Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTO

DERECHO

FILOSOFIA DEL DERECHO

ENSAYO

DIFERENCIA ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO

POR

LIZBETH ALEJANDRA MENDOZA BARRADAS

MAYO 2023
La Ciencia del Derecho tiene por objeto el estudio, la interpretación y sistematización de
un ordenamiento jurídico determinado. Para Kant, la Ciencia jurídica no responde a la
cuestión ¿quid ius? (qué es lo que debe de entenderse in genere por Derecho) sino a la
pregunta ¿quis juris? (que ha sido establecido como Derecho por un cierto sistema).
Corresponde a la filosofía del Derecho indagar sobre los fundamentos y supuestos
como la esencia general de lo jurídico, la índole de conocimiento, el estilo del
pensamiento que ejercitan los juristas, el último sentido y la justificación metafísica de los
datos del Derecho.

Es la disciplina filosófica que tiene por objeto el estudio del fenómeno jurídico en su
totalidad. Históricamente, la primera forma de reflexión filosófica, sobre lo jurídico, que
apareció fue la preocupación por la justicia y el Derecho Natural, correspondiendo a
autores de la cultura griega las primeras teorizaciones. Se define la Filosofía del Derecho
como: “la inquisición metódica de lo jurídico en su realidad universal por sus últimas
razones o fundamentos”. El uso de la expresión “Filosofía del Derecho” no aparece
sino en 1778, siendo Gustavo Hugo el primero en utilizarla: más tarde Hegel es el
primero en publicar una obra con esa expresión.

Algunos autores coinciden en que la Filosofía del Derecho comprende, estos temas
fundamentales: la Ontología Jurídica o problema de la “esencia” del Derecho;
la Gnoseología Jurídica o problema del “conocimiento del Derecho, y la Deontología o
Estimativa, que trata el problema del “fin o ideal” del Derecho. El término equivalente en
el idioma inglés “Jurisprudence” comienza a usarse con este sentido en la obra de John
Austin en 1832. Norberto Bobbio, en su obra Naturaleza y función de la Filosofía
del Derecho, señala que los contenidos de la Filosofía del Derecho serían los siguientes:

1. Teoría del Derecho u Ontología Jurídica: Entre otros temas, es el estudio de la


esencia del Derecho y su fundamento, conduce a la distinción entre el ser y el
deber ser y la cristalización de los valores como principios jurídicos universales.
Aspira a desentrañar la esencia de lo que es Derecho y los valores que lo
conforman. Muy vinculada a la epistemología, o teoría del conocimiento jurídico
científico.
2. Teoría de la Ciencia Jurídica. Su núcleo temático está formado, entre otros, por
el problema de la cientificidad del Derecho, la situación de la Ciencia Derecho en
el panorama general de los conocimientos científicos actuales y fundamentales,
los problemas lógicos y metodológicos que plantea la actividad científica práctica
o concreta del jurista. Se trata de una teoría del conocimiento jurídico o
epistemología jurídica, una “reflexión crítica sobre la Ciencia del Derecho” y “el
estudio de los esquemas intelectuales empleados por los juristas para crear,
interpretar, completar y conciliar entre sí las reglas de un sistema jurídico”.
3. La teoría de la Ciencia Jurídica: Para Elías Díaz, “la axiología jurídica habla, no
de que es el Derecho (ontología jurídica) ni de cómo es de hecho aquí y ahora
(Ciencia jurídica), sino como debe ser, no se refiere, pues, al ser, sino al deber ser.
Tiene por objeto el estudio de los valores generadores y fundamentadores del
Derecho y los fines que este pretende y desea alcanzar, así como el análisis
crítico-valorativo del Derecho Positivo y la discusión racional sobre los valores
éticos que se desean ver reflejados en el Derecho, para que éste sea considerado
como derecho justo.
4. Ciencia del Derecho La Ciencia del Derecho estudia el orden jurídico en su
integridad, ocupándose únicamente del Derecho positivo, es decir, de las normas
que están o han estado vigentes en los diferentes países, para extraer nociones
generales que le permitan elaborar teorías, conceptos y construcciones jurídicas.
Como consecuencia, la Filosofía jurídica debía ser reemplazada por una disciplina
de tipo científico cuyos métodos coincidieran con los de la investigación
naturalista. La Ciencia jurídica es relativamente moderna. En el último tercio del
siglo pasado, algunos autores (Bergbohm, Merkel, Bierling Ihering, entre otros),
influidos por el positivismo y deslumbrados por el progreso de las ciencias
naturales, se decidieron a erradicar del Derecho toda consideración de índole
filosófica o metafísica.

