Está en la página 1de 7

LA FORMA DE LA TIERRA

Desde siempre, el ser humano se hizo preguntas acerca de cómo es su mundo, qué
forma tiene, cuál es su tamaño. Las respuestas a tales interrogantes fueron cambiando a lo
largo de la historia y en diferentes culturas. En Babilonia, una de las civilizaciones más
antiguas consideraba que la Tierra tenía la forma de un disco y que estaba rodeada por
un río-océano circular. Los incas, en América, imaginaban al mundo como una barcaza
con un tejado a dos aguas. En cambio, para los aztecas, el mundo estaba constituido por
cinco cuadrados: uno en el centro (la Tierra propiamente dicha) y los otros cuatro junto a
cada uno de sus lados, relacionando los puntos cardinales. En Asia, el pueblo hindú creía
que la Tierra era un disco apoyado sobre los lomos de cuatro elefantes, que a su vez,
estaban de pie sobre el caparazón de una tortuga gigante que flotaba sobre las aguas de
un gran océano.
LA APARIENCIA DE LA TIERRA Y SU FORMA REAL
Los seres humanos de distintas épocas, culturas imaginaron una Tierra plana, ubicada en el
centro del universo y la representaron de diversas maneras. Sin embargo, algunas
observaciones evidenciaron que estaban equivocados.
En la escuela griega fundada por Pitágoras se enseñaba que la Tierra era una esfera quieta
en el medio del universo, al que también imaginaban esférico. Aristóteles tomó esta idea y
ofreció argumentos a su favor, que le permitieron realizar mediciones.
El pensador griego Eratóstenes de Cirene observó que algo particular ocurría, en dos
ciudades egipcias, todos los 21 de junio al mediodía.
En Siena el 21 de junio al mediodía, un palo clavado verticalmente no daba sombra. Pero a
unos 800 kilómetros, en Alejandría, otro 21 de junio a la misma hora, un palo idéntico sí
producía sombra. En Siena, el sol ocupaba el centro del cielo.
El inglés Isaac Newton propuso que la forma de la Tierra no debía ser totalmente esférica.
Considerando la gravedad y la fuerza centrífuga, Newton sostenía que la Tierra debía estar
algo abultada a lo largo de la línea del ecuador. En el mismo siglo, varias expediciones
verificaron esta idea.
La forma de la Tierra recibe el nombre de GEOIDE. Es una superficie imaginaria que coincide con la superficie media de los océanos y se
prolonga debajo de la superficie de los continentes. En el geoide, el diámetro terrestre, medido en el ecuador, es algo mayor que el
medido de un polo a otro.
Para ver la forma de la Tierra es necesario tomar distancia, y fue recién a mediados del siglo XX cuando los viajes al espacio permitieron
ver a nuestro planeta como astro reconocer su forma.

