Está en la página 1de 33

REGLAS ORTOGRAFÍCAS BASICAS

¿Cuáles son las reglas básicas de la ortografía?

La ortografía española o del castellano está repleto de normas o de reglas algunas


de ellas, más complejas que otras y aunque repasarlas todas podría llevarnos
bastante tiempo, solo recordando las que son básicas seguro que nos va a permitir
escribir mucho mejor de lo que solemos hacer.

Estas son a continuación, las consideradas como reglas básicas de ortografía:

• Acentos • Sino o si no
• Uso de B y V • Por qué, porque, por que, porqué
• Prefijos • Doble ERE
ACENTOS
La manera de acentuar las palabras es una de las normas más básicas en
nuestra ortografía. Para poder acentuar bien las palabras, debemos primero de
todo separar las sílabas y comprobar al pronunciar la palabra en qué sílaba
suena más fuerte. A partir de aquí, tendremos que aplicar las siguientes normas
de acentuación:

Palabras agudas: llevan tilde (acento) si acaban en A, E, I, O, U, Ene o Ese.


Cuando acaban en Ese pero van precedida de una consonante, entonces no se
acentúan. Ejemplos: Cantará, pensé, camión, canción, ciempiés, burgués.

Palabras llanas (o graves): llevan tilde si no acaban en A, E, I, O U, Ene o Ese.


Cuando acaban en Ese pero van precedida de una consonante, entonces sí que
se acentúan. Ejemplos: Distraído, alegría, azúcar.
Palabras esdrújulas: siempre llevan tilde. Ejemplos: árabe, antibiótico,
cámaras.

Palabras sobresdrújulas: siempre llevan tilde. Ejemplos: apréndetelo,


cálidamente, guárdamelo.

Palabras monosilábicas: no llevan tilde, pero existen algunas


excepciones tal y como es el caso de los pronombres interrogativos
(cómo por ejemplo ¿qué has comido hoy?) que siempre se acentúan.
USO DE B Y V
Muchas veces dudamos si una palabra se escribe con B o V ya que la mayoría de
estas suelen sonar igual, o muy parecido, cuando las pronunciamos en voz alta.
Para no cometer errores a la hora de escribirlas debes recordar esto:

Siempre se escribe B antes de L y R . Por ejemplo: Dobla, Brazo.

Siempre se escribe B después de consonante o si está al final de palabra. Por


ejemplo, club, obtener.

Siempre se escribe B en los verbos que acaban en BIR (a excepción de vivir,


hervir y servir) : Por ejemplo: Abrir, Descubrir.
Siempre se escriben con B las terminaciones -Aba, -Abas, -Ábamos, -Abais y
-Aban de los verbos de la primera conjugación.

Siempre se escribe con V, los adjetivos que acaban en -Avo, -ava, -evo,-eva, -
eve, -ivo, -iva. Por ejemplo: longevo, nueva, esclavo.

Siempre se escriben con V las formas verbales que acaban en -Olver. Por
ejemplo: Envolver, absolver.

Siempre se escriben con V las formas verbales de aquellos verbos que no


tienen ni B ni V en el infinito. Por ejemplo el verbo ir, cuyas formas verbales
son voy, vamos o vas.
PREFIJOS
Otra de las normas o reglas básicas es la de los prefijos que
siempre van unidos a la palabra de la que se acompañan. Por
ejemplo exministro. Pero en el caso de que se trate de dos palabras
entonces se separa.

Por ejemplo: ex primer ministro.


SINO O SI NO
Muchas veces dudamos entre escribir Sino o si no. Para saber si hemos de
escribir de una manera o de la otra debemos recordar que Sino es una
conjunción que se utiliza para poder contraponer un concepto a otro. Por
ejemplo cuando decimos: «No había estudiado, sino que tan solo había
repasado» o «No estudia, sino que trabaja».