Aunque todas ellas presentan las características científicas y metodológicas, algunos


autores consideran que la Teoría General del Derecho por el grado de abstracción a que
pretende llegar en sus conceptos, escapa del ámbito de la dogmática jurídica. Esta
orientación sobre el método de estudio del Derecho se llamó dogmática Jurídica y ha sido
desarrollada por diferentes escuelas con distintas denominaciones.

A la Ciencia del Derecho se le asigna, principalmente el estudio de los siguientes temas:

1. La Interpretación del Derecho: que consiste en establecer el verdadero sentido y


alcance de una o varias normas jurídicas.
2. La integración del Derecho: mediante las construcciones jurídicas para las
relaciones sociales no previstas expresamente en el Derecho Positivo.
3. La Sistematización: consistente en la ordenación coherente y lógica de acuerdo
con ciertos criterios clasificatorios del conjunto de normas jurídicas.
4. La Aplicación del Derecho.

Las realidades novedosas y complejas de finales del siglo XX y comienzos del XXI
demandan de la Filosofía del Derecho un continuo debate. La discusión filosófica actual
sobre el Derecho, sin dejar de lado los problemas clásicos de la disciplina, y habida
cuenta de los cambios tan profundos que se han producido en ella en las últimas décadas,
se va a ocupar de nuevos campos en los que se hace necesaria más que nunca la
interdisciplinariedad y la especialización del filósofo del Derecho. Ello en razón a que la
Filosofía del Derecho, no es ajena a los interrogantes planteados por los dilemas éticos
que vienen provocando los novedosos y rápidos avances de la biomedicina, las
consecuencias derivadas del multiculturalismo, así como las contribuciones y el impacto
de las nuevas tecnologías y su regulación.

Los retos de la Filosofía del Derecho serían entonces:

- Reflexiones desde la Filosofía del Derecho en torno a la bioética: Ya que la filosofía


no puede abstenerse respecto de cuestiones relativas a la ética de la especie en tanto
que está en juego la autocomprensión ética de sujetos aptos para la acción. El desafío
de la futura bioética consistiría, hoy más que nunca, en alcanzar una mínima noción de
cómo utilizar el poder inesperado que nos ha deparado la gran cantidad de conocimientos
científicos y tecnológicos de los que disponemos, y de la que actualmente parece que
carecemos. El progreso y el desarrollo de las investigaciones científico-tecnológicas y de
sus aplicaciones es, precisamente, la razón que explica la amplitud del ámbito temático
de la bioética o “bioderecho”, término éste último mejor empleado como parte importante
de la reflexión actual sobre las implicaciones jurídicas que plantean las investigaciones
biomédicas, así como su proyección sobre la dignidad del hombre y los derechos
humanos.
- El multiculturalismo como uno de los elementos centrales de la filosofía jurídica
contemporánea. A la democracia contemporánea se le impone de este modo la
necesidad de salvaguardar, manteniéndolos sin embargo diferenciados, dos niveles
distintos de integración, en cuanto la convivencia jurídicamente equiparada de las
diferentes formas de vida debe tutelar la integración intercultural de grupos y culturas
dotados de una identidad propia, separándola de la integración política formal (que
comprende de igual modo a todos los ciudadanos) y condicionando las identidades
minoritarias a los principios constitucionales inmanentes a la cultura política y no a la
forma de vida cultural mayoritaria.

- Las nuevas tecnologías y el Derecho. Fruto también de las rápidas y profundas


transformaciones que viven nuestras sociedades actuales, es el de las nuevas
tecnologías de la información, la informática y sus aplicaciones al Derecho, e Internet
sobre todas ellas. Los estudios informático-jurídicos, representan una verdadera
revolución para el conocimiento jurídico en el ámbito, por ejemplo, de los estudios de la
lógica jurídica al permitir el desarrollo de lógicas jurídicas nuevas, y sin olvidar la
interpretación más completa y eficaz de la normativa jurídica que nos presta la informática
a través del procesamiento de la información jurídica.
Conclusión
Es muy importante para los estudiantes de la carrera de derecho, estudiar la filosofía, porque es
la disciplina que nos enseña a preguntarnos y a razonar, mostrando otros caminos que el
derecho por si mismo no los vislumbra.

La filosofía del Derecho constituye el motor que lleva a la mutación del ordenamiento, al
nacimiento de nuevos derechos que son prioritarios en una sociedad y su organización
jurídica y política ya que los Derechos Humanos son una construcción abstracta de origen
filosófico, donde el concepto de lo justo procede de hechos previos, siendo lo jurídico un
resultado histórico del conjunto de categorías filosóficas de una sociedad.

Referencias

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/ciencia-del-derecho/ciencia-del-
derecho.htm

https://www.gestiopolis.com/el-derecho-como-ciencia/

http://iusconstifil.blogspot.com/2010/05/retos-de-la-filosofia-del-derecho-y-de.html

También podría gustarte