LA FORMA DE LA TIERRA
Desde siempre, el ser humano se hizo preguntas acerca de cómo es su mundo, qué
forma tiene, cuál es su tamaño. Las respuestas a tales interrogantes fueron cambiando a lo
largo de la historia y en diferentes culturas. En Babilonia, una de las civilizaciones más
antiguas consideraba que la Tierra tenía la forma de un disco y que estaba rodeada por
un río-océano circular. Los incas, en América, imaginaban al mundo como una barcaza
con un tejado a dos aguas. En cambio, para los aztecas, el mundo estaba constituido por
cinco cuadrados: uno en el centro (la Tierra propiamente dicha) y los otros cuatro junto a
cada uno de sus lados, relacionando los puntos cardinales. En Asia, el pueblo hindú creía
que la Tierra era un disco apoyado sobre los lomos de cuatro elefantes, que a su vez,
estaban de pie sobre el caparazón de una tortuga gigante que flotaba sobre las aguas de
un gran océano.
LA APARIENCIA DE LA TIERRA Y SU FORMA REAL
Los seres humanos de distintas épocas, culturas imaginaron una Tierra plana, ubicada en el
centro del universo y la representaron de diversas maneras. Sin embargo, algunas
observaciones evidenciaron que estaban equivocados.
En la escuela griega fundada por Pitágoras se enseñaba que la Tierra era una esfera quieta
en el medio del universo, al que también imaginaban esférico. Aristóteles tomó esta idea y
ofreció argumentos a su favor, que le permitieron realizar mediciones.
El pensador griego Eratóstenes de Cirene observó que algo particular ocurría, en dos
ciudades egipcias, todos los 21 de junio al mediodía.
En Siena el 21 de junio al mediodía, un palo clavado verticalmente no daba sombra. Pero a
unos 800 kilómetros, en Alejandría, otro 21 de junio a la misma hora, un palo idéntico sí
producía sombra. En Siena, el sol ocupaba el centro del cielo.
El inglés Isaac Newton propuso que la forma de la Tierra no debía ser totalmente esférica.
Considerando la gravedad y la fuerza centrífuga, Newton sostenía que la Tierra debía estar
algo abultada a lo largo de la línea del ecuador. En el mismo siglo, varias expediciones
verificaron esta idea.
La forma de la Tierra recibe el nombre de GEOIDE. Es una superficie imaginaria que coincide con la superficie media de los océanos y se
prolonga debajo de la superficie de los continentes. En el geoide, el diámetro terrestre, medido en el ecuador, es algo mayor que el
medido de un polo a otro.
Para ver la forma de la Tierra es necesario tomar distancia, y fue recién a mediados del siglo XX cuando los viajes al espacio permitieron
ver a nuestro planeta como astro reconocer su forma.
La estructura de la Tierra
En Ciencias Naturales, se emplea el concepto de sistema para hablar de un conjunto de partes o elementos
que se relacionan entre sí, en los que se dan diferentes procesos a lo largo del tiempo. La Tierra es un
sistema complejo, formado por distintos subsistemas que interactúan.
La geósfera, constituida por todos los materiales sólidos del planeta.
La hidrósfera que abarca el agua existente en todos sus estados, e incluye a los océanos, mares, lagos y
ríos. También el agua existente en los glaciares y casquetes polares, el agua contenida en la atmósfera, las
nubes, las aguas subterráneas e incluso la que poseen los seres vivos.
La atmósfera, formada por los gases que cubren la superficie terrestre y forman una capa de cientos de
kilómetros de altura.
La biósfera, que incluye a todos los seres vivos que se desarrollan en los tres subsistemas anteriores.
Entre estos subsistemas existe un constante intercambio de materia y energía, como puede evidenciarse por
ejemplo en el ciclo del agua.
La geósfera
Si observamos el paisaje que nos rodea, podemos concluir que la geósfera no es igual en todas partes. El
suelo que pisamos puede ser llano o tener bajos y elevaciones más pronunciadas. Tampoco las rocas que
componen la geósfera son iguales en todas partes. Esto depende del tiempo y el modo en qué ellas se
formaron a lo largo de la historia de la Tierra.
Los geólogos clasifican a la geósfera utilizando dos criterios:
1) Según los materiales que la componen, se pueden identificar tres regiones, desde la superficie hacia el
centro:
La corteza o parte más externa. Contiene abundante cantidad de minerales y su groso es variable. La corteza es la capa más externa del
planeta y la de menor espesor. Según el tipo de roca que predomina en su composición se distinguen dos tipos de corteza: la oceánica y
la continental. En la corteza oceánica, que forma el fondo de los océanos, predomina el basalto. La corteza continental, que forma los
continentes, está compuesta principalmente por granito.
El manto, que está ubicado por debajo de la corteza, es la capa de mayor espesor. Está compuesto por diversos materiales que contienen
principalmente silicio, magnesio, hierro y oxígeno. Aunque en su mayor parte es sólido, una zona del manto, llamada astenósfera, está
formada por material fundido. Este material fundido, que sale a la superficie en las erupciones volcánicas, se denomina magma.
El núcleo es la capa que ocupa el centro de la Tierra. Se supone que está formado por hierro, níquel y en menor cantidad azufre.
2) Según el movimiento de las estructuras internas, se distinguen, de afuera hacia adentro:
La litósfera, envoltura externa sólida, formada por la corteza y la parte superior del manto.
La astenósfera, capa delgada, constituida por rocas parcialmente fundidas.
La mesósfera, que se corresponde con el manto.
El núcleo, dividido en dos partes: el núcleo interno sólido y el núcleo interno líquido.

