Está en la página 1de 3

Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos

Estudios Ingleses

1. Información general sobre los Trabajos Obligatorios

Los trabajos obligatorios propuestos están relacionados con los puntos tratados

en las sesiones presenciales de tipo teórico. Con estos trabajos el alumno tendrá la

oportunidad de adentrarse en diferentes aspectos teóricos y prácticos, y asimismo

mostrar su capacidad para reflexionar de forma personal sobre aquellos temas que más

hayan suscitado su interés.

2. ¿Cómo hacer el trabajo sobre el Prefacio de Samuel Johnson a las Obras de


Shakespeare?

1º) Leer el Prefacio a Shakespeare de Samuel Johnson (Barcelona, Cuadernos

del Acantilado, 2003; Traducción de Carmen Toledano).

2º) Tener como referencia el epígrafe dedicado a Johnson en el manual de la

asignatura: Isabel Navas Ocaña, Historia de la teoría y la crítica literaria en Gran

Bretaña y Estados Unidos, Madrid, Editorial Verbum, 2007.

3º) Señalar las ideas fundamentales expuestas por Johnson en dicho prefacio.

4º) Aplicar esas ideas a una de las siguientes obras de Shakespeare: Otelo, El

rey Lear, Macbeth. Se pueden utilizar las ediciones de Cátedra, colección Letras

Universales, o bien los recursos electrónicos de que dispone la Biblioteca de la

Universidad de Almería.

3. ¿Cómo hacer el trabajo sobre el prólogo a las Baladas líricas de William


Wordsworth?

1.- Leer el prólogo a las Baladas líricas (Madrid, Hiperión, 1999).

2.- Leer los poemas de las Baladas líricas (edición de Cátedra, Letras

Universales).

3.- Tener como referencia el epígrafe dedicado a Wordsworth en el manual de

la asignatura: Isabel Navas Ocaña, Historia de la teoría y la crítica literaria en Gran

Bretaña y Estados Unidos, Madrid, Editorial Verbum, 2007.

1 Trabajos obligatorios
Isabel Navas Ocaña
Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos
Estudios Ingleses

4.- Señalar las ideas fundamentales, las teorías más importantes, del prólogo a

las Baladas líricas. Estas ideas se recogen y comentan ampliamente en el manual.

5.- Relacionar esas ideas con los poemas. Por ejemplo, el énfasis en el yo, la

poesía entendida como auto-expresión, es una idea clave en el prólogo. Debéis decir

en qué poemas o fragmentos de poemas de las Baladas líricas se puede apreciar esta

idea, etc.

4. ¿Cómo hacer el trabajo sobre Una habitación propia de Virginia Woolf?

1º) Leer Una habitación propia de Virginia Woolf (por ej. la edición de bolsillo de
Seix Barral).
2º) Tener como referencia lo que se dice sobre Virginia Woolf y sobre la crítica
feminista en el manual de la asignatura: Isabel Navas Ocaña, Teoría de la literatura II,
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, 1999.
2º) Señalar las ideas fundamentales expuestas por Virginia Woolf en esta obra.
3º) Relacionar estas ideas con lo que otras críticas feministas posteriores a
Virginia Woolf han planteado.
4º) ¿Qué critica se la he hecho al concepto de androginia?
5º) Opinión personal (razonada y lo más amplia posible).

5. ¿Cómo hacer el trabajo sobre El canon occidental de Harold Bloom?

1º) Leer El canon occidental de Harold Bloom (Barcelona, Editorial Anagrama,


1995; hay reediciones posteriores).
2º) Tener como referencia lo que se dice sobre Harold Bloom en el manual de la
asignatura: Isabel Navas Ocaña, Teoría de la literatura II, Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Almería, 1999.
3º) De la segunda parte, titulada «La edad aristocrática», leer y comentar
ampliamente los epígrafes «Shakespeare, centro del canon», «El Satán de Milton y
Shakespeare» y «El Dr. Samuel Johnson, el crítico canónico». Para este comentario
tener muy en cuenta las conclusiones obtenidas tras realizar el trabajo sobre el
Prefacio a Shakespeare de Samuel Johnson. En dicho comentario se ha de responder
al menos a las siguientes cuestiones: ¿Hay alguna coincidencia entre Bloom y Johnson
en sus juicios sobre Shakespeare? ¿Qué opina Bloom de Johnson?
4º) De la tercera parte, titulada «La edad democrática», leer y comentar los
epígrafes titulados «La memoria canónica en el primer Wordsworth y en Persuasión, de

2 Trabajos obligatorios
Isabel Navas Ocaña
Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos
Estudios Ingleses

Jane Austen» y «Walt Whitman como centro del canon norteamericano». Tener en
cuenta para este comentario las conclusiones obtenidas tras realizar el trabajo sobre
las Baladas líricas, así como los epígrafes dedicados en el manual de la asignatura a
Wordsworth y Whitman.
5º) De la cuarta parte, titulada «La edad caótica», leer y comentar el epígrafe
titulado «Orlando, de Virginia Woolf: el feminismo como amor a la lectura». Tener en
cuenta para este comentario las conclusiones obtenidas tras realizar el trabajo sobre
Una habitación propia.

Advertencia

Realizar los trabajos obligatorios puede ocuparte entre 5 y 10 horas. Las clases
del Grupo Docente del lunes, 13 de enero, y del lunes, 20 de enero de 2014, serán de
carácter virtual y se destinarán a la realización de esta actividad.
Fecha recomendada de entrega: Miércoles, 22 de enero de 2014.
Fecha límite de entrega: la fecha fijada por el Decanato para el examen final
de la asignatura.
Criterios de Revisión:
• Aplicación de conocimientos teóricos a textos concretos
• Capacidad de emitir juicios y opiniones personales
• Expresión escrita y ortografía
Criterios de envío: en papel y a través de la herramienta Tareas de la
plataforma.
Fecha de entrega de revisión: en cualquier tutoría del mes de febrero, previa
petición de cita, o bien, después del examen final de la asignatura y antes de las
calificaciones definitivas, también en horario de tutoría y previa petición de cita.

3 Trabajos obligatorios
Isabel Navas Ocaña

También podría gustarte