Está en la página 1de 18

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1.- INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO:


3.1.- OBJETIVOS Y ALCANCES:
En el presente acápite se detalla los Estudios Básicos efectuados para el desarrollo del Proyecto: “Instalación del
Polideportivo Municipal en la Ciudad de La Mereced, distrito Chanchamayo, Provincia Chanchamayo,
Región Junín”.
El objetivo del presente estudio de Ingeniería es determinar las características físicas externas y del sub suelo del
terreno asignado a la construcción del Centro Deportivo, a fin de establecer los parámetros para el diseño, así como
los materiales apropiados en cantidades suficientes para su construcción, lo que posibilitará otorgar mayor
comodidad y confort al desarrollo de la actividad de Atención Integral durante la vida útil estimada.

3.2.- ASPECTOS GENERALES:


La Ciudad de La Merced, se encuentra enclavado en zona de selva media alta, al costado del Río Chanchamayo que
recorre el gran Valle y cuenta con clima cálido, con bastante humedad y lluvias torrenciales en los meses de
Noviembre a Marzo.
La construcción proyectada de 12 sub presupuestos para la práctica de una variedad de deportes, están comprendidas
en el área de influencia del proyecto en general para reemplazar los existentes que son privados o alquilados y se
encuentran deteriorados por el paso de los años y necesariamente deben ser reemplazados para dotar de una buena
Infraestructura deportiva, para beneficio de la población especialmente joven del Distrito de Chanchamayo.

Las curvas de nivel topográficas se encuentra conformadas por algunas curvas simples con pendientes suaves en su
trayectoria, las construcciones propuestas se adaptará a las características topográficas del terreno, por lo tanto el
planteamiento general del proyecto se diferencia en poco de las características geométricas del terreno tanto en
planta como en perfil.

3.3.- INSTRUMENTACION Y RESULTADOS:


La primera acción del estudio es realizar el Levantamiento topográfico y catastral del terreno cedido por la
Municipalidad Provincial para la construcción del Polideportivo con fines de ejecutar el proyecto definido en el
perfil técnico.
Se cuenta con copia del referido perfil donde se aprecia el desarrollo del proyecto a nivel básico del mismo y
trabajos iníciales de topografía y anteproyecto del proyecto.
Se utilizó equipo topográfico de estación Total para realizar el trabajo de campo; de igual forma se ha realizado 04
calicatas para contar con los detalles de resistencia del suelo con apoyo de técnico del laboratorio de suelos y se han
llevado muestras de una profundidad de 3.00 m. de las calicatas realizadas que representa los detalles más
desfavorables.
Se ha realizado la prueba de inmersión en la calicata Nº 01, para contar con los detalles ó propiedades de filtración
del terreno destinado a la construcción del polideportivo.

3.4.- RESULTADO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO:


Se cuenta con Plano del Levantamiento topográfico y catastral del terreno, indicando que existe construcción de las
tribunas en el lado Este y Oeste del estadio, estando libre el área destinado al Polideportivo, que se encuentra a un
nivel aproximado de 758.99 msnm.
Las curvas de nivel indican un terreno de 12,373.22 m2, con ligera pendiente orientado longitudinalmente de
Suroeste a noreste y pendientes suaves que van de 769.00 msnm a 773.00 msnm de sur este a noroeste.
Se ha realizado levantamiento topográfico con
estación total ubicando cuatro BM, contando
con plano en planta, secciones y perfiles del
terreno, detallándose las tribunas existentes.

Fotografías.-

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

Se muestra la plataforma plana del terreno en el lado norte cerca a las tribunas del estadio y de pendiente con más de
2.00m. en la parte sur.

3.5.- INVESTIGACIONES DE CAMPO. -


Hidrológicos.-
Se considera las precipitaciones para conocer las
variaciones mínimas y máximas de las lluvias,
previendo en el diseño del sistema de drenaje de
aguas pluviales; teniendo como dato una
precipitación anual promedio entre 600 a 970 mm.
Litología.-
En los trabajos de exploración de suelos, se ha encontrado una capa superficial de tierra de cultivo poco compacto
de aproximadamente 0.40 m seguido por una amplia capa de limos y arenas; cuyas características físicas –
mecánicas la determinaran en laboratorio de Mecánica de Suelos.
Geología.-
 El área de estudio se encuentra dentro de una zona de relieve plano podríamos considerarlo como una ladera que
forma parte del Valle del río Chanchamayo. La configuración geomorfía y el moldeado responden a la dinámica
fluvial propia del valle que enmarca al río mencionado.
En el área en estudio, hechas las calicatas, se puede deducir que casi todo el tramo presenta unos depósitos aluviales
de suelo fino, con limo arenoso, necesarios a explorar para contar con la calidad de absorción del mismo.

Estudio de Suelos.-
Para proyectos de este tipo merece un acápite aparte el estudio de mecánica de suelo del terreno de fundación,
siendo éste el que soportará directamente las mayores cargas verticales de las estructuras a plantear en el proyecto
definitivo.
Con los diferentes ensayos de laboratorio se determinará las características mecánicas del suelo de fundación, para
determinar si es necesario el mejoramiento, empleando técnicas adicionales para lograr un suelo de fundación
estable, para mantener la estructura del polideportivo dentro de los rangos aceptables.

Fotografía.-
Se muestra la excavación de una de las calicatas en
el área de trabajo, calicatas de exploración del
suelo y conocer vía Laboratorio especializado la
capacidad admisible.

Estudio de Transporte. -
Para el proyecto es importante conocer las
distancias existentes entre la ubicación de la

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

obra y los centros de abastecimiento de materiales, para contar con detalles de los medios de transportes, accesos,
costos reales de fletes y otros que van a influir en los costos del proyecto.
La ciudad de La Merced se encuentra al lado izquierdo del río Chanchamayo a 375.00 Km. De la ciudad de Lima
donde se llega por vía terrestre por carretera asfaltada, cuenta con centros de abastecimiento.
Se conoce de igual forma que existe cantera de agregados en las orillas del río Chanchamayo 1,500 metros de la
obra, que va ser favorable para evitar costos de fletes de agregados.
Los que ameritan costos de flete son el equipamiento del área de Juegos de Niños los que deben ser adquiridos en la
ciudad de lima y/o de exportación.
Estudio de Entorno.-
Para el diseño del proyecto se va a tomar en cuenta las características existentes de las viviendas y otras
construcciones efectuadas anteriormente, para no variar o transformar bruscamente el paisaje urbanístico
de la comunidad local.

3.6.- RESULTADO DE LOS ESTUDIOS EFECTUADOS


Hidrológicos.- Se va a tener en cuenta los resultados de la precipitación anual promedio entre 600 a 970 mm.

Litología.- En los trabajos de exploración ejecutados vía laboratorio de suelos se conoce que se cuenta con una
capacidad portante de 1.22 Kg/cm2. A 3.00 m. de profundidad del suelo.
Geología.- El área en estudio cuenta buena capacidad de absorción del terreno que se deduce en hoja anexa (Test de
Percolación) conociendo la Capacidad de Infiltración.

Transporte.- Como resultado del presente estudio se conoce que los costos de traslado de materiales no varían
según la época de Verano ó Invierno por contar con vía de acceso en buenas condiciones actuales, debiendo colocar
un costo promedio de S/. 0.010 por 1.00 Kg. de traslado.
En cuanto al agregado se refiere se va considerar el más alejado por contar con un mejor tipo de
agregado.

Entorno. - Para el diseño del proyecto se va a tomar en cuenta las características existentes de las viviendas de
cobertura inclinadas (dos aguas), con pendientes adecuados, formas geométricas en los vanos, ambientes altos y
otros detalles constructivos.

Fotografía.-
Se muestra las características constructivas de las viviendas y
edificios de la ciudad de La Merced, Chanchamayo, muy
apropiados a nuestro clima de lluvias y sol en casi todo el año
incrementando las lluvias en los meses de Noviembre a
Marzo.

3.7. PARAMETROS BASICOS DE


DISEÑO DE EDIFICACIONES
ESTRUCTURACION Y PRE
DIMENSIONAMIENTO
3.7.1 CRITERIO DE ESTRUCTURACION SISMO – RESISTENTE
Los principales criterios que son necesarios tomar en cuenta para lograr una
Estructura sismo – resistente, son:

SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA
La experiencia ha demostrado repetidamente que las estructuras simples se comportan mejor durante los sismos, hay
dos razones principales para que esto sea así.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

Primero nuestra habilidad para predecir el comportamiento sísmico de una estructura es marcadamente mayor para
las estructuras simples que para las complejas; y segundo, nuestra habilidad para idealizar los elementos
estructurales es mayor para las estructuras simples que para las complicadas.
La simetría de la estructura en dos direcciones es deseable por las mismas razones; la falta de simetría produce
efectos torsionales que son difíciles de evaluar y pueden ser muy destructivos.

RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Las estructuras deben tener resistencia sísmica adecuada por lo menos en dos direcciones octogonales o
aproximadamente ortogonales, de tal manera que se garantice la estabilidad tanto de la estructura como un todo,
como de cada una de sus elementos.
Las cargas deben transferirse desde su punto de aplicación hasta su punto final de resistencia.
La característica fundamental de la solicitación sísmica es su eventualidad; por esta razón, las fuerzas de sismo se
establecen para valores intermedios de la solicitación, confiriendo a la estructura una resistencia inferior a la
máxima necesaria, debiendo complementarse el saldo otorgándole una adecuada ductilidad.
Esto requiere preparar a la estructura para ingresar en una etapa plástica, sin que se llegue a la falla.
Otro antecedente importante que debe ser tomado en cuenta en la concepción de estructura a porticados, es la
ubicación de las rótulas plásticas. El diseño debe tender a que estas se produzcan en los elementos que contribuyan
menos a la estabilidad de la estructura, por esta razón, es conveniente que se produzcan en las vigas antes que en las
columnas.

Los criterios de ductilidad deben también extenderse al dimensionamiento por corte, ya que en el concreto armado la
falla por corte es de naturaleza frágil. Para lograr este objetivo, debe verificarse en el caso de una viga, que la suma
de los momentos flectores extremos divididos por la luz sea menor que la capacidad resistente al corte de la viga; y
en general para cualquier elemento, que la resistencia proporcionada por corte sea mayor que la resistencia
proporcionada por flexión.

HIPERESTATICIDAD Y MONOLITISMO
Como concepto general de diseño sismo-resistente, debe indicarse la conveniencia de que las estructuras tengan una
disposición hiperestática; ello logra una mayor capacidad resistente.
En el diseño de estructuras donde el sistema de resistencia sísmica no sea hiperestático, es necesario tener en cuenta
el efecto adverso que implicaría la falla de uno de los elementos o conexiones en la estabilidad de la estructura.
UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ESTRUCTURA
La estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación, con elementos que no cambien bruscamente su
rigidez, para evitar la concentración de esfuerzos.

RIGIDEZ LATERAL
Para que una estructura pueda resistir fuerzas horizontales sin tener deformaciones importantes, será necesario
proveerla de elementos estructurales que aporten rigidez lateral en sus direcciones principales.
Las estructuras flexibles tiene la ventaja de ser más fáciles de analizar y de alcanzar la ductilidad deseada. Sus
desventajas son: que el pórtico flexible tiene dificultades en el proceso constructivo ya que puede existir gran
congestionamiento de acero en los nudos, que los elementos no estructurales pueden invalidar el análisis ya que al
ser difíciles de separar completamente de la estructura es posible que introduzcan una distribución diferente de
esfuerzos y que las deformaciones son significativas siendo a menudo excesivas.
Las estructuras rígidas tienen la ventaja de no tener mayores problemas constructivos y no tener que aislar y detallar
cuidadosamente los elementos no estructurales, pero poseen la desventaja de no alcanzar ductilidades elevadas y su
análisis es más complicado.
Actualmente es práctica generalizada la inclusión de muros de corte en edificios a porticados a fin de tener una
combinación de elementos rígidos y flexibles. Con esto se consigue que el muro limite la flexibilidad del pórtico,
disminuyendo las deformaciones, en tanto que el pórtico le confiere la hiperestaticidad al muro, otorgándole mejor
posibilidad de disipación de energía sísmica.

EXISTENCIA DE LOSAS QUE PERMITEN CONSIDERAR A LA ESTRUCTURA COMO UNA UNIDAD


(Diagrama rígido)
En los análisis es usual considerar como hipótesis básica la existencia de una losa rígida en su plano, que permite la
idealización de la estructura como una unidad, donde las fuerzas horizontales aplicadas pueden distribuirse en las

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

columnas y placas de acuerdo a su rigidez lateral, manteniendo todas una misma deformación lateral para un
determinado nivel.
Debe tenerse especial cuidado en las reducciones de planta con zonas tipo puente. Las estructuras alargadas en
planta tienen mayor posibilidad de sufrir diferentes movimientos sísmicos aplicados en sus extremos, situación que
puede producir resultados indeseables. Una solución a este problema es independizar el edificio en dos o más
secciones, mediante juntas de separación sísmica, que deben ser debidamente detalladas y construidas para evitar el
choque de dos edificaciones vecinas.

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
Otro aspecto que debe ser tomado en cuenta en una estructuración es la influencia de los elementos secundarios.
S la estructura está conformada básicamente por pórticos, con abundancia de tabiquería, esta no se podrá despreciar
en el análisis, pues su rigidez será apreciable.
Si la estructura es rígida, estando conformada por muros de concreto (placas) y pórticos es probable que la rigidez
de los tabiques de ladrillo sea pequeña en comparación con la de los elementos de concreto armado; en estos casos,
despreciar en el análisis los tabiques no ser a tan importante.

SUB – ESTRUCTURA O CIMENTACION


La regla básica respecto a la resistencia sísmica de la sub estructura es que se debe obtener una acción integral de la
misma durante un sismo; además de las cargas verticales que actúan, los siguientes factores deberán considerarse
respecto al diseño de la cimentación.
a) Transmisión del corte basal de estructura al suelo.
b) Provisión para los momentos volcantes.
c) Posibilidad de los movimientos diferenciales de los elementos de la cimentación.
d) Licuefacción de suelos.

Otro aspecto que debe considerar en el análisis estructural es la posibilidad de giro de la cimentación; normalmente
los ingenieros están acostumbrados a considerar un empotramiento en la base de las columnas y muros, lo cual no es
cierto en la mayoría de los casos.
Mientras menos duros sean los terrenos de cimentación es mayor la importancia de considerar la posibilidad de giro
de la cimentación, el cual afecta desde la determinación del período de vibración, el cual afecta desde la
determinación del periodo de vibración, el coeficiente sísmico, la distribución de fuerzas entre placas y pórticos y la
distribución de esfuerzos en altura hasta los diseños de los diferentes elementos estructurales.

ESTRUCTURACION
Se ha buscado una disposición apropiada de los distintos elementos resistentes, de tal forma que la estructura sea
capaz de soportar todas las solicitaciones a las que sea sujeta en su vida útil y a la vez sea también estética, funcional
y económica.
Se eligió usar losas aligeradas que son las más usadas en el Perú, por las siguientes razones:

- El hecho de empotrar las tuberías de desagüe en la losa, lo cual obliga a usar como mínimo espesores de 17 y/o
20cm. Una losa maciza de este peralte es demasiado cara y pesada.
- El hecho que la mano de obra sea relativamente económica hace que el costo de la colocación del ladrillo hueco no
influya en el costo total de la obra.
- El menor costo de un encofrado para losas aligeradas en relación a los encofrados de las demás losas.
- El criterio practico y la experiencia adquirida por muchos expertos en diseño de concreto armado indica que una
losa aligerada es económica hasta una luz de 7 m. aproximadamente.
Se ha techado en la dirección de menor longitud, con la finalidad de evitar que los esfuerzos por flexión y cortante y
las deformaciones sean de gran magnitud.
En los ductos las viguetas son continuas, sea eliminado los ladrillos y la losita.
Debido a la diversidad de peraltes que presentarían las vigas, se uniformizo el peralte de estas para facilitar el
anclaje del acero y la colocación del encofrado.

Las vigas principales, las que cargarán el aligerado, estarán en la dirección de los ejes de letras y serán las más
peraltadas como se verá en la parte de pre dimensionamiento.
Las vigas secundarias, las que no cargan el aligerado, estarán en la dirección de los ejes de los números y serán
menos peraltadas.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

En el presente proyecto, el peralte mayor de las columnas está en la dirección de los ejes principales, para resistir los
efectos de las cargas de gravedad de la losa transmitidas por las vigas.

