Está en la página 1de 5

El Derecho Como Ciencia

Adamaris Estefania Vivar Astudillo

Ms. Diego Fernando Zavala Urquizo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ensayo

24 de septiembre del 2023

1
Tabla de contenido:
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
DESARROLLO ...................................................................................................................... 3
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFÍAS .................................................................................................................. 5

2
INTRODUCCIÓN
Este artículo analiza el estatus científico del derecho y el debate en curso entre los
expertos legales. Se exploran las dificultades para definir el concepto y contenido de la
"Ciencia del Derecho" al examinar diferentes perspectivas sobre el propósito y contenido
de la ley como ciencia. También se consideran argumentos en contra de la naturaleza
científica del derecho. El autor concluye con sus propias reflexiones sobre el tema.

El texto también discute cómo se ha construido la Ciencia del Derecho a lo largo de


la historia, mencionando a filósofos importantes que han contribuido a su desarrollo. Se
destaca la importancia de Federico Carlos de Savigny y su concepto de "institutos
jurídicos", así como la influencia del positivismo en la Ciencia del Derecho. También se
menciona la obra de Rudolf Von Ihering y su idea de que el fin es el creador de todo el
derecho. Por último, se menciona la "Teoría Pura del Derecho" de Hans Kelsen como un
intento de fundamentar la Ciencia del Derecho.

El autor discute la visión de Kelsen sobre la Ciencia del Derecho, afirmando que se
trata de una ciencia descriptiva que se enfoca en las normas jurídicas y no en la conducta
real de las personas. Kelsen busca eliminar cualquier influencia de otras disciplinas en la
Ciencia del Derecho y se centra en la estructura lógica de las normas jurídicas. Por otro
lado, Stammler introduce la idea de que el Derecho es una forma de voluntad y propone
una lógica de la ciencia de los objetivos. Además, Rickert introduce el concepto de "valor"
en la metodología de las ciencias sociales.

DESARROLLO
El análisis de Julio H. Von Kirchmann en 1847 tuvo un gran impacto en la Ciencia
del Derecho. Kirchmann criticó la visión dogmática y acientífica de la Ciencia del Derecho,
argumentando que solo se consideraba científica a las ciencias causales o de la naturaleza.

Francisco Gény, a finales del siglo XIX y principios del XX, se opuso al abuso de la
lógica formal en la ciencia jurídica. Propuso una teoría de "libre investigación científica"
que buscaba acercar el derecho a la vida y a la realidad.

3
Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin propusieron un modelo más sofisticado de
Ciencia Jurídica, que se centraba en determinar los enunciados que forman la base de un
orden jurídico y realizar operaciones lógicas de sistematización del derecho.

En cuanto a los jueces, se argumenta que su función principal es más técnica que
científica, ya que su tarea principal es resolver conflictos mediante la interpretación de las
normas.

Savigny argumentó que las reglas jurídicas deben entenderse a partir de la


contemplación del instituto jurídico y del contexto histórico y social. La Ciencia del
Derecho, según él, debe ser una ciencia del espíritu que se ocupa de la interpretación y
comprensión de las normas jurídicas.

Hans Kelsen propuso una teoría pura del derecho, que buscaba eliminar elementos
ideológicos y morales de la Ciencia del Derecho. Sin embargo, esta visión ha sido criticada
por su excesivo formalismo y por ignorar la dimensión social y moral del derecho.

En la actualidad, la Ciencia del Derecho enfrenta desafíos como la adaptación a los


avances tecnológicos y los cambios en la sociedad. La inteligencia artificial y la
digitalización plantean nuevas cuestiones jurídicas que requieren un análisis científico.
Además, la globalización y la interdependencia entre los países también presentan desafíos
para la Ciencia del Derecho, que debe encontrar formas de armonizar las diferentes normas
y sistemas jurídicos.

La Ciencia del Derecho es una disciplina en constante evolución que enfrenta


nuevos desafíos y oportunidades. A pesar de las críticas, su importancia en la sociedad es
innegable, ya que proporciona las bases para la interpretación y aplicación del derecho. Sin
embargo, es necesario que la Ciencia del Derecho siga evolucionando y adaptándose a las
cambiantes realidades sociales y tecnológicas.

4
CONCLUSIÓN
En resumen, hay un debate en curso sobre si el derecho es considerado una ciencia.
A lo largo de la historia, diferentes filósofos han contribuido al desarrollo de la Ciencia del
Derecho, cada uno con su propia perspectiva sobre el propósito y contenido de la ley.

Aunque es difícil definir la Ciencia del Derecho, es claro que el trabajo de los
juristas tiene un impacto en la sociedad y en la vida diaria de las personas. Aunque la labor
de los jueces se enfoca más en obtener resultados prácticos que en obtener conocimiento,
en la producción de fallos completos o plenarios se puede considerar que los jueces realizan
un trabajo científico. A pesar de las diferentes visiones y enfoques, la Ciencia del Derecho
sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades y desafíos de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍAS
1. García, S. (2011). Invenio. El derecho como ciencia, 14(26), (pp13-38). Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87717621002.

También podría gustarte