Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA PERSONAS CON EXPERIENCIA LABORAL/ CPEL


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desarrollo 3 del trabajo Final


Temas Semana 3: Muestreo Probabilístico y No Probabilístico /
Tamaño de Muestra.
Indicaciones
Estimados estudiantes, en el presente documento presentaran el “Desarrollo 3”
del Trabajo Final, como producto del curso, que consiste en un análisis
estadístico de una situación o caso vinculado con el contexto profesional del
estudiante.

% de participación
Apellidos y nombres de los integrantes del grupo
(Hasta lograr el 100%) */

*/Si alguno de los participantes, no colabora con el desarrollo, se le asigna 0%, el 100% dividirlo entre los que
participan.

Colocar aquí el link de la tesis, que seleccionó del repositorio USIL

Colocar aquí el título de la tesis, que seleccionó del repositorio USIL


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA PERSONAS CON EXPERIENCIA LABORAL/ CPEL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUESTREO
I) Identifica etc. asociada a la base de datos de una tesis seleccionada del repositorio
de la universidad usil, afín a su carrera profesional.

Aplicaron algún tipo de


muestreo en el trabajo de SI NO
investigación?
De haber respondido SI, en la pregunta anterior, ahora indique:

Qué tipo de muestreo


aplicaron en el trabajo de
investigación
De haber correspondido MUESTREO PROBABILÍSTICO, en la pregunta anterior,
indique:
Tamaño de MUESTRA

UNIDAD DE ANÁLISIS

Procedimiento usado en la
tesis para determinar el
tamaño de muestra

Ud cree que el
procedimiento fue el SI NO
adecuado
Indique brevemente, Por
qué?
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA PERSONAS CON EXPERIENCIA LABORAL/ CPEL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TAMAÑO DE MUESTRA
I. Aplica a dos variables de la base de datos seleccionada, según corresponda, tamaño
de muestra para la media y proporción poblacional.

Variable 1: ( Cuantitativa) (Indique aquí el nombre de la variable)


1) Tamaño de Muestra para la Media o Promedio: Redacte aquí su enunciado:

Desarrollo (reemplace aquí sus datos en la fórmula correspondiente)

Interpretación:

Variable 2: ( Cualitativa) (Indique aquí el nombre de la variable)


1) Tamaño de Muestra para la Proporción: Redacte aquí su enunciado:

Desarrollo (reemplace aquí sus datos en la fórmula correspondiente)

Interpretación:

También podría gustarte