Está en la página 1de 9

Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales.

Ciclo Inicial. Asignatura La cuestión social en la historia

GUÍA DE LECTURA
Módulo II
Guía elaborada por el equipo docente de La cuestión social en la historia
A cargo de María Echeverriborda

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA

Como dice el Programa del curso, el módulo II está integrado por los siguientes contenidos:

Módulo II: Aproximaciones conceptuales a la cuestión social desde la crítica de la


economía política.
II. 1. El núcleo de la cuestión social: relación entre capital y trabajo.
II. 2. La producción mercantil capitalista.
II. 3. Trabajo concreto y abstracto.
II. 4. Trabajo asalariado y excedente: plustrabajo, plusvalor.
II. 5. Trabajo productivo y reproductivo.
II. 6. Algunas expresiones sociales de la cuestión social.

La bibliografía a estudiar es:

Obligatoria del Módulo II:


Guía de lectura Módulo II. Material didáctico elaborado por el equipo docente.
Foladori, Guillermo; Melazzi, Gustavo (2012) La economía de la sociedad capitalista y sus
crisis recurrentes. Montevideo: CSEAM/ UDELAR. pp. 39-49, 78-81.
Geymonat, Juan (2021). “La acumulación de capital y sus efectos sobre la pobreza y la
desigualdad”. En Revista Fronteras 15 (2), agosto-diciembre 2020.
Larguía, Isabel y Dumoulin, John (1976) Hacia una ciencia de la Liberación de la mujer.
Barcelona: Editorial Anagrama. pp. 8-17.

Ampliatoria del Módulo II:


Huberman, Leo (1969) Los bienes terrenales del hombre. Buenos Aires: Merayo Editor. pp.
201-218.
Marx, Karl [1867] (2002) El Capital. Crítica de la economía política. Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores. pp. 43-57, 203-240.
Netto, José Paulo; Braz, Marcelo (2012) Economía política. Una introducción crítica. San
Pablo: Cortez Editora.

Esta guía pretende colaborar con la lectura y estudio de los textos indicados como bibliografía
obligatoria. En la introducción aportamos un conjunto de aspectos para ubicar la crítica de la
economía política en el programa del curso. A continuación, planteamos una serie de preguntas y
consignas que permiten enfocar el análisis de los textos hacia sus ideas centrales. La guía culmina
con un cierre en que especificamos los principales aprendizajes que esperamos realicen con este

1
módulo. Como anexo, les proponemos la realización de una tarea sobre el capítulo del libro de Leo
Huberman Los bienes terrenales del hombre, sugerido como bibliografía ampliatoria.

Foladori y Melazzi plantean que el objetivo que persiguen con este libro es explicar las categorías
más importantes del análisis fundado por Marx (1818 – 1883) y Engels (1820-1895) sobre la
sociedad capitalista. Los autores expresan que, en el estudio de la vida social, la neutralidad no es
posible. Exponen que los intelectuales deben presentar, de forma rigurosa y seria, los distintos
enfoques que existen en el análisis de la sociedad y explicitar cuál es el punto de vista que asumen.
En ese sentido, Foladori y Melazzi explicitan que su punto de vista es la perspectiva de análisis
marxista. Son marxistas y, como tales, se inscriben en la crítica de la economía política.

INTRODUCCIÓN DE LOS TEXTOS QUE VAMOS A ESTUDIAR

En el capítulo 3, un capítulo de lectura no obligatoria para nuestro curso, Foladori y Melazzi hacen
un conjunto de consideraciones sobre las teorías económicas. Los autores reconstruyen el
desarrollo de las teorías económicas. Para ello plantean, en orden cronológico, las siguientes
teorías: Mercantilismo, Fisiocracia, Economía política clásica, Crítica de la economía política o
economía política marxista y Escuela neoclásica. Cada teoría económica concibe de manera distinta
el origen de la riqueza y de la desigualdad social. Nos centraremos en la Crítica de la economía
política.

Crítica de la economía política o economía política marxista.

