Está en la página 1de 53

Leer el mundo para cultivar el espíritu

Juan Sebastián Laguna Bohórquez

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Estudios a Distancia

Diana Carolina Granados Robles


Apartadó, Colombia

16 de septiembre de 2023
Planeamiento del problema

El espíritu siempre estará en crisis. Si miramos con nostalgia la época de la Grecia

Clásica, la del siglo de Pericles, la que para nosotros puede ser considerada como la cúspide

del espíritu occidental, nos encontramos con un Platón que en sus diálogos dejó plasmada su

preocupación por el estado de las almas de sus conciudadanos. En la República, por ejemplo,

Platón hace una crítica feroz a nadie menos que a Homero por las actitudes de dioses y héroes

que promovía en sus poemas y que, para él, eran fuente del mal ejemplo que llevaba al estado

de cosas de su momento. Así, incluso el más elevado de los espíritus, con sus templos y

esculturas, su tragedia y su comedia, su democracia y su filosofía, no escapó a la sospecha de

que algo andaba mal en él.

Y si Platón pudo dudar de su Atenas no fue solo porque identificó en ella rasgos claros

de decadencia, sino porque el espíritu, por su naturaleza, es autocrítico. El hecho de crear una

palabra en la lengua que reúna tanto a la totalidad de los procesos psíquicos del individuo

(Hadot, 2006, pág. 24), como a su manifestación colectiva e histórica, faculta a los usuarios de

esa lengua para hacerse un reflejo de ese espíritu, describirlo, entenderlo, quizá, y criticarlo.

La crisis de ese espíritu, podríamos decir, entonces, es connatural al espíritu mismo. Su

crisis proviene de ser un organismo vivo, pues los muertos no las sufren. Decimos que el

espíritu está en crisis porque está vivo, y si está vivo debemos asumir entonces que debe tener

algún propósito o caminar hacia alguna parte y que no lo está haciendo, o lo está haciendo muy

lento o muy mal. Y como estar enfermos es el alejamiento del estado ideal de la salud del

cuerpo —la crisis de la salud del cuerpo—, la enfermedad del espíritu es el alejamiento del

estado ideal del espíritu. El espíritu está en crisis porque está lejos de su ideal.

Pero es que lo ideal es ideal precisamente por ser inalcanzable. Lo que supone que

todas las cosas que pretendan parecerse a su idea estarán necesaria y permanentemente en

crisis. Decir que el espíritu está en crisis es no solo decir que está vivo, sino que puede y debe
hacerse todavía algo por él para que se acerque a su idea; por eso no hay nada tan insano

como la complacencia con el estado actual de cualquier cosa, pues es asumir su perfección e

inmodificabilidad, es asumir que no puede ser mejor, más ideal.

Así las cosas, podemos decir que el espíritu está en crisis enunciando solo algunos

fenómenos muy recientes que dan cuenta de ese alejamiento de su ideal. En el mundo,

específicamente el occidental, han subido al poder de sus repúblicas gobiernos populistas de

todo el espectro ideológico —Trump, Maduro—, además de existir una constante amenaza de

gobiernos fascistoides, lo que puede entenderse como el alejamiento del ideal democrático; las

altas tasas de desigualdad mundial y el hecho que las fortunas de los milmillonarios del mundo

se hayan acrecentado, mientras que los ingresos del 99% de la población del mundo se

redujeron durante el más reciente evento de sufrimiento colectivo —la pandemia del Covid-19—

(Ahmed, 2022, págs. 16-22), debe hablarnos de un alejamiento del ideal de la igualdad de la

condición de dignidad humana; la intromisión del mercado en los aspectos más íntimos de la

vida, y hasta hace poco intactos, como la mercantilización de la sexualidad por plataformas

como OnlyFans o la ubicuidad evidente de la pornografía (la industria pornográfica) y su modelo

de sexualidad irreflexivamente aceptado (BIG THINK, 2023), debe hablarnos de un alejamiento

del ideal moral.

Si hablamos del contexto latinoamericano, podemos referirnos también a experiencias

compartidas por esa aparente unidad cultural que supone el concepto de Latinoamérica que

hablan también de ese estado de crisis. Baste con mencionar el Caso Odebretch como epítome

del fenómeno de la corrupción que golpeó por igual, y con los mismos métodos, a casi todos los

países de esta parte del mundo.

Nuestro país, Colombia, por su parte, da en concreto bastantes muestras de ese

alejamiento del ideal que se quiere entender acá como evidencia de la crisis del espíritu. Ese

ideal está lejos de ser algo abstracto pues las sociedades lo identifican y fijan en sus leyes.
Cuán parecido sea un país a las leyes que lo constituyen determinará cuán cerca o no está del

ideal que se traza. Un examen rápido de la comisión de los delitos más comunes relacionados

con la corrupción, a saber, el peculado, la concusión y el cohecho, nos permitirían hacernos una

idea de cuán alejados estamos de ese ideal. O asomarnos a una calle y ver el estado de la

infraestructura pública, tanto en cuanto a sus bajos estándares de realización como de cuidado

por parte de la ciudanía. O con datos un poco más certeros, como el CPI (Corruption

Perceptions Index) que ubica a Colombia en el puesto 91 de 180 con un puntaje de 39/100

(Transparency International, 2023).

Puede que hablar del espíritu y su crisis parezca una formulación abstracta, pero no lo

es tanto si entendemos que este es una formación —sí, compleja— que producen espíritus

individuales, personalidades o almas. Ese espíritu abstracto y universal está formado por

conciencias individuales, de lo que se sigue que si aceptamos que existe una crisis en el

espíritu debemos aceptar que esa crisis está también en los individuos que lo constituyen. Lo

entendió así, de nuevo, Platón en su República cuando para investigar la idea de justicia se

sirvió del Estado como una imagen ampliada del alma humana para entender cómo podría

manifestarse esta. Más puntualmente sobre la presencia en el Estado de las cualidades de los

individuos dice Platón

—¿No nos será acaso enteramente necesario convenir que en cada uno de nosotros habitan los
mismo géneros y comportamientos que en el Estado? Pues éstos no llegan al Estado
procedentes de ningún otro lado. En efecto, sería ridículo pensar que la índole fogosa que se
imputa a Estados como los de Tracia y Escitia y a las regiones norteñas en general —así como el
deseo de aprender que se atribuye a nuestro país, o la afición al comercio de los fenicios y de los
que habitan en Egipto— no se generara en los Estados a partir de los individuos que hay en ellos
(Platón, 1988, pág. 227).

La crisis del espíritu, entonces, es una manifestación de una crisis en la formación de la

persona, pues el carácter de las personas da la forma general al espíritu de una comunidad, a

la vez que la comunidad pone sus características en la persona. En palabras de Jaeger “El

carácter de la comunidad se imprime en sus miembros individuales y es, en el hombre, el ζῷον


πολῑτῐκόν, en una medida muy superior que en los animales, fuente de toda acción y de toda

conducta.” (Jaeger, 1971, pág. 3).

Esto podría llevarnos a una formulación generalizada de la crisis de la educación en

Colombia y en el mundo y, aunque intuyo que existe, abordarlo en una sola investigación es a

todas luces imposible. Por lo que adonde pretendo llegar, con lo que se ha dicho hasta acá, es

que es posible intuir un malestar en la totalidad del sistema de valores y comportamientos -que

podemos identificar con conceptos como espíritu o cultura- que necesariamente se traduce en

un mal estado de la formación espiritual de la persona. Este mal estado, considero, es posible

entenderlo como una desatención a la formación espiritual de las personas.

Esa desatención puede hacerse evidente en el número de horas lectivas que se

imparten en un colegio destinadas a asignaturas que pueden guardar alguna relación, evidente

o no, con la formación espiritual de los estudiantes. Con asignaturas que guarden relación con

la formación espiritual me referiré a aquellas en las que el currículo faculta o posibilita

abiertamente cualquier tipo de reflexión de índole ética, social o en las que se cultivan

habilidades que no guardan una relación directa con su uso en el área STEM (Science,

Technology, Engineering and Mathematics); es decir, asignaturas como Lengua Castellana,

Ciencias Sociales, Proyecto de vida, Artes, y Filosofía, que pueden recogerse en lo que se

denomina humanidades. No considero a la asignatura de inglés dentro de esta categoría

porque su enseñanza masiva en los centros educativos tiene objetivos de índole más

instrumental (como la facilidad en el ingreso al mercado laboral), alejados de su estudio

filológico como disciplina humanista.

Para sustentar lo anterior, tomaré el caso del grado 11° del Instituto Unibán de Apartadó,

en el Urabá antioqueño. Los estudiantes de la sección bachillerato asisten al colegio de 7:00

a.m. a 3:00 p.m. y reciben un total de 7 sesiones lectivas, llamadas ciclos, que varían entre los
45 y 60 minutos, con dos descansos de 40 y 50 minutos. La distribución horaria se presenta en

la siguiente tabla:

Tabla 1:

Distribución horaria de los ciclos lectivos del Instituto Unibán - Bachillertao

Ci Desca Ci Ci Cic Cic Desca Ci Ci


clo 1 nso clo 3 clo 4 lo 5 lo 6 nso clo 8 clo 9
11:
7: 8: 9: 10: 1: 2:
8:00 - 20 a.m - 12:10
00 -8:00 40 - 9:35 35 - 10:30 30 - 11:20 00 - 2:00 00 - 3:00
8:40 a.m. 12:10 -1:00 p. m.
a.m. a.m. a.m. a.m. p.m. p.m.
p. m.

Como se observa en la figura 1, puede corroborarse que, de treinta y cinco horas

lectivas semanales, un estudiante de grado 11° del Instituto Unibán recibe un total de doce

ciclos lectivos del grupo de asignaturas referido. Lo que equivale al 34,2 % de su tiempo en la

semana.

Figura 1

Horario de clases del grupo 11°B para el año 2023


Lo anterior sirve para ilustrar que la desatención a la formación espiritual puede

rastrearse en el número de horas que una institución considera y destina a este aspecto de la

formación de sus estudiantes. Es evidente que hay una mayor atención a la enseñanza de las

asignaturas que hacen parte de las disciplinas STEM, las cuales ocupan el 42,8 % del tiempo

semanal con un total de quince ciclos lectivos. El restante 23 % lo ocupan las asignaturas de

economía, educación física e inglés. Esta última ocupa un importante 14,2 % del total de horas

totales, que, como ya se indicó, sus objetivos de enseñanza distan lo suficiente para no ser

considerada dentro de las humanidades.

A partir de lo dicho hasta acá podría decirse que el problema se salva con la inclusión de

más horas en el currículo de asignaturas relacionadas con las humanidades. Pero frente a esto

cabe decir dos cosas: primero, y quizá la más obvia, que esta investigación se plantea desde el
campo de lo pedagógico y no de la administración educativa, y que plantear soluciones de esa

índole está tan lejos de las posibilidades del investigador como de sus intereses; segundo, que

aunque reconozco que el número de horas que se destina a las humanidades en el currículo del

Instituto Unibán es parte del problema, además de que es deseable que estas aumentaran, no

pienso que sea la única forma de resolverlo, pero, sobre todo, que ese es el aspecto en el que

menos puedo incidir como investigador y docente. Aclarado esto, parto de formular que, aunque

existe una evidente desatención a la formación humanista, esta puede salvarse con el impacto

significativo en la cualidad del tiempo destinado a esta. Lo que me lleva a formular una primera

pregunta ¿cómo hacer más significativas las horas de aprendizaje destinadas de facto a la

formación humanista de los estudiantes de grado 11° del Instituto Unibán?