La estructura de la Tierra
En Ciencias Naturales, se emplea el concepto de sistema para hablar de un conjunto de partes o elementos
que se relacionan entre sí, en los que se dan diferentes procesos a lo largo del tiempo. La Tierra es un
sistema complejo, formado por distintos subsistemas que interactúan.
La geósfera, constituida por todos los materiales sólidos del planeta.
La hidrósfera que abarca el agua existente en todos sus estados, e incluye a los océanos, mares, lagos y
ríos. También el agua existente en los glaciares y casquetes polares, el agua contenida en la atmósfera, las
nubes, las aguas subterráneas e incluso la que poseen los seres vivos.
La atmósfera, formada por los gases que cubren la superficie terrestre y forman una capa de cientos de
kilómetros de altura.
La biósfera, que incluye a todos los seres vivos que se desarrollan en los tres subsistemas anteriores.
Entre estos subsistemas existe un constante intercambio de materia y energía, como puede evidenciarse por
ejemplo en el ciclo del agua.
La geósfera
Si observamos el paisaje que nos rodea, podemos concluir que la geósfera no es igual en todas partes. El
suelo que pisamos puede ser llano o tener bajos y elevaciones más pronunciadas. Tampoco las rocas que
componen la geósfera son iguales en todas partes. Esto depende del tiempo y el modo en qué ellas se
formaron a lo largo de la historia de la Tierra.
Los geólogos clasifican a la geósfera utilizando dos criterios:
3) Según los materiales que la componen, se pueden identificar tres regiones, desde la superficie hacia el
centro:
La corteza o parte más externa. Contiene abundante cantidad de minerales y su groso es variable. La corteza es la capa más externa del
planeta y la de menor espesor. Según el tipo de roca que predomina en su composición se distinguen dos tipos de corteza: la oceánica y
la continental. En la corteza oceánica, que forma el fondo de los océanos, predomina el basalto. La corteza continental, que forma los
continentes, está compuesta principalmente por granito.
El manto, que está ubicado por debajo de la corteza, es la capa de mayor espesor. Está compuesto por diversos materiales que contienen
principalmente silicio, magnesio, hierro y oxígeno. Aunque en su mayor parte es sólido, una zona del manto, llamada astenósfera, está
formada por material fundido. Este material fundido, que sale a la superficie en las erupciones volcánicas, se denomina magma.
El núcleo es la capa que ocupa el centro de la Tierra. Se supone que está formado por hierro, níquel y en menor cantidad azufre.
4) Según el movimiento de las estructuras internas, se distinguen, de afuera hacia adentro:
La litósfera, envoltura externa sólida, formada por la corteza y la parte superior del manto.
La astenósfera, capa delgada, constituida por rocas parcialmente fundidas.
La mesósfera, que se corresponde con el manto.
El núcleo, dividido en dos partes: el núcleo interno sólido y el núcleo interno líquido.
La historia de los continentes
En 1912, Alfred Wegener planteó la teoría de la deriva continental, en ella afirma
que los continentes no estuvieron siempre en la posición que hoy conocemos,
porque se mueven lentamente. Además planteó que todas las zonas continentales
estuvieron unidas formado una sola masa continental, a la que llamó Pangea.
Hacia 1960, las investigaciones de varios científicos aportaron pruebas que
permitieron entender un mecanismo posible para los movimientos de los continentes.
Así surgió la teoría de las placas litosféricas o tectónicas, que dice que la litósfera no
es continua y que está divida en placas. Estas placas se mueven, muy lentamente,
por el calor que surge de las capas internas de la tierra. Así es como si la
temperatura aumenta las placas suben y si la temperatura baja, las placas bajan.
Muchas placas chocan entre sí. Como producto de esos choques se formaron
algunas montañas que hoy conocemos, por ejemplo la Cordillera de los Andes.
Estos cambios ocurren lentamente. En otras ocasiones, debido a la actividad del
interior de la Tierra, erupcionan volcanes o hay temblores (sismos). En estos casos
la transformación del paisaje es rápida.
Vulcanismo
Las capas de la geósfera tienen distinta temperatura. Cuando la roca está fundida es semilíquida, a mayor profundidad más temperatura.
A veces sucede que en ciertas zonas de la astenósfera se acumula la roca fundida o magma, justo por debajo de la corteza, este lugar
se llama cámara magmática. Entonces, puede suceder que la presión aumente, se quiebre la corteza y se genere una erupción. El
conducto por donde sale el magma se llama chimenea. Cuando el magma atraviesa la chimenea, cambia su composición y sale
convertido en lava. Esta puede salir de forma violenta o explosiva, agrandando la chimenea, y así se origina el cráter o boca del volcán.
La lava chorrea por los costados de este cráter y al enfriarse se solidifica formando una nueva roca. Junto con la lava, las erupciones
volcánicas despiden gases, rocas y ceniza.
Una erupción volcánica puede causar cambios en un tiempo muy breve. La lava ocasiona incendios y puede sepultar por completo una
zona. Las nubes de ceniza que tapan la luz del sol por varios días hacen que la temperatura descienda y además al caer capas de varios
centímetros que cubren todo. Tanto la lava como las cenizas pueden provocar la muerte de numerosos seres vivos. Las cenizas
permanecen en la atmósfera por muchos meses y llegan a lugares alejados de la erupción.

