Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Tema
Programa de Capacitación: Separación de grupos reducidos

Integrantes de Equipo
Karen Esteisi Calderón Ureña
María del Pilar Figueroa González
Alejandra Julissa Hernández Preciado
Diana Lizbeth Ramos Escobedo
Edgar Eduardo Rosales Ramos
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Separación por grupos reducidos

PRESENTACIÓN

Abordando la Separación en Grupos Reducidos en Estudiantes de Psicología

La implementación de programas educativos efectivos no solo requiere un enfoque en la transmisión de


conocimientos, sino también en la creación de un entorno de aprendizaje inclusivo y colaborativo. En el contexto
de los estudiantes de psicología del quinto semestre, se ha observado una problemática recurrente relacionada
con la separación en grupos reducidos, impactando negativamente en la dinámica de aprendizaje y el bienestar
de los participantes.

1. Resultados Académicos y Participación:

Un análisis de los resultados académicos y de participación de los estudiantes en semestres anteriores revela
patrones de separación en grupos reducidos, lo que sugiere la necesidad de abordar esta dinámica para mejorar
el rendimiento y la experiencia educativa.

2. Retroalimentación de Estudiantes:

¿Encuestas y entrevistas realizadas a los estudiantes han destacado la presencia de tensiones y desconexiones
en grupos pequeños, afectando la calidad de las interacciones y la percepción general del entorno académico.?

3. Observaciones de Clase:

Observaciones directas en el aula han evidenciado signos de separación y falta de participación en grupos
reducidos, indicando la presencia de barreras que obstaculizan el aprendizaje colaborativo.

4. Literatura Científica y Tendencias en Psicología Educativa:

La revisión de la literatura científica, incluyendo trabajos como "Group Dynamics in the Language Classroom"
(Dörnyei & Murphey, 2003) y "La educación emocional en el aula"

(Bisquerra Alzina, 2011), resalta la importancia de abordar las dinámicas grupales para optimizar el proceso
educativo.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

5. Programas Anteriores y Experiencias de Profesores:

Experiencias anteriores con programas similares y las observaciones de los profesores indican la necesidad de
intervenciones específicas para fortalecer las relaciones grupales y fomentar un ambiente de aprendizaje más
cohesionado.

Justificación del Programa de Capacitación: Fortaleciendo Dinámicas de Grupo en Estudiantes de Psicología

Actualización y Pertinencia:
El campo de la psicología educativa está en constante evolución, y es imperativo que las prácticas educativas
reflejen las tendencias y las demandas actuales. La identificación de patrones de separación en grupos reducidos
en estudiantes de psicología del quinto semestre señala la necesidad urgente de actualizar y enriquecer las
estrategias pedagógicas para abordar esta problemática específica. Este programa de capacitación busca
integrar las últimas investigaciones y mejores prácticas en dinámicas grupales para asegurar que los estudiantes
estén equipados con habilidades sociales y emocionales esenciales.

Resultado de un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (D.N.C.):


La decisión de implementar este programa de capacitación se basa en un análisis detallado de los resultados
académicos de la literatura científica actual, la retroalimentación de los estudiantes y observaciones directas en
el aula.

El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación reveló que las dinámicas grupales en grupos reducidos presentan
desafíos consistentes que afectan el rendimiento académico y la experiencia de aprendizaje. Este programa está
diseñado para abordar específicamente estas necesidades identificadas y fortalecer las habilidades
interpersonales y de colaboración de los estudiantes.