Uno de los principales problemas que ocasionan las fuerzas horizontales del sismo sobre una estructura, son las
deformaciones horizontales excesivas. Ante esto para limitar los desplazamientos laterales de la edificación durante
un sismo, se recurrió al uso de muros o placas en ambas direcciones, los cuales proporcionan una gran rigidez
lateral, superior a la puede proporcionar un pórtico formado por columnas y vigas; este criterio en la actualidad es el
más usado en el diseño sismo resistente.

En una estructura muy flexible, es decir aquella que tiene deformaciones laterales importantes, se producirían
mayores problemas durante un sismo, como son un mayor efecto de pánico entre sus ocupantes, posibles choques
con edificaciones vecinas, mayor probabilidad de rotura de vidrios, mayores efectos de esbeltez de columnas, etc.
Se ha ubicado las placas de tal manera que guarden simetría para así no crear efectos de torsión.

PREDIMENSIONAMIENTO
ALIGERADOS
El Reglamento Nacional de Construcciones da peraltes mínimos para no verificar deflexiones: “En losas aligeradas
continúas conformadas por viguetas de 10cm. De ancho, bloques de ladrillo de 30 cm. De ancho y losa superior de 5
cm., con sobrecargas menores a 300 kg/cm2 y luces menores de 7.5 m., el peralte debe cumplir: h > L / 25
Así tenemos:
h > 492.5/ 25
h > 19.7 cm.
Se debería usar un peralte total de 20 cm. Pero al diseñar el aligerado se obtienen cuantías de acero muy altas y
además como los esfuerzos de corte son altos obliga a retirar muchos ladrillos para aumentar la resistencia de corte
de la vigueta, por lo que se optó por un peralte de 25cm.
En los tramos donde la sobrecarga es mayor de 300 kg/cm2, como es el caso de los corredores se tendrá que
verificar las deflexiones.

VIGAS
Al pre dimensionar las vigas se tiene que considerar la acción de cargas de gravedad y de sismo. Hay criterios
prácticos que, de alguna manera toman en cuenta la acción de combinada de cargas verticales y de sismo, a
continuación se muestra alguno de estos criterios:
h = L / 12 a L / 10
h = L / 10 (criterio practico frente a sismos)
b = 0.3 h a 0.5 h
De acuerdo a los criterios anteriores:
Vigas principales: h= 550/10 ; h = 60 cm ; b = 25 cm.
Vigas secundarias: h = 470/10 ; h = 45 cm ; b = 25 cm.

COLUMNAS
Se siguió el criterio de dimensionamiento por carga vertical, pues en la edificación se ha usado el sistema mixto de
pórticos y muros de corte, el cual permite que los momentos en las columnas debido a sismo se reduzcan muy
considerablemente.

Para este tipo de edificio se recomiendan los siguientes criterios de predimensionamiento:


a) Columnas Centrales: Área = P (Servicio)
0.45 *F’c
b) Columnas Exteriores o Esquineras: Área = P (servicio)
0.35 * F’c
PLACAS
Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas puesto que, como su principal función es absorber las
fuerzas de sismo, mientras más abundantes o importantes sean tomarán un mayor porcentaje del cortante sísmico
total, aliviando más a los pórticos.
Se han considerado placas de 25cm. De espesor por ser este el ancho de las vigas.
La evaluación final de la longitud de las placas se hizo después realizar el análisis sísmico, en donde se buscó una
adecuada rigidez lateral en ambas direcciones.
CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

La cisterna será construida en concreto armado en su totalidad, con paredes de espesor de 20 cm., y estará ubicada
en la parte baja del edificio.
El tanque elevado será también de concreto armado en su totalidad y estará ubicado encima de la escalera, las
dimensiones serán calculadas de acuerdo a lo estipulado en el Titulo X del Reglamento Nacional de Construcciones.
Se evaluó la dotación de agua fría y el almacenamiento contra incendios que requiere el proyecto de acuerdo al
Reglamento de Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.

3.7.2. DISEÑO DE PISCINAS


CLASES DE PISCINAS
En función de su dedicación:
Piscinas PRIVADAS
Piscinas PÚBLICAS

En función del uso, puede ser:


De chapoteo: Para juegos libres de niños hasta 6 años, forma libre.
De enseñanza: Para aprendizaje de natación y juegos libres de niños hasta 12 años.
De ocio/recreo: Para esparcimiento y baño de los usuarios. Formas libres.
Deportivas: De dimensiones y características especiales para entrenamiento y competición de natación, wáter-polo,
socorrismo, etc.
Deberán cumplir con las normas federativas correspondientes y tener en cuenta lo dispuesto en las normas NIDE.
De saltos: Con medidas y profundidad para dicho uso, así como para ejercicios subacuáticos. Deberán cumplir con
las normas federativas correspondientes.
Polivalentes: Piscinas de un único vaso para diversos usos.
Generalmente baño, natación y saltos.

En función de la ubicación:
De estructura independiente
Integrada en otra estructura

EMPLAZAMIENTO

Cuando se quiere construir una piscina, se debe tener en cuenta su ubicación, que se encontrara condicionada por
una serie de factores que determinaran cual será la más adecuada.
Uno de los factores que suelen preocupar más en su integración en el medio y evitar, si es posible, que en los
alrededores se produzcan hojas o polvo que la pueda ensuciar. Un entorno de hierba, plantas y árboles le confiere
belleza a la piscina, pero al tiempo, contribuye a llevar materia orgánica, y caldo de cultivo para algas.
Actualmente la tendencia es que una piscina tenga una finalidad recreativa más que deportiva, por este motivo,
deberá considerarse la disponibilidad de una amplia franja circundante que pueda ser utilizada como zona de recreo.
Asimismo, la insolación del paraje elegido es un aspecto muy importante tener en cuenta. Así una piscina a pleno
sol es siempre más agradable y ejerce una mayor atracción que cuando aparece como velada por la sombra.
Debe buscarse una orientación bien adecuada, generalmente mirando al sur o a occidente. Sera conveniente
controlar los efectos del viento, recurriendo para ello a la protección de la fachada de la casa, y así no es posible por
la distancia, tal función será asumida por cualquier obstáculo natural o artificial, como un vallado de arbustos, una
ancañizada, etc.

DIMENSIONES
El diseño de la piscina se determina en función al espacio disponible y a su integración en el entorno. Es importante
tener en cuenta la topografía del terreno, vegetación y armonía del paisaje, además como es natural, del gusto del
propietario.
Las piscinas pueden diseñarse de las formas más variadas, siempre y cuando no existan recodos, ángulos y
obstáculos que dificulten la circulación del agua, y su limpieza, la vigilancia de la lamian o puedan resultar
peligrosos para los usuarios.
Para centrarnos en el tema se puede hacer la siguiente clasificación:
Forma, Regular, Cuadrada, Rectangular, Redonda, Ovalada e Irregular
No existe ninguna forma que sea mejor que otra, todo depende del uso concreto que se quiera dar. En cuanto a las
dimensiones de la piscina estará condicionado tanto por el tamaño del terreno, como de su relieve del abastecimiento
de agua a la zona, y naturalmente, del presupuesto.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

Debemos puntualizar que el tamaño de una piscina se refiere a sus dimensiones, es decir, a su perímetro visible, y en
cuanto el volumen consiste en el cubicaje que la piscina puede albergar.
En las piscinas púbicas, no existen normas sobre el tamaño de las piscinas salvo las establecidas por los organismos
de competición nacional e internacional de natación y de saltos (Federación, Consejo Superior de Deportes, Comité
Olímpico Internacional).
Con relación a las piscinas públicas las dimensiones dependerán del aforo, del número máximo de usuarios
potenciales de la misma, aunque nunca puedan coincidir todos ellos simultáneamente en el baño. Puede considerar
al respecto un coeficiente de 0,3 entre el aforo y el máximo de bañistas simultáneos.
En las normativas vigentes regulan el aforo de las piscinas. Nuestro criterio es que en las piscinas descubiertas será
de 3 personas por cada 2 m2 y en las cubiertas será de una persona por m2. Por otra parte, los usos de la instalación
(deportivos, recreo) condicionan las dimensiones y volumen del vaso. Para usos deportivos se necesitan piscinas de
25 o 50 m. Deberá exponerse en lugar visible el aforo máximo de usuarios.
Deberá tenerse en cuenta cuando se realice un proyecto subvencionado que previamente a la redacción del proyecto
habrá de elegirse la clase de piscina al aire libre con relación a las necesidades que existan en el “Área de
influencia” de dicha instalación deportiva-recreativa.
Dichas necesidades será de tipo: deporte escolar; deporte federativo; y deporte recreativo para toda la población.
PROFUNDIDADES
En primer lugar hay que indicar que para la práctica de la natación no es necesario una excesiva profundidad,
bastara situarla entre 1 y 1,5 mts. Pero esto dependerá del tipo de fondo que tenga la piscina.
Para piscinas de fondo uniforme, es decir, constante la profundidad media aconsejable está situada entre 1,50 y 1,80
mts con lo cual en todo momento se puede “hacer pie”.
Otro tipo de fondo es el llamado “fondo de rampa” que se inicia en el 0,5m hasta llegar a los 1,80 0 2 mts. En la
zona de máxima profundidad.
El llamado “fondo de cuchara” es parecido al anterior pero con mayor Angulo de inclinación, existiendo en la mitad
de su recorrido un escalón que hace decaer súbitamente la profundidad.
En el caso de las piscinas privadas la solución más aceptada es la de contar con un fondo en rampa o plano
inclinado.
En referencia a las piscinas Públicas, debemos tener en cuenta lo que establece la normativa vigente.
A continuación presentamos unas recomendaciones en función al tipo de piscinas.