La historia de los continentes


En 1912, Alfred Wegener planteó la teoría de la deriva continental, en ella afirma
que los continentes no estuvieron siempre en la posición que hoy conocemos,
porque se mueven lentamente. Además planteó que todas las zonas continentales
estuvieron unidas formado una sola masa continental, a la que llamó Pangea.
Hacia 1960, las investigaciones de varios científicos aportaron pruebas que
permitieron entender un mecanismo posible para los movimientos de los continentes.
Así surgió la teoría de las placas litosféricas o tectónicas, que dice que la litósfera no
es continua y que está divida en placas. Estas placas se mueven, muy lentamente,
por el calor que surge de las capas internas de la tierra. Así es como si la
temperatura aumenta las placas suben y si la temperatura baja, las placas bajan.
Muchas placas chocan entre sí. Como producto de esos choques se formaron
algunas montañas que hoy conocemos, por ejemplo la Cordillera de los Andes.
Estos cambios ocurren lentamente. En otras ocasiones, debido a la actividad del
interior de la Tierra, erupcionan volcanes o hay temblores (sismos). En estos casos
la transformación del paisaje es rápida.
Vulcanismo
Las capas de la geósfera tienen distinta temperatura. Cuando la roca está fundida es semilíquida, a mayor profundidad más temperatura.
A veces sucede que en ciertas zonas de la astenósfera se acumula la roca fundida o magma, justo por debajo de la corteza, este lugar
se llama cámara magmática. Entonces, puede suceder que la presión aumente, se quiebre la corteza y se genere una erupción. El
conducto por donde sale el magma se llama chimenea. Cuando el magma atraviesa la chimenea, cambia su composición y sale
convertido en lava. Esta puede salir de forma violenta o explosiva, agrandando la chimenea, y así se origina el cráter o boca del volcán.
La lava chorrea por los costados de este cráter y al enfriarse se solidifica formando una nueva roca. Junto con la lava, las erupciones
volcánicas despiden gases, rocas y ceniza.
Una erupción volcánica puede causar cambios en un tiempo muy breve. La lava ocasiona incendios y puede sepultar por completo una
zona. Las nubes de ceniza que tapan la luz del sol por varios días hacen que la temperatura descienda y además al caer capas de varios
centímetros que cubren todo. Tanto la lava como las cenizas pueden provocar la muerte de numerosos seres vivos. Las cenizas
permanecen en la atmósfera por muchos meses y llegan a lugares alejados de la erupción.
Los sismos o terremotos
Estas son dos formas de nombrar las sacudidas repentinas y bruscas de la
corteza terrestre. En cambio, cuando los movimientos son de poca intensidad se
habla de temblores.
Estos movimientos se originan en algún punto en el interior de la litósfera, que se
denomina hipocentro. Directamente hacia arriba del hipocentro y sobre la
superficie está el epicentro. Las sacudidas se producen por la energía acumulada
en las placas debido a sus movimientos y se expanden como ondas sísmicas.
Según la distancia entre el hipocentro, epicentro, y la cantidad de energía
liberada, el movimiento tendrá diferentes efectos. Generalmente, los terremotos
son comunes en los bordes de las placas tectónicas o litosféricas.
Las ondas sísmicas son medidas y registradas por un sismógrafo, mediante el
cual se obtienen muchos datos. Los valores de estos datos se miden en la escala
de Richter, que traduce la intensidad del terremoto a un valor de 1 a 12.
Los terremotos suelen causar que el suelo se quiebre o que se deslice y genere
escalones naturales. Si el terremoto tiene su epicentro en el mar, puede originar
maremotos o tsunamis. Los maremotos son agitaciones violentas de la superficie
del mar, mientras que los tsunamis, son enormes olas marinas que al viajar
desplazan gran cantidad de agua hacia las costas, ingresan en el continente y
arrasan con lo que encuentran.
Si en una ciudad ocurre un terremoto, es común que se generen algunos incendios como consecuencia de los desarreglos eléctricos. Para
evitar mayores problemas, en general, las ciudades que están en zonas de terremotos incorporan medidas de seguridad antisísmica al
construir viviendas, como usar materiales que resistan los movimientos sin romperse y elementos que disminuyan la energía del terremoto
en la vivienda.