Tengo una intuición inmediata. Es posible hacer más significativa la formación

humanista, asumiendo que de facto el tiempo destinado a ella es poco, si se afecta

significativamente la forma como los estudiantes leen, entendiendo el acto lector en su

dimensión más abstracta como la interacción de un sujeto con un texto -no siempre escrito-,

llámese cine, teatro, música, literatura. Esto, persiguiendo el objetivo de fortalecer la formación

de la dimensión espiritual de su persona. En ese sentido, la pregunta que orientará esta

investigación es: ¿cómo afectar significativamente el modo en que los estudiantes del

grado 11° del instituto Unibán leen, con miras a fortalecer su formación espiritual?
Objetivos de la investigación

Objetivo general

 Diseñar una propuesta pedagógica multitextual para afectar los modos de lectura de los

estudiantes de grado 11 del Instituto Unibán con miras al fortalecimiento de su formación

espiritual.

Objetivos específicos

 Identificar el estado de las habilidades de lectura de los estudiantes de grado 11 del

Instituto Unibán.

 Valorar el estado de la formación espiritual de los estudiantes de grado 11 del Instituto

Unibán.

 Establecer si existe una relación entre el estado de las habilidades de lectura y el estado

de la formación espiritual de los estudiantes de grado 11 del Instituto Unibán.


Justificación

Todo intento por mejorar las habilidades de lectura de los ciudadanos de un país que lee

poco se justifica por sí solo. Con seguridad toda iniciativa que persigue este fin le asigna un

valor intrínseco a la lectura, pues la considera, por razones no siempre explícitas, algo bueno a

lo que hay que propender. Bien puede ser porque la cultura burguesa occidental le otorga ese

valor a la lectura por el papel que esta desempeñó en la formación primigenia de los valores de

su clase social, pues no puede perderse de vista la función que imprenta y libertad de prensa

cumplieron en esta tarea; o bien porque tenemos una intuición generalizada que las culturas

letradas son, en grado, mejores que las que no lo son. Sin entrar a profundizar en estos

aspectos, sí podemos afirmar que, para la civilización humana, en general, el desarrollo de la

cultura escrita produjo los avances que han hecho de la humanidad lo que es la humanidad: la

cultura escrita hizo a la humanidad. El código escrito no solo comporta al código por el cuál

circula la mayoría de los mensajes emitidos en la cultura, sino que es en el que se conserva la

mayor parte de la memoria de la especie. Por esto, cualquier iniciativa que persiga facilitar y

mejorar el acceso y los modos de uso de los ciudadanos al código escrito está justificada en

tanto que es por este medio por el que accede y realiza la humanización: la adopción de la

peculiaridad espiritual del ser humano.

Precisamente, la intuición que guía este trabajo de investigación es que las falencias

que tienen los jóvenes en su acceso y uso del código escrito devienen en una dificultad para

hacerse con los valores más elevados que ha producido la humanidad, y a los que se accede

solo a partir de su relación directa, lo que degenera en un descuido de la formación espiritual de

la persona. Es decir, en tanto que los productos más pulidos de la cultura human se hallan

escritos, y en tanto que se lee mal y poco, la formación espiritual de las personas es precaria.
Por eso, de manera general se parte de decir que este trabajo de investigación se

justifica en que busca que los jóvenes que hacen parte del objeto de estudio desarrollen

herramientas que les permitan acceder a una formación espiritual que les pueda hacer mejores.

Pero el proyecto, aunque surge por una inquietud por los modos de relación de los

jóvenes que hacen parte del objeto de estudio con el código escrito, apunta a la afectación

positiva no solo de los modos de lectura del código escrito, sino que se inscribe en una

concepción más amplia y abstracta de lo que implica leer, comprendiendo la lectura, y las

formas en que puede ser afectada, más allá de la lectura de textos escritos. El objetivo general

de la investigación persigue el diseño de una propuesta pedagógica multitextual que involucre

otras tipologías textuales como las artes plásticas, la música o el cine. En general, la inclusión

de múltiples textos que puedan redundar en el segundo aspecto del problema: la formación

espiritual.

Así las cosas, el presente trabajo de investigación puede resultar innovador en el uso de

la multitextualidad como plataforma, en la medida que pretende poner en el mismo nivel de

importancia el desarrollo de habilidades de lectura de los textos escritos, con el de la

apreciación y lectura de otros textos como la música, el cine o las artes plásticas. Tipos que, a

la hora de involucrarse con actividades de promoción de lectura escrita, suelen fungir como

meros soportes. Este trabajo de investigación pretende con sus resultados afectar a las

habilidades de lectura del mundo, de la percepción en general, de los jóvenes que serán objeto.

Se propone, entonces, como una iniciativa innovadora que explícitamente no solo persigue el

mejoramiento de las habilidades de descodificación y comprensión de textos escritos, sino en

general de la forma como los alumnos se relacionan con la información que les provee el

mundo.

En síntesis, este trabajo de investigación justifica la mejora de las habilidades de lectura

en una sociedad que lee poco al reconocer el valor intrínseco de la lectura, tanto en la cultura

occidental como en la evolución de la civilización humana en general. Sostengo que las


carencias en el acceso y uso del código escrito, especialmente entre los jóvenes, pueden

afectar negativamente su formación espiritual y su capacidad para acceder a los valores más

elevados de la humanidad. Pero, además, el proyecto no se limita solo a mejorar la lectura de

textos escritos, sino que busca una concepción más amplia de la lectura, incluyendo otras

tipologías textuales como las artes plásticas, la música y el cine, con el objetivo de enriquecer la

formación espiritual. En última instancia, este trabajo de investigación se presenta como una

iniciativa innovadora que busca no solo mejorar las habilidades de lectura, sino también

transformar la forma en que los jóvenes se relacionan con la información y el mundo que les

rodea.
Antecedentes De Investigación

En el presente capítulo se reseñan seis antecedentes de investigación, producto del

rastreo de fuentes realizado en tres diferentes niveles, a saber, internacional, nacional y

regional; para cada nivel se aportan dos trabajos de investigativos. Se trata de cinco trabajos de

investigación presentados como tesis de maestría y un artículo de una revista indexada. Para el

nivel internacional se buscaron trabajos elaborados en español en universidades

latinoamericanas; para el nivel nacional, se hizo lo propio privilegiando universidades con

facultades de educación; y para el nivel regional se buscaron trabajos producidos por

estudiantes de posgrado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Los criterios que se adoptaron para la selección de los antecedentes se basaron en que

estos tratasen de intervenciones pedagógicas que persiguieran el fin de mejorar los niveles de

lectura de estudiantes de educación primaria y secundaria, o de reflexiones teóricas

relacionadas con el alcance de este fin.

Los trabajos que se reseñarán son: La lectura crítica en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en los estudiantes de séptimo grado de la unidad educativa simón rodríguez

durante el año lectivo 2020-2021 (Topa, 2021); Proponer el desarrollo del pensamiento crítico

por medio de la implementación de la cátedra de filosofía, el trabajo colaborativo y una rutina de

pensamiento con el fin de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes del colegio San

Pedro Claver (Torres y Cruz, 2020); Fortalecimiento de la lectura crítica en estudiantes de grado

once de la institución educativa Nuestra Señora de Belén de Cúcuta, a partir de una propuesta

didáctica (Sanabria, 2018); Intervención pedagógica para el fomento de la lectura crítica con

textos argumentativos (Díaz, 2021); y Convergencia de enfoques lingüístico, psicolingüístico y

sociocultural en la lectura crítica: una guía didáctica para el docente (González, 2018).
Antecedentes Internacionales

El primero de los antecedentes internacionales, La lectura crítica en el proceso de

enseñanza aprendizaje en los estudiantes de séptimo grado de la unidad educativa Simón

Rodríguez durante el año lectivo 2020-2021, elaborado por la profesora Carmen Narcisa Topa

Pérez (2021), se trata de un trabajo de investigación presentado como tesis de maestría para

optar al título de magíster en educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Este trabajo

presenta tres antecedentes investigativos principalmente. El primero de ellos, “Lectura Crítica:

los significados que le atribuyen los profesores de primer ciclo básico en el proceso de

Enseñanza–Aprendizaje”, realizado por Francisca Araceli Carrasco Corrales en el año 2017, y

que Topa (2001 pág. 11) refiere que explora cómo los discursos y las prácticas pedagógicas de

los docentes permiten comprender cómo ellos desarrollan la didáctica de la lectura dentro de

las aulas y, a su vez, posibilita el análisis de los tipos de evaluaciones que son utilizadas para

calificar la lectura que dan señales de qué y cómo se aprende en el aula, bajo el supuesto de

que las evaluaciones deben tener coherencia con lo enseñado en el aula. Este trabajo

concluye que,

si se desea elevar la calidad de la educación, es indispensable mejorar la formación de

los profesores. Es evidente que el Estado debe mejorar las condiciones de base para que las

universidades mejoren sus programas de formación pedagógica, pero las universidades deben

hacer cambios de fondos reales y efectivos en dichos programas, en los que se consideren los

desafíos de la sociedad en la cual los y las estudiantes de hoy se desenvolverán en su vida

adulta (Topa, 2021, pág. 11).

El segundo antecedente se titula “Lectura Crítica y el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje en los Niños de la Escuela de Educación Básica Dr. Humberto Alvarado Prado”

(Rizzo, 2020). Este utilizó una metodología centrada en un enfoque por competencias. De
acuerdo con este trabajo, “el docente debe estar en constante interacción con las disposiciones

y actuales demandas del modelo educativo, para lograr aplicar los procesos el fin definido en

los planes y programas que rigen la educación”. Rizzo concluye que “La lectura crítica debe

convertirse en una actividad frecuente en el aula de clases, destacándose la necesidad de que

los estudiantes deben dedicar el tiempo suficiente para llegar a entender la información” (p. 55).

Finalmente, Topa presenta “La Lectura Crítica y su Incidencia en el Proceso de

Enseñanza-Aprendizaje en los Niños de la Escuela de Educación Básica César Dávila Andrade

Durante el Año Lectivo 2016-2017. Mención Educación Básica, realizado por Mauro Vinicio

Guamangate Cunuhay en el año 2017, el cual estuvo orientado a “incentivar a la práctica de

lectura crítica de los niños de Básica Media de la escuela “César Dávila Andrade” a través de

utilización de técnicas adecuadas, de esta manera mejorar el aprendizaje, en el año lectivo

2016 –2017” (Topa, 2021, pág. 12). El autor en su estudio de investigación concluye que “La

utilización de la lectura crítica constituye un medio básico para lograr mayor eficiencia en el

aprendizaje en las diferentes áreas de estudio, así mismo fortalecerán destrezas que mejorarán

su rendimiento”.

