión?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INICIO: TIEMPO Minutos

EN GRUPO CLASE
 Recuerda junto con tus estudiantes acerca del ESVI.
 Pide que te comenten lo que recuerdan acerca del tema: por ejemplo, qué es el esvi, dónde se puede hacer.
 Coméntales que estuviste indagando y encontraste un texto que explica qué es un esvi
 Comunícales el propósito de la sesión: Hoy leerán una infografía.
 Pide que comenten las características de la infografía. Toma nota en la pizarra de las ideas que manifiesta.
Puedes hacerlo como un organizador tipo mapa mental, esto les ayudará a ordenar las ideas.
 Recuérdales que una de las características de la infografía es que tiene imágenes y que la lectura de la imagen
es importante porque ayuda a comprender las ideas escritas.
 Recuérdales que para comprender mejor la lectura, debemos poner mucha atención, escuchar y participar con
orden y respeto.
DESARROLLO: TIEMPO Minutos

ANTES DE LA LECTURA:

 Antes de leer el texto, observa sus imágenes.


 Luego, los estudiantes se fijan cómo está organizado el texto, cómo inicia y qué contiene; recuerda si alguna
vez viste un texto similar en algún libro.
 Piensan y responden las preguntas en la pizarra luego copian en sus cuadernos.

 Ahora, vuelve a observar el texto, fíjate cómo está organizado y qué presenta. Se trata de una infografía .
DURANTE LA LECTURA
De forma individual
 Invita a los niños y niñas a leer el texto de forma individual y silenciosa sin detenerse en una primera lectura.
 Indica a los niños que ahora leerán en voz alta y que para entender mejor el cuento se van a formular
preguntas durante la lectura.

 Luego de leer el texto, puedes emplear las siguientes preguntas en tu conversación:


- ¿De qué trata el texto?
- ¿Qué se dice del esvi?
¿Dónde podemos crear un esvi?
Según el texto, ¿Qué es el esvi? , ¿quién la creó?
A partir de la lectura, ¿Qué podemos hacer en el esvi?

DESPUÉS DE LA LECTURA
De forma individual
 Regresa al texto y fíjate en cómo está organizado. Señala y enumera las secciones de la
infografía. Observa el siguiente ejemplo:

 Retorna al texto y ubica información para responder las siguientes preguntas:

¿Qué es el esvi? ¿Dónde podemos crear un esvi? ¿Qué podemos hacer en el esvi?

 Lee la pregunta y completa el cuadro

 Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes
sugerencias:
- Lee cada sección de la infografía (texto e imágenes).
- Señala en cada sección la información más importante (texto e imágenes).
- Analiza e identifica la información que brindan las imágenes.
- Completa la tabla respondiendo a la pregunta.

Secciones del texto ¿Qué es lo más importante que nos dice?


Primera sección .
Segunda sección
Tercera sección

 Lee, integrando tus respuestas de las seis secciones, y piensa, ¿qué relación existe entre ellas?
 ¡Listo! Ya puedes responder, ¿de qué trata principalmente el texto?
 Lee y responde las siguientes preguntas:
- ¿Para qué crees que el autor ha escrito el texto?
-A partir de la lectura, explica por qué se debe hacer en un esvi

CIERRE: TIEMPO Minutos


En grupo clase:
Propicia un espacio para que los estudiantes comenten qué les pareció la lectura.
Promueve la reflexión de los niños y niñas sobre la importancia del esvi
Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿De qué trató el texto de hoy?
EVALUACIÓN INTRUMENTOS

Formativa Ficha de comprension

COMPRENDIENDO LA INFOGRAFÍA

Secciones
¿Qué es lo más importante que nos dice?
del texto

Primera
sección

Segunda
sección

Tercera
sección

También podría gustarte