Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“INFLUENCIA SOCIAL DE LAS REDES SOCIALES”

AUTORES:

Calle Calle, Yulitza


Druett Li, Grecia Jhemima
Huarcaya Orellana, Britany
Humancaja Won, Britzy
Llanos Cuyutupac, Lexmy
Villanueva Arciga, Cleidi

ASESOR(A):

Aguilar Mori, Karim


Castañeda Jiménez, César Abel

LIMA – PERÚ

1
2021

Índice

Carátula 1
índice 2
I. Introduccción 3

2
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

3
I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se dará a conocer el significado de la influencia social


dado que es un tema central en la psicología social, por ello se relaciona en la
observación de actitudes, sentimientos y comportamientos de una persona, como
resultados de pensamientos que afectan a las personas en diferentes grupos.

“La influencia social puede ser en ocasiones un factor de cambio social, las
minorías no son dicotómicamente o selectas y poderosas o importantes y
conformistas; hay un tercer tipo, el de las minorías activas que inducen cambios en
la mayoría sólo por su influencia, separada del poder”. (Moscovici, S. 1920)

La influencia es la relación grupal, que puede generar presión que semeja el tipo de
normas sociales, asimismo afecta de diferentes elementos que más adelante
influyen entre sí, por sobre todo las diferentes expectativas sobre la conducta de
uno mismo y ajena o el valor entregado a la propia opinión y a la demás.

De este modo los seres humanos conviven en sociedad, es decir que existen
elementos transmitidos mediante diferentes procesos de comunicación, en relación
a teorías de la influencia social de distintos cambios en la conducta e incluso
percepción de los demás.

No obstante la influencia social de las redes sociales es más frecuente desde que
empezó la pandemia del coivd-19 en el 2020 obligando a la sociedad de adaptarse
en los cambios de distanciamiento para prevenir los contagios por lo cual acudieron
hacia las redes sociales como solución de continuar sus deberes de trabajos y
estudios, al mismo tiempo que nos han beneficiado también se ha presentado
como un efecto negativo para los grupos sociales juveniles causandoles ansiedad,
depresión y trastornos de sueños que incluso al estar expuestos a peligros de

4
influencias negativas por diferentes comunicaciones que se encuentran que incluso
al exponerse en peligros sea mental o físico.

Se puede señalar que las redes sociales se considera una herramienta adecuada
en el ámbito educativo a fin de potenciar puntos como: como colaboración de
estudiantes en el proceso de aprendizaje autosuficiente, relacionándolo la
motivación del aprendizaje. De igual manera la utilización de redes sociales ha
ayudado a universidades, docentes e instituciones de trabajo etc.

También podría gustarte