Los sismos o terremotos


Estas son dos formas de nombrar las sacudidas repentinas y bruscas de la
corteza terrestre. En cambio, cuando los movimientos son de poca intensidad se
habla de temblores.
Estos movimientos se originan en algún punto en el interior de la litósfera, que se
denomina hipocentro. Directamente hacia arriba del hipocentro y sobre la
superficie está el epicentro. Las sacudidas se producen por la energía acumulada
en las placas debido a sus movimientos y se expanden como ondas sísmicas.
Según la distancia entre el hipocentro, epicentro, y la cantidad de energía
liberada, el movimiento tendrá diferentes efectos. Generalmente, los terremotos
son comunes en los bordes de las placas tectónicas o litosféricas.
Las ondas sísmicas son medidas y registradas por un sismógrafo, mediante el
cual se obtienen muchos datos. Los valores de estos datos se miden en la escala
de Richter, que traduce la intensidad del terremoto a un valor de 1 a 12.
Los terremotos suelen causar que el suelo se quiebre o que se deslice y genere
escalones naturales. Si el terremoto tiene su epicentro en el mar, puede originar
maremotos o tsunamis. Los maremotos son agitaciones violentas de la superficie
del mar, mientras que los tsunamis, son enormes olas marinas que al viajar
desplazan gran cantidad de agua hacia las costas, ingresan en el continente y
arrasan con lo que encuentran.
Si en una ciudad ocurre un terremoto, es común que se generen algunos incendios como consecuencia de los desarreglos eléctricos. Para
evitar mayores problemas, en general, las ciudades que están en zonas de terremotos incorporan medidas de seguridad antisísmica al
construir viviendas, como usar materiales que resistan los movimientos sin romperse y elementos que disminuyan la energía del terremoto
en la vivienda.
En la madrugada de este sábado el volcán recrudeció su actividad
Se rompe el cono del volcán de La Palma y deja una colada «enorme» en dirección al mar
Además, en las últimas 48 horas se han abierto dos nuevas bocas
Actualizado:25/09/2021 18:43h

El cono del volcán de La Palma se ha roto durante la noche de este viernes al sábado y deja «una colada enorme» en dirección hacia el mar,
según ha constatado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) gracias a las imágenes capturadas por sus drones. El geólogo Carlos
Lorenzo ha informado en un vídeo difundido en las redes sociales que las imágenes muestran perfectamente que el cono está roto.
«Se ha roto por la parte suroeste, y deja una colada enorme de bloques muy grandes desplazándose por la ladera en dirección hacia el mar»,
explica mientras se dirige con su equipo a la reunión del comité director del Plan de Emergencia Volcánica de canarias (Pevolca). Sin embargo,
el director del organismo, Miguel Ángel Morcunde, ha destacado en rueda de prensa este sábado que esta rotura «no ha tenido mayor
incidencia que lava más fluida porque está a mayor temperatura». Según remarcan los expertos, se trata de un fenómeno frecuente en
erupciones de tipo «estromboliano» , como a la que se enfrenta la 'isla bonita'.
Además, Morcuende ha incidido en que «los distintos centros de emisión que van sucediéndose, en los que van apareciendo centros de
emisiones, son habituales en los volcanes de Canarias». Durante esta noche se ha producido un descenso de la actividad, pero «por la mañana
ha vuelto a subir ligeramente, pero continuadamente». Así, las autoridades han decidido prorrogar 24 horas más la decisión de si los evacuados
pueden o no volver a sus casas.
Además, un nuevo foco de emisión se ha abierto más al oeste del foco principal, por encima de Montaña Rajada, según ha informado el
Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Este foco había estado funcionando los primeros días pero dejado de emitir a mediados de
semana . «No nos genera inquietud pero lo estamos siguiendo», dijo el responsable del Pevolca. Por su parte, la colada de lava que apareció
ayer viernes está discurriendo por encima de la que salió en los últimos días, siendo más fluida y más rápida que las primeras coladas de la
erupción.
La Dirección General de Salud Pública de Canarias ha pedido a la población palmera que se abstenga de realizar actividades lúdicas y
deportivas al aire libre para evitar la exposición a emanaciones volcánica, como las que se están registrando en la erupción activa en La Palma.
La exposición de personas sanas a los gases y cenizas emitidos por la erupción volcánica puede producir efectos respiratorios y oculares, y
sobre la piel si no está cubierta, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Mientras tanto, el equipo de la Unidad de Respuesta Geológica de Emergencia del IGME continúa con el muestreo de cenizas del volcán con
el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), según informó este Instituto en las redes sociales.
La lava ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, un total de 190,7 hectáreas destruyendo hasta el
momento 420 edificaciones, además de 16 kilómetros de carreteras, según los últimos datos del satélite del programa Copernicus de la Unión
Europea.
Aunque el espacio aéreo de la isla de La Palma se mantiene abierto, según ha informado AENA este sábado, el aeropuerto continúa
inoperativo debido a la gran cantidad de cenizas. Según informan los locales, desde este sábado se está produciendo la salida masiva de
cientos de palmeros de su isla saliendo en barco. «La isla se está vaciando», contaba un taxista este sábado a ABC. La llegada de refuerzos de
bomberos de Tenerife, en cambio, se ha producido entre aplausos.
Priorizar la seguridad
FUENTE:https://www.abc.es/sociedad/abci-rompe-cono-volcan-palma-y-deja-colada-enorme-direccion-mar-202109251547_noticia.html#vca=mod-lo-mas-
p1&vmc=leido&vso=sociedad&vli=noticia.video.sociedad&vtm_loMas=si

