Está en la página 1de 3

RESEÑA DE LIBRO

Book Reviews
TITULO
Capital e Ideología
Thomas Piketty.
Editorial Paidós, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019 (1era Edición, 1248
páginas. ISBN 978-950-12-9886-4).
TITLE
Capital and Ideology
Thomas Piketty.

Editorial Paidós, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019 (1st Edition, 1248
pages ISBN 978-950-12-9886-4).

Por Mario J. Krieger1.

La obra aquí analizada, Capital e Ideología, es monumental, muy documentada, enjundiosa,


pero fácil de leer. En todos los capítulos, cuando corresponde, hace referencia a los antecedentes con
mención de página y a los subsiguientes, con lo cual facilita la lectura, la ilación y el seguimiento de los
temas. Los datos están confinados a cuadros y gráficos. Está bien escrita, lo cual la hace grata pese a
sus más de 1200 páginas. Es una continuación de su obra El capital en el siglo XXI 2, pero a la vez es
independiente de ella y de más fácil comprensión3. No es un texto solamente económico, mezcla bien
temas y conceptos de las demás ciencias sociales, en especial, ciencia política, sociología, gestión
pública.

El autor, Piketty, es director de investigación en la École de Hautes Études en Sciences


Sociales (Ehess) de Francia y su principal preocupación es la desigualdad (presentada en el capítulo 1°)
Los datos que maneja mayormente provienen de World Inequity Database (htpps://WID.world). En el
capítulo 2° pasa revista a las sociedades estamentales europeas, el poder y la desigualdad en ellas.
Caracteriza a la sociedad actual como propietarista y meritocrática y que este es el relato dominante,
pero en crisis. Para el autor, la desigualdad no es económica o tecnológica, es ideológica y política.
Para Piketty, el hilo conductor de la historia de las sociedades (que es también la historia de la
búsqueda de la justicia) no es la lucha de clases, como defendían Marx y Engels, sino la lucha de
ideologías. Piketty afirma que la posición social no basta para forjar una teoría de la sociedad justa, de
la propiedad justa, de la fiscalidad justa o de la democracia. Se muestra convencido de que es posible
superar el capitalismo y construir una sociedad más justa basada en un socialismo participativo y en el

1
Doctor en Administración de la UBA y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la
USAL. Posgrados en las Universidades de Illinois y de la Universidad de Columbia. Director de las
Especializaciones en dirección de proyectos y en Gestión Pública y de la Maestría en Gestión y Desarrollo
Gubernamental de la Facultad de Ciencias Económicas FCE de la UBA.

2
Piketty Thomas (2014). El capital en el siglo XXI (Trad. E. Cazenave y T. Isoard). Fondo de Cultura
Económica.
3
El autor escribió un primer libro en 1997 que con actualizaciones se publicó en español hace unos años:
Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades (Trad. M. Georgiadis). Siglo XXI Editores y también
Piketty, T. (2015) La crisis del capital en el siglo XXI -Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió
loco (Trad. H. Ostroviesky). Siglo XXI Editores.
social- federalismo y expone su propuesta en esta ambiciosa obra.

En los capítulos 3 a 10 de la obra estudia los regímenes no igualitarios en la historia


comenzando por las sociedades ternarias, clero, nobleza y pueblo llano. En una segunda parte extensa
pasa revista al colonialismo y al esclavismo, capítulos 6 a 9. Sigue con las estamentales y finaliza con
las propietaristas-capítulo 10- que entran en crisis definitiva en la primera guerra mundial. La
propiedad privada a ultranza y la renta son el signo de la desigualdad. Es particularmente ilustradora la
caída del poder de la cámara de los lores en Inglaterra a raíz de la batalla por la progresividad fiscal.

Un párrafo aparte merece el capítulo 11 donde realiza un análisis muy documentado de la


social democracia europea y su paulatino deslizamiento hacia el neoliberalismo a partir de los 80. El
autor lo relaciona con el adoptar los valores neo-liberales y alejarse de las demandas de la ciudadanía.
Pone como contra ejemplo los países nórdicos donde este fenómeno ocurrió en menor medida. En
ellos los impuestos a la riqueza siguen siendo altos y la búsqueda de igualdad también. Rescata del
capitalismo alemán la integración de los obreros en los directorios de las empresas desde los albores
del siglo XX, movimiento que se acentúa después de la 2° Guerra Mundial.