La profesora Topa, tras reconocer desde ópticas varias la importancia de la lectura

crítica en el proceso de aprendizaje, así como la pertinencia de su trabajo en relación con los

lineamientos curriculares de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se plantea determinar a lo

largo de su investigación ¿de qué manera influye la lectura crítica en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en los niños de Séptimo grado de la Unidad Educativa Simón Rodríguez? Para ello,

establece como ideal una relación de concesiones y obligaciones entre docentes y estudiantes

con el objetivo de trascender los límites de la instrucción lectora tradicional durante el proceso

formador mediante estrategias que propendan por mejorar el aprendizaje de los estudiantes de

manera lúdica y dinámica a través de ambientes adecuados a su edad. En ese sentido, se

propuso el objetivo de “fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la lectura crítica


en los estudiantes de Séptimo Grado de la Unidad Educativa Simón Rodríguez durante el año

lectivo 2020-2021” (Topa, 2021, pág. 3).

La autora presenta una investigación guiada por el enfoque cuantitativo, basado, en

primera instancia, en un análisis minucioso de teorías existentes para dar respuesta a

preguntas hipotéticas previas a la investigación y con base en el análisis y la discusión del

resultado estadístico obtenido en la aplicación de la técnica de encuesta, a través del

instrumento cuestionario, como método inicial de recopilación de información. Para este estadio

de la investigación, la encuesta incluyó no solo a los estudiantes, sino a los docentes,

autoridades de la institución educativa y padres de familia. En cuanto al tipo de investigación, la

profesora Topa enmarca su trabajo como investigación de campo a partir de una confrontación

entre los referentes teóricos elegidos y la realidad de la institución educativa donde se

desarrolló la iniciativa. La población escolar que tomó parte de la actividad consistió en una

muestra de 17 estudiantes del Séptimo Grado de la Unidad Educativa Simón Rodríguez.

Al finalizar la investigación fue posible evidenciar debilidades y fortalezas de los

estudiantes, en el ámbito de lectura crítica, y establecer que las mismas están estrechamente

relacionadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Séptimo Grado de

la Unidad Educativa “Simón Rodríguez”; por lo que a través de los talleres propuestos se

contribuyó significativamente a alcanzar un mejor nivel de comprensión de lectura crítica. Tras

la aplicación de estos talleres, pensados para ofrecer a los estudiantes las herramientas para

desarrollar y/o mejorar su nivel de lectura crítica, fue posible evidenciar un notable

mejoramiento en el rendimiento de los estudiantes frente a un grupo de diez indicadores que

incluyeron logros como identificar los signos gráficos, desde los más simples hasta los más

complejos, o relacionar textos y emitir juicios de valor desde su propia concepción de

comprensión lectora.
De acuerdo con la autora, es posible concluir que la lectura crítica actualmente es

considerada en la mayoría de los entornos familiares y sociales de la esfera ecuatoriana como

un ámbito de baja prioridad, debido a diversos factores como desinterés, un aprendizaje

mecánico, el mal uso de la tecnología, etc. En el ámbito pedagógico los docentes a menudo

llevan a cabo una práctica tradicionalista que no ofrece a los estudiantes la inspiración por la

lectura.

La elaboración de la propuesta de investigación se presentó como una oportunidad para

conocer los niveles de lectura crítica con el objetivo de desarrollar una verdadera y sostenida

intención de leer por parte de los estudiantes. El diseño de la propuesta es susceptible de

ajustes de acuerdo con cada año de educación básica y está sujeta a modificaciones que a la

vez pueden permitir el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes

contextos.

De igual forma, la fundamentación epistemológica permitió evidenciar que existen

nuevas teorías que están encaminadas a alcanzar niveles altos de competencia respecto a la

lectura crítica, aspecto que posibilita el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje

en cualquier área del conocimiento.

Para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje se deben poner en práctica los

niveles de lectura, pues estos contribuyen como un ejercicio de vital importancia, tanto en la

labor docente como en los estudiantes a su vez se presentan como una ventaja para alcanzar

un aprendizaje valedero en todos los ámbitos, ya que al no darse un proceso estructurado de

dichos niveles se despliega como resultado el desinterés por leer.

Este trabajo entraña un aporte bastante estimulante a la investigación respecto al

desarrollo de una competencia fundamental como la lectura crítica, en tanto que la profesora

Topa incorpora una fundamentación teórica bastante robusta y sugerente que potencia la

pertinencia tanto de los cuestionarios realizados a la comunidad educativa como las actividades
implementadas para construir y fortalecer la lectura crítica en los estudiantes participantes de la

investigación. Otro elemento para destacar en esta investigación es la inclusión de diferentes

participantes de la comunidad educativa en la fase de diagnóstico inicial, en vista de que este

tipo de iniciativas permiten llevar la dinámica educativa a un escenario integral que tiene parte

en los diversos contextos en los que se desenvuelven los estudiantes, desterrando aquella

nociva sombra que pretende encasillar el proceso educativo a las horas que los alumnos pasan

dentro de las instituciones educativas.

A pesar de que la redacción del documento tiene un apreciable margen de mejora y de

que podría desearse que el tamaño de la muestra de estudiantes que participaron de la

investigación fuera mayor, trabajos como el de la profesora Topa permiten observar diversas

tendencias que afectan al aprendizaje de la lectura en general, y de la lectura crítica en

particular, comunes a la realidad latinoamericana. La base teórica de este trabajo permite a

quien lo estudia contar con diferentes nociones útiles para desarrollar diversas estrategias que

permitan mejorar esta competencia. De igual manera resulta también interesante la escogencia

de alumnos del grado séptimo como sujetos participantes de la investigación, dado que son

alumnos cuya edad se encuentra en un punto intermedio entre la fundamentación general

impartida durante la primaria y los conocimientos más profundos y específicos que serán

enseñados en los últimos grados de la escuela secundaria. Si bien lo deseable es que la lectura

crítica sea desarrollada desde la primera infancia, investigaciones como la de la profesora Topa

revelan que sin importar el momento en que sean implementadas, las estrategias tendientes a

establecer y acrecentar el dominio de una competencia capital como la lectura crítica siempre

serán beneficiosas para los alumnos que puedan ser expuestos a ellas, teniendo un impacto

duradero no solo durante sus años escolares sino para el resto de su vida.

El segundo de los antecedentes internacionales, Estrategia metodológica para el

aprendizaje de la lectura comprensiva, se trata de un informe de investigación publicado en la


revista boliviana Horizontes —dedicada a la investigación en ciencias de la educación—. En

este artículo, Judith Marlene Mendoza Machado (2021), su autora, da cuenta de los resultados

hallados en el estudio realizado respecto a las limitaciones que presentan en el proceso de

aprendizaje de la lectura comprensiva los estudiantes de 4º y 5º grado del nivel primario de la

Unidad Educativa “Beatriz Hartmann de Bedregal”. Describe la propuesta expresada en la

estrategia metodológica como una respuesta a la problemática identificada inicialmente en

relación con el dominio de la lectura crítica entre los estudiantes participantes y tiene el

propósito de potenciar el aprendizaje de esa habilidad, además de ofrecer una guía de lectura a

partir de una selección de variedad de textos con acciones concretas aplicadas antes, durante y

después del proceso lector, pero principalmente sobre la base de los niveles de comprensión,

elemento base de la temática de estudio (Mendoza, 2021, pág. 77-79),

La construcción del problema se realizó a partir de que los niños involucrados en la

investigación evidenciaron

una lectura lineal y silábica correspondiente al primer nivel de comprensión. La realidad

muestra que en la etapa de educación primaria las dificultades en la adquisición de las

habilidades lectoras representan un elevado porcentaje, ya que el aprendizaje de la lectura

comprensiva es, sin duda, una de los que con más frecuencia se ve afectada (pág. 79).

En esa dirección, la autora se planteó el objetivo de

potenciar el proceso de lectura comprensiva de los estudiantes a través de la

implementación de la propuesta basada en una estrategia metodológica con acciones aplicadas

antes, durante y después del proceso lector de diferentes tipos de textos, presentándose

ejemplos a través de las guías de lectura, previa capacitación de los profesores involucrados

(pág. 88).

La investigación realizada estuvo orientada sobre la base del método de la modelación,

que permitió determinar la estructura lógica del proceso de enseñanza–aprendizaje de la lectura


comprensiva, al estudiar las relaciones dialécticas intrínsecas y extrínsecas de los componentes

y sus relaciones esenciales tanto del proceso de enseñanza–aprendizaje y el proceso de

comprensión lectora. Para ello, fue necesaria la aplicación de métodos empíricos como la

encuesta, la observación, la entrevista, revisión documental, una prueba diagnóstica dirigida a

los estudiantes y una entrevista dirigida también a los profesores, con sus respectivas técnicas

e instrumentos de acuerdo con la exigencia de cada apartado, que permitieron abordar a las

diferentes regularidades expuestas en el documento. De igual forma, la estrategia metodológica

fue diseñada en torno a cinco ejes que atraviesan su concepción e implementación. Estos son:

objetividad, desarrollo, interdisciplinariedad, flexibilidad, accesibilidad y asequibilidad y

actualidad (págs. 89-90).

Tras la implementación de los métodos empíricos y sus respectivos instrumentos, los

resultados de la investigación pueden resumirse de la siguiente manera: en relación con la

entrevista, una amplia mayoría de los estudiantes, específicamente un 72%, respondieron que

en su casa tienen libros que les han comprado además de los de la escuela, así como

solamente un 14% expresó que sí toman nota de las palabras que no conocen el significado en

los textos que leen. Tras la aplicación de la entrevista a los profesores es posible dar cuenta

que el 67 % expresó que sí realizan acciones para activar los conocimientos previos de los

estudiantes antes de la lectura, un 83% expresó que sí realizan guías de lectura comprensiva,

pero ninguno mencionó alguna estrategia, técnica y/o herramienta que apliquen para reforzar

esta competencia. Tampoco se refirieron a los niveles de comprensión, acción que debería

estar presente en el trabajo cotidiano de los profesores, pues direcciona el trabajo desde una

lectura literal para alcanzar niveles superiores de comprensión como es la lectura crítica y/o

creadora. Tras la aplicación de la prueba diagnóstica fue posible establecer que,

independientemente del hecho que la lectura correspondiera con el grado, los estudiantes no
lograron comprender a partir de los tres niveles que son contemplados en la prueba (págs. 81-

85).

Los resultados obtenidos le permitieron concluir a la autora que el uso del diccionario, la

elaboración de resúmenes, la capacidad para inferir a partir del título del texto y la habilidad

para identificar la idea central de un texto, junto con otras acciones, conforman una parte

esencial de una estrategia que debería implementarse en la enseñanza y el aprendizaje de la

lectura comprensiva. No obstante, los resultados obtenidos revelaron una falta de conocimiento

y una ausencia de práctica por parte de los docentes en relación con estas técnicas. Como

resultado, la comprensión lectora se ve afectada negativamente, ya que muchos estudiantes no

analizan ni comprenden lo que leen, lo que a menudo conduce al fracaso escolar a corto,

mediano o largo plazo. Los estudiantes que enfrentan dificultades en la lectura, especialmente

en la comprensión lectora, no solo experimentan problemas en áreas específicas del

conocimiento, sino en todas ellas. Este retraso en la lectura no solo obstaculiza su progreso

académico, sino que también tiene efectos a largo plazo que afectan su autoconcepto,

autoestima, metas, aspiraciones, relaciones sociales y toma de decisiones, incluso en su futuro

profesional (pág. 87).