Piscinas de chapoteo:
La profundidad máxima del vaso será de 30cm. Y la pendiente superficial del fondo no superara el 6% en ninguna
de las líneas rectas que puedan apoyarse en él.
Piscinas de recreo:
Entre 1m. Y 1,40 m. en la zona profunda, medida suficiente para la natación de adultos. Mayor profundidad no
aporta ventajas e incrementa costes.
Piscinas de competición: Se aplicara lo dispuesto por los organismos rectores deportivos o normas internacionales.
Piscinas de foso: La profundidad en la vertical del borde de las palancas será la siguiente, según la altura de las
mismas:
Altura de la palanca Profundidad en vertical
vertical o trampolín desde el borde
0.50 m 2.20 m
1.00 m 3.00 m
3.00 m 3.50 m
5.00 m 3.80 m
6.50 m 4.00 m
7.50 m 4.20 m
10.00 m 4.50 m

Piscinas polivalentes: El nivel irá aumentando desde 1 a 1,40 m en la zona de aguas someras. Luego aumentara
más rápidamente hasta un máximo de 2,20 m en vasos con salto mínimo o la profundidad necesaria, según la tabla
anterior, para permitir saltos desde la altura que se proyecte.
Al fondo del vaso se aplicara lo dispuesto en cada normativa vigente, por regla general disponen que tendrá una
pendiente mínima del 2% y máxima del 10 % en profundidades menores de 1,60 m. En ningún caso las pendientes
podrán ser superiores al 35%.
El cambio de nivel, pendiente deberá estar debidamente para el usuario, así como las profundidades existentes en
todos los tramos.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

El fondo y las paredes del vaso se revestirán de materiales lisos antideslizantes, impermeables y resistentes a
agentes químicos. Colores claros y fácil limpieza y desinfección. Se evitaran materiales antihigiénicos o
potencialmente peligrosos.
En el fondo de la piscina existirán siempre desagües que permitan el vaciado total. Estarán adecuadamente
protegidos mediante rejas de seguridad, que sean imposibles sacarlas sin herramientas, y los dispositivos de fijación
serán resistentes a la acción de conexión del agua.

OTROS REQUISITOS DIMENSIONALES DE LOS VASOS


Las paredes serán verticales, pudiendo construir escalinatas o rampas de acceso.
El fondo del vaso tendrá una pendiente mínima del 2% y máxima del 10% en profundidades menores de 1,60 m.
El vaso tendrá un punto de máxima profundidad con pendientes convergentes hacia el mismo, en el cual se instalara
e desagüe general.
En ningún caso podrá exceder del 35%
En los cambios de pendiente deberán colocarse avisos sobre las paredes

TERMINACION O ACABADO INTERIOR


El fondo y paredes del vaso se revestirán de materiales lisos, antideslizantes, impermeables y resistentes a agentes
químicos. Colores claros y fácil limpieza y desinfección. Se evitaran materiales antihigiénicos o potencialmente
peligrosos.

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LAS PISCINAS PÚBLICAS


A continuación indicamos los elementos que se deben tener en cuenta cuando se proyecta una piscina pública, y en
cada tema que desarrollamos se ha de aplicar lo regulado en la normativa de la Comunidad Autónoma
correspondiente.

ESCALERA DE ACCESO AL VASO


Aparte de las posibles escalinatas y rampas que formen parte de la estructura, se montaran escaleras inoxidables y
antideslizantes, con pasamanos.
Se instalarán en los extremos, a 0,50 m de los ángulos, si existieran, o en las zonas de cambio brusco de
profundidad, a distancias entre si no superiores a 15 m.
Estas escaleras se empotraran por sus extremos superiores. La parte sumergida será suficiente para subir con
comodidad, a piscina llena.
La distancia máxima entre peldaños será de 0,30 m., la anchura mínima entre pasamanos será de 0,50 m y la
coronación de ambos pasamanos será de altura distinta.
En todos los vasos de uso público se colocara una escalera adaptable que pueda ser utilizada por personas
minusválidas.

DUCHAS
Serán “de regadera o collar”, con altura mínima de 2,50 m, construidas en material inoxidable y con desagüe directo,
sin recirculación al vaso de la piscina.
En piscinas descubiertas, se instalaran en las playas y en número igual, al menos, a la cantidad de escaleras del vaso,
y nunca inferior a dos.
En piscinas cubiertas y vestuarios, en el caso de las piscinas públicas se aplicara a lo dispuesto en la normativa
correspondiente.

PASEO Y ENTORNO DEL VASO


El paseo o andén, en el plano superior horizontal de la piscina, será impermeable y antideslizante. En este punto se
aplicara lo regulado en cada normativa vigente, nuestra opinión es que tendrá una anchura mínima de 0,40 m. y
pendiente superior al 2<5 hacia el exterior del vaso.
Todos los demás entornos pavimentados deben ser antideslizantes y el agua que se deposite en ellos jamás debe ser
devuelta a la piscina.

TORRES DE SALTO
Se instalaran exclusivamente en fosos de saltos o en piscinas polivalentes, de profundidad y anchura adecuadas a la
palanca más alta.
Se denomina trampolín a una tabla de madera u otro material duro flexible, con superficie antideslizante.
Se denomina palanca a una plataforma rígida, igualmente antideslizante.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

El vuelo mínimo de la palanca o trampolín más bajos será de 1,25 m. El inmediato superior lo superara en 0,75 m y
en ningún caso se superpondrán en vertical.
Los trampolines o palancas superiores a 3 m de altura se circularan con barandilla de 1.2 m de alto, hasta sobrepasar
en 0,50 la vertical del borde del vaso.
En las piscinas de recreo se prohíbe la instalación de palancas o trampolines. La distancia mínima desde el lateral
volado de la palanca o trampolín al lateral paralelo del vaso será de 5 m.
La distancia mínima entre la vertical del extremo volado y el borde opuesto frontal del vaso será de 10m.
Las escaleras de acceso a trampolines y palancas formaran un ángulo con la horizontal no superior a 75 ° e irán
provistas de barandillas de seguridad.
En las palancas de altura superior a 3m al acceso se dividirá en tramos no superiores a 2,50 m de altura, separados
por descansillos.
Los peldaños serán de superficie plana, lisa y antideslizante, evitando aristas vivas.

DESLIZADORES Y TOBOGANES
Serán de material no oxidable, liso, sin juntas ni solapas que puedan producir rozaduras, de fácil limpieza y
desinfección. Se instalaran sin que entorpezcan la función de trampolines o palancas, y solamente se permitirán en
vasos de chapoteo y recreo.
No se permitirán su utilización, las que tengan más de 1 m de altura sobre la lámina de agua durante el uso del vaso
de la piscina para finalidades recreativas.

MARCACIONES Y CALLES
En vasos para natación deportiva se aplicará lo dispuesto por los organismos competentes. A título indicativo, la
anchura mínima de una calle debe ser de 2 m y de 2,50 m las calles laterales. Se marcaran visiblemente las líneas de
separación entre aguas someras y profundas.

ZONAS DE ESTANCIA
Destinadas al reposo y recreo, deberán protegerse contra vientos dominantes y ruidos exteriores, orientadas para un
adecuado asolamiento.
Su superficie será de 5 veces la del plano del agua y contaran con bocas de riego adecuadas.
En las piscinas cubiertas, la función de estancia, por razones de economía de espacio, puede ser suplida por playas.

