Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Ingeniería
Programas Sintéticos de la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación

Nombre de la materia: ESTRATEGIAS DE


COMPETITIVIDAD
Clave de la materia: 9436
Clave Facultad:
Clave U. A. S. L. P.:
Nivel del Plan de Estudios: 4° semestre
No. de créditos: 5
Horas/ Clase/ Semana: 2.5
Horas totales/ Semestre: 40
Horas/ Práctica (y/o Laboratorio): 0
Prácticas complementarias: 0
Trabajo extra-clase Horas/ Semana: 2.5
Carrera/ Tipo de materia: Maestría en Planeación Estratégica e
Innovación/optativa
No. de créditos aprobados: NA
Fecha última de Revisión Curricular: Abril 2018
Materia y clave de la materia requisito: Ninguna

1) NOMBRE DEL CURSO

ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD
Programa sintético
ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD
Datos básicos
Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos
práctica adicional
estudiante
4 2.5 0 2.5 5
Objetivos Desarrollar modelos y esquemas de competitividad empresarial bajo entornos dinámicos y globalizados que permita
alienar a la organización a una dirección exitosa posibilitando la visión compartida de sus integrantes su innovación y
desarrollo.
Temario Unidades Contenidos
1.
NEUROMANAGEMENT
Y LAS HABILIDADES
DE LA
GLOBALIZACIÓN
2. ANÁLISIS
ESTRATÉGICO DE
LAS
ORGANIZACIONES
3. CREACIÓN DE LA
ESTRATEGIA
ORGANIZACIONAL
(MAPAS CAUSALES
DE OBJETIVOS).
4. CAPITALIZACIÓN
DE LA TECNOLOGÍA
(EBUSSINES, E-
LEARNING, E-
COMMERCE)

Pág. 1
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería
Programas Sintéticos de la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación

Programa sintético
5. REGIONALIZACIÓN
DE MERCADOS.
6. APALANCAMIENTO
DE MARCA
7. ADMINISTRACIÓN
DEL TALENTO Y LA
GESTIÓN DEL
CAPITAL HUMANO
8. INCUBADORA DE
PROYECTOS Y
NEGOCIOS
9. ESTRATEGIAS DE
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
CORPORATIVA
Métodos y Métodos Exposición de temas
Resolución de ejercicios en clase
prácticas Tareas
Prácticas
Mecanismos y Exámenes parciales 1 Primer examen parcial
1. Exámenes 50%
procedimientos 2. Participación en clase 25%
de evaluación 2
3. Tareas
Segundo examen parcial
25%

1. Exámenes 50%
2. Participación en clase 25%
3. Tareas 25%
3 Tercer examen parcial
1. Exámenes 50%
2. Participación en clase 25%
3. Tareas 25%
Total Promedio de los tres parciales
Otros métodos y
procedimientos
Otras actividades
académicas
requeridas
Bibliografía ALDRICH, DOUGLAS F., (2001). DOMINIO DEL
MERCADO DIGITAL: ESTRATEGIAS PARA LA
básica de COMPETITIVIDAD EN LA NUEVA ECONOMÍA, OXFORD
referencia UNIVERSITY PRESS, MÉXICO.
BERUMEN, SERGIO, Y PALACIOS OCTAVIO (2009).
COMPETITIVIDAD, CLUSTERS E INNOVACIÓN, EDITORIAL
TRILLAS, MÉXICO.
CAMPA, DÍAZ DE LEÓN, ENRIQUE, (2007). LOS
CINCO DETONADORES DE LA COMPETITIVIDAD, EDITORIAL
PANORAMA, MÉXICO.
HITT, MICHAEL A., Y IRELAND, R. DUANE,
(2007). ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA,
COMPETITIVIDAD Y CONCEPTOS DE GLOBALIZACIÓN,
CENGAGE LEARNING EDITORES, MÉXICO.
VILLARREAL, RENÉ, Y VILLEDA, RAMIRO, (2006). EL SECRETO DE CHINA: ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD,
EDICIONES RUZ, MÉXICO.
MONTEVERDE, AGUSTÍN A.,
(1992). ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL,
MACCHI GRUPO EDITOR, ARGENTINA.

Pág. 2
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Facultad de Ingeniería
Programas Sintéticos de la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación

Programa sintético
Software
recomendado
Recursos
Internet

Pág. 3

También podría gustarte