Entre 1825/1830 y 1848 comenzó la crisis de la economía política clásica. En el módulo 1, vimos
como 1848 es un momento “parte aguas”. En ese momento la burguesía deja de ser revolucionaria:
“renuncia a sus ideas emancipadoras y se convierte en una clase cuyo interés central es la
conservación del régimen [capitalista] establecido” (Netto y Braz, 2012, p. 32). El capitalismo
emancipó a los hombres de las relaciones de dependencia personal y aumentó la capacidad social
de producir riqueza, superando la escasez propia de todas las etapas anteriores. El capitalismo se
desarrolló junto con la emancipación política pero la desigualdad económico social fue (y sigue
siendo) uno de sus trazos más sobresalientes. Ya vimos en el módulo 1 que, junto con la
instauración del régimen capitalista, se desarrolló un proceso masivo y generalizado de
pauperización que sumergió en la pobreza a la amplia mayoría de la población. Vimos, también,
que lo radicalmente nuevo del pauperismo era que se desarrollaba al mismo tiempo en que la
humanidad aumentaba enormemente la capacidad social de producir riqueza.

El movimiento de las clases sociales en el siglo XIX evidenció un nuevo escenario de conflictos:
entre la burguesía y los trabajadores. Como estudiamos en el módulo 1, si 1848 significó la toma de
conciencia del proletariado como clase para-sí, es con la crítica de la economía política clásica
realizada por Marx (1818-1883) que el proletariado encontró “los instrumentos teóricos y
metodológicos para aprehender la génesis, la constitución y los procesos de reproducción de la
<cuestión social>” (Netto, 2003, p. 61).

Recordemos otro de los aspectos ya estudiados con Netto (2003) en el módulo 1:

2
“Es apenas en 1867, con la publicación del primer volumen de El Capital, que la razón teórica
accedió a la comprensión del complejo de causalidades de la <cuestión social>. Solamente
con el conocimiento riguroso del <proceso de producción del capital> Marx puede aclarar con
precisión la dinámica de la <cuestión social>, consistente en un complejo problemático muy
amplio, irreductible a su manifestación inmediata como pauperismo” (p. 62).

Siguiendo esta línea de razonamiento, el módulo 2 de nuestro curso abordará un conjunto de


categorías de la crítica de la economía política para permitir que nos acerquemos a la comprensión
de las condiciones materiales de producción, en la que los hombres existen y se reproducen. Estas
categorías nos permitirán comprender la base material de la sociedad capitalista, es decir, el
intercambio que los hombres realizan entre sí y con la naturaleza para la producción de los bienes
necesarios para asegurar la existencia y reproducción de la sociedad.

Porque, como ya estudiamos en el módulo 1, para la perspectiva marxista, el conjunto de


problemas englobados bajo la expresión “cuestión social” tiene su fundamento en la forma de
organización de la producción de la riqueza en el sistema capitalista.

EN ESTE MÓDULO ESTUDIAREMOS ALGUNAS DE LAS CATEGORÍAS CENTRALES DE LA ECONOMÍA


POLÍTICA MARXISTA. ¿POR QUÉ ESTE ES EL TEMA DEL MÓDULO 2 DE NUESTRO CURSO?

En el módulo 1, vimos que “cuestión social” es la categoría que utilizamos para dar cuenta del
conjunto de problemas sociales, económicos, políticos y culturales, que se derivan de la
consolidación y desarrollo del capitalismo y que están asociados a la relación capital / trabajo.

Si la “cuestión social” se funda en la particular manera en que los seres humanos se organizan para
producir la riqueza -eso es la economía- es necesario que nos aproximemos a un conjunto de
categorías fundamentales que expliquen esa esfera de la vida social. El estudio de la organización
de la sociedad capitalista y su “cuestión social” nos conduce, aunque sea de forma muy
introductoria, a los temas de la economía política.

Para la perspectiva marxista que vamos a trabajar en este módulo, la relación entre el capital y el
trabajo tiene centralidad como causa de la desigualdad social. Este módulo está orientado al
conocimiento de esa relación como aspecto fundamental en la comprensión de las principales
problemáticas que amenazan a la humanidad. Este enfoque da centralidad a la economía. Pero es
importante aclarar que la perspectiva marxista en la que se ubican los autores no plantea que la
vida social se reduzca a la economía. Se centran en esta actividad social porque no consideran
posible comprender la sociedad sin introducirse en el estudio de las relaciones sociales de
producción, en la que los seres humanos existen y se reproducen.

A continuación, planteamos una serie de preguntas y consignas que permiten enfocar el análisis de
los textos hacia sus ideas centrales.