VESTUARIOS DE PISCINAS PÚBLICAS


Se proyectaran aplicando lo que indica la normativa vigente.
Las recomendaciones de A.T.E.P. son que se proyectaran para que sea obligado su paso antes de acceder a las
playas y vasos. Habrán de cumplir estas condiciones:
Diferenciados para ambos sexos.
Eliminación de barreras arquitectónicas.
Dispondrán de bancos y perchas.
Con ventilación adecuada.
Separación entre locales con distintas temperaturas.
Construcción con materiales y diseño que permitan una buena limpieza y desinfección.
Su superficie hábil total será, al menos 0,5 veces la superficie la lámina de agua, en m2.
Tendrán 1 m2 mínimo por cada 16 usuarios y un total mínimo de 12 m2 por cada sexo.
Si existen cabinas privadas individuales, su número será la menos ¼ del aforo de bañistas, y su superficie por plaza
o cabina de al menos 1 m2.
Los suelos dispondrán de sistemas de evacuación del agua.
Los del uso exclusivo para piscinas tendrán espacios para circulares a pie, desnudas o calzadas.
En las piscinas de complejos deportivos podrán considerarse como vestuarios los de cualquier utilización pública.
Con acceso a la piscina e higiene adecuada.
Las piscinas de comunidades de vecinos y alojamientos turísticos pueden no disponer de vestuarios, pero si los
tuviesen, están sujetos a las referidas condiciones.

INODOROS, LAVADEROS Y DUCHAS DE VESTUARIOS


En las piscinas de uso colectivo o público se aplicara lo dispuesto en la normativa vigente.
A continuación indicamos a titulo orientativo su número mínimo:
Hasta 1.000 m2 de lámina de agua, un wáter por cada 50 m2 con un mínimo de dos.
En piscinas mayores se añadirá un inodoro por cada 200 m2 más.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

En general puede estimarse como mínima la relación de: un wáter y dos urinarios por cada 75 hombres, y un
inodoro por cada 40 mujeres.
Cuando existan más de 2 inodoros para hombres podrá sustituirse alguno por urinarios, hasta un máximo del 50%.
Habrá un lavado por cada 3 inodoros, con un mínimo de dos.
Todos estos servicios estarán ventilados al exterior.
Las duchas a instalar en vestuarios serán:

En piscinas cubiertas
Hasta 200 m2 de lámina de agua, una ducha por cada 20 m2.
Por más de 200 m2 de lámina se aplicara la fórmula: 6 + (0,02xS) siendo S la superficie de lámina del agua en m2.

En piscinas descubiertas
Hasta 420 m2 de lámina, una ducha por cada 30 m2.
Para más de 420 m2, se aplicara la fórmula de 8 + (0,015xS).

FACILIDADES PARA LOS MINUSVALIDOS


En el proyecto de una piscina, principalmente en las públicas, es requisito indispensable la eliminación de las
barreras arquitectónicas para minusválidos, por este motivo tendrá que tener en cuenta lo que establece la normativa
vigente en esta materia.
Se entiende por barrera arquitectónica todos aquellos impedimentos, obstáculos físicos que limitan o impiden la
libertad de movimientos de las personas.
Las características técnicas, urbanísticas que permitan a cualquier persona la utilización de una instalación se
entiende por accesibilidad.
Las condiciones mínimas de accesibilidad en una instalación, deben tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:
Como mínimo una de las entradas desde la vía pública al interior de la instalación ha de ser accesible.
Superficies y dimensiones de dependencias, accesos y pasillos suficientes para giros, vueltas y cruces de sillas de
ruedas.
Escalinatas con rampas alternativas de pendiente máxima de 10% y 10 m de desarrollo, con pasamanos.
Puertas con espacio para maniobrar sillas de ruedas.
En vestuarios con separación de sexos, alguna cabina familiar para minusválidos y acompañante.

Cabina de aseo especial para minusválidos, así como cabina telefónica, a ser posible.
Bordillo y escalones alternativos, con rebajes para remontarlos fácilmente.
En los graderíos, zonas para personas con silla.

Evitar en los accesos a recintos, los postes u obstáculos para vehículos adecuados al paso de una silla.
En el caso de construir una piscina para una persona ciega, es recomendable diseñarla de forma rectangular.

En la zona del entorno del vaso utilizar un pavimento diferencial que con el tacto le avise que se está acercando al
vaso. Las escaleras colocarlas en las esquinas.
En el acceso al vaso, las piscinas públicas deberán contar con medios de acceso adaptado para su utilización por
minusválidos, de acuerdo con lo establecido en la normativa aplicable al respecto.

3.7.3. POLIDEPORTIVOS :
Un polideportivo es un lugar que cuenta con varias instalaciones deportivas que permite realizar una gran variedad
de deportes y ejercicios.
Aunque no todos están dotados de las mismas instalaciones, es común que cuenten con:
Pistas polideportivas exteriores y pabellones cubiertos para practicar:
Baloncesto.
Voleibol.
Futbol sala.
Balonmano.
Gimnasia.
Piscina cubierta.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

Piscina descubierta.
Pistas de atletismo.
Pistas de frontenis.
Pistas de tenis.
Salas de musculación (gimnasio).
Salas de tonificación muscular.
Salas de artes marciales y de defensa personal.
A lo largo del siglo XX, las instalaciones iniciales de los municipios, preparadas únicamente para la práctica de
futbol y muy pocos otros deportes, fueron evolucionando como concepto, hasta llegar a los polideportivos, con la
idea de concretar el mayor número de instalaciones deportivas en un único recinto.
La gestión de los polideportivos suele ser pública, regidos por las áreas de deporte o cultura de los Municipios.
Para fines pacticos de la comprensión se aclaran ciertos conceptos:

Polideportivos:
Lugar, instalaciones, etc. destinado al ejercicio de varios deportes.

Auditorio:
Un auditorio es el área dentro de un teatro, sal de conciertos u otro espacio de actuación en donde la audiencia
escucha y ve la interpretación. Para los cines, el número de auditorios es, también expresado como el número de
salas. El término proviene del latín auditórium que era una serie de asientos puestos de manera semicircular en el
anfiteatro.

Actividad cultural:
Es toda acción de realizar cualquier actividad que aporte a nuestro intelectualismo. Algunos ejemplos: clases de
pintura, baile, tejido, círculos de lectura, exhibiciones de arte, etc.

REVISION DIACRONICA Y SINCRONICA.


El analizar la situación histórica -espacial de una temática tan compleja como la de un polideportivo, es de especial
ayuda en este punto de la investigación ya que nos muestra el origen propio de una edificación de este tipo. La
verdadera razón de ser de un polideportivo es el de poder congregar grupos de personas para la realización de
diversas actividades. Estas actividades se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad, teniendo como
primer referente en el continente a la cultura mesoamericana, cuando los antiguos pobladores se reúnen en grandes
masas para adorar a sus dioses. Después con el pasar del tiempo las grandes reuniones de personas eran con fines de
recreación, en Roma la gente se reunía para ver a los gladiadores pelear. Para el año de 1400 D.C. la sociedad
humana tenia necesidades sociales de reuniones para discutir necesidades el futuro de sus naciones. Inicio de las
grandes aglomeraciones de la humanidad.
Es de comprender que durante la evolución del hombre, los espacios de aglomeración fueran definiendo diferentes
necesidades, o espacios. Para el año de 1 86 las necesidades de reunir a la población en Atenas era la 1986 de crear
los primeros jugos de competencia olímpica, por lo que demandaban grandes espacios con un punto central para la
observación de diferentes deportes. Para el siguiente siglo, la humanidad empezaba a cobrar siguiente conciencia de
la importancia de transmitir mensajes culturales y de entretenimiento, con lo que los musicales de Broadway, el cine
y sus premiaciones y la lucha libre, comenzaba a enmarcar los principales escena escenarios de los nuevos
auditorios creados específicamente para un determinado fin.
Hoy en día, todas esas reuniones que se han realizado a lo largo de la historia, se sigue dando, solo que en diferentes
modalidades que la historia ha ido pactando, dentro de los principales motivos por lo que la gente en la actualidad se
reúne es para eventos políticos, conciertos, fiestas nacionales como el grito de la independencia, la religión, etc.
Una vez comprendido que en el transcurso de la evolución del hombre, las necesidades sociales de reunión han ido
tomando diferentes formas pero al final, todas tiene algo en común, todas necesitaron del espacio arquitectónico que
la acogiera. Así pues un “POLIDEPORTIVO”, es una respuesta de la arquitectura, hacia las necesidades sociales
necesidades de reunión que se vive en el municipio, brindando espacios para el deporte, la cultura y algunos otros
espacios comerciales o recreativos.

