Está en la página 1de 9

Carta descriptiva.

Licenciatura en Línea
Licenciatura: Administración de Empresas Ciclo: 21-3

Nombre de la asignatura: Comunicación Oral y Escrita Clave de la asignatura: TOL236

Nombre del profesor: Moyocoyatzin León Calixto Periodo en el que se imparte: Del 12/07/2021

Al 21/08/2021

Objetivo general de la asignatura:


Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

Utilizar las técnicas de comunicación oral y los modelos de composición escrita, para la producción de mensajes orales, escri tos y visuales vinculados con
mensajes generados en el ámbito profesional.

Introducción a la materia:

El proceso de comunicación entre los seres humanos es a la vez complejo y sencillo. Es complejo porque implica una serie de pasos y procesos cognitivos de los
cuales no somos conscientes; es sencillo ya que usamos la comunicación de manera cotidiana como forma para relacionarnos con otras personas y socializar. Sin
la comunicación oral y escrita el hombre no hubiera evolucionado como lo hizo y probablemente no estaríamos en la posición privilegiada en que nos encontramos,
con respecto al resto de los animales que habitan este planeta.
Es por ello que su estudio y comprensión son indispensables, además de que en los contextos académicos y laborales en que nos desenvolvemos resulta de gran
importancia hacer un buen uso de esta poderosa herramienta.

Así pues, en la materia de Comunicación Oral y Escrita comenzaremos conociendo e identificando los elementos del proceso de la comunicación, para después
abordar la comunicación oral haciendo énfasis en su dimensión pública y diferenciando entre la comunicación verbal y la no verbal. Más adelante, se estudiará el
desarrollo de presentaciones, así como los modelos de comunicación escrita, para concluir con el desarrollo de documentos escritos, como el ensayo y el informe.
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea
Semana 1: Del 12 al 18 de julio
OBJETIVO(S) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Alumno) EVALUACIÓN
ESPECÍFICO(S) (Profesor)

1. La comunicación Al finalizar la semana el Ubicadas en Foro 1


participante será capaz de Contenidos semanales > Semana 1
1.1. Principios de la inferir la importancia del Ubicado en “Foros > Foro 1”
comunicación lenguaje oral, a través de Documento central desarrollado por
1.2. Modelos clásicos y su participación en un el profesor: Ver los siguientes videos:
contemporáneos foro de discusión. • “Power of communication”.
1.3. La comunicación • Proceso de comunicación • “A guide to effective
interpersonal e (León, M., 2012) communication”.
intrapersonal • Clasificación de los tipos de • “La importancia de la
1.4. La comunicación verbal y comunicación (León, M., Comunicación”.
no verbal, definición, 2012) • “Incomunicación”.
similitudes y diferencias • Barreras de la comunicación • “Un problema de
(León, M., 2012) comunicación”. 10%
y responder a las preguntas
Documentos complementarios: detonantes:
1. ¿Cuál es la moraleja de las
Videos: historias presentadas?
Campel, L. (s/f) Power of 2. ¿Por qué los seres humanos
Communication [Archivo de video] necesitamos del lenguaje oral
Recuperado de: para comunicarnos?
http://www.youtube.com/watch?v=h
azUbxPkeI4&feature=related Las fechas de participación son del
12 al 25 de julio.
Repute Agency (s/f) A guide to
effective communication [Archivo de (Revisar la rúbrica de la actividad)
video] Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=J
wjAAgGi-90&feature=related
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea

NOTA IMPORTANTE:
Tarsa Relaciones Públicas (s/f) La • La redacción y ortografía será
importancia de la comunicación revisada por el profesor(a), así como
[Archivo de video] Recuperado de: la autenticidad de la información que
http://www.youtube.com/watch?v=Y se presenta.
R3ZhzhFTUs

Alvarez, J. (s/f) Incomunicación,


Cortometraje [Archivo en video]
Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=0
B_jjtY-QDY

Chan, Tyler (Productor) (s/f) Un


problema de comunicación [Archivo en
video] Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=
WLC-9c1VViE
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea
Semana 2: Del 19 al 25 de julio
OBJETIVO(S) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Alumno) EVALUACIÓN
ESPECÍFICO(S) (Profesor)

