Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA.

FACULTAD DE EMPRESARIALES
PROCESO:
1. Lee los materiales correspondientes a la Unidad VI
2. Subraya las ideas principales de cada párrafo.
3. Lee detenidamente las ideas que has subrayado.
4. Realiza las actividades de la Guía de Tarea; consulta tu material las veces que necesites.
5. Alza la tarea en el tiempo establecido en formato PDF.
¡Éxitos!

TAREA: En base a los materiales adjuntos, responde los siguientes enunciados:


1. ¿Qué se entiende por Concordato?
El concordato qué es gestionado por el deudor, es el acuerdo celebrado dentro del juicio de
convocación de acreedores, y está contemplado en la ley 154 en el capítulo V, Sección I,
desde del artículo 39 en adelante.
2. Explica el Art. 39, sobre la celebración del Concordato.
El encargado de presentar la propuesta de concordato es el deudor, aunque también puede
ser presentado por los herederos. Este debe ser expuesto dentro del plazo fijado por el
juzgado, el plazo no puede ser menos de 20 días ni más de 40 días.
Si no se realiza la propuesta de concordato El juez puede dictaminar el estado de quiebra
directamente.
3. ¿Qué dice el Art. 42 sobre el informe del síndico?
El síndico realizará un informe, sobre las causas de la insolvencia del deudor, las
condiciones de la contabilidad, (el estado del activo pasivo y la conducta patrimonial), así
también dará su opinión sobre la propuesta del concordato dará lectura y este se pondrá a
discusión.
4. Explica las cláusulas permitidas y prohibidas, según el Art. 45.
Las cláusulas que están prohibidas no forman parte del concordato y estas son:
Cualquiera que contravenga directa o indirectamente las prohibiciones de la ley
especialmente los plazos y las quitas.
La adjudicación de bienes del deudor a favor de los acreedores para lograr la liberación de
las deudas.
La que no respete en el principio de igualdad entre los acreedores.

5. ¿En qué consisten las Quitas permitidas, según el Art. 46?


La junta de acreedores, puede resolver otorgar una quita de hasta 50% de la deuda al deudor, sí
esta no supera los dos años.
Si supera los dos años no podrá superar la quita de 30% y de ningún modo podrá superar los 4
años.
La quita es la remisión parcial de la deuda.

Total de puntos: 5
INDICADORES:

1. Responde correctamente las preguntas (1p)


2. Utiliza vocabulario adecuado (1p)
3. Extrae las ideas pertinentes (1p)
4. Respeta las reglas gramaticales (1p)
5. Entrega el trabajo puntualmente y en el formato solicitado (1p)

También podría gustarte