CONEXIONES TOPICAS.-
Continuando con la fundamentación del proyecto, enseguida se analizan “conexiones tópicas”, que se deberán de
entender como las lecturas auxiliares de artículos de revistas, internet, revista grabaciones, etc., que se consultaron
en la realización del presente proyecto y que tienen algún aporte didáctico o informativo al tema. Artículo: “Centro

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

gerontológico de difusión cultural (CEGEDIC)”. El contemplar una edificación que será utilizada como centro de
foro de cualquier tipo, siempre deberá tener una referencia volumétrica importante, para que el resto del complejo
funcione en torno a él. Otra de las características fundamentales que deberá contenerse un auditorio será su plaza de
acceso, que deberá ser amplia, para poder manifestar el aspecto formal del edificio como tal, un lugar de reunión de
numerosos grupos de personas.

El aspecto del paisajismo en exteriores, deberá reflejar de alguna forma su entorno urbano, buscando un deleite
visual en armonía, sin dejar de ser un hito. La incorporación de diversas disciplinas de tipo deportivo-cultural,
siempre será la mejor opción para deportivo explotar al máximo los beneficios que esta clase de inmuebles pueden
aportar.

El Reglamento para edificar cualquier edificio arquitectónico, debe de tener ciertos parámetros para sus usos, por
ejemplo la reglamentación de un auditorio municipal, así pues, también pieza clave para el entendimiento de como
funcionara esa edificación, los espacios requeridos para sus autoridades, facultades de esas autoridades, etc. El
funcionamiento y dirección de este tipo de inmueble, quedara al mando de la Alcaldía ó presidencia municipal, por
lo que en el espacio físico, el presidente municipal deberá tener asignado un administrador que le rinda informes.

La función primordial de un auditorio, es la de promover actividades artísticas, culturales y deportivas, que sirvan
para el desarrollo social.
Una de las facultades importantes del administrador es la de tener preferencia en el uso del inmueble para eventos
culturales, antes que ningún otro tipo de evento. El uso de ciertas áreas específicas, con las que debe contar un
proyecto de esta clase, como lo son proyecto baños-vestidores, serán de uso limitado al productor u organizador del
evento por lo que no todas los vestidores, áreas serán públicas. Por otro lado, el auditorio deberá de tener suficientes
salidas de emergencia o de acceso para poder desalojar el complejo en aproximadamente 15 minutos después de
terminado cualquier evento.

SITUACIONAL.-
ANALISIS SITUACIONAL:
a) Realidad contextual y subjetiva: La ciudad de la Merced se encuentra en proceso de análisis y planteamientos de
mejoras arquitectónicas en su desarrollo urbano, que requiere de un icono, que muestre el inicio del nuevo orden
arquitectónico, y resuelva algunas necesidades.
b) Demanda de espacios deportivos, culturales y de comercio: a pesar de estar desarrollando en cuanto a su
infraestructura, no cuenta con varias instancias arquitectónicas que considero requieren de atención sobre todo en
espacios deportivos, recreativos, comerciales y culturales.
c) Carencia de actividades físicas y/o culturales: El invitar a la población a enriquecer su cultura mediante
diferentes actividades, es parte del plan de desarrollo social de la Municipalidad Provincial.
d) La propuesta de un Polideportivo como el que se propone, no solo servirá para el municipio sino que invitara a
las poblaciones cercanas a su uso.

EXPECTATIVA.-
Incitar a un espacio deportivo adecuado para que la población tenga ganas de realizar deporte y estar en forma.
Promover exposiciones culturales para que las personas pueden experimentar nuevos conocimientos y formas de
vida. Intentar bajar el índice de diversión mala, alentando a la juventud a usar su talento ajar de manera artística.
Promover un mayor número de eventos como conciertos musicales, partidos oficiales deportivos, etc. Crear un hito
para el municipio, que pueda servir como punto de referencia en el municipio.

3.7.4. CANCHAS DE GRASS SINTETICO


Aspectos técnicos básicos
Instalar césped artificial no es como poner una moqueta. Al contrario, el proceso que se sigue es más similar al de
instalar césped natural, empezando por elegir el tipo de césped que mejor se adapta a la instalación deportiva y, en
este caso a cada zona del campo.
“Cada producto tiene su especialidad en función del lugar en el que lo vas a instalar”:
”En cualquier superficie donde va a botar algo, el césped artificial requiere una base de arena o caucho, dependiendo
del deporte que se trate. Si lo que quieres hacer es una cancha, donde la bola no tiene que rebotar, ahí no hace falta
la arena”.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

La calidad y funcionalidad del césped depende de varios factores: densidad del material empleado, características
del relleno, tipo de fibra, disposición de la misma…Con todos estos factores a tener en cuenta, “gran parte del éxito
reside en la fase de instalación”.
El césped artificial se instala de forma similar al natural: “Hay que crear una estructura de suelo adecuada, un
sistema que asegure el drenaje y la compactación, como cuando instalamos césped natural… todo el proceso similar,
solo cambia la fase final, cuando instalamos la superficie, es decir, el césped”.
Según dijo, es fundamental pensar previamente que requiere una superficie donde se va a jugar, requiere una
sensación de mullido, de confort, de funcionalidad. El comportamiento de la bola ha de ser el propio de una
superficie natural. Por tanto la construcción de la base es fundamental para asegurarnos una imitación precisa de los
principios mecánicos e hidráulicos en la fase de construcción. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que
existirán variantes en función del terreno sobre el que se construye. Nosotros apostamos por una sub-base de grava
tratada con elementos químicos propios de la naturaleza que proporcionen estabilidad y aseguren un drenaje
equilibrado”.
Es primordial tener una base compactada con grava. Yo diría que en la sub-base debemos poner siempre grava.
En la fabricación de este producto se emplean hoy día tres tipos de fibra y cada una de ellas presenta sus ventajas
particulares:
1. Polietileno (PE)
Es una fibra sintética desarrollada expresamente para ser utilizada en superficies de césped artificial. Las fibras de
PE son suaves y, gracias a su capacidad de recuperación, se utilizan generalmente en césped artificial para todo tipo
de superficies deportivas, incluidos campos de golf. Esta fibra es resistente a la manchas y a los rayos UV, seca muy
rápido y soporta duras condiciones cuando se realiza una correcta instalación y se le aplica un mantenimiento
constante.
El polietileno se puede utilizar bien en fibras de monofilamento o en hojas más anchas, más populares en terrenos de
juego donde las hojas tienden a asemejarse a la grama, mientras las fibras de monofilamentos se parecen al césped
natural
2. Nylon
El nylon es un polímero artificial perteneciente al grupo de las poliamidas. Se utiliza en superficies de césped
artificial para la práctica del frontón ó pádel, y hoy día también lo encontramos con frecuencia en los greenes.
3. Polipropileno (PP)
El polipropileno es un polímero termoplástico, parcialmente cristalino, obtenido de la polimerización del propileo (o
propeno). Los campos deportivos de césped artificial realizados en Polipropileno precisan de cierta cantidad de
relleno de arena de sílice con el fin de desarrollar un buen comportamiento, ya que este producto necesita esa
presencia de arena o de gránulos e caucho para mantener su firmeza y evitar el anudamiento de las propias fibras
entre sí.
Con el tiempo pueden quedar muy duros en detrimento de una buena práctica deportiva.
El producto viene empacado en forma de rollos, protegidos en bolsa de yute.
Las dimensiones de los rollos pueden ser de

Producto para exteriores


El césped deportivo es ampliamente usado para espacios donde se realizan deportes como futbol, tenis, golf, rugby,
baseball y hockey. Con una alta resistencia a los rayos UV y una extensa durabilidad en todo tipo de clima, brinda
una apariencia natural y un óptimo desempeño para los deportes, con un mínimo de mantenimiento y sin necesidad
de riego ni fertilización.
Selección de Base
La obra civil la realiza el cliente, debido a que los costos de hacerlo con materiales y personal local es mucho
menor.
Hay 3 opciones para preparar la base sobre la cual se instalara el césped sintético:
OPCION 1: Tierra Compactada
CALIDAD COSTO RECOMENDABLE
Muy ANCHO
Baja LARGOLLARGO
Bajo No AAREA
Características: este piso no es muy firme, con los añosTOTAL
y la lluvia, el piso
4M
tiende 25M
a hacerse varias ondulaciones 100M2
pronunciadas: El césped sintético no va a
sufrir daño en si ya que está diseñado para alto tráfico, sin embargo, este
2Msi seguirá la forma25M
césped 50M2
sobre el cual está instalado, por lo que la cancha

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

eventualmente tendrá ondulaciones.

