Está en la página 1de 1

COREOGRAFÍA

La coreografía es una parte fundamental de la danza, ya que es el lenguaje a través del cual los
bailarines expresan sus emociones, transmiten mensajes y crean una experiencia visual y emocional
para el público, analizaremos la importancia de la coreografía en la danza, destacando su papel en la
expresión artística y la comunicación.
La coreografía es el conjunto de movimientos que se organizan estructuradamente con un objetivo y un
significado previamente diseñado; su origen etimológico, proviene de la palabra choreos que trata del
movimiento y grapos qué es descripción; dando como significando "la escritura del movimiento".
En sí, la coreografía es el arte, que tiene como fin primordial, combinar elementos para una
representación visual, que reúnan un contenido, un estilo y una forma; estos normalmente utilizan la
gestualidad corporal como base; la coreografía posee distintas clasificaciones, qué parten, según el
número de participantes y según su temática.
Ahora, según el número de participantes, podemos hablar de los monólogos, y son aquellos qué
interpreta una sola persona; además existen los grupales, qué lógicamente refiere a los interpretados
por más de una persona.
Por otro lado, y según su temática, podemos encontrar las tradicionales, estas tienen, patrones
preestablecidos e inmodificables; adicional a estos, tenemos los creativos; los cuales no tienen un patrón
establecido, ni definido; esto con el fin de innovar; y este proviene de la creatividad de sus intérpretes.
La coreografía presenta múltiples elementos, algunos generales y otros directos; entre los elementos
generales están las líneas y formaciones, que parten según la distribución de los bailarines; y como
elementos directos, están los ejecutantes, que son los pasos o las figuras, que pueden ser semejantes,
simétricas, asimétricas o globales; además están los desplazamientos, que pueden ser simples,
cruzados, espiraladas o compuestos.
Es necesario tener en cuenta, que para la creación de una coreografía, existen distintas fases o etapas;
en primer lugar tenemos, la organización de la idea, de aquello que queremos interpretar, seguidamente
la fase de exploración, que es donde indagamos sobre las posibilidades de realización, encontrando la
mayor cantidad de soportes para nuestra investigación; la siguiente fase es la de composición, que trata
del proceso, para relacionar los elementos de la composición, seleccionando movimientos, pasos,
figuras y desplazamientos, para la creación de dicha presentación; por último tenemos la fase de
apreciación para la puesta en escena; es la etapa semi evaluativa donde se busca el perfeccionamiento,
la interpretación gestual y dancística antes del estreno.
En conclusión, la coreografía desempeña un papel esencial en la danza, ya que es el medio a través del
cual los bailarines expresan su creatividad, comunican mensajes y conectan con el público; es una forma
de arte que permite a los bailarines transmitir emociones y contar historias a través del movimiento del
cuerpo; además, la coreografía proporciona estructura y coherencia a una actuación, asegurando que
la danza sea una experiencia visual y emocionalmente impactante; en resumen, la coreografía es el
alma de la danza, y su importancia en el mundo de las artes escénicas no puede ser subestimada.

También podría gustarte