En la madrugada de este sábado el volcán recrudeció su actividad


Se rompe el cono del volcán de La Palma y deja una colada «enorme» en dirección al mar
Además, en las últimas 48 horas se han abierto dos nuevas bocas
Actualizado:25/09/2021 18:43h

El cono del volcán de La Palma se ha roto durante la noche de este viernes al sábado y deja «una colada enorme» en dirección hacia el mar,
según ha constatado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) gracias a las imágenes capturadas por sus drones. El geólogo Carlos
Lorenzo ha informado en un vídeo difundido en las redes sociales que las imágenes muestran perfectamente que el cono está roto.
«Se ha roto por la parte suroeste, y deja una colada enorme de bloques muy grandes desplazándose por la ladera en dirección hacia el mar»,
explica mientras se dirige con su equipo a la reunión del comité director del Plan de Emergencia Volcánica de canarias (Pevolca). Sin embargo,
el director del organismo, Miguel Ángel Morcunde, ha destacado en rueda de prensa este sábado que esta rotura «no ha tenido mayor
incidencia que lava más fluida porque está a mayor temperatura». Según remarcan los expertos, se trata de un fenómeno frecuente en
erupciones de tipo «estromboliano» , como a la que se enfrenta la 'isla bonita'.
Además, Morcuende ha incidido en que «los distintos centros de emisión que van sucediéndose, en los que van apareciendo centros de
emisiones, son habituales en los volcanes de Canarias». Durante esta noche se ha producido un descenso de la actividad, pero «por la mañana
ha vuelto a subir ligeramente, pero continuadamente». Así, las autoridades han decidido prorrogar 24 horas más la decisión de si los evacuados
pueden o no volver a sus casas.
Además, un nuevo foco de emisión se ha abierto más al oeste del foco principal, por encima de Montaña Rajada, según ha informado el
Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Este foco había estado funcionando los primeros días pero dejado de emitir a mediados de
semana . «No nos genera inquietud pero lo estamos siguiendo», dijo el responsable del Pevolca. Por su parte, la colada de lava que apareció
ayer viernes está discurriendo por encima de la que salió en los últimos días, siendo más fluida y más rápida que las primeras coladas de la
erupción.
La Dirección General de Salud Pública de Canarias ha pedido a la población palmera que se abstenga de realizar actividades lúdicas y
deportivas al aire libre para evitar la exposición a emanaciones volcánica, como las que se están registrando en la erupción activa en La Palma.
La exposición de personas sanas a los gases y cenizas emitidos por la erupción volcánica puede producir efectos respiratorios y oculares, y
sobre la piel si no está cubierta, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Mientras tanto, el equipo de la Unidad de Respuesta Geológica de Emergencia del IGME continúa con el muestreo de cenizas del volcán con
el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), según informó este Instituto en las redes sociales.
La lava ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, un total de 190,7 hectáreas destruyendo hasta el
momento 420 edificaciones, además de 16 kilómetros de carreteras, según los últimos datos del satélite del programa Copernicus de la Unión
Europea.
Aunque el espacio aéreo de la isla de La Palma se mantiene abierto, según ha informado AENA este sábado, el aeropuerto continúa
inoperativo debido a la gran cantidad de cenizas. Según informan los locales, desde este sábado se está produciendo la salida masiva de
cientos de palmeros de su isla saliendo en barco. «La isla se está vaciando», contaba un taxista este sábado a ABC. La llegada de refuerzos de
bomberos de Tenerife, en cambio, se ha producido entre aplausos.
Priorizar la seguridad
FUENTE:https://www.abc.es/sociedad/abci-rompe-cono-volcan-palma-y-deja-colada-enorme-direccion-mar-202109251547_noticia.html#vca=mod-lo-mas-
p1&vmc=leido&vso=sociedad&vli=noticia.video.sociedad&vtm_loMas=si
PEQUEÑAS EXPLOSIONES RÍTMICAS
¿Por qué el volcán de La Palma se considera estromboliano? Estos son los tipos de erupciones