Este artículo es una ventana importante para conocer de primera mano las dificultades

de enseñanza y aprendizaje de la lectura comprensiva en los últimos grados de primaria. La

inclusión de diferentes instrumentos de medición y análisis permite la creación de un plan que a

corto, mediano y largo plazo solidifique la enseñanza y el aprendizaje de la lectura crítica en

estudiantes de primaria que ya completaron su fundamentación en las habilidades de lecto

escritura durante los primeros grados de estudio. De igual manera, en este texto la autora

evalúa también el accionar del cuerpo docente, manifestándose la necesidad de una formación

permanente y profunda en esta temática sin importar el área de estudio.


La lectura de este artículo resulta en una experiencia estimulante que ofrece una

perspectiva de enfoques múltiples con la promoción de iniciativas concretas y efectivas para

mejorar el proceso de enseñanza–aprendizaje de la lectura crítica. La fundamentación teórica

de la propuesta es bastante robusta y a pesar del limitado espacio, se encuentra explicada de

forma suficiente. Podría llegar a desearse que el tamaño de la muestra fuera mayor, tanto en el

apartado de los docentes como de los estudiantes participantes en la investigación, sin

embargo, esta condición no parece afectar negativamente la contundencia de las conclusiones

y el impacto positivo de las estrategias adoptadas para mejorar el desempeño de los

estudiantes respecto a la lectura comprensiva o crítica.

Antecedentes Nacionales

El primer antecedente nacional, Proponer el desarrollo del pensamiento crítico por

medio de la implementación de la cátedra de filosofía, el trabajo colaborativo y una rutina de

pensamiento con el fin de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes del colegio San

Pedro Claver, realizado por Samuel Alexander Torres Contreras y Ruth Majivi Cruz Velásquez

(2020), se trata de una tesis de maestría presentada para obtener el título de magister en

educación de la Universidad Cooperativa de Colombia.

En cuanto a los antecedentes, la pesquisa desarrollada en este trabajo aspira a

incorporar las herramientas intelectuales provenientes de la filosofía como modalidad de

abordaje que permita el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico. La iniciativa

resultante posibilita a los educandos no solo el desarrollo de las habilidades buscadas, sino que

acrecienta diversas competencias a trabajar en el currículo, no solo de filosofía sino de las

demás áreas del conocimiento en medio de la modalidad de enseñanza-aprendizaje. A partir de

tres planteamientos, este análisis propende por desarrollar las habilidades especificadas:

pensamiento crítico, trabajo cooperativo y la rutina de pensamiento, como garantía de buen


funcionamiento de toda la propuesta dentro y fuera del aula a largo plazo (Torres y Cruz, 2020,

pág. 16-24).

Los investigadores de este proyecto han notado después de varios años de trabajo en el

colegio San Pedro Claver que existe una notoria ausencia de pensamiento crítico en las aulas

de clase. En varias asignaturas los estudiantes evidencian grandes dificultades a la hora de

preguntar, interpretar, argumentar o redactar escritos además de mostrarse tímidos a la hora de

hacer propuestas. Para evitar que esta problemática solamente sea expresada en reiteradas

ocasiones por los docentes en reuniones de consejo de evaluación a los jefes de área y en las

jornadas pedagógicas, y evitar que los niños crezcan con estas dificultades, este proyecto se

propone, fundamentado a partir de los aportes que hace la filosofía, ofrecer una formación

integral del ser humano (Torres y Cruz, 2020, pág. 11-13).

Tomando en cuenta este planteamiento, los autores se trazan el objetivo de

Proponer el desarrollo del pensamiento crítico por medio de la implementación de la

cátedra de filosofía, el trabajo colaborativo y una rutina de pensamiento con el fin de fortalecer el

desarrollo integral de los estudiantes del colegio San Pedro Claver (Torres y Cruz, 2020, pág. 16).

Esta investigación fue desarrollada teniendo como base el enfoque cualitativo, elección

justificada por los autores gracias al fundamento humanista que este enfoque provee para

entender la realidad social, así como atributos como la amalgama interdisciplinar,

transdisciplinar e incluso contradisciplinar, que lo soporta y lo convierte en un enfoque

transectorial al conocimiento. De igual forma, los autores reseñan como favorable este enfoque

para detectar y precisar problemas de investigación, así como por las distintas interpretaciones

subsiguientes a las que llegue el estudio sin comprometer su cientificidad. El enfoque cualitativo

es valorado positivamente también a partir de una ventaja que los autores consideran capital,

ya que permite analizar el objeto de estudio de forma inductiva partiendo de la realidad concreta

observada, con miras a extrapolar las conclusiones obtenidas a un escenario general, siempre y
cuando las variables principales no sean modificadas en su esencia. En este caso, las

conclusiones provistas a partir de los fenómenos observados y estudiados en el Colegio San

Pedro Claver pueden transmitirse al esfuerzo intelectual por comprender y cambiar contextos

similares en escalas de mayor amplitud (Torres y Cruz, 2020, pág. 44).

Los autores pudieron establecer diversos resultados luego de emplear los diversos

instrumentos de estudio – encuesta, entrevista y grupo de discusión – a diversos actores de la

comunidad educativa, entre los que se cuentan niños, docentes y maestrantes. Estos

resultados fortalecen la intuición de la pertinencia de la enseñanza del saber filosófico como

herramienta aglutinadora y que incrementa el desempeño de los estudiantes en las habilidades

ya mencionadas. Fue posible identificar gran cercanía entre el pensamiento de los menores y

aquello expresado por sus profesores y los maestrantes (investigadores). Así mismo, al

desarrollarse la observación del ambiente de aprendizaje fue posible observar que aquello

dicho por los educandos y aquello expresado por sus docentes en diversos momentos, en

ocasiones no es respaldado por las acciones de uno o ambos actores en la realidad, ya que es

posible identificar una fuerte tendencia a caer en la repetición de la clase en modo magistral, lo

que ocasiona la no concepción, apropiación y desarrollo de aquellas iniciativas que, si bien

demandan un esfuerzo importante de los actores, en pocas sesiones pueden llegar a impactar

de forma muy notoria el aprendizaje de las habilidades deseadas (Torres y Cruz, 2020, pág. 46-

54).

Este trabajo pudo evidenciar modificaciones en la manera en que los alumnos

afrontaban el esfuerzo académico durante el periodo de observación e implementación de las

estrategias que tenían al conocimiento filosófico como piedra angular. De igual manera fue

invaluable la posibilidad de creación de espacios de debate y retroalimentación en el salón de

clase a partir de la rutina de pensamiento con efectos positivos en diferentes asignaturas a

partir del pensamiento crítico como herramienta fundamental para el proceso educativo desde
la óptica de la enseñanza-aprendizaje, esfera en la que los docentes también pudieron

evidenciar grandes avances en su práctica pedagógica. Especialmente grato fue ver que el

efecto del estudio no solo potenció las habilidades intelectuales de educandos y maestros, sino

que se vio reflejado en una mejora apreciable en las esferas morales de los diversos miembros

de la comunidad educativa (Torres y Cruz, 2020, pág. 70-71).

Esta tesis se constituye como una iniciativa importante para conocer de primera mano

las dificultades y posibilidades de mejora que ofrece el saber filosófico a la enseñanza escolar.

La investigación utiliza un enfoque metodológico que permite grandes avances y enriquece el

análisis. De igual manera en este texto los autores evaluaron también el accionar del cuerpo

docente, manifestándose la necesidad de una formación permanente y profunda en el

pensamiento filosófico sin importar el área de estudio.

La lectura de esta tesis representa una experiencia estimulante que ofrece una

perspectiva muy bien fundamentada de su enfoque metodológico con la promoción de

iniciativas concretas y efectivas para mejorar el proceso de enseñanza–aprendizaje del

conocimiento filosófico aplicado a los diversos saberes impartidos en las aulas de colegio. La

fundamentación teórica de la propuesta es bastante robusta y amena de conocer.

El segundo antecedente nacional, Fortalecimiento de la lectura crítica en estudiantes de

grado once de la institución educativa Nuestra Señora de Belén de Cúcuta, a partir de una

propuesta didáctica, realizado por Belcy Yajaira Sanabria Herrera (2018), es una tesis

presentada para obtener el título de magíster en educación de la Universidad Autónoma de

Bucaramanga.

La autora establece como primer nivel de medición de las competencias de lectura los

lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) cuya finalidad es construir y sostener

altos niveles de calidad en la educación. Sin embargo, a pesar del trabajo hecho tanto por los

funcionarios del Ministerio como por muchos docentes en un gran número de instituciones
educativas del país, es posible evidenciar que, a nivel nacional, el desempeño de los

estudiantes que reciben educación en instituciones públicas en Colombia, respecto a la

habilidad de lectura crítica, en pruebas internacionales ofrece resultados poco halagadores,

manifestándose que la lectura crítica en Colombia es un patrimonio disfrutado por un porcentaje

mínimo de alumnos. Respecto a los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de

Belén, localizada en la ciudad de Cúcuta, capital del fronterizo departamento de Norte de

Santander, estos dan cuenta de un nivel para nada satisfactorio en su competencia lectora; o

sea que sus habilidades de interpretación y análisis de textos escritos presentan múltiples

dificultades, y demandan una con urgencia su fortalecimiento. A partir de una definición

ampliamente difundida de los niveles de lectura, a saber, literal, inferencial y crítico, se

evidencia que es sobre todo en el nivel inferencial donde existe una mayor necesidad de

trabajo. Este bajo rendimiento en una habilidad tan importante, como la lectura crítica, es

patente en el desempeño de los estudiantes tanto en las pruebas realizadas en el interior de la

institución como en la prueba Estatal Saber 11 (Sanabria, 2018, págs. 15 -19).

Teniendo en cuenta los factores arriba mencionados, surge la urgencia pedagógica e

intelectual de fortalecer las habilidades de lectura crítica de los estudiantes, preferiblemente

desde la primera infancia. Sin embargo, nunca hay un mal momento para implementar las

estrategias tendientes al cultivo y desarrollo de esta habilidad. Precisamente, los alumnos de

grado 11 se encuentran próximos a enfrentar la educación terciaria y/o los retos inherentes al

mercado laboral. La lectura crítica se configura así como una habilidad que no solamente le

permitirá al educando obtener buenos resultados en el examen de evaluación estatal, sino

desenvolverse con mucha mayor entereza en distintos contextos y aspectos de la vida. A partir

de las diversas condiciones descritas en el apartado de antecedentes, la autora plantea como

problema de investigación la siguiente pregunta: “¿cómo fortalecer la lectura crítica en

estudiantes de grado once de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén de la ciudad de


Cúcuta?” (Sanabria, 2018, pág. 18). Y, en ese mismo sentido, su investigación fue guiada por el

objetivo de “fortalecer la lectura crítica en estudiantes de grado once de la Institución Educativa

Nuestra Señora de Belén, de la ciudad de Cúcuta, mediante la implementación de una

propuesta didáctica” (pág. 18).