Innovación y Mejora Continua:


La innovación educativa es esencial para preparar a los estudiantes para los desafíos contemporáneos. Este
programa se distingue por su enfoque innovador en el abordaje de la separación en grupos reducidos. La
inclusión de estrategias basadas en la psicología educativa, el aprendizaje cooperativo y la resolución de
conflictos ofrece una perspectiva fresca y práctica para mejorar la cohesión grupal. Además, la estructura del
programa facilita la mejora continua al incorporar retroalimentación constante y evaluación para ajustar las
estrategias según las necesidades emergentes
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

1. Responsable de la impartición del programa

Actividad Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3

1 Fomento del Introducción a la Explicación de dinámica de juego Reflexiones con respecto al juego y
Respeto definición de y la realización cierre de tema
respeto , dudas y
reflexiones

2 Promoción de la Introducción a la Explicación de dinámica de juego Reflexiones con respecto al juego y


Tolerancia definición de y la realización cierre de tema
respeto , dudas y
reflexiones

3 Desarrollo de Introducción a la Explicación de dinámica de juego Reflexiones con respecto al juego y


comunicación asertiva definición de y la realización cierre de tema
respeto , dudas y
reflexiones

4 Facilitación de la Introducción a la Explicación de dinámica de juego Reflexiones con respecto al juego y


Integración Grupal definición de y la realización cierre de tema
respeto , dudas y
reflexiones

Objetivo general

Fomentar la integración e interacción de los distintos grupos dentro del salón de clases, de manera que se tenga una
mejor comunicación para una mayor convivencia entre los individuos. Se medirá el éxito a través de indicadores como la
frecuencia de interacciones positivas entre grupos, la participación activa en actividades conjuntas y la observación de
mejoras sustanciales en las relaciones interpersonales.

Contenido temático

1. Fomento del Respeto


2. Promoción de la Tolerancia
3. Desarrollo de Comunicación Asertiva:
4. Facilitación de la Integración Grupal

Dirigido
Alumnos de la Licenciatura de la carrera de Psicología modalidad UDG, Plantel UNE Centro.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Objetivos Particulares

● Los alumnos de la carrera de psicología fomenten el respeto y la tolerancia a las figuras de autoridad y sus
compañeros para la creación de un ambiente sano.
● Fomentar la participación equitativa entre los alumnos , para que haya oportunidades de aprendizaje
● Fomentar la comunicación asertiva con alumnos y participantes del plantel
● Promover la cultura de ayuda mutua en tareas académicas o personales para fortalecer los lazos entre los
estudiantes .
● Impulsar la elaboración de proyectos que requieran el trabajo en conjunto de los estudiantes para promover la
cooperación.
● Instruir la resolución de conflictos de manera asertiva.

Actividades de instrucción

1. Se les pedirá que se dirijan al frente de la biblioteca


2. Pedir a los participantes reunirse en equipos de 5 personas, al finalizar se formarán 4 equipos.
3. Solicitar rotar de equipo con personas que no convives con regularidad.
4. A cada equipo se le dará un conflicto para resolver, y a cada participante se le asigna un rol que debe cumplir
dentro de eso.
5. Al finalizar la escena se les pedirá que proporcionen una retroalimentación de cómo observan la comunicación
de sus compañeros de equipo.
6. Cambios de roles dentro de cada equipo
7. Retroalimentación grupal.

Objetivos específicos

● Los alumnos de 5to° semestre aprenden a trabajar en equipo con personas con las que no conviven.

● Colaborarán entre los alumnos participantes para poder completar la actividad

● Mejorarán la empatía y la comprensión hacia los demás

● Se sensibilizó a la diversidad, a ajustarse a las diferentes personalidades y estilos de trabajo

● Aprenderán a trabajar efectivamente bajo presión.

Técnicas de instrucción
Expositiva

Técnicas grupales

● Discusión en grupo

Recursos Didácticos

● No se necesitan materiales
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Evolución
● Evaluación sumaria

Se les pedirá a los participantes que nos digan su aprendizaje obtenido en la actividad previa

Bibliografía

González, M. , Hernandez, A.I., Hernandez, A.I. (2007). El constructivismo en la evaluación de los aprendizajes del álgebra

lineal. Educere Online , vol. 11, n.36, pp.123-135. ISSN 1316-4910.


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Datos generales

Nombre del programa Duración 3 HRS

Fomento del respeto

Objetivo General

Los alumnos de la carrera de psicología conocerán la definición básica de respeto y aprenderán a utilizar esta

herramienta en su vida cotidiana.

