Está en la página 1de 4

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

introducción:
En esta práctica de laboratorio, exploramos el Movimiento Rectilíneo Uniforme
(MRU), un concepto fundamental en la física que describe el desplazamiento de
un objeto en línea recta con velocidad constante, sin aceleración. El objetivo es
proporcionar a los estudiantes una comprensión más profunda del MRU a través
de experimentos directos, utilizando instrumentos de medición precisos y
analizando la relación entre la distancia, el tiempo y la velocidad en este tipo de
movimiento.

Esta práctica es relevante en diversos contextos, desde la descripción del


movimiento en la vida cotidiana hasta aplicaciones en ingeniería y navegación. Al
adquirir habilidades en la medición y el análisis del MRU, los estudiantes estarán
mejor preparados para abordar problemas de física en situaciones reales. Esta
introducción marca el comienzo de una exploración más detallada del MRU y sus
aplicaciones en la física y otras disciplinas afines.

Materiales:
1. Riel graduado con su móvil
2. Soporte para inclinar el riel
3. Cronometro
4. Marcador permanente.
Procedimiento
1. Ubicar un punto a 10 cm de distancia del punto inicial esto para que la
ecuación no tengamos que colocar ese valor como algo nulo al empresario
en metros 0.1 metros.
2. Realizar marcas a cada 30 cm de distancia es decir a 0.4 m otra Marca a
0.7 m otra marca a 1.0 m otra marca a 1.3 m y finalmente el toque final.
3. Con el cronómetro se debe medir el tiempo que se demora el móvil en
pasar por cada uno de estos tramos que acabamos de marcar.
4. Medir el tiempo en que tarda el móvil al ser soltado en el punto inicial y
pase por los primeros 0.3 cm es decir en el punto 0.4 m 5.
5. Medir el tiempo en que tarda el móvil al ser soltado en el punto inicial y
pase por el punto 0.7 m.
6. Medir el tiempo en que tarda el móvil al ser soltado en el punto inicial y
pase por el punto 1.0 m.
7. Medir el tiempo en que tarda el móvil al ser soltado en el punto inicial y
pase por el punto 1.3 m.
8. Repetir la operación varias veces para obtener un promedio y con ese valor
trabajar.

Con los datos obtenidos llenar las tablas y gráficar.

Distancia T1 T2 T3 T4 T5 PROMEDIO
0.1 A 0.4m 0.68 0.77 0.79 0.81 0.74 0.758
0.1 a 0.7m 1.28 0.9 1.15 1.09 1.08 1.1
0.1 A 1.0m 1.43 1.4 1.55 1.28 1.4 1.412
0.1 a 1.3m 1.6 1.98 1.8 1.75 1.93 1.812
Tabla 01: calculo del tiempo

Graficar distancia con respecto al tiempo.

Chart Title
T1 T2 T3
T4 T5 PROMEDIO
2.5

1.5

0.5

0
0.1 A 0.4m 0.1 a 0.7m 0.1 A 1.0m 0.1 a 1.3m

Cálculo de la aceleración.
Distancia Tiempo Aceleracion

0.1 A 0.4m 0.8s 0.93m/s


0.1 a 0.7m 1.1s 0.99m/s
0.1 A 1.0m 1.4s 0.91m/s
0.1 a 1.3m 1.8s 0.74m/s

Tabla 2: Cálculo de la aceleración

Cálculo de la velocidad.

Distancia Tiempo Velocidad

0.1 A 0.4m 0.8s 0.8m/s


0.1 a 0.7m 1.1s 1.1m/s
0.1 A 1.0m 1.4s 1.4m/s
0.1 a 1.3m 1.8s 1.8m/s

Tabla 3: Cálculo de velocidad


Graficar la velocidad con respecto al tiempo.

Preguntas
1. ¿Qué es el MRUA?
R= Es un concepto de la física que se refiere a un tipo de movimiento en el
que un objeto se desplaza en línea recta con una aceleración constante.
Esto significa que la velocidad del objeto cambia de manera uniforme a lo
largo del tiempo.

2. ¿Cuál es la característica principal del MRUA?


R= Es que la aceleración del objeto es constante. Esto significa que la
velocidad del objeto aumenta o disminuye en la misma cantidad en cada
unidad de tiempo, lo que se diferencia del Movimiento Rectilíneo Uniforme
(MRU), donde la velocidad es constante y no cambia con el tiempo.

3. ¿Qué diferencia hay entre el MRU y MRUA?


R= La principal diferencia entre el MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) y
el MRUA (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado) radica en la
aceleración. En el MRU, la velocidad del objeto se mantiene constante a lo
largo del tiempo, es decir, no hay aceleración. En cambio, en el MRUA, la
velocidad del objeto cambia de manera constante debido a la aceleración,
ya sea aumentando o disminuyendo. En resumen, el MRUA implica un
cambio en la velocidad, mientras que el MRU implica una velocidad
constante.

También podría gustarte