Esta investigación fue realizada teniendo como base metodológica el enfoque

cualitativo, aplicado a partir de instrumentos de investigación tales como: taller de comprensión

lectora, análisis de situaciones, juegos de roles, conversatorios, debates, exposiciones y

encuestas que sirvieron para diseñar e implementar las estrategias pedagógicas tendientes a

fortalecer la lectura crítica en la población objeto de la investigación. (págs. 68-71).

Las actividades desarrolladas durante la investigación se vieron reflejadas en resultados

muy interesantes, entre los que destaca la mejora en el rendimiento de los estudiantes en la

prueba Saber para grado 11, teniendo como precedente la presentada en el año 2016, y

contrastada con los resultados obtenidos en la prueba aplicada en 2017. Los estudiantes

pudieron dar cuenta de su competencia, no solo en la comprensión lectora literal, sino también

en la comprensión lectora inferencial, revalidando así la intuición que llevó a la formulación de

esta investigación, y en la que la autora basa su trabajo de fortalecimiento de la lectura crítica a

partir del diseño e implementación de unidades didácticas que estimulen el pensamiento crítico

de los alumnos (págs. 76-77).

De acuerdo con los resultados y objetivos establecidos en la investigación, fue posible

determinar que, desde el diagnóstico como actividad inicial, los estudiantes solamente tenían

capacidad para identificar el significado literal del texto cuando se les preguntaba sobre el

mismo. Presentaban dificultad para generar respuestas correspondientes a niveles de

pensamiento más elevado, arriba de las dimensiones descriptivas y perceptivas. Posteriormente

a la implementación de las unidades didácticas, los educandos estuvieron en capacidad de

hacer ejercicios de inferencia en los que ofrecieron respuestas que no estaban en el texto de
forma explícita, evidenciando así que los estudiantes alcanzaron el desarrollo de una habilidad

de lectura crítica (págs. 87-88).

Esta tesis es un gran ejemplo de iniciativas concretas y efectivas para afrontar las

dificultades tan extendidas en los ecosistemas escolares relacionadas con el desarrollo de la

lectura crítica y los beneficios que esta habilidad puede reportar a quienes la cultivan en

múltiples contextos. La significativa y evidente mejora en el rendimiento lector obtenido gracias

a las unidades didácticas desarrolladas por la autora puede llegar a tener un impacto tal, que

incluso puede pensarse como el elemento que defina la capacidad de un alumno de colegio

para afrontar la educación universitaria con todas las garantías de aprendizaje o, en ausencia

de estas iniciativas, la condena a la deserción de los alumnos de nuevo ingreso a las

universidades. De igual forma, cabe resaltar que trabajos como el desarrollado por la autora son

de fácil comprensión e implementación en comparación con los amplios y permanentes

beneficios que pueden reportar para todos los miembros de la comunidad educativa.

La lectura de esta tesis ofrece herramientas muy llamativas para todo aquel que quiera

no solo enseñar estrategias de lectura crítica sino aprender a pasar de un nivel de lectura

descriptiva a uno de lectura inferencial a partir del énfasis en el desarrollo del pensamiento

crítico. La mejora en el desempeño de los estudiantes en las pruebas SABER 11 denota la

efectividad que estas estrategias tienen y cómo pueden impactar positivamente en múltiples

esferas, más allá de la escolar, al desarrollo intelectual de quienes participan en su aprendizaje.

Antecedentes Regionales

El primero de los antecedentes regionales, Intervención pedagógica para el fomento de

la lectura crítica con textos argumentativos, realizado por Yudy Leuceni Díaz Alfonso (2021), se

trata de una tesis presentada para obtener el título de magíster en educación de la Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Su autora realizó una caracterización inicial con base en los resultados de las pruebas

SABER de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica La Libertad, de la vereda El

Páramo del municipio de Tutazá, Boyacá; resultados caracterizados básicamente por un nivel

bajo e insatisfactorio de rendimiento por parte de los estudiantes, al ser comparados con los

parámetros del Ministerio de Educación Nacional, los resultados departamentales y los

referentes internacionales en esta materia. Este contexto llevó a la realización de una prueba

diagnóstica inicial que confirmó los resultados obtenidos en las pruebas de Estado, lo que llevó

al diseño e implementación de unidades didácticas pensadas específicamente para los

estudiantes de este centro educativo, con el objetivo de mejorar su capacidad de lectura crítica

fundamento en la lectura de textos de tipo argumentativo, escogidos estos a partir de los

lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional y los Derechos Básicos de

Aprendizaje. El desempeño de las unidades didácticas fue de igual forma evaluado a partir de

una rúbrica creada específicamente para este ejercicio. Para terminar el proceso, fue realizada

una prueba final para evaluar el estado de la lectura crítica dentro de los participantes en esta

investigación, cuyos resultados fueron comparados con la prueba diagnóstica realizada al inicio

del proceso (págs. 41-45).

Tras hacer referencia a los diferentes condicionantes que intervienen en los procesos de

lectura y de lectura crítica de los estudiantes, así como a la necesidad de implementar

estrategias diversas que puedan transformar el panorama encontrado, la autora define como su

problema de investigación la siguiente pregunta: “¿Cómo fortalecer la lectura crítica a partir del

análisis de textos argumentativos con unidades didácticas?” (pág. 16). Y, en ese mismo sentido,

la investigación se orientó con el objetivo de

Diseñar una propuesta de intervención pedagógica, orientada al fortalecimiento de la lectura

crítica con textos argumentativos, a partir de la construcción de unidades didácticas, las cuales

tuvieron en cuenta las experiencias de los estudiantes, sus intereses, sus vivencias, sus
conocimientos previos, sus ideas, etc., con el ánimo de perfeccionarlos críticamente y

relacionarlos con el entorno (pág.13).

Esta investigación fue realizada a partir de una base metodológica cualitativa, aplicada a

partir de instrumentos de investigación tales como: prueba diagnóstica, cuestionario al inicio y al

final del proceso, así como un enfoque de análisis de datos que se decantó por dar primacía al

análisis de contenido. La escogencia del método cualitativo como base epistemológica de la

investigación se debe a su facilidad para potenciar los procesos de aprendizaje a raíz del

trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa, permitiendo así que la

investigación misma se convierta en una acción que cambie la manera en que los estudiantes

se relacionan con la lectura.

Bajo el cobijo del método cualitativo, esta investigación usa diversos enfoques para

abordar de forma amplia y suficiente el objeto de investigación. Dentro de estos enfoques se

halla el enfoque hermenéutico, aplicado con énfasis en el trabajo colaborativo y la comunicación

permanente y directa entre estudiantes y profesores. Este enfoque fue combinado con el

enfoque fenomenológico para dimensionar a la lectura tal y como es experimentada, vivida y

percibida por los estudiantes a partir de un entrelazamiento interno de los textos trabajados,

escogidos estos teniendo en cuenta el contexto socioeconómico de los sujetos de estudio con

la finalidad de ser coherentes a la hora de tener en cuenta la mayor cantidad de elementos

significativos que hacen parte de la dinámica de lectura.

El proceso no fue pensado como una secuencia lineal que llevara a los estudiantes de

un punto A a un punto B, a partir de un mejoramiento continuo y sostenido de las habilidades de

lectura, sino a partir de un diseño cíclico, en el que el problema de investigación debe ser

reevaluado y perfeccionado gradualmente y teniendo como colofón la aplicación de las

estrategias de mejoramiento de la lectura y la forma en cómo se construyen los conocimientos

logrados por los estudiantes (pág. 37-38).


Durante las primeras sesiones de lectura los estudiantes exhibieron diversos

inconvenientes para identificar los elementos básicos de la estructura textual definidos en este

trabajo como la tesis, el tema, las evidencias, garantías, los argumentos, la conclusión, etc. en

un texto tipo ensayo. Un porcentaje muy elevado pudo dar cuenta del tema, pero solo una

cuarta parte pudo localizar el tema en el cuerpo del texto, mientras que solamente un

aproximado de dos tercios de los estudiantes pudo determinar el tema de forma general.

Respecto a la identificación de un elemento fundamental como la tesis, solamente un

porcentaje menor al diez por ciento pudo dar cuenta de ella de forma satisfactoria. Realidades

similares se presentaron con los demás elementos básicos de la estructura textual. Por lo tanto,

ni un solo estudiante estaba logrando manejar de forma suficiente los conceptos relacionados

con la temática para poder identificarlos con facilidad en el texto. Una de las principales razones

para este resultado es la distancia entre el lector y el texto, ya que los alumnos no encontraban

la manera de relacionarse con el autor y su trabajo y por lo tanto su visión de la lectura pasa

solamente como un afán momentáneo adscrito solamente a la dinámica escolar.

Sin embargo, el impacto tras la implementación de las unidades didácticas terminó por

cambiar los resultados presentados por los estudiantes. Las pruebas al terminar el ciclo

didáctico mostraron avances bastante elocuentes en la relación de los estudiantes con los

textos estudiados, reflejándose en un mayor manejo y creatividad al abordar los elementos

básicos de la composición textual, incluso llegando a cambiar muchas de sus estrategias de

estudio ofreciendo a menudo argumentos y puntos de vista propios con una profundidad que no

se presentaba al inicio del estudio, contexto que avala un elevado nivel de apropiación e

internalización por parte de los estudiantes de lo aprendido gracias a las unidades didácticas

(págs.. 61-63).

La investigación presentó diversas conclusiones, entre ellas es posible destacar el

impacto significativo que la implementación constante y permanente de las unidades didácticas


diseñadas específicamente para mejorar la lectura crítica tienen en el desarrollo intelectual de

los estudiantes y profesores, al fortalecer los procesos de la lectura y permitir un abordaje que

sobrepasa el nivel literal y encarna elementos de diálogo y crítica al texto por parte del lector.

Para ello los textos de tipo argumentativo han demostrado su valía para la consecución del

objetivo propuesto al entrenar a los lectores y permitir un debate tanto entre el autor y el lector

como entre los lectores mismos. Todos estos elementos avalan la necesidad de continuar de

forma permanente con la implementación de unidades didácticas y demás esfuerzos

pedagógicos en pro del desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes, al presentarse esta

habilidad como una de las de mayor potencial para impactar la vida escolar e intelectual de los

estudiantes (págs. 71-72).

Este trabajo tiene un valor elevado en cuanto al esfuerzo pensado al detalle para crear

unidades didácticas tan exitosas luego de solo algunas clases de implementación. Además, se

presenta como un elemento académico inspirador aplicable en un gran número de contextos

escolares en el país ya que la población que participó en el estudio pertenece a un estrato

socioeconómico bajo en una escuela rural, ejemplificando las amplias posibilidades de éxito que

este tipo de proyectos pueden tener con mejores o peores condiciones previas y demostrando

que el trabajo en equipo entre los actores de la comunidad educativa puede transformar

rápidamente el panorama educativo en cualquier grupo poblacional.