Objetivo Específico

Se fomententara la conciencia entre los alumnos, de promoverá la empatía entre los

participantes y la práctica de resolución de conflictos dentro de un ambiente inclusivo

Actividades de instrucción

Juego del Eco

Se les pedirá que formen equipos de 5 personas

Aleatoriamente a una de las personas se le dará una frase ofensiva

Esa persona tendrá que buscar una forma de decir la frase de manera más respetuosa a él

siguiente participante y así sucesivamente

Cada participante dará su opinión respecto a la frase que le dijeron.


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Datos generales

Nombre del programa Duración 3 HRS

Promoción de la Tolerancia

Objetivo General

Fomentar el respeto y la aceptación en las diferencias culturales , religiosas, género y orientación sexual de cada uno de

los participantes promoviendo una convivencia pacífica y comprensión mutua.

Objetivo Específico

Se pretende que los participantes tengan las herramientas necesarias para facilitar

la apreciación de la diversidad y el enriquecimiento que esta aporta a la sociedad sin prejuicios y se espera

que tengan una tolerancia de cada de sus compañeros al momento de tener una selección de su personaje.

Actividades de instrucción

Formaremos 4 equipos de 5 personas de manera aleatoria

Cada equipo se le dará una revista , tijeras , una hoja blanca , y pegamento

Deberán recortar 5 imágenes de personas con diferentes personalidades culturales y sin prejuicio alguno.

A cada uno solo se le permitirá recortará a una persona y la tendrá que pegar en la hoja blanca

Al finalizar darán su opinión de manera individual cada integrante del equipo del ¿Por qué eligieron recortar a esas 5

personas? ¿Cómo es que seleccionaron la primera para recortarla y después pegarla? , y por último ¿si ellos creen que por

ser diferente , deben ser excluidos o son diferentes?.


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Datos generales

Nombre del programa Duración 3 HRS

Desarrollo de Comunicación Asertiva

Objetivo General

Se pretende que los participantes logren transmitir sus ideas de manera clara, empática y pasiva a través de la

participación con los demás participantes de tal manera que ellos puedan persuadir fortaleciendo las relaciones dentro

de un contexto diferente al de ellos.

Objetivo Específico

Se espera que los participantes logren tener una comunicación de manera fluida y consistente con los demás , esto con la

finalidad que puedan expresar sus propios puntos de vista de manera individual y además de que muestren su escucha

activa de manera selectiva cada uno.

Actividades de instrucción

Bolsa misteriosa

Formaremos 4 equipos de 5 integrantes

Deberan 3 integrantes cerrar los ojos

Meten su mano a la bolsa y sacaron un objeto

Se les pedirá a 2 de ellos que guíen de manera pasiva a los demás para adivinar el objeto solo a través de la voz

de las 2 personas le irán describiendo.

Al finalizar cada equipo se intercambiaran los papeles

Deberán concluir de manera individual ¿cómo se sintieron? , ¿Fue su primera experiencia o ya lo habían

hecho antes?
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: SEPARACIÓN DE GRUPOS REDUCIDOS

Datos generales

Nombre del programa Duración 3 HRS

Facilitación de la Integración Grupal

Objetivo General

Mejorar la comunicación y cohesión grupal para que cada uno de los integrantes en su participación pueda gestionar de

manera colectiva su integración en los distintos ambientes

Objetivo Específico

Hacer que cada integrante conozca e interactúe unos a otros donde les permita a cada uno de ellos de manera

individual una satisfacción personal y grupal dentro de sus distintos ambientes.

Actividades de instrucción

Adivina el personaje

Se les pedirá a todo el grupo que se pongan en círculo

Después cada uno deberá tomar un papel de la bolsa

Deberá representar al personaje a través de mímicas sin transmitir ningún sonido

De manera individual el que obtenga más puntos se llevará un premio

Al finalizar se les pedirá que compartan sus experiencias de manera voluntaria en donde deberán compartimos

lo siguiente: ¿Te fue difícil representar el personaje? ¿Que sientes que te hizo falta para que fuera más fácil

de adivinar?.

También podría gustarte