OPCION 2: Colocación de Sub-Base


CALIDAD COSTO RECOMENDABLE
Muy Baja Medio Si
Características: este piso es suficiente firme, por lo que evita un 90% de las
principales ondulaciones que con los años y la lluvia el piso tiende a generar.
Es la alternativa más utilizada en nuestro medio por su relación costo –
beneficio. La Sub-base, es un tipo de lastre, su función es darle firmeza al
suelo sobre el cual se instalara el césped sintético. Más adelante se
proporcionara más detalles sobre este material y su colocación, ya que es el
más utilizado.
OPCION 3: Colocación Base de Cemento
CALIDAD COSTO RECOMENDABLE
Excelente Alto Si
Características: este piso es altamente firme, por lo que evita un 100% de las
ondulaciones que con los años y la lluvia el piso tiende a generar. Es poco
utilizada por su alto costo. La base de cemento deber ser de 7cm de espesor y
una resistencia de 300 kg/m2.

Elaboración de base de la cancha utilizando el sistema de SUB-BASE


Esta es la base más utilizada sobre el cual se puede instalar el césped sintético, por lo que a continuación
responderemos las preguntas más comunes:
¿Qué es la Sub-Base? La sub-base es un tipo de lastre, que permite darle firmeza al suelo. Existen algunos tipos de
Sub-base, que varían según el tamaño de piedras que lo compone, el adecuado para la cancha de futbol es sub-base
#2 o sub-base #3.

¿En que se usa este material? Este material es ampliamente utilizado en carreteras secundarias, donde no hay
presupuesto para asfaltar, su proceso se le conoce como lastrado.
¿Dónde puedo conseguirla? En todas las provincias del Ecuador hay sub–base. Un alto porcentaje de los
proveedores de material pétreo, como ripio, piedra, arena, también son proveedores de Sub-base. Se compra por
volquetas, de la misma forma que se compra una volqueta de arena.

Proceso de colocación de SUB-BASE


Para que la empresa pueda instalar el césped sintético, el cliente debe preparar la base sobre la cual se instalara el
césped sintético. Al hacer este proceso localmente, los costos son menores para el cliente, ya que se trata de un
trabajo sencillo hecho por maquinaria pesada y el material utilizado:

1. Retirar el césped natural, en caso de existir. Se recomienda el uso de retro excavadora.


2. Nivelar el terreno con motoniveladora.
3. Compactar el terreno con rodillo grande. Se recomienda utilizar un rodillo con vibración para mejorar los
resultados.
4. La capa de Sub-base debe ser distribuida equitativamente sobre el terreno. Esta capa debe ser uniforme de
20cm de sub-base, la misma que debe mantener la misma caída de 1% hacia los laterales.
5. La capa uniforme de 20 cm. De sub-base debe ser compactada y manteniendo la misma caída de 1% hacia los
laterales que se especificó en el paso 2. Al igual que el terreno original, la sub-base debe ser compactada con
rodillo grande y en modalidad vibración para mejores resultados.
6. La compactación con rodillo es fundamental para que el piso quede con la resistencia necesaria, sin embargo,
al ser una maquina pesada, deja fallas pequeñas en el piso, tales como grietas y desniveles pequeños, los cuales
hay que arreglarlos manualmente. Se trata de un trabajo de medio día entre 2 personas “emparejando” el piso
para arreglar dichas fallas.
7. El último paso en la preparación, es pasar una plancha compactadora en toda la superficie de la cancha. Este
proceso ayuda a eliminar el restante de las fallas de la superficie.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

8. La sub-base terminada debe quedar absolutamente lisa, sin ondulaciones o áreas de piso flojas. Debe verse
muy similar a como se vería una capa de cemento.
9. La sub-base debe tener la caída de 1% hacia los laterales, de forma similar que la foto siguiente.
10. Debido a la caída hacia los laterales, un alto porcentaje del agua lluvia se deslizara hacia los costados de la
cancha. Por lo que es importante desalojar esta agua para que no se acumule a los costados.
La solución más sencilla es hacer un canal a todo lo largo de ambos costados, esta canal puede estar recubierto
con cemento o con plástico negro. Para facilitar el flujo de agua, se puede adicionalmente colocar manguera
perforada a lo largo del canal. Para que el canal no quede expuesto y sea un peligro para los jugadores, hay que
rellenarlo de ripio grueso, para que pase el agua por el ripio hacia abajo y salga por el canal donde se la desea
desalojar, pero a su vez quede el canal como un orificio vacío y peligroso para los jugadores.
Es importante no poner sub-base sobre el ripio del canal, este debe quedar visto. De todas formas el césped
sintético se coloca sobre toda el área de sub-base y también sobre las franjas de ripio visto, por lo que los
jugadores verán una sola superficie de césped sintético uniforme.

Proceso de colocación de césped sintético


Nuestra empresa es especialista en proceso de importación, traslado e instalación de césped sintético, por lo que en
estos rubros podemos ofrecer excelente calidad y costos. Una vez que el cliente nos entrega la base lista para la
instalación del césped sintético, nosotros nos hacemos cargo de toda la logística, traslado, personal e instalación.

Estos son los pasos que la empresa realizara para la instalación de su cancha:
1. envío de uno de los jefes de instalación a inspeccionar la base sobre la cual se instalara el césped.
a. De ser nectario, el técnico hará recomendaciones para que la base quede en perfectas condiciones.
b. Cuando el técnico apruebe el piso como óptimo para la instalación, se realizara el traslado de materiales y
personal al lugar de trabajo.

2. Los rollos son tendidos a lo largo toda la superficie a instalar.


3. Se realizan pegas y uniones de los rollos de césped sintético para obtener una superficie uniforme.
4. Se instala el delineado de la cancha con césped blanco.
5. Con el objetivo de darle estabilidad al piso, se pone manualmente sobre el césped sintético, arena fina, la
misma que es redistribuida por toda la superficie.
6. Para otorgar suavidad al piso, se pone manualmente sobre el césped sintético, caucho, el mismo que es
redistribuido por toda la superficie.

3.7.5. COBERTURAS DE ESTRUCTURA METALICA


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
En las mallas espaciales ordinarias, las barras se conectan entre sí por medio de una pieza especial que constituye el
núcleo del nudo. Las conexiones presentan unas características peculiares muy diferenciadas de las que se producen
en las estructuras planas. El nudo debe permitir la concurrencia de un elevado número de barras, ocho o nueve
frecuentemente, algunas de ellas bajo direcciones muy diversas en el espacio; pero además debe proporcionar el
cumplimiento de unas condiciones técnicas aceptables dentro de un diseño económicamente viable.
Las propiedades deseables más interesantes que, a nuestro juicio, deben reunir los sistemas de conexión son:
a.- Capacidad para adaptarse a cualquier distribución geométrica de barras en el espacio.
b.- Sencillez de montaje e independencia en el orden de ensamblaje de los elementos cualquiera que sea la
topología.
c.- Fiabilidad de la estructura.
d.- Óptimo aprovechamiento de los materiales.
e.- Comportamiento acorde con las hipótesis de cálculo.
f.- Bajo costo de mantenimiento.