La tesis ofrece una fundamentación teórica profunda que permitió el diseño de unidades

didácticas con un alto grado de efectividad para lograr el objetivo propuesto. La lectura es

estudiada en este trabajo de forma concienzuda y a cabalidad, resaltando la necesidad de

generar relaciones de valía entre el lector y sus contextos, y el texto y sus contextos como

elemento fundamental en cualquier ejercicio que intente implementar o potenciar elementos de

lectura crítica en el aula. En cuanto al formato del trabajo, solo puede hacerse la crítica frente a
la falta de numeración de las páginas y la presencia de una tabla de contenido que no le hace

justicia al contenido ofrecido por la autora.

El segundo de los antecedentes regionales, y último de los antecedentes de esta

investigación, Convergencia de enfoques lingüístico, psicolingüístico y sociocultural en la

lectura crítica: una guía didáctica para el docente, realizado por Olga Lucía González González

(2018), es una tesis presentada para obtener el título de magíster en lingüística de la

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

La investigación orienta su atención en la Institución Educativa ―Liceo la Presentación

de Sogamoso. A partir de una prueba diagnóstica diseñada con el fin de identificar el

desempeño de los estudiantes de Grado Décimo en tres dimensiones de lectura ―leer las

líneas , leer entre líneas y leer tras las líneas― y que se corresponden respectivamente al

reconocimiento de la información explícita, el desentrañe de la información implícita, la reflexión

y la evaluación, se detecta que la mayoría de los estudiantes participantes denotan

problemáticas en las dos últimas; es decir, desentrañar la información implícita, reflexionar

sobre lo leído y asumir posturas críticas tomando en cuenta los contextos sociales y culturales

que atañen al discurso, al autor y al lector. De igual manera, fue aplicada una encuesta a los

profesores del área de Humanidades y Lengua Castellana con el fin de establecer los enfoques

de lectura que manejan y el modo como son enseñados en el aula (págs. 9-12).

Luego de hacer una generalización en torno a la importancia que la lectura crítica tiene

en la formación estudiantil y los retos a los que los docentes se enfrentan para que sea posible

la promoción de esta habilidad, la autora define su problema de investigación en la siguiente

pregunta:

¿Cómo construir una guía didáctica soportada en la convergencia de los enfoques lingüístico,

psicolingüístico y sociocultural para que los docentes de Humanidades y Lengua Castellana la

implementen, hagan el seguimiento y verifiquen si permite poner en movimiento y cualificar los


procesos de lectura crítica en los estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Liceo

la Presentación‖ de Sogamoso? (pág. 10)

Asimismo, el objetivo que orientó a la investigación fue el de

diseñar una guía didáctica para que los docentes de Humanidades y Lengua Castellana de la

Institución Educativa ―Liceo la Presentación‖ de Sogamoso la implementen, la evalúen y

verifiquen si permite dinamizar y mejorar el proceso lector crítico de los estudiantes del Grado

Décimo (pág. 10).

En términos metodológicos, la investigación contó con cinco estadios desde el momento

cero del ejercicio docente hasta la elaboración de la guía didáctica. La interpretación de los

resultados de la prueba diagnóstica aplicada a los estudiantes participantes usa un “enfoque

mixto” que permite determinar la frecuencia en que se alcanzaba la suficiencia en cada una de

las dimensiones que conforman la lectura crítica, dentro de las que se cuentan el

“reconocimiento de la información explícita, desentrañe de información implícita, reflexión y

evaluación” (pág. 11). Acto seguido, a partir de las conclusiones obtenidas tras el análisis de la

información mediante el uso del software Statistical Package for Social Sciences se procedió a

diseñar una guía didáctica para los docentes con el objetivo de mejorar las habilidades de

lectura crítica de los estudiantes. Esta guía pretende articular en el contenido temático de la

asignatura los tres grandes campos de la lectura crítica ya mencionados y que corresponden a

tres enfoques de lectura: lingüístico, psicolingüístico y sociocultural usando textos continuos y

textos multimodales (el anuncio publicitario, el cuento, el cómic, el artículo de opinión y el

meme) (pág. 40-42).

De acuerdo con el diseño de los cinco planeamientos que conforman la Guía docente

propuesta, se da la posibilidad de unir el eje temático que es programado para cada sesión con

el aprendizaje de la habilidad de lectura crítica abordada con bastante detalle y amplitud. Al

tiempo que también son cultivadas unas habilidades más obvias referentes al uso de la lengua
como escribir, hablar, escuchar, y se hizo énfasis en otras dos menos aparentes, pero igual de

fundamentales: la reflexión y la creación. De esta forma es posible dejar de lado la enseñanza

de la lectura a partir de un enfoque compartimentado, que le representa al estudiante el

esfuerzo de una o dos horas y que no vuelve a visitar o a relacionarse consigo mismo, por lo

que las posibilidades de olvidar aquello enseñado durante la jornada escolar aumenta.

De igual forma se destaca como capital la urgencia de enseñar a los estudiantes a

construir las conclusiones generales de aquello acontecido en el aula, actividad que motiva la

comprensión y apropiación tanto de los conocimientos impartidos por el docente como de aquel

construido entre alumnos y profesores, y que ofrece la posibilidad de establecer jerarquías

discursivas frente a lo leído y estimula el pensamiento crítico al servir también como reflexión

autónoma por parte del alumno de las enseñanzas impartidas (págs. 129-130).

Esta investigación consideró de vital importancia que todo proceso de planificación de

las actividades por parte de los docentes tenga en cuenta un espacio dedicado a que los

alumnos creen textos en la más amplia variedad del término, incluyendo aquellos verbales, no

verbales, multimodales y digitales, ejercicio que contará con el docente como guía y

acompañante, y quien tendrá bajo su responsabilidad la verificación de que estos ejercicios se

lleven a cabo incluyendo los procesos de autorrevisión, correvisión y heterorevisión. De esta

manera y con la aplicación de los demás elementos de la guía didáctica se asegura la

consolidación del enfoque Pedagógico dialógico crítico al establecerse una correlación

permanente entre alumnos y docentes, exhortando a los primeros a socializar y debatir

frecuentemente alrededor de los textos leídos/estudiados/creados y en torno a los contenidos

mismos de las sesiones en el aula, potenciando el aprendizaje y creación de conocimiento de

forma autónoma por parte del alumnado (págs. 129-130).

La guía didáctica planeada y propuesta por la autora se convierte en un ejemplo de alto

valor para cualquier interesado en la enseñanza de la lectura crítica en la educación


secundaria. La estructura de la guía incorpora todos los elementos que un profesor puede

necesitar, desglosados al detalle y teniendo en cuenta aspectos fundamentales como los

lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje. No sorprende la importante

mejora en los resultados obtenidos por los estudiantes que participaron de esta investigación,

ya que es una guía que también les permite a ellos gestionar de manera autónoma su

aprendizaje y potenciar sus habilidades con cada sesión.

Como ya se mencionó, este trabajo ofrece un valor importante tanto para profesores

como para estudiantes interesados en el desarrollo de la lectura crítica. Cabe destacar la

profundidad alcanzada en la base teórica que sustenta la guía didáctica, así como el detalle al

milímetro al momento de elaborar las guías. En contraste, tanto el apartado metodológico como

las conclusiones carecen del desarrollo y la profundidad que otras partes del texto sí tienen. Sin

embargo, las fortalezas del texto en su conjunto son tan notorias que cualquier interesado en el

tema tratado encontrará gran valía en esta tesis en su conjunto.

Consideraciones Finales

La revisión de los antecedentes permite llegar a cuatro conclusiones relevantes para

este proyecto de investigación. La primera de ellas versa sobre el valor social que se le adjudica

a la enseñanza y aprendizaje de las habilidades de la lectura, pues todos los trabajos

consultados parten de la intuición de que el dominio competente del código escrito es

fundamental para que los individuos se desenvuelvan no solo de manera solvente en la cultura,

sino significativa. Esto es, que el desarrollo de buenas habilidades de lectura tiene un impacto

permanente en la formación intelectual de las personas que las capacita tanto para enfrentar las

exigencias de su vida social, como para tener una visión más rica del mundo, en tanto que

impacta de manera positiva todas las esferas de la vida.

De esto último se desprende la segunda conclusión, y es que precisamente el desarrollo

específico de los niveles más complejos de la lectura, a saber, el crítico e intertextual, trae
consigo beneficios para el desempeño de los estudiantes en otras esferas de su vida escolar y,

presumiblemente, también de sus habilidades para la vida; en la medida que los dota de

herramientas para filtrar, desagregar y analizar la información que reciben. Habilidad que es

extrapolable a áreas del conocimiento ajenas a la Lengua Castellana y que permite mejorar, por

ejemplo, la forma como los individuos toman decisiones.

El desarrollo de estas habilidades es posible en todas las poblaciones, de los más

variados rangos socioeconómicos e incluso, con la pertinencia de las estrategias acorde a las

etapas de desarrollo, en toda edad. Los antecedentes rastreados gozan de tener una amplia

variedad en las características de los sujetos de estudio, con muy buenos márgenes de éxito en

la aplicación de las propuestas ؅—cuando la hubo—, lo que permite inferir que el cultivo de la

lectura crítica no es exclusivo de ningún grupo poblacional (de nuevo, atendiendo a las etapas

de desarrollo) y que este es posible siempre que la metodología, recursos y didácticas

aplicados guarden rigor y correspondencia en su formulación. Es decir, que se diseñen

instrumentos que sean adecuados a los individuos y sus contextos.

Finalmente, una conclusión muy valiosa de esta revisión es que el éxito de las iniciativas

también radica en la forma como se involucra a los múltiples actores que intervienen en los

escenarios de aplicación, principalmente escolar. Los trabajos consultados realizaron muestreos

dirigidos tanto a los estudiantes, como a sus docentes y padres de familia, lo que les permitió

obtener más información del contexto que se pretendía intervenir y diseñar mejores

instrumentos para este. Esto, además, deja ver un enfoque muy conveniente para impactar en

el escenario escolar, pues se parte de entender que el proceso educativo no se restringe

exclusivamente al ámbito escolar, y que diseñar alternativas para su mejora implica influir en la

mayor cantidad de esferas que lo componen.

En síntesis, la revisión de los antecedentes revela cuatro conclusiones fundamentales

para este proyecto de investigación: el valor social atribuido a la enseñanza y el aprendizaje de


habilidades de lectura, reconocido como esencial para el desarrollo integral de las personas y

su participación significativa en la sociedad; que el desarrollo de niveles avanzados de lectura,

como el crítico e intertextual, conlleva beneficios que trascienden el ámbito académico,

brindando a los estudiantes herramientas para analizar información de manera efectiva y tomar

decisiones informadas en diversas áreas del conocimiento; que estas habilidades pueden ser

cultivadas en poblaciones diversas, siempre que se adapten estrategias pedagógicas a las

etapas de desarrollo y contextos individuales; y que la aplicación exitosa de estrategias

enseñanza de lectura depende del nivel de involucramiento de todos los actores en el proceso

educativo, incluyendo estudiantes, docentes y padres de familia, para comprender y mejorar el

entorno escolar de manera integral. Estas conclusiones resaltan la necesidad de abordar

cualquier propuesta pedagógica de manera holística y adaptada a cada situación particular.