2. Modelos de textos y modelos de Al finalizar la semana el Ubicadas en Entregable 1


composición escrita participante será capaz Contenidos semanales > Semana 2
2.1. Modelos de textos de reconocer información Ubicado en
2.1.1. Narración significativa de los Documento central desarrollado por el “Entregables y test > Entregable 1
2.1.2. Descripción diversos modelos de profesor:
2.1.3. Argumentación composición escrita, a • Comunicación Escrita Después de haber revisado los
2.1.4. Exposición través de la elaboración (León, M., 2012) materiales e investigado sobre el tema,
2.1.5. Diálogo de un cuadro sinóptico • Estilos de comunicación elaborar un cuadro sinóptico con la
2.2. Modelo de composición escrita información contenida en los archivos
escrita (León, M., 2012) Comunicación Escrita y Estilos de
2.2.1. Etapa de planeación comunicación escrita.
2.2.2. Etapa de producción
de ideas Documentos complementarios: Las fechas de envío son del
2.2.3. Etapa de producción 19 al 25 de julio.
de texto Centro de Aprendizaje, Redacción y (Revisar la rúbrica de la actividad)
2.2.4. Etapa de revisión Lenguas. ITAM (2015) ¿Qué es un 25%
3. Construcción de textos párrafo? Recuperado de:
3.1. Unidades básicas http://carle.itam.mx/sitio/recursos/p
3.1.1. La oración arrafos.php NOTA IMPORTANTE:
3.1.2. El párrafo • La redacción y ortografía será revisada
3.2. Integración de oraciones en por el profesor(a), así como la
párrafos Herrera, L. (2010, Octubre 22) Oficio, autenticidad de la información que se
3.3. Unidad e integración de carta, informe, memorándum presenta.
párrafos [Publicación en blog] Recuperado de:
http://lauraceliaherreradiaz.blogspot. Blackboard Collaborate
4. Estructuras de la comunicación
mx/2010/10/oficiocarta-informe- Sesión en Tiempo Real para resolución
escrita
memorandum.html de dudas.
4.1. El ensayo
Miércoles 21 de julio a las 19:00 hrs.
4.2. El informe
4.3. El oficio
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea
4.4. El resumen
4.5. El memorándum Inkwolf (2013, Enero 13)
4.6. La circular Comunicación oral y escrita ¿Qué es
4.7. Los géneros periodísticos un ensayo, síntesis, resumen, reporte
de lectura, citas y referencias?
[Publicación en blog] Recuperado de:
https://colectivoinkwolf.wordpress.co
m/2013/01/13/comunicacion-oral-y-
escrita-que-es-un-ensayo-sintesis-
resumen-reporte-de-lectura-citas-y-
referencias/

https://www.academia.edu/2289259
3/El_p%C3%A1rrafo
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea
Semana 3: 26 de julio al 01 de agosto
OBJETIVO(S) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Alumno) EVALUACIÓN
ESPECÍFICO(S) (Profesor)
Foro 2
5. La comunicación en público Al finalizar la semana el Ubicadas en contenidos
5.1. Hablar bien y con eficacia participante será capaz semanales>Semana 3 Ubicado en “Foros > Foro 2”
5.2. Características del buen de reconocer los
orador elementos de la Documento central desarrollado por el Después de haber revisado los
5.2.1. Claridad de comunicación en público, profesor: materiales e investigado sobre el
propósito a través de la tema, participar en el foro
5.2.2. Claridad de ideas participación en un foro • Comunicación verbal y no respondiendo a la pregunta
5.2.3. Claridad de de discusión. verbal (León, M., 2012) detonante:
expresión
5.3. Habilidades personales del Libman, M. (Productor, Director) ¿Cuál es la importancia de la
orador (2008) Los secretos del lenguaje comunicación no verbal en nuestra
5.3.1. Manejo del corporal. History Channel. [Archivo en vida cotidiana?
nerviosismo video] Recuperado de: 10%
5.3.2. La extraversión https://www.dailymotion.com/video/ Las fechas de participación son del
5.3.3. Actitud receptiva x7sawhj 26 de julio al 01 de agosto.
5.3.4. Saber escuchar
5.3.5. Auto-concepto, Baró, T. (Productor) (2013) El poder
imagen y del lenguaje corporal [Archivo en (Revisar la rúbrica de la actividad)
proyección video] Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=e NOTA IMPORTANTE:
eNevtKj3V4 • La redacción y ortografía será
revisada por el profesor(a), así como
Redes (s/f) Lenguaje corporal [Archivo la autenticidad de la información que
en video] Recuperado de: se presenta.
http://www.youtube.com/watch?v=tL
7DJtprLw8
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea
Semana 4: Del 02 al 08 de agosto
OBJETIVO(S) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Alumno) EVALUACIÓN
ESPECÍFICO(S) (Profesor)
6. Técnica de la comunicación oral
6.1. La retórica y la elocuencia Al finalizar el curso el Ubicadas en Entregable 2
6.2. Ethos participante Contenidos semanales > Semana 4
6.3. Logos será capaz de elaborar un Ubicado en “Entregables y test >
6.4. Pathos producto comunicativo, a Documento central desarrollado por el Entregable Final - Video presentación”
6.5. La preparación través de la realización de profesor:
6.5.1. Elección del tema
una video-presentación. Después de haber revisado los
6.5.2. Análisis del receptor
6.5.3. Planteamiento de • Tutorial para subir video a You materiales e investigado sobre el tema,
objetivos Tube. realizar una video-presentación acerca
6.5.4. Selección y (León, M., 2014) de alguno de los siguientes temas: mi
ordenación de ideas trabajo, algún hobby, algún tema que
6.5.5. Redacción del guion Links: me apasiona, algún sitio turístico que
6.6. La ejecución Jiménez, R. (2011, Septiembre 2) visité o que me gustaría visitar, algún
6.6.1. Manejo del tiempo Discursos, ethos, logos, pathos deporte que practico o que me
[Publicación en blog] 30%
6.6.2. Estructura del gustaría practicar. Prohibido el tema
discurso Recuperado de:
mi familia.
6.6.2.1. Exordio https://comunicarbien.wordpress.co
6.6.2.2. Narración m/2011/09/02/discursos-ethos-logos- Grabar la presentación con la cámara
6.6.2.3. División pathos/ de su computadora, con una cámara de
6.6.2.4. Prueba Romera, A. (s/f) Retórica. Manual de video o con la cámara de su celular y
6.6.2.5. Refutación retórica y recursos estilísticos subir el archivo a YouTube.
6.6.3. Elementos de la [Publicación en blog] Recuperado de:
comunicación no https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cur Las fechas de envío son
verbal sos_mdl/pos/DR/DJ/AM/04/Retorica. del 02 al 08 de agosto.
6.6.3.1. Kinésica pdf
(Revisar la rúbrica de la actividad)
6.6.3.2. Proxémica Cano, S. (2015, Julio 9) Elementos de
6.6.3.3. Paralenguaje la comunicación no verbal : kinesia,
proxemia y paralingüística Blackboard Collaborate
6.7. Uso de los elementos
[Publicación en blog] Sesión en Tiempo Real para resolución
técnicos
6.7.1. Micrófono https://elsilenciohablamucho.wordpr de dudas.
6.7.2. Diapositivas ess.com/2015/07/09/elementos-de- Miércoles 04 de agosto a las 19:00
6.7.3. Telepronter la-comunicacion-no-verbal-kinesia- hrs.
proxemia-y-paralinguistica/
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea
Semana 5 y 6: Del 09 al 21 de agosto
OBJETIVO(S) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Alumno) EVALUACIÓN
ESPECÍFICO(S) (Profesor)