En el capítulo 12 formula un muy buen estudio de lo que ha ocurrido en las sociedades


comunistas hasta su caída y en las post comunistas; es muy interesante pues aporta datos novedosos
y un análisis original, particularmente a las razones de su caída, a las privatizaciones salvajes, el
hipercapitalismo resultante y luego los nacionalismos que surgen en Rusia y Europa del Este (excepto
el caso alemán). Realiza también un muy pormenorizado estudio del caso chino que, a diferencia de la
caída de la URSS, aprende las lecciones de esta y fortalece el rol del partido comunista chino y una
economía mixta estatal-privada.

Desde el capítulo 13 (donde analiza el hipercapitalismo) hasta el 17 donde formula sus


conclusiones y una visión de futuro posible, estudia la realidad contemporánea centrándose en el
análisis de la desigualdad y la búsqueda de construcción de una igualdad. Para ello, su análisis no se
limita a Europa o EE. UU., el corazón de Occidente, sino que también examina Brasil, India, ex
sociedades comunistas, el norte de Europa, Canadá, Australia, Suiza, Nueva Zelanda, etc.

Un análisis particular es el que efectúa en los casos de Estados Unidos y Francia, donde los
demócratas en el primero y los socialistas en el segundo dejan de representar a los trabajadores, y
pasan a articular lo que él llama terciarios, es decir, aquellos con educación terciaria y universitaria.
Este espacio de clase trabajadora carente de quien la represente es absorbido por Trump en el primer
caso y Le Pen en el segundo

Es muy crítico de los partidos socialdemócratas europeos o de los socialistas que se convirtieron
en tales por centrarse demasiado en la propiedad estatal como gran reforma (Por ejemplo, el Laborismo
Inglés de posguerra) y olvidarse de la redistribución de la riqueza vía impuestos progresivos. Rescata de
esto a los partidos socialistas nórdicos. Se encuentra en una tercera posición. Sus propuestas, entre otras,
se basan en la participación de los empleados en los consejos de administración de las empresas hasta
alcanzar el 50% al estilo renano donde la imposición de tributos progresivos aplicados al patrimonio
también al estilo del modelo nórdico. El establecimiento de una suerte de herencia universal dotando a
las personas a los 25 años con un capital universal de unos 130 mil dólares) . Completa sus ideas con un
acceso universal a la educación gratuita en todos sus niveles y en especial en zonas desfavorecidas.
También propugna una política pro-ecología basada en un gravamen individual a la contaminación o
exceso de consumo contaminante. En cuanto al Financiamiento de la política sugiere hacerlo a través de
un bono que cada ciudadano otorgaría al partido de su preferencia buscando que el estado no sea
cooptado por lobbies e intereses. También propone la creación de un catastro financiero internacional
para evitar la evasión fiscal.

Piketty señala que las ideas dominantes se reproducen a través de las instituciones como la
familia, el sistema educativo, la religión, la organización del Estado, el régimen fiscal, y yo añadiría también
la organización de la salud, el medio ambiente, las migraciones. Todo ello plantea, a nuestro juicio, un
rediseño de la administración pública de cara a los desafíos del siglo XXI.

La obra merece el esfuerzo de ser leída, es muy sugestiva, aunque uno pueda no compartir
sus conclusiones, la investigación es monumental. El futuro lector puede verse tentado a leer el
capítulo primero introductorio donde presenta toda la obra y el 17 “Elementos para un socialismo
participativo en el siglo XXI”. No lo recomiendo pues se pierde casi toda la riqueza de la obra. Si el
tiempo disponible es poco, existe un atajo posible, leer el capítulo primero y continuar del 10 al 17. Le
llevará tiempo, pero el esfuerzo no lo defraudará y luego le pasará como a mí, recurrirá a ella en forma
permanente para consultar aspectos puntuales o releer capítulos que son una obra en sí mismos.

También podría gustarte