Marco Teórico

Como se expuso en el planteamiento del problema de la presente investigación y como

dejan ver los objetivos que acá persiguen, hay dos grandes categorías que es necesario

despejar para sustentar teóricamente esta propuesta, a saber, la lectura y su enseñanza, y la

formación espiritual. Es decir, en tanto que lo que se pretende es diseñar una propuesta

didáctica que enseñe a leer con el propósito específico de afectar la formación espiritual, es

necesario enmarcar lo que en este trabajo se entenderá en adelante por leer y por formación

espiritual. En esa dirección, en lo que sigue se presentará un abordaje teórico de tres

categorías: lectura y niveles de lectura; enseñanza de estrategias de lectura; y formación

espiritual.

Lectura y Niveles de Lectura

Διπλοῦν ὁρῶσιν οἱ μαθόντες γράμματα.


(Diploûn horôsin hoi mathóntes grámmata)
Πυθαγόρας.

Los que saben leer y escribir ven el doble


Pitágoras

Con un impacto tan importante como para ser considerada como la divisoria temporal

entre prehistoria e historia, la escritura es uno de esos hitos que la especie humana celebrará

durante milenios. Sin embargo, aparejada con aquella piedra angular de la civilización se halla

la otra cara de esta revolución ideológica tan profunda para nuestro devenir. Me refiero a la

lectura, una habilidad que, si bien es continuamente empleada más allá de aquellas instancias

en las que deben descifrarse puntos y líneas, letras o números, es en su relación con el texto

escrito donde desde la instrucción básica y media se intenta – o al menos debería de intentarse

– que los educandos desarrollen en la medida de lo posible todo su potencial lector, dado la

enorme ventaja que en la casi totalidad de actividades humanas supone contar con una
comprensión lectora al menos competente. A continuación, se describirán los referentes

teóricos que encauzarán este proyecto pedagógico, revelando con el correr de las páginas la

pertinencia de estos para la investigación.

Esta categoría de análisis será definida principalmente a través de lo expresado en los

textos de Cassany, Luna y Sanz (2003) y Solé (1998). La elección de estas dos fuentes como

rectoras de la categoría Lectura y niveles de lectura obedece en gran parte a su papel

fundamental como textos que sintetizan el desarrollo intelectual tanto en castellano como en

otras lenguas asociado al entendimiento e investigación acerca de esta habilidad y los niveles a

los que es posible acceder mediante su estudio.

De acuerdo con Cassany, Luna y Sanz (2003. Pág. 197) un primer acercamiento a la

lectura debe advertir que, como sucede igualmente con el resto de las habilidades lingüísticas,

no se trata de una capacidad homogénea y única, sino de un conglomerado de destrezas que

son utilizadas de una manera o de otra según el contexto. Se lee diferente a partir de si

tenemos al frente un periódico, una novela, una redacción de un estudiante, una carta hecha

por nosotros mismos, una sencilla nota, un anuncio, etc. Sin duda, el lector realiza la misma

operación de captar el sentido de un texto, pero se presentan numerosas variables: los tipos de

texto, los objetivos de la comprensión, la situación, el afán que tengamos, etc.

De igual manera, este texto retoma y desglosa tipos de lectura como el propuesto por

Ronald V. White en 1983, quien tiene en cuenta criterios como los objetivos de comprensión y

la velocidad de lectura llegando a establecer una tipología de la lectura silenciosa que engloba

la lectura extensiva, intensiva rápida y superficial e involuntaria, destacando al mismo tiempo

que no son divisiones estancas y/o excluyentes. Siguiendo con esta tónica, son también

reseñadas las principales técnicas usadas durante la lectura rápida, como la lectura atenta o

scanning así como el vistazo o skiming, usadas de acuerdo con los objetivos de lectura que, de

forma ya predeterminada, tenga el lector en mente (pág. 197-200).


El modelo interactivo de lectura es conceptualizado tanto por Cassany como por Solé. Al

respecto, Cassany (pág. 203-206) lo desarrolla a partir de lo construido por otros

investigadores, y se recoge en él por su consistencia e integralidad, además de por las

constantes interacciones en doble vía que establece entre categorías como el texto, tipo de

lectura, el proceso lector, la memoria a corto y largo plazo y la representación mental del

significado del texto. Este modelo tiene como premisa principal que la comprensión del texto es

un estado que se concreta a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe

sobre el tema tratado en el texto en donde las diferencias entre estas dos realidades

interrelacionadas generan una nueva imagen más precisa y detallada en la mente del lector del

tema tratado. Es este un proceso dinámico y de continua confrontación, que comienza desde

antes de percibir formalmente el texto a partir de las expectativas del lector, y en el que tienen

un papel fundamental los esquemas de conocimiento alojados en la memoria a largo plazo, así

como los objetivos de lectura que el lector puede o no reevaluar a lo largo de su inmersión en el

texto.

Cassany se remite al trabajo de McDowell sobre las microhabilidades de la comprensión

lectora que todo aquel denominado buen lector debe manejar. Entre ellas se destacan aquellas

relacionadas con el sistema de escribir: reconocer las letras del alfabeto y saber su

pronunciación, identificar la escritura a mano o saber pronunciar palabras escritas. En el

apartado de palabras y frases se tienen en cuenta el reconocimiento y retentiva veloz del

significado de palabras y frases; la identificación de las relaciones entre palabras nuevas y

palabras ya conocidas por el lector; el uso del contexto para dar un significado correcto a una

palabra nueva o el saber cuáles palabras nuevas no son importantes para el entendimiento del

texto. En torno a la gramática y la sintaxis es imperativo para el buen lector controlar la

gramática de las distintas partes de la frase, además de identificar las diversas categorías
constituyentes de la oración como sujeto, predicado o complemento o reconocer las relaciones

semánticas entre las diferentes partes de la frase. Finalmente, en la esfera general del texto y

comunicación, el buen lector debe ser capaz de leer en voz alta, entender el mensaje global

que encierra el texto, jerarquizar los extractos importantes de los secundarios y/o irrelevantes,

poder seguir fácilmente la organización del texto y saber leer entre líneas, es decir, comprender

ideas no formuladas explícitamente (206-207).

Solé (1998. Pág. 17), por su parte, a partir de una reflexión sobre la pregunta ¿qué es

leer?, intenta pone en evidencia los diferentes elementos que entran en juego al momento de

darse la relación entre lector y texto. En primer lugar, la noción de interactividad involucra

necesariamente la existencia de un lector activo que aborde el texto a partir del uso de diversas

técnicas para, luego de procesar y examinar aquel discurso al que se enfrenta, intentar

satisfacer aquellos objetivos que lo han llevado a reunirse con el texto en primer lugar.

Precisamente, es la existencia de un objetivo o unos objetivos condición sine qua non

para posibilitar la respuesta a cabalidad del interrogante que la autora se plantea acerca de la

naturaleza de la lectura. Si bien no todos los lectores tienen los mismos objetivos, así como de

igual forma los textos se muestran como diversos en este apartado, es la existencia de esta

condición la vía que permite al lector, siempre desde la consideración del modelo interactivo,

comenzar a construir los significados necesarios para completar plenamente la tarea de

comprender el texto escrito, definición sucinta pero profunda que la autora enuncia para

caracterizar el acto de leer. Para llegar a este hito que supone la comprensión del texto escrito,

la autora considera como necesarias, además de la ya referenciada existencia de un objetivo o

varios, el aporte que el lector puede ofrecer a partir de sus experiencias y conocimientos

previos, así como la implicación continua en procesos de predicción e inferencia, todo esto

realizado durante un proceso simultáneo apoyado en la información provista por el texto y el


bagaje intelectual y vital del lector que continuamente permite la adopción o el rechazo de las

predicciones e inferencias hechas por este último (pág. 26-27).

Solé señala la importancia de resaltar el potencial que las diversas habilidades, técnicas

y estrategias de lectura tienen para fortalecer la relación entre lector y texto. Dentro de ellas se

destacan el establecimiento de la idea principal, el resumen y la síntesis. Estas, en muchos

sentidos pueden ser homologables a aquellas ya mencionadas respecto al texto de Cassany,

Luna y Sanz, por lo que su enunciación reiterada en este marco teórico es considerada como

redundante. El modelo interactivo, mediado por el objetivo u objetivos del lector, su relación con

el objetivo u objetivos del texto, el papel del bagaje intelectual y vital del lector y las

interpretaciones realizadas por este a partir de las predicciones verificadas positivamente

durante la lectura permitirían, de acuerdo con la autora, la deducción de lo fundamental del

texto y posibilitarían la orientación del lector hacia una aproximación para con los textos cada

vez más precisa y crítica, y por lo tanto más eficaz. Este ideal de lectura requiere entonces,

entre otros atributos, de un enfoque individual, preciso y que consienta el avance y los

retrocesos, el frenarse, pensar y recapitular, la apertura al planteamiento de preguntas y la

jerarquización entre lo fundamental y lo secundario.

Solé centra sus consideraciones en torno al desarrollo de las habilidades lectoras en la

escuela, aspecto de capital importancia tanto para la investigación de la autora como para este

trabajo pedagógico-investigativo. En primer lugar, debido a la vasta envergadura que este

objeto de conocimiento puede llegar a representar para la educación escolar, así como por el

profundo impacto, positivo o negativo que el esfuerzo o negligencia a la hora de implementar

este saber en la escuela puede llegar a generar en la vida de los estudiantes en todos los

aspectos. Como ejemplo de lo perniciosa que puede llegar a ser a nivel social la negligencia en

la enseñanza de la lectura a nivel escolar, la autora hace hincapié en el elevado índice de


analfabetos funcionales que, para el caso español, en el año de publicación del texto alcanzaba

a afectar a unos diez millones de personas, en su gran mayoría entre los 18 y los 35 años. Es

definida esta situación como aquella en que las personas a pesar de haber asistido a la escuela

y haber <<aprendido>> a leer y escribir, no pueden utilizar de forma autónoma y suficiente

estos saberes en las relaciones sociales ordinarias. Este énfasis es importante, ya que la

lectura y la escritura no son conocimientos que el individuo usa solamente para su beneficio

personal, sino que son fundamentales también en un amplio espectro de sus interacciones en

sociedad.

A modo de colofón para esta reflexión, la autora plantea que el problema de la

enseñanza y aprendizaje de la lectura en las escuelas no se debe fundamentalmente al modelo

empleado para este efecto en los salones de clase, a pesar del amplio margen de mejora que

este puede llegar a tener, sino que requiere de una concatenación de diversos factores, entre

los que se destacan la conceptualización misma de la lectura, la valoración que tienen de ella

los equipos de profesores, el papel otorgado a este saber en el proyecto curricular de los

colegios y las propuestas metodológicas adoptadas para su enseñanza. Por lo tanto, una

estrategia como la continua evaluación consciente de estos factores es fundamental para sacar

a la lectura de su anaquel como contenido enseñado solo en términos de lo básico durante los

primeros años de formación y convertirla en un medio de realización que facilite el aprendizaje

de cualquier tipo de conocimiento.