En cambio si no, se forma a partir de la conjunción SI, seguido del adverbio de


negación NO. En este caso para oraciones condicionales como por ejemplo:
«Si no sales ya llegaremos tarde», «Si no me dices la verdad, me enfadaré
contigo».
Por qué, porque, por que, porqué
Veamos cuándo va junto o separado, acentuado o no:

Por qué: siempre se usa cuando hacemos una pregunta («¿Por qué me has
llamado?»).

Porque: se usa para dar una explicación («Porque quería hablar contigo»)

Porqué: se utiliza como sustantivo («El porqué de las cosas» o «Ya tiene un
porqué para vivir»).

Por que: se usa cuando queremos sustituir a lo/los que/el cual/la cual («Este
es el vestido por el que (cuál) discutían», «Por ese motivo es por (lo) que llegó
tarde»)
DOBLE ERE
Cuando encontramos una ERE que se pronuncia fuerte y además
entre vocales es cuando usamos la doble ERE. Por ejemplo, Guerra o
perro.

Otro uso de esta doble ERE es cuando tenemos un prefijo antes de


una palabra con ERE, como por ejemplo infrarrojo, vicerrector,
contrarréplica que van con una sola ERE cuando se escriben sin el
prefijo: rojo, rector, réplica.
¿QUÉ SON LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN?
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al
redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector
identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las
pausas necesarias que facilitan su comprensión.

Los signos de puntuación cumplen una importante función en la lengua escrita,


pues su correcto uso permite comprender de forma coherente y sin
ambigüedades el contenido de un texto.
El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después
de punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca
en una abreviatura. Existen tres clases de punto:

El punto y seguido: se emplea para separar los distintos enunciados que


forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la
misma línea.

El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura


debe de continuar en la línea siguiente, en mayúscula y sangrada.

El punto y final: es el punto que cierra un texto.


La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.

Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este


precedido por alguna conjugación como y, e, o, u, ni. Por ejemplo, “Andrea llegó
de la escuela, hizo los deberes, tomó baño y se durmió”.

Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por


ejemplo, “Si vienes, te esperamos; si no, nos vamos”.

Separa la parte entera de un número de la parte decimal. Por ejemplo, 3,5 km.
Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que
la del punto. Se usa en los siguientes casos:

Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el
refrán: más vale tarde que nunca”.

Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son:
primavera, verano, otoño e invierno”.

Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una
conclusión. Por ejemplo, “Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”.
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la
del punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos:

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de


expresiones complejas que incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo es castaño;
los ojos, verdes; la nariz, respingona”.

Ante las conjugaciones (pero, aunque y mas), cuando se introduce una frase
larga. Por ejemplo, "Hace muchos años deseaba visitar ese lugar; pero hasta el
sol de hoy no había tenido oportunidad".
Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin
espacio entre ellos. Se emplea en los siguientes casos:

Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera. Por
ejemplo, “1, 2, 3, …”.

Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo, “A


pocas palabras…”.

Para expresar dudas, temor o vacilación.


El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una
pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.

Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los enunciados que
expresan un sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo, “¡qué fracaso!”,
“¡fuera de aquí!”. También, en las interjecciones, “¡ay!”, “¡oh!”.

Cabe destacar que el uso de los signos de interrogación y admiración dobles,


es decir, abiertos y cerrados, es exclusivo de la lengua castellana.
CÓMO ELABORAR UN
INFORME Y
CURRICULUM VITAE
¿Qué es un informe?

Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las cualidades, las
características y el contexto de algún hecho. Se trata de una elaboración
ordenada basada en la observación y el análisis con el fin de comunicar algo
sucedido o los resultados de una investigación.
ESTRUCURA DE UN INFORME
Para la redacción de un informe escrito se puede organizar y plasmar el contenido según la
siguiente estructura:

Introducción: Explica brevemente de qué tratará el informe y los objetivos

Cuerpo: Detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y elementos


paratextuales, y eventualmente, los pasos que orientaron la investigación

Conclusión: Pone en consideración los resultados más destacados o importantes.