3
FOLADORI Y MELAZZI. CAPÍTULO 4. EL VALOR, UNA RELACIÓN SOCIAL

1. El sistema de producción

a) En la primera parte de este capítulo, los autores profundizan los aspectos


vinculados con la producción directamente social y la producción indirectamente
social.

Luego respondan: ¿Cuál es el mecanismo regulador de qué y cuánto se produce en


la sociedad premercantil y en la sociedad mercantil?

b) Foladori y Melazzi plantean que en la sociedad mercantil “el carácter social de la


producción y del trabajo sólo surge como resultado del intercambio”.
Fundamenten esta afirmación a partir del punto de vista de los autores.

2. Valor de uso y de cambio


3. La medición del valor

c) Foladori y Melazzi explican que toda mercancía tiene un valor de uso y un valor de
cambio.

- ¿Qué es el valor de uso de una mercancía?


- ¿Qué es el valor de cambio de una mercancía?
- ¿Cómo se mide el valor de una mercancía (expliquen las condiciones
medias de producción)?
- Expongan un ejemplo de una mercancía, presentando su valor de uso y de
cambio.

d) ¿Qué es el precio y cómo se relaciona con el valor? Presenten un ejemplo.

4. Trabajo concreto y trabajo abstracto

e) En el trabajo encontramos dos facetas diferenciadas: el trabajo concreto y el


trabajo abstracto.

- ¿Qué es el trabajo concreto y el trabajo abstracto?


- ¿Qué tipo de valor aporta cada uno a las mercancías?
- Presenten un ejemplo que muestre la diferencia entre estas dos facetas del
trabajo.

5. Componentes del valor de una mercancía

f) Los autores presentan los componentes del valor (de cambio) de una mercancía:
valor transferido y valor nuevo creado.

- Describan ambos componentes destacando lo que tienen en común y en


qué se diferencian.
4
- Presenten un ejemplo de una mercancía e identifiquen en su proceso de
producción el valor pasado transferido y el valor nuevo creado.
6. Valor y fetichismo

g) ¿Por qué Foladori y Melazzi afirman que el valor es una relación social?
(Recuerden lo dado en clase a partir de la presentación de la figura de la silla).

FOLADORI Y MELAZZI. CAPÍTULO 7. EL ORIGEN DEL EXCEDENTE CAPITALISTA: EL PLUSVALOR

h) Foladori y Melazzi explican que toda mercancía tiene un valor de uso y un valor de
cambio. Y explican que la fuerza de trabajo es también una mercancía.

- ¿Cuál es el valor de uso y el valor de cambio de la mercancía fuerza de


trabajo?
- Ilustren su respuesta presentando un ejemplo.

i) Los autores utilizan un gráfico de la jornada laboral para mostrar el origen del
plusvalor. Expliquen la categoría plusvalor.

GEYMONAT. LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y SUS EFECTOS SOBRE LA POBREZA Y LA


DESIGUALDAD

j) Geymonat en su artículo “La acumulación de capital y sus efectos sobre la pobreza y


la desigualdad”, presenta la ley general de acumulación, entendiéndola como una
pieza teórica clave para comprender los fundamentos de la cuestión social en el
capitalismo desde una perspectiva crítica.

- ¿Qué concluye la ley general de acumulación del capital?

LARGUÍA Y DUMOULIN. HACIA UNA CIENCIA DE LA LIBERACIÓN DE LA MUJER

k) Larguía y Dumoulin en su libro “Hacia una ciencia de la Liberación de la mujer”,


explican la función económica que cumple el trabajo doméstico de las mujeres en el
hogar.

- ¿Cuál es la función económica que cumple el trabajo doméstico de las


mujeres en el hogar?
5
CIERRE DE LA GUÍA

Finalizadas las actividades de esta guía, esperamos que hayan comprendido las principales nociones
que se abordan en los textos seleccionados. En particular, esperamos que hayan entendido los
principales trazos de la relación entre el capital y el trabajo (explotación del trabajo) como núcleo
central de la “cuestión social”. La comprensión de ese núcleo central exige terminar el módulo
habiendo aprendido: la forma que asume el trabajo en el modo de producción capitalista, el
desarrollo del capital como relación social, el valor y el plusvalor, la función económica del trabajo
doméstico en el hogar, las consecuencias sociales y ambientales de la acumulación capitalista.

