Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1: Valentin Lopez Pavarin y Martina Aloso.

1- Una cooperativa es un grupo de personas que se asocian en forma libre y voluntaria con el propósito de
rendirse un servicio y rendirlo a la comunidad.
La asociación libre se refiere a la libertad con que cuentan los integrantes para ingresar o salir de la
cooperativa.
2A- Característica que tiene una fábrica recuperada: son un tipo de cooperativas, organizada y conducida
por ex empleados de fábricas o empresas que tuvieron o estén a punto de cerrar, por problemas legales y
económicos. Sus integrantes fueron empleados en relación de dependencia que decidieron tomar la
responsabilidad de seguir adelante con la fábrica o empresa para mantener la fuente laboral. La situación
de propiedad de la fábrica debe dirimirse por vía judicial.
2B- La estructura jerárquica de la fábrica recuperada es horizontal, todos los miembros tienen el mismo
grado de poder.
2C- La modalidad à façon consiste en que el cliente adelante el capital necesario para que la cooperativa
adquiera la materia prima para la elaborar el pedido.
2D- Las dificultades para poner a producir estas empresas puede ser la falta de capacitación en tareas
administrativas o comerciales, la desconfianza de los antiguos clientes y hostigamiento policial y judicial.
Esta problemática se soluciona teniendo confianza, convenciendo a sus compañeros de que ellos están
capacitados para poner la fábrica a producir.
Actividad 2:
1- Posicionamiento en el mercado: El posicionamiento de mercado es la capacidad de influir en la
percepción del cliente con respecto a una marca o un producto en relación con los competidores.
2- Valor agregado: se compone de los costos de los factores productivos (mano de obra, capital y
tierra) que agrega el sector, por lo que mayor valor agregado puede estar implicando mayores
costos e ineficiencia.
3- Fondo rotatorio: Es un fondo o cuenta con ingresos que sigue estando disponible para financiar
sus operaciones continuas sin ningún tipo de limitación por ejercicio fiscal.
2- El posicionamiento de mercado es la capacidad de influir en la percepción del cliente con respecto a una
marca o un producto en relación con los competidores. El objetivo del posicionamiento en el mercado es
establecer la imagen o la identidad de una marca o un producto para que los consumidores lo perciban de
una manera determinada. Crear la conciencia de marca en los consumidores se consigue mediante la
promoción, el precio, el lugar y el producto. Por otro lado, el valor agregado es aquella característica o
servicio extra con el que cuenta un producto. El valor agregado permite dar un mayor valor comercial a un
bien; generalmente mediante un elemento clave de diferenciación respecto a los competidores a la vez es
el factor determinante para el éxito de tu negocio, ya que, le darás un mayor valor comercial que marcará
la diferencia entre tu producto o servicio con los de la competencia, ya sean productos o servicios
adicionales que ayudará a que el consumidor elija tu marca, que te harán ver como una opción y por
ultimo si hablamos de los fondos rotativos podemos decir que es un instrumento que permite a una
organización de productores administrar recursos, decidir sobre su correcta asignación, aprehender
conocimientos financieros y de gestión, y fortalecerse como prestadora de servicios.
3- El coordinador de los proyectos cuando habla de un dialogo de saberes entre la cooperativa y la
universidad se refiere a que sienten a los miembros de las universidades como uno mas de ellos, ya que se
abrieron prácticas que buscaban abrir un nuevo paradigma al sistema universitario, donde se promocione
un dialogo de saberes con la comunidad, se refiere a que es un cambio de paradigma pedagógico, ya que
es una práctica educativa en contexto no áulico, lo que genera una nueva experiencia para los estudiantes
universitarios.
Actividad 3: TRABAJO DE INVESTIGACION: Nosotras hicimos una visita a Incob que es cooperativa
recuperada por sus trabajadores y trabajadoras hace más de una década. Su fin principal es describir el
proceso de transformación de un frigorífico privado en una cooperativa de trabajo llevada adelante por sus mismos
trabajadores. Las características principales de Incob es que tiene un espacio verde y limpio, tienen baja
contaminación ambiental, crianza a cielo abierto, no usan hormonas y tienen un buen status sanitario. Las decisiones
se toman de una manera muy responsable a través de la transparencia, democracia y solidaridad. Los individuos que
trabajan en Incob se organizan voluntariamente y tienen que estar dispuestos a aceptar las responsabilidades de
asociarse sin discriminaciones de género, sociales, raciales, políticas o religiosas. Los resultados que se pueden
apreciar hasta el momento son positivos ya que se logro recuperar una empresa que se daba por perdida y fue
recuperada gracias a los trabajadores y hoy en día es uno de los frigoríficos más importantes de Bahía Blanca.

2- Enrique Pérez (Miembro de la Cooperativa Obrera):

¿Cómo has aprendido de tu participación en una cooperativa/fábrica recuperada?

-Nosotros aprendemos a trabajar en grupo a través de la confianza, la gestión de conflicto, nos repartimos las tares
entre todos, asignando responsabilidades para alcanzar objetivos determinados, y brindar cada día un mejor sevicio
y calidez a los clientes.

¿Cómo se toman/tomaban las decisiones?

- Las decisiones se toman de forma democrática controladas por los asociados, además los asociados tienen igual
derecho a participación de voto.

¿De qué manera se organizan/organizaban?

- Nos organizamos para que cada uno de los asociados tengan roles y funciones que cumplir, se forma una asamblea
que es una reunión de todos los asociados y es la encargada de determinar las políticas y las estrategias.

¿Cuáles son/eran los resultados?

- Los resultados son positivos ya que al tener una buena organización los trabajadores ayudan a tener una buena
organización y hace que el trabajo sea satisfactorio y favorable.

También podría gustarte