Está en la página 1de 10

Sesión 4 s 1040 am Estadística Descriptiva e Inferencial s 07 10 2023

Estadísticas
Conteo
Variable total Media Desv.Est. Varianza CoefVar
N°repuestos 30 53.20 18.43 339.82 34.65

Zona 1 Zona 2 Zona 3


s s s
CV = CV %= ∗100 CV %= ∗100
x x x

s= √649000=805.6054 s= √ 454000=673.7952 s= √87600=295.9730

805.6054 673.7952 295.9730


CV = =0.1365 CV = =0.1434 CV = =0.1644
5900 4 7 00 1800

CV% = 13.65% CV% = 14.34% CV% = 16.44%

Nota: menos variable (menos disperso/ menos heterogéneos/ más homogéneo / menos
inestable/ (mas) estable)
Ejercicios propuestos

Variable: X: tiempo de vida útil (horas) (cuantitativa continua) (focos)


a) ¿Qué tipo de foco presenta un tiempo de vida más variable (más disperso/ (mas)
heterogéneos/ menos estable)?
Foco tipo A Foco tipo B
s s
CV = CV =
x x

200 220
CV = =0.1333 CV = =0.1309
1500 1680

CV% =13.33% CV% =13.09%

El tipo de foco que presenta un tiempo de vida más variable es el foco tipo A (CV%=13.33%),
por tener mayor porcentaje de coeficiente de variación (variabilidad).
Nota: menos variable (menos disperso/ menos heterogéneos/ más homogéneo / menos
inestable/ estable)
b) Nuevos coeficientes de variación

(b) Foco tipo A (c) Foco tipo B


Aumento de 20% Aumento de 5% más 50 horas
100%+20%=120% = 1.2*100 --> c = 1.2 Nueva desviación estándar: 1.05*220=231
Nueva desviación estándar: 1.2*200=240 Nuevo promedio: (1.05*1680)+50=1814
Nuevo promedio: 1.2*1500=1800 cs
CVy=
cs c x +b
CVy=
cx
1.05∗220
CVy= =12.73 %
1.2∗200 ( 1.05∗1680 ) +50
CVy= =13.33 %
1.2∗1500

d)con los nuevos cambios (aumentos), ¿Qué tipo de foco presenta un tiempo de vida menos
estable? ? Con los cambios, el foco tipo A presenta tiempo menos estable (más variable).
a) Variabilidad de cada propuesta
Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3 Propuesta 4
s s s s
CV = CV = CV = CV =
x x x x

280 230 260 240


CV = =0.1866 CV = =0. 1840 CV = =0.1444 CV = =0.1622
1500 1250 1800 1480

CV% =18.66% CV% =18.40% CV% =14.44% CV% =16.22%

El conjunto de datos El conjunto de datos El conjunto de datos El conjunto de datos


es variable es variable es variable es variable
b) ¿Cuál propuesta conviene al inversionista si lo que requiere …? … Propuesta …3
∑ Xi →
x=
n
∑ Xi=n∗x
Supongamos n=10 días  la ganancia total de la propuesta 3  10 *1800 = 18000

Ganancias
Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3 Propuesta 4
10*1500 10*1250 10*1800 10*1480
15000 12500 18000 14800
b.1) ganancias más altas: propuesta 3

b.2) propuesta más estable: propuesta 3 (menor variabilidad, el menor CV)

c) Donde:

Propuesta 1: aumento 20% --> 100%+20%=120% = 1.2*100 --> c = 1.2

Foco tipo A cs 1.2∗280


CV = = =0.1866 -> 18.66%
c x 1.2∗1500
No cambiaría

d) Todas las propuestas: aumento, b = 300


e)

Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3 Propuesta 4


s s s s
CV = CV = CV =
x+ b x+ b x+ b x+ b

280 230 260 240


CV = =0.1555
CV = =0.1484
CV = =0.1238
CV = =0.1348
1500+300 1250+300 1800+300 1480+300

CV% =15.55% CV% =14.84% CV% =12.38% CV% =13.48%


Introducción a las propiedades:

Ejemplo: Sueldo: x: 1025, 1025, 1025  x = 1025  V(x)= s2=0  s = 0

Propuesta: aumento de 75 soles

Nuevos sueldos: y: 1100, 1100, 1100  y =1100 V(y)=0 Sy=0


Xmín…………………………………………………….………………Xmáx

Ejemplo: n= 20 datos; Asimetría positiva ( Me < x )

Rango Intercuartílico: RI= Q3 – Q1 = P75 – P25 50% central


Rango: R = Xmáx – Xmín
a) Grupo A: Q1=51, Q2=73=Me y Q3=82
b) Rangos intercuartílicos: RI = Q3 – Q1 = P75 – P25

Grupo A Grupo B
RI = Q3 – Q1 = 82 -51 = 31 RI = P75 – P25 = 83 - 41 = 42
El 50% central de los datos del grupo A El 50% central de los datos del grupo B
tienen un rango intercuartílico de 31 puntos tienen un rango intercuartílico de 42 puntos
c) Considerando a la mediana, el grupo que tiene una calificación mayor es el grupo A
(Me=73), con respecto al del grupo B (Me=62).
d) Porque el bigote superior presenta mayor dispersión, los datos están más alejados
entre si, que el bigote inferior.
NOTA:
1) ¿Qué asimetría presentan los 2 grupos de empleados?
Grupo A: Asimetría negativa. Grupo B: asimetría positiva
2) ¿Qué asimetría presenta el 50% central de los datos del grupo A? asimetría negativa
3) ¿Qué asimetría presenta el 50% central de los datos del grupo B? simétrica
4) En el grupo A, ¿el promedio puede ser 75? ¿Por qué? Como el grupo A presenta
asimetría negativa el promedio tiene que ser menor que la mediana ( x < Me), el
promedio tiene que tomar valores menores de Me=73; por lo que no puede ser 75.
5) En el grupo B, ¿el promedio puede ser 68? ¿Por qué? Como el grupo B presenta
asimetría positiva el promedio tiene que ser mayor que la mediana (Me < x ), el
promedio tiene que tomar valores mayores que Me=62; por lo que puede ser 68.

También podría gustarte