Con los avances logrados en este módulo, estamos en condiciones de adentrarnos en el análisis de
algunas particularidades de la “cuestión social” en el siglo XX y XXI, desde la perspectiva
durkheimiana y marxista. Es lo que realizaremos en los módulos 3 y 4.

6
ANEXO 1.

Les proponemos leer el capítulo sugerido del libro Los bienes terrenales del hombre de Huberman
editado en 1969, titulado ¿De dónde vino el dinero?

En el módulo 1, estudiamos que desde la perspectiva marxista se enfatiza que el capitalismo no es


natural ni inmutable. La sociedad capitalista es una forma de organización social histórica que se
constituyó a partir de la crisis del feudalismo (entre los siglos XIV y XVIII). Huberman (1969)
basándose en la teoría de Marx, explica los procesos que crearon las condiciones para el
surgimiento y desarrollo de la producción capitalista.

Les proponemos que lean el capítulo y trabajen con las siguientes consignas.

a) El autor comienza el capítulo explicando, con una situación hipotética cotidiana del mundo
actual, algunas diferencias entre dinero y capital. ¿En qué casos el dinero es capital y en
cuáles no lo es?

b) En la producción capitalista, los capitalistas venden artículos para obtener ganancias. Para
la producción de esos artículos, los capitalistas tienen que comprar medios de producción
(maquinarias, materias primas, entre otros) y pagar los salarios de sus empleados.
Huberman (1969) coloca la pregunta “¿de dónde vino el capital, al principio, antes que la
industria moderna comenzase?” (p. 202). Respondan la pregunta explicando cuáles fueron
los procesos que permitieron la acumulación de capital necesaria para que la producción
capitalista se desarrollase.

c) Dice Huberman (1969)

“Nos parece <natural> que debe existir una clase de pueblo dispuesta a entrar
en una fábrica para trabajar por un salario. Sin embargo, no es <natural>. Un
hombre trabajará para otro sólo cuando no tiene más remedio (…) Es solamente
cuando los trabajadores no son dueños de la tierra ni de las herramientas –
solamente cuando han sido separados de estos medios de producción- cuando
van a trabajar para otros. Y no es porque quieran hacerlo, sino porque tienen
que hacerlo con objeto de obtener el dinero preciso para comprar alimentos y
ropas y pagar el albergue en que viven (…) La historia de cómo se consiguió la
cantidad de trabajo necesaria para la producción capitalista debe ser entonces la
historia de cómo se privó a los obreros de sus medios de producción” (p. 208,
209).

¿Cuáles son los procesos que privaron a los individuos de los medios de producción y
conformaron una clase de trabajadores libres1 obligados a emplearse como asalariados?

1
Marx explica en El Capital (2012) qué significa trabajadores libres: “trabajadores libres en el doble sentido
de que ni están incluidos directamente entre los medios de producción –como sí lo están los esclavos, siervos
de la gleba, etcétera-, ni tampoco le pertenecen a ellos los medios de producción -a la inversa de lo que
7
d) Huberman (1969) cita el siguiente fragmento de El Capital de Marx:

“Si el dinero viene al mundo con una mancha de sangre congénita en su mejilla,
el capital viene chorreando de la cabeza a los pies, por cada poro, sangre y
suciedad” (p. 208).

¿Por qué Marx caracteriza de esa forma el desarrollo del capital?

ocurre con el campesino que trabaja su propia tierra, etcétera-, hallándose, por el contrario, libres y
desembarazados de esos medios de producción” (p. 892-893).

8
BIBLIOGRAFÍA

FOLADORI, G y MELAZZI, G. (2012). La economía de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes.


Montevideo, CSEAM/ UDELAR. Capítulos 1, 2, 3, 4, 7 y 12.

HUBERMAN, L. (1969). Los bienes terrenales del hombre. Buenos Aires: Merayo Editor. Capítulo
XIV.

MARX, K. (2012). El Capital. Libro I. Volumen 3. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Capítulo XXIV.

NETTO, J. P. (2003) “Cinco notas a propósito de la <cuestión social>”. En Borgianni, E.; Guerra, Y.;
Montaño, C.: Servicio social crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político
profesional. San Pablo, Cortez.

NETTO, J.P. y BRAZZ, M. (2012). Economia política: uma introdução crítica. San Pablo, Cortez.

También podría gustarte