Existen muchos sistemas para la construcción de este tipo de estructuras, con diseños muy variados, pero no todos se
aproximan suficientemente al cumplimiento de las propiedades indicadas. En una primera época se emplearon
sistemas soldados en obra pero han caído en desuso por tener dos graves inconvenientes. Por un lado la calidad de
las soldaduras es dudosa y solo mediante costosas inspecciones radiográficas puede conseguirse una garantía
suficiente. Por otro lado el proceso de montaje resulta excesivamente prolongado y costoso, no quedando
compensando por el inferior costo de los componentes que salen de fábrica.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

La propiedad citada de un comportamiento acorde con las hipótesis de cálculo, para los programas normales de
análisis de mallas implica que la unión debe asemejarse a una rotula pura.
Esto supone una rigidez cónica baja combinada con una rigidez axial elevada. En general los sistemas atornillados
se aproximan bastante a la reducida rigidez cónica, pero no todos aportan una rigidez axial suficiente. La conexión
atornillada presenta siempre una cierta discontinuidad con mayor o menor flexibilidad localizada y generalmente
con un comportamiento no lineal. Si la rigidez axial es muy baja la distribución de esfuerzos obtenidos por el
cálculo puede discrepar notablemente de la que realmente se producirá en la estructura, pero además las deflexiones
reales originadas bajo las cargas de trabajo pueden ser muy superiores a la determinadas en el cálculo.
Cualquier tema de conexión debe ser cuidadosamente ensayado tanto a nivel de nudos como de pequeñas estructuras
con el fin de conocer su comportamiento real. Pueden considerarse satisfactorios los sistemas que por término medio
producen deflexiones globales no superiores en un 10% a las determinadas por cálculo bajo hipótesis de
articulaciones puras.
No es objeto de este trabajo la descripción de los distintos sistemas que se encuentran en el mercado, no obstante
cabe citar aquí el sistema MERO diseñado por el Dr. Mengeringhausen, que fue uno de los precursores del empleo
de las mallas espaciales.
A pesar de que sus primeras ejecuciones datan de hace cuarenta años, este sistema presenta todavía una completa
actualidad siendo sin duda el más difundido hasta el momento. Básicamente está constituido hasta el momento por
nudos esféricos y barras tubulares que se atornillan axialmente sobre los nudos por medio de un ingenioso
dispositivo de conexión.
Con esta disposición consigue un razonable equilibrio entre las propiedades citadas anteriormente.
Todo sistema de conexión debe ser capaz de soportar los diferentes órdenes de esfuerzos que pueden darse dentro de
la gama de estructuras en que desee aplicarse. Resulta conveniente estandarizar los componentes que lo integran
dentro de diversos niveles de solicitación con un escalonamiento tal que no provoque un excesivo
desaprovechamiento de los materiales. La capacidad máxima de los elementos estandarizados suele oscilar de unos a
otros sistemas entre 50 y 100 toneladas. En la mayoría de ellos las barras normalmente se fabrican por perfil tubular
y con acero de calidades comprendidas entre A-37 o A-52. Sus diámetros suelen oscilar entre unos 40 y 150 mm. Y
los espesores entre unos 2 y 8 mm. Evidentemente pueden conseguirse elementos más resistentes con
dimensionamientos superiores para las aplicaciones que se salgan de la gama estandarizada.
Los nudos suelen presentar muy variados diseños según los diferentes sistemas de conexión, pero en cualquier caso
deben estar capacitados para recibir las tracciones y compresiones de las barras concurrentes. Cada diseño exigirá
unas dimensiones mínimas dependientes del nivel de esfuerzos para el que está capacitado. Es conveniente que el
tamaño del nudo sea reducido con el fin de evitar posibles fenómenos de inestabilidad por generación de rotulas
plásticas. Las formas compactadas son en este sentido las más convenientes.
También en el tamaño de los tornillos deben buscarse los mínimos compatibles con la resistencia precisa, de modo
que se eviten posibles interferencias de barras en las proximidades del nudo.
Esto lleva frecuentemente al empleo de tornillos de alta resistencia. En general en el extremo de cada barra de sitúa
una pieza que transmite el esfuerzo del tubo al tornillo. La conexión de dicha pieza al tubo se realiza por soldadura
en taller y su proceso debe ser cuidadosamente controlado bien sea mediante ensayos no destructivos o por métodos
destructivos aplicados por muestreo.
Las dimensiones de los elementos tal y como salen de fábrica suelen ser relativamente reducidas, no muy superiores
a tres metros de longitud. Esto facilita la aplicación de protecciones anticorrosivas muchos más eficaces que las
empleadas sobre las estructuras convencionales por aplicación de pinturas en obra. Entre las diferentes formas de
suministro habituales de las mallas espaciales cabe citar como más eficaces la galvanización en caliente y el pintado
mediante resinas polimerizadas en horno.
Si bien pueden existir diferencias muy notables de costo entre unos y otros sistemas dependiendo del diseño
concreto de cada uno, en cualquier caso el nudo, entendiendo por tal el conjunto de elementos que materializan la
unión, es normalmente la parte más cara de estas estructuras. Las piezas que lo componen serán más o menos
complicadas pero siempre aportan un valor añadido muy superior al de los tubos. De aquí se deduce inmediatamente
el interés de reducir en lo posible el número de nudos requeridos para formar una estructura.
Con el fin de cifrar lo expuesto en el párrafo anterior hacer un desglose de los componentes del coste en estas
estructuras. Esta descomposición puede oscilar mucho de unos a otros sistemas e incluso de unas a otras
aplicaciones con el mismo sistema; no obstante, con carácter orientativo, nos permitiremos presentar unos valores
medios que aproximadamente serían:
- Tubo 30%
- Nudos (componentes y fabricación) 40%
- Protección y pintura 10%
- Montaje 20%

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA
GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

TIPOLOGIAS Y REALIZACIONES CARACTERISTICAS


Como se ha comentado en apartados anteriores, la geometría más utilizada para cubiertas de superficies cuadradas o
rectangulares es la malla plana, normalmente de tipo semioctaédrico.
A su vez, las mallas planas pueden presentar formas distintas que busquen una mayor eficacia en su forma de
trabajar, espesor o canto variable o que simplemente busquen soluciones estéticas diferentes:
Mallas planas inclinadas a 2 aguas o 4 aguas, forma piramidal. El mayor inconveniente que presenta este tipo de
mallas es la aparición de esfuerzos horizontales en los apoyos que deben ser absorbidos por los pilares o mediante la
adopción de apoyos deslizantes. Cualquier tipología aplicable a la construcción de grandes cubiertas mediante
sistemas estructurales más convencionales, puede ser desarrollada mediante mallas espaciales y probablemente con
grandes ventajas por las peculiares propiedades de estas estructuras. Formas estructurales tales como bóvedas y
cúpulas son perfectamente desarrolladas con mallas espaciales. La consecución de una curvatura simple se puede
conseguir por distorsión de una malla octaédrica sin más que modificar las barras de una de las direcciones de la
malla. Así para la obtención de una bóveda basta alargar las barras de una de las direcciones de la capa superior o
acortar las de la misma dirección en la inferior. La aplicación de una distorsión similar en las dos direcciones
principales daría lugar a la generación de un casquete esférico, si bien existen otras tipologías diversas para la
consecución de cúpulas. Con estas disposiciones las mallas permiten abordar razonablemente luces muy superiores a
las de las cubiertas planas. El comportamiento conjunto ya no es el de una simple placa plana que flexiona en dos
direcciones sino que se asimila más al de una cáscara con sus correspondientes componentes de solicitación axial
dentro de la superficie generatriz de la misma.
Con estas disposiciones constructivas el cociente entre espesor y luz libre adquiere unos valores mucho más
reducidos que los expuestos para las cubiertas planas, pudiendo llegarse a valores de 1/50 e incluso inferiores.
Indudablemente las cubiertas en malla espacial se prestan a la aplicación de muy diversas tipologías que pueden ir
desde las formas estructurales más simples hasta las de más sofisticada fantasía.
Las interesantes propiedades que presentan las mallas espaciales, reiteradas a lo largo del presente artículo, hacen de
estas estructuras una herramienta extraordinariamente capaz para materializar las diferentes soluciones estructurales
proyectadas.
Una utilización racional de las mismas en combinación con los restantes elementos estructurales del proyecto puede
reportar importantes beneficios tanto económicos como funcionales.
Aspectos tales como la selección del tipo de malla a emplear, determinación de los parámetros más convenientes,
localización de los puntos de apoyo, etc., deben ser objeto de un detallado estudio y fruto de la colaboración entre el
director del proyecto y el especialista en el tratamiento de coberturas metálicas.

En la actualidad estas estructuras tienen las siguientes características:


 Mallas planas
Plana canto variable
Plana inclinada 2 aguas
Plana inclinada piramidal
 Mallas abovedadas – cilíndricas
 Bóveda
Aguas – intersección de dos bóvedas
 Mallas esféricas
Casquete esférico bicapa
Esfera geodésica monocapa
Casquete mixto bicapa - monocapa:
 Mallas singulares
Es indudable que la característica principal de este
tipo de estructuras es que abarca grandes luces y
permite el uso de elementos que trabajan por lo
general a un solo tipo de esfuerzos como son las de
comprensión o las de tracción, formado articulaciones en los nudos a través de dispositivos especiales y una
distribución en planta y unidad estructural como la mostrada en la figura.

INSTALACION DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE LA MERCED, DISTRITO DE


CHANCHAMAYO, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO – JUNIN – III ETAPA

También podría gustarte