Los cinco tipos de erupciones más destacables son: la estromboliana, la hawaiana, la vulcaniana, la pliniana y la peleana
El volcán de La Palma cumple su cuarto día de erupción. (EFE)
Actualizado: 23/09/2021 - 12:48
El volcán situado en la zona sur de la isla de La Palma entró en erupción el pasado domingo, 19 de septiembre, y la lava sigue su curso hasta llegar al mar.
Aunque el movimiento lávico comenzó un curso veloz, con el paso de los días ha ido ralentizando, a unos 200 metros por hora con espesores máximos de
entre 10 y 12 metros arrasando cerca de 300 casas y obligando la evacuación de más de 6.000 vecinos.
Desde la noche del pasado martes, el rugido del volcán de La Palma ha comenzado a sonar con mucha más fuerza y en efecto ha entrado en una nueva
fase, caracterizada por más y mayores explosiones de lava. Esto no supone mayor peligro y es el comportamiento es habitual en un volcán
estromboliano como Cumbre Vieja, ya que cabe resaltar que no todos los volcanes se comportan de la misma forma cuando hablamos de tipos de
erupciones. En este sentido, existen cinco tipos de erupciones diferentes: la estromboliana, la hawaiana, la vulcaniana, la pliniana y la peleana.
Erupción tipo estromboliana
Este tipo de erupciones corresponden a pequeñas explosiones y su nombre proviene del volcán Estrómbolí situado en Italia, ya que sigue el patrón de su
comportamiento eruptivo. En este tipo de erupción, las columnas eruptivas de las explosiones pueden alcanzar hasta 15 m de altura. Además, suelen
presentar explosiones rítmicas, separadas por periodos que pueden durar entre un segundo y varias horas. Las lavas de este tipo de erupciones suelen
ser fluidas y los materiales que emiten están conformados por escoria (fragmentos volcánicos), bombas y pocas cantidades de ceniza. Durante las
erupciones se forman conos de escoria, plumas (nube de poca altura formada por las partículas sólidas más pequeñas) y ceniza de poca altura
normalmente entre 100 y 200 metros de alto.
Erupción tipo hawaiana
Este tipo de erupción se caracteriza por la emisión de lavas de composición basáltica, las cuales poseen bajo contenido de gases. La lava de este tipo de
erupciones se caracteriza por ser poco viscosa y moverse a gran velocidad alcanzando hasta decenas de kilómetros por hora. La actividad explosiva en
este tipo no suele ser muy habitual, pero existe la posibilidad de que se formen montículos de escoria alrededor de los centros de emisión. La lava se
derrama por el cráter, pero también puede ser emitida a través de las fisuras ubicadas en los flancos del volcán.
Erupción tipo vulcaniana
La columna eruptiva en este caso puede alcanzar entre los tres y 20 km de altura. Son erupciones explosivas que emiten ceniza y lava muy viscosa que
se solidifica rápidamente. Se podría decir que son erupciones más violentas que las erupciones estrombolianas, ya que el magma es de composición
intermedia y posee mayor cantidad de gases. Además, las explosiones ocurren con intervalos de minutos y horas y son tan peligrosas que a veces
pueden destruir una parte del volcán.
Erupción tipo pliniana
Estas erupciones son las más violentas, ya que magma es de composición ácida y posee un alto contenido de gases. Las columnas eruptivas alcanzan
alturas mayores a los 30 km y los materiales emitidos pueden afectar extensas áreas, incluso generar cambios en la temperatura del planeta. Durante estas
erupciones se generan grandes volúmenes de gas, fragmentos volcánicos y cenizas. El ejemplo más representativo de esta explosión es la del volcán
Vesubio en el año 79 d. C. que arrasó la ciudad de Pompeya.
Erupción tipo peleana
Este tipo se caracteriza por ser violenta e intermitente. Además, suele generar colapsos de domos que generan flujos de piroclásticos, conformado por
fragmentos de lava, cenizas y gases. En este sentido, los flujos pueden alcanzar los 500 °C y con velocidades de hasta 100 a 200 m/h. La erupción
del Monte Pelée, en la isla francesa de Martinica, en 1902, podría considerarse como el primer evento que presentó este tipo de características.
FUENTE: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2021-09-23/los-tipos-de-errupciones-volcanicos-volcan-la-palma_3294362/