Ahora bien, este trabajo aborda también una dimensión específica de la lectura

relacionada con los niveles de complejidad que puede enfrentar un lector respecto a su relación

con un texto. Para ello es de nuevo fundamental el aporte de Cassany y Solé. Sin embargo,

cabe resaltar el significativo mérito de la sobresaliente cuantía y calidad que la producción

académica concerniente al estudio en torno al saber de la lectura ofrece desde diferentes

ópticas y que se ha visto reflejadas en numerosas iniciativas pedagógicas para mejorar el


aprendizaje del saber lector dentro de las instituciones educativas, así como en el

aprovechamiento pleno de las intenciones que rigen la creación de los lineamientos curriculares

a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con Sanabria (2018. Pág. 36-38), quien a su vez sintetiza lo expuesto por

Cassany (2003), existen tres niveles de lectura que ofrecen comprensión al texto y su intención.

Estos son: la lectura literal, la lectura inferencial y la lectura crítica. También conocidos como

leer las líneas, leer entre líneas y leer detrás de las líneas. El primer nivel consiste en

comprender de forma literal las palabras que componen el fragmento, la capacidad de

decodificar su significado semántico: elegir la acepción adecuada al contexto, y obtener todos

los semas pertinentes, correspondiéndose a lo que, desde los lineamientos del Ministerio de

Educación Nacional (MEN), es pertinente para la educación básica primaria. El segundo nivel

implica la capacidad de recuperar los implícitos convocados en el texto, que contribuyen de

manera decisiva a elaborar su coherencia global y a construir el significado relevante del

escrito, competencia deseable desde el MEN para los estudiantes de básica secundaria.

Finalmente, el tercer nivel radica en la capacidad de comprender las intenciones del autor de un

texto, competencia esperada por el MEN en los estudiantes de educación media y a su vez

imprescindible para la formación del pensamiento crítico.

Es importante así mismo la puntualización que hace Gómez (2018, pág. 53) al abordar

los niveles de comprensión de lectura al recalcar que para el MEN estos niveles de

comprensión de lectura, a saber literal, inferencial y crítica intertextual se configuran como

<<niveles>> de la lectura por los que un lector puede pasar, de manera indistinta, a medida que

recorre un texto, lo que indica entonces que al no existir una transición secuencial y mecánica

entre uno y otro el docente puede trabajar en ellos junto a los educandos sin prerrequisito

alguno de manera que se precise el interés y las características de cada nivel, atributo del que
se valen los cientos de propuestas pedagógicas que propenden por el desarrollo de la lectura

crítica a nivel nacional e internacional.

Enseñanza de estrategias de lectura

Tras definir la importancia de la lectura como elemento fundamental para todo proceso

de aprendizaje, así como los diferentes niveles que para ella la literatura académica ha definido,

es menester ahondar en la manera en que puede llegarse a enseñar la lectura, haciendo

énfasis en el desarrollo de la habilidad de lectura crítica en los estudiantes. De nuevo trabajos

como los de Isabel Solé y otros académicos guían este desglose teórico que, afortunadamente,

ve cómo cada año aumentan tanto en diversidad como en esferas de aplicación las propuestas

pedagógicas y/o didácticas en torno a la enseñanza de estrategias de lectura, cuyo reflejo son

aquellos trabajos de investigación dedicados a valorar estas propuestas pedagógicas y/o

didácticas con el objetivo de robustecer el cuerpo teórico existente respecto a esta temática.

Esta categoría de análisis estará atravesada por propuestas generales como las de

Isabel Sole, así como por lo manifestado en las valoraciones sobre este tema que desde tesis

doctorales se han hecho en la última década. Considero que esta articulación entre los

planteamientos clásicos en consonancia con la creación de conocimiento original encarnada por

toda tesis doctoral de valía es una fórmula valedera para definir de forma cabal esta categoría.

El trabajo de Solé (1998) finaliza con un capítulo de curioso nombre llamado Cajón de

sastre. Hallazgo afortunado para cualquier interesado en el tema, tal como cualquiera de los

capítulos de este texto, sirve, aunque no exclusivamente, para establecer parámetros

fundamentales al momento de pensar la enseñanza de la lectura. Entre estos elementos cabe

resaltar un parágrafo que resume el deber ser de este tipo de enseñanza desde el enfoque

constructivista:

partir de donde está el alumno, asegurar que la tarea de aprendizaje constituya un reto a su

alcance, intervenir de tal modo que se pueda facilitar la ayuda necesaria y constatar que
progresivamente puede usar con competencia las estrategias enseñadas de forma autónoma.

(pág. 144)

Por supuesto que la enseñanza de la lectura hecha con rigor va más allá de estos principios

generales, sin embargo, estos mantienen su vigencia en la discusión al poderse constatar que

desafortunadamente, en muchos contextos nacionales e internacionales, la práctica docente ni

siquiera puede llevar a cabo su proceso bajo estas premisas.

Un aporte cautivador en grado sumo que considero sigue la línea de lo expresado por

Solé es la posición defendida por Caparrós (2015) en su tesis doctoral. Como parte del

desarrollo inicial de su investigación, considera necesario hacer énfasis no solo en la ya

referenciada necesidad de establecer un objetivo o varios por parte del lector al momento de

enfrentarse con un texto, sino que, al enmarcar su discurso de manera atenta a partir del

concepto de competencia, recomienda con ahínco encaminar el trabajo docente hacia

elementos como “la interrogación y producción de textos reales, funcionales y auténticos en

contextos reales de comunicación y a partir de experiencias significativas, relevantes para ellos

y ellas “ (p. 64) proposición basada en el constructivismo genético cognitivo.

Otro aporte que considero importante es el de Rivera (2021, pág. 44-48) en torno a la

valoración de la lectura como macro habilidad de clase cognitiva y lingüística que demanda del

lector el desarrollo de capacidades y habilidades que posibiliten el otorgamiento de sentido a las

intenciones de comunicación existentes en los textos. A partir de las teorías como la de Van Dijk

o la teoría de las seis lecturas de Miguel De Zubiría la autora establece que, por lo tanto, al

reconocer la complejidad inherente a un adecuado proceso de lectura surge la necesidad de

crear las herramientas pedagógicas y/o didácticas que superen modelos de enseñanza caducos

e incorporen elementos interdisciplinares a las prácticas docentes con el objetivo de impactar

positiva y sostenidamente en la manera en cómo sus alumnos aprenden sobre todo lo que está
en juego al enfrentarse a un texto teniendo en cuenta los recursos y demandas que la lectura

crítica les ofrece.

Formación Espiritual

Para el tratamiento teórico de esta categoría se hace necesario desagregar el concepto

en las partes que lo conforman. Por eso, se hablará primero, de manera separada, de lo que se

entenderá por espíritu, para luego poder acercarse al concepto propiamente de Formación

espiritual.

Sobre la aproximación al concepto de espíritu, Naranjo y Moncada (2019) ofrecen una

ruta interesante. En tanto que su trabajo busca indagar por las prácticas de la enseñanza en el

área de la educación religiosa escolar, conciben necesario el discernimiento entre conceptos

como fe, religión, experiencia religiosa, confesionalidad y espiritualidad, pues su indagación les

permitió advertir que entre estos conceptos suelen darse superposiciones como si se trataran

del mismo. Su interés, entonces, es abstraer el concepto de espiritualidad, por abarcar este

mayores dimensiones que superan la confesionalidad o la adscripción a una determinada

tradición religiosa o cultural, e instalarlo en el ámbito más puramente antropológico.

En consecuencia, el primer tramo de la ruta será la indagación etimológica, Benavent

(2003) refiere que la palabra espíritu proviene del latín spiritus que

se refiere al aliento vital, a la fuerza para vivir (de la misma forma que el griego pneuma, el

hebreo ruah, del sánscrito prana o el chino qui). Podemos utilizar “espíritu” para referirnos a todo

aquello que da vitalidad, sentido y trascendencia, algo estrechamente vinculado al bienestar de la

persona (pág. 12).


.
Referencias

Ahmed, N. (2022). Las desigualdades matan. Oxford: OXFAM.

BIG THINK. (7 de abril de 2023). YouTube. Obtenido de How porn f*cked our minds | Louise

Perry: https://www.youtube.com/watch?v=mhgNz_XuAus

Benavent, E. (2013). Espiritualidad y educación social. Barcelona: UOC.

Caparrós Vida, R. M. (2015) Una visión caleidoscópica sobre la enseñanza de la lectura y la

escritura. Tejiendo miradas y sentidos a través de las Lesson Study. Un estudio de

casos [Tesis doctoral, Universidad de Málaga].

Díaz Alfonso Y. L. (2021) Intervención pedagógica para el fomento de la lectura crítica con

textos argumentativos [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia].

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/8920/Intervencion_pedagogica.pdf?

sequence=1&isAllowed=

Gómez Vargas, M. A. (2021) La importancia de la lectura crítica en jóvenes: una propuesta

pedagógica en el Liceo Americano [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana].

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54158/Mario%20Andres

%20Gomez-Documento.pdf?sequence=3

González González O. L. (2018) Convergencia de enfoques lingüístico, psicolingüístico y

sociocultural en la lectura crítica: una guía didáctica para el docente [Tesis de Maestría,

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia].

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2351/TGT_1001.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid: Siruela.

Jaeger, W. (1971). Paideia. Ciudad de México: Fondo de Cultrua Económica.

Mendoza Machado, J. M. (2021). Estrategia metodológica para el aprendizaje de la lectura

comprensiva. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. 5 (17),

77 – 92.

Naranjo-Higuera, S. A. y Moncada-Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa

escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103-119.

DOI: 10.5294/edu.2019.22.1.6

Platón. (1988). República. Madrid: Gredos.

Rivera Pérez, D. M. (2021) Aproximación teórica de la lectura crítica como macrohabilidad

cognitiva y lingüística en la práctica docente [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica

Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”].

https://espacio-digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/202/202

Rizzo Macias, B. (2020). Lectura critica y el proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de

http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/8150

Sanabria Herrera B. Y. (2018) Fortalecimiento de la lectura crítica en estudiantes de grado once

de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén de Cúcuta, a partir de una

propuesta didáctica [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga].

Topa Pérez, C. N. (2021) La lectura crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje en los

estudiantes de Séptimo Grado de la Unidad Educativa Simón Rodríguez durante el año

lectivo 2020-2021 [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi].

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7715/1/MUTC-000972.pdf
Torres Contreras S. A. y Cruz Velásquez R. M. (2020) Proponer el desarrollo del pensamiento

crítico por medio de la implementación de la cátedra de filosofía, el trabajo colaborativo y

una rutina de pensamiento con el fin de fortalecer el desarrollo integral de los

estudiantes del colegio San Pedro Claver [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa

de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c2bf975-e99a-

41c3-a956-f55be51fd491/content

Transparency International. (1 de febrero de 2023). https://www.transparency.org/. Obtenido de

CORRUPTION PERCEPTIONS INDEX:

https://www.transparency.org/en/cpi/2022/index/col

Naranjo-Higuera, S. A. y Moncada-Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa

escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103-119.

DOI: 10.5294/edu.2019.22.1.6

También podría gustarte