Costos para La Toma de Decisiones

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

V. COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

¿Para que sirven los costos en el proceso de la toma de decisiones?


Sirven de base para medir los ingresos, para realizar la planeación de utilidad, para el control
interno requiriéndose diferentes costos para diferentes objetivos.

1. COSTO VOLMEN BENEFICIO.

¿Para que sirve el punto de equilibrio?


Para comprender las relaciones correspondientes del ingreso sobre las ventas, costos y
utilidades, así como los diversos volúmenes de producción y ventas.

2. COSTOS VARIABLES.

¿Que demuestra el costo variable?


Demuestra como un valor diferente de inventarios afectara las utilidades reportadas, la cantidad
de capital de trabajo y el capital neto de la empresa, manifestándose en estadios financieros.

3. COSTOS HISTORICOS.

¿A qué se refieren los costos históricos?


Al grupo de hechos consumados, en ocasiones los que sirven de base para el control,
planeación y toma de decisiones.

4. COSTOS ESTIMADOS.

¿Cuál es la técnica de los costos estimados?


Es la técnica primaria de predeterminación, mediante ella ya se tiene información oportuna que
dependerá de lo bien que se haya obtenido.

5. COSTOS ESTANDAR.

¿Qué son los costos estándar?


Es la técnica máxima de predeterminación, por lo que es útil en todo lo expresado para costos
estimados con la superación de mas confiabilidad.

6. COSTO DE CAPITAL.

¿Cuál es el costo mas complejo y sujeto a controversias en el area de las finanzas?


Costo capital.

7. COSTOS FIJOS Y VARIABLES.

¿Cuáles son los costos fijos?


Son aquellos que permanecen constantes en su magnitud independientemente de los cambios
registrados en el volumen de las operaciones realizadas, son por consiguiente todos los que no
sufren modificaciones a pesar de que la producción aumenta o disminuya.
¿Cuáles son los costos variables?
Son aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen en las operaciones
realizadas, con la relación a producción son los que sufren aumento o disminuciones
proporcionales a los aumentos o disminuciones registrados en el volumen de la producción.

8. COSTOS DIFERENCIALES.

¿Dónde se enfocan más los costos diferenciales?


Se enfocan en aquellas partidas cuyos costos serán diferentes en una alternativa, en
comparación con los resultados de las otras.

9. COSTOS FUTUROS.

¿Cuáles son los costos futuros?


son costos relevantes que se usan en la toma de decisiones que afectara los resultados en el
futuro.

10. COSTOS DE OPORTUNIDAD.

¿Cuáles son los costos de oportunidad?


Son costos que resultan de una alternativa que ha sido abandonada, representan la perdida de
ingresos alternativos como consecuencia de la acción tomada.

11. COSTO DEL INTERES.

¿Qué representa interés y utilidad?


El primero representa el costo del dinero, el segundo una recompensa por el riesgo y la
incertidumbre.

12. COSTOS INCREMENTALES.

¿Qué son los costos incrementales?


Estos son costos adicionales, en los que no se incurriría si no se emprende un determinado
proyecto, por lo tanto, son costos evitables.

13. COSTOS IMPUTADOS.

¿Qué son los costos imputados?


Son hipotéticos, al menos en el sentido de que son ajenos al sistema de contabilidad, o no
reconocidos como tales. Sin embargo, desde el punto de vista de la toma de decisiones apenas
si llegan a ser costos teóricos.

14. COSTOS DE DESPLAZAMIENTO O DE SUSTITUCION.

¿Cuál es el costo de desplazamiento o de sustitución?


Es el costo de escoger una cosa en lugar de otra, mismo que es común en el mundo de los
negocios y que no se registra contablemente, pero en muchos casos tiene una gran
trascendencia.

15. COSTOS DE TRABAJO.


¿Qué constituyes los costos de trabajo?
Constituye uno de los puntos de mayor importancia para llegar a una decisión en asuntos de
negocios.

16. COSTOS DE DEPRECIACION.

¿Cómo debe aplicarse la depreciación en épocas de alza de precios?


Debe aplicarse con el valor actual de reposición.

17. COSTOS VINCULADOS.

¿Cuáles son los costos vinculados?


Son aquellos cuyo desembolso se ha realizado en el pasado y que no será afectado para una
determinada decisión que este bajo consideración.

18. COSTOS APLICADOS.

¿Cómo están representados los costos aplicados?


Están representados por egresos reales en efectivo.

19. IMPUESTOS A LA RENTA E INVERSIONES DE CAPITAL.

¿En que se basan las inversiones de capital?


Se basan en estudios de la secuencia de dinero en efectivo, los impuestos a la renta
constituyen un elemento importante en la decisión.

También podría gustarte