PEQUEÑAS EXPLOSIONES RÍTMICAS


¿Por qué el volcán de La Palma se considera estromboliano? Estos son los tipos de erupciones
Los cinco tipos de erupciones más destacables son: la estromboliana, la hawaiana, la vulcaniana, la pliniana y la peleana
El volcán de La Palma cumple su cuarto día de erupción. (EFE)
Actualizado: 23/09/2021 - 12:48
El volcán situado en la zona sur de la isla de La Palma entró en erupción el pasado domingo, 19 de septiembre, y la lava sigue su curso hasta llegar al mar.
Aunque el movimiento lávico comenzó un curso veloz, con el paso de los días ha ido ralentizando, a unos 200 metros por hora con espesores máximos de
entre 10 y 12 metros arrasando cerca de 300 casas y obligando la evacuación de más de 6.000 vecinos.
Desde la noche del pasado martes, el rugido del volcán de La Palma ha comenzado a sonar con mucha más fuerza y en efecto ha entrado en una nueva
fase, caracterizada por más y mayores explosiones de lava. Esto no supone mayor peligro y es el comportamiento es habitual en un volcán
estromboliano como Cumbre Vieja, ya que cabe resaltar que no todos los volcanes se comportan de la misma forma cuando hablamos de tipos de
erupciones. En este sentido, existen cinco tipos de erupciones diferentes: la estromboliana, la hawaiana, la vulcaniana, la pliniana y la peleana.
Erupción tipo estromboliana
Este tipo de erupciones corresponden a pequeñas explosiones y su nombre proviene del volcán Estrómbolí situado en Italia, ya que sigue el patrón de su
comportamiento eruptivo. En este tipo de erupción, las columnas eruptivas de las explosiones pueden alcanzar hasta 15 m de altura. Además, suelen
presentar explosiones rítmicas, separadas por periodos que pueden durar entre un segundo y varias horas. Las lavas de este tipo de erupciones suelen
ser fluidas y los materiales que emiten están conformados por escoria (fragmentos volcánicos), bombas y pocas cantidades de ceniza. Durante las
erupciones se forman conos de escoria, plumas (nube de poca altura formada por las partículas sólidas más pequeñas) y ceniza de poca altura
normalmente entre 100 y 200 metros de alto.
Erupción tipo hawaiana
Este tipo de erupción se caracteriza por la emisión de lavas de composición basáltica, las cuales poseen bajo contenido de gases. La lava de este tipo de
erupciones se caracteriza por ser poco viscosa y moverse a gran velocidad alcanzando hasta decenas de kilómetros por hora. La actividad explosiva en
este tipo no suele ser muy habitual, pero existe la posibilidad de que se formen montículos de escoria alrededor de los centros de emisión. La lava se
derrama por el cráter, pero también puede ser emitida a través de las fisuras ubicadas en los flancos del volcán.
Erupción tipo vulcaniana
La columna eruptiva en este caso puede alcanzar entre los tres y 20 km de altura. Son erupciones explosivas que emiten ceniza y lava muy viscosa que
se solidifica rápidamente. Se podría decir que son erupciones más violentas que las erupciones estrombolianas, ya que el magma es de composición
intermedia y posee mayor cantidad de gases. Además, las explosiones ocurren con intervalos de minutos y horas y son tan peligrosas que a veces
pueden destruir una parte del volcán.
Erupción tipo pliniana
Estas erupciones son las más violentas, ya que magma es de composición ácida y posee un alto contenido de gases. Las columnas eruptivas alcanzan
alturas mayores a los 30 km y los materiales emitidos pueden afectar extensas áreas, incluso generar cambios en la temperatura del planeta. Durante estas
erupciones se generan grandes volúmenes de gas, fragmentos volcánicos y cenizas. El ejemplo más representativo de esta explosión es la del volcán
Vesubio en el año 79 d. C. que arrasó la ciudad de Pompeya.
Erupción tipo peleana
Este tipo se caracteriza por ser violenta e intermitente. Además, suele generar colapsos de domos que generan flujos de piroclásticos, conformado por
fragmentos de lava, cenizas y gases. En este sentido, los flujos pueden alcanzar los 500 °C y con velocidades de hasta 100 a 200 m/h. La erupción
del Monte Pelée, en la isla francesa de Martinica, en 1902, podría considerarse como el primer evento que presentó este tipo de características.
FUENTE: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2021-09-23/los-tipos-de-errupciones-volcanicos-volcan-la-palma_3294362/

También podría gustarte