7. Desarrollo de documentos escritos Al finalizar la semana el Ubicadas en Test Automatizado:


7.1. Desarrollo de resúmenes participante será capaz Contenidos semanales>Semana 5
7.2. Desarrollo de cuadros de resumir los principios Ubicado en
sinópticos de la comunicación, las “Entregables y test > Test
7.3. Desarrollo de ensayos características de la • Desarrollo de presentaciones Automatizado”
7.4. Desarrollo de informes comunicación verbal y no (León, M., 2020)
7.5. Desarrollo de propuestas verbal, los El test comprenderá los temas
7.6. Desarrollo de currículum elementos de la
vitae Links: revisados a lo largo de todo el curso.
comunicación en público,
las técnicas de la Flores, F., Villamar, J, (2012) El test estará disponible del viernes 13 25%
8. Desarrollo de presentaciones
comunicación oral, la Elementos para el desarrollo de de agosto a las 00:00 horas al martes
8.1. Desarrollo del tema de la
presentación construcción de textos y presentaciones académicas en Power 17 de agosto hasta las 23:59 horas.
8.2. Desarrollo del intercambio de los modelos de Point, Investigación en Educación
opiniones sobre el tema composición escrita, a Médica, 1 (3), 152, 156. Recuperado
presentado través de la realización de de:
8.3. Aportar sugerencias y un test automatizado. http://riem.facmed.unam.mx/node/2
responder cuestionamientos 34
del tema
8.4. Coincidencias o discrepancias
con otras personas
8.5. Explicar el tema de forma
clara y concisa
8.5.1. Fluidez verbal
8.6. Argumentar puntos de vista
Carta descriptiva. Licenciatura en Línea
Criterios de evaluación:

Semana Actividad Criterios y fechas de evaluación Evaluación


1 Foro 1 Semana 1: Del 12 al 18 de julio 10
2 Entregable 1 Semana 2: Del 19 al 25 de julio 25
3 Foro 2 Semana 3: Del 26 de julio al 01 de agosto 10
4 Entregable 2 Semana 4: Del 02 al 08 de agosto 30
5y6 Test automatizado Semana 5: Del 13 al 17 de agosto 25
Calificación total: 100

Bibliografía sugerida:
Tipo* Título Autor Editorial Año de edición
Fundamentos de la comunicación De Fleur, M. et. al. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA 2005
Libro
humana DE MEXICO
Taller de análisis de la comunicación De la Torre, F. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA 2004
Libro
DE MEXICO
Estrategias para el desarrollo de la León, A. 2007
Libro comunicación profesional LIMUSA

Libro Comunicación oral Rangel, M. TRILLAS 2005

*Tipo: Libro, artículo, revista, página web, videos académicos, etc.

Bibliografía complementaria:
Tipo* Título Autor Editorial Año de edición
Libro Expresión oral y escrita Fonseca, S. PEARSON EDUCACIÓN 2016
Libro Comunicación en un mundo cambiante Dobkim, B., Pace, R. MCGRAW-HILL 2014
La comunicación humana en el mundo Fernández Collado, C., Galguera, L. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE 2008
Libro
contemporáneo MEXICO

*Tipo: Libro, artículo, revista, página web, videos académicos, etc.

También podría gustarte