Está en la página 1de 3

Scorza Adrián

IFSD 102

Ciclo Curricular Sic I

Fundamentación

El espacio curricular Sistema de Información Contable I, permitirá al alumno interiorizarse con


aspectos comerciales de la vida cotidiana tanto de las personas físicas como de las jurídicas
(empresas). La finalidad de este espacio es dar a conocer los conocimientos básicos e
imprescindibles para llevar adelante la Contabilidad de una empresa teniendo en cuenta las
disposiciones del código de comercio. SIC I, como primer eslabón abrirá camino a los alumnos
para poder desarrollar los contenidos abordados en materias de años posteriores que contengan
saberes contables y empresariales. El objetivo de la materia se centra en lograr que el alumno
reconozca la contabilidad como una herramienta técnica que permitirá la registración de las
actividades comerciales con el fin de prestar información económica para la toma de decisiones.

Expectativas de logro

- Reconocer la importancia de los Sistemas de Información Contables en las Organizaciones

- Comprender el funcionamiento de los Sistemas de Información Contables

- Identificar y diferenciar los documentos comerciales que respalden las operaciones comerciales

- Entender y utilizar el sistema de información como herramienta para la toma de decisiones

- Interpretar adecuadamente la información contable proveniente de diversos tipos de fuentes

Contenidos

1º Cuatrimestre: se desarrollaran conceptos introductorios que ofrecen los conocimientos


necesarios para poder desarrollar el 2º cuatrimestre

2º Cuatrimestre: Contenidos con mayor grado de dificultad, incluye contenidos de toda la lógica
contable que se encuentran en las organizaciones

Bloques de enseñanza

Bloque 1: “la entrada al sistema de información contable”


Concepto muy breve de organizaciones, ¿Que es SIC?, Concepto, función e importancia,
Sistemas de información contable en el contexto de las organizaciones. Evolución de los
sistemas de información contable a través de la historia. Información interna y externa para la
recopilación de datos. Documentación respiratoria. Documentos comerciales, tipos, importancia,
para que se usan.

Bloque 2: “Procesamiento de la información contable”


Patrimonio de las organizaciones, estructura, composición, movilidad patrimonial, cuentas, plan
de cuentas, libro diario. Operaciones, en efectivo, cheques, cuenta corriente comercial, con
pagare. Ventas, libro mayor

Bloque 3: “El resultado del procesamiento de la información contable”


Operaciones al cierre del ciclo contable, Ajustes, Balance, análisis de la información
Recursos Didácticos y Materiales

Recursos Didácticos

-Hojas de Libro Diario

- Hojas de Libro Mayor

- Realizar afiches con planes de Cuentas

Recursos Materiales

- Pizarrón y Tizas

- Mesas y Sillas

- Calculadora

- Papel afiche

Encuadre Metodológico

La organización del tiempo de clase de acuerdo a las unidades, con los objetivos y contenidos,
permitirá desarrollar una serie de actividades vinculadas a la búsqueda de crecientes niveles de
análisis de parte de los estudiantes.
La metodología estará basada en el tratamiento grupal de los temas con debates guiados, la
enseñanza orientada a la obtención de información a través de los procesos contables

- Las clases serán Teórico - Practicas

- Puesta en común

- La metodología incluirá actividades de simulación, análisis prácticos

Evaluación

La evaluación es un proceso mediante el cual reunimos información proveniente de distintas


fuentes para arribar a una calificación en función de determinados criterios sobre algún aspecto
relativo a la enseñanza

Momentos de Evaluación

Los momentos de evaluación van a constar de 2 etapas por cuatrimestre. En el primer


cuatrimestre y en el segundo, va a hacer un examen presencial y un trabajo domiciliario grupal.
El examen presencial se va a realizar en las fechas cercanas a finalizar el cuatrimestre (dando la
posibilidad de recupero) y los trabajos domiciliarios llegando a mitad de cuatrimestre (dando la
posibilidad de que los alumnos tengan que rehacer los puntos que no sean correctos o estén
incompletos)

Criterios de Evaluación
El docente utilizara los siguientes criterios

- Lectura comprensiva del material de trabajo

- Participación en clase (oralidad en clase)

- Utilización en tiempo y Forma de las actividades

- Trabajo prácticos

Instrumentos de evaluación

- Trabajos presenciales

- Trabajos domiciliarios

- Lista de cotejos donde señalaremos el desempeño del alumno en distintos aspectos (carpeta
completa, asistencia, respeto, colaboración con el trabajo en clase)

Bibliografía

- La lógica contable (Lazzati) editorial Granica

- Sistema de información contable 1 (Lizanski) editorial Maipue

- Plan de cuentas. Angrisani Lopez

También podría gustarte