Bibliografía: Detalla quiénes aportaron los datos y de qué forma. Se incluye al final del
informe.
CURRICULUM VITAE
El currículum vitae (CV) es un resumen breve de tus experiencias formativas y
laborales y de tus habilidades profesionales. Su objetivo es demostrar la idoneidad
de tu candidatura a un puesto de trabajo concreto y permitirte acceder al proceso
de selección.

Se trata de una herramienta esencial para el desarrollo profesional de cualquier


persona, pues constituye una oportunidad para demostrar a los responsables de
selección de personal que eres el candidato o candidata ideal para cubrir una
vacante de empleo.
COMO ELABORAR UN CURRICULUM
VITAE
Los principales elementos que se recomienda incluir en el CV son los siguientes:

➢ Nombre y apellidos + profesión


➢ Fotografía
➢ Datos personales
➢ Perfil profesional
➢ Experiencia laboral
➢ Formación académica
➢ Formación complementaria
➢ Competencias/Habilidades
➢ Idiomas
TIPOS DE
LENGUAJE
LENGUAJE ORAL
La lengua oral utiliza como canal de comunicación el aire, ya que el receptor
escucha el mensaje. Al comunicarse de forma oral, los hablantes expresan
diferentes variedades de la lengua de acuerdo a criterios como los siguientes:

•Ambiente o situación: familiar, coloquial e informal.


•Edad: Existen notables diferencias en el uso de la lengua por parte de los adultos
mayores, la juventud y la niñez.
•Medio profesional: Por ejemplo, existe un lenguaje científico, jurídico, médico,
matemático, entre otros.
•El nivel cultural: El lenguaje puede ser culto o vulgar.• El contexto geográfico. Hay
diferencias entre el español que se habla en España, Honduras, Argentina y otros
países.
LENGUAJE POPULAR

Es aquel que ha trascendido de generación en


generación y se mantiene vivo en las
costumbre de los pueblos, a través de
canciones, fiestas, dichos, bombas, refranes y
eventos folclóricos.
LENGUAJE FAMILIAR
Incluye las expresiones que se utilizan comúnmente entre los miembros de una
familia, amigos y conocidos en actividades cotidianas que se realizan en la casa,
el mercado y en aquellas recreativas y sociales. A veces se descuida la
pronunciación. Ejemplos: ahorita vengo, tráeme la toalla, por favor.

Entre sus características destacan:


• Espontáneo y natural, a veces con incorrecciones.
• Expresivo, con muchos matices afectivos.
• Es directo y puede ser confidencial.
LENGUAJE VULGAR
El uso de vulgarismos demuestra bajo nivel cultural de
los hablantes por la gran cantidad de errores
cometidos: "auque lo aiga dicho, no tuvistes que
haberle hecho caso“

Se llama lenguaje vulgar, lenguaje soez, lenguaje procaz


o lenguaje grosero al conjunto de palabras, giros y
frases que, dentro de una comunidad lingüística (o sea,
una comunidad que habla un mismo idioma) se
consideran vulgares, soeces, groseros, de mal gusto e
impropios de gente educada
LENGUAJE CIENTÍFICO

Por medio de este lenguaje un sector de


los hablantes realizan sus actividades,
fuera de ellas, emplean el lenguaje común.
Se caracteriza por el uso de lenguaje
especializado, el uso de gráficos,
diagramas o imágenes que esclarecen el
contenido. Los textos científicos deben
presentar objetividad y verificabilidad.
LENGUAJE LITERARIO

Es un lenguaje elaborado con la finalidad de


crear belleza, con una serie de recursos
estilísticos, para impresionar y deleitar al
lector. En algunos casos los escritores
realizan juegos con el lenguaje que
demuestran ingenio y buen humor.

También podría gustarte