Está en la página 1de 5

Grandes geólogos en Bolivia

El conocimiento de la Geología en Bolivia es relativamente nuevo. Antes de 1954 visitaban Bolivia


solamente geólogos extranjeros y en la exploración y explotación minera la “Patiño Mines
Company” tenía profesionales geólogos extranjeros.

Sin embargo, los que aportaron al campo de la geología boliviana, son:

Muñoz Reyes, Jorge


Ing. Jorge Muñoz Reyes (geólogo formado en Estados Unidos), para intercambiar ideas y con la
ayuda de Naciones Unidas (NN.UU.) se creó la Carrera de Ingeniería Geológica dependiente de la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en la ciudad de La Paz-Bolivia. Es decir, un profesional
intermedio entre la Ingeniería y la Geología.
Fundador de la Carrera de Ingeniería Geológica, el mismo fue cofundador de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y artífice de la Academia Boliviana de Ciencias, así como
Rector de la UMSA.
De esta manera la Facultad de Ingeniería Geológica se quedó con pocos docentes geólogos. En
1963 se contrató al insigne Geólogo Salomón Rivas Valenzuela.
Actualmente la Carrera de Ingeniería Geo-lógica, conjuntamente con la de Geografía y Recursos
Naturales es parte de la Facultad de Ciencias Geológicas.

SALOMON RIVAS VALENZUELA


La Paz - BOLIVIA, Nacido el 22 de Octubre de 1930 - Enero 2015

Autor de los libros más fundamentales de la geología y minería de Bolivia:

 Tungsteno - Estaño - Zinc - Plomo - Plata - Oro


Salomón Rivas, 2012 (316 páginas)
 Los Minerales de Bolivia y sus Parajes (Tomo I)
Salomón Rivas y Federico Ahlfeld, 1998 (0-326 páginas)
 Los Minerales de Bolivia y sus Parajes (Tomo II)
Salomón Rivas y Federico Ahlfeld, 1998 (327-629 páginas)
 Minerales No Metálicos, Rocas Industriales y Gemas de Bolivia
Salomón Rivas, 2002 (355 páginas)
 COMIBOL Una Historia De Amor
Salomón Rivas, 1999 (201 páginas)
 MUTUN Reservas: 40 mil millones de toneladas de hierro y 10 mil millones de toneladas de manganeso
Salomón Rivas, 2010 (47 páginas).
2da Edición
 Antimonio en Bolivia
Salomón Rivas, 2010 (243 páginas).
 Cobre del Altiplano Boliviano y Lípez
Salomón Rivas, 2011 (204 páginas).
 Las Maravillas del Precámbrico
Salomón Rivas, 2007 (107 páginas)
 Geología de la Región Norte del LagoTiticaca
Salomón Rivas, 1968 (88 páginas).
 Geología y Yacimientos Minerales de la Región de Potosí.
Tomo I. Parte Geológica.
Salomón Rivas y Raúl Carrasco, 1968 (100 páginas)
Acerca de la vida y legado de Salomón Rivas Valenzuela

Durante gran parte de su vida profesional, Salomón Rivas Valenzuela fue un empleado
público. Trabajó como ingeniero geólogo, catedrático y director, y con todo su empeño, en
YPFB, la UMSA, GEOBOL y la COMIBOL. A lo largo de esos años escribió cientos de artículos
en la prensa exhortando a los bolivianos de como explotar sus muy ricos recursos mineros
de la mejor manera posible, es decir, para el mayor beneficio de todo el país y de todos los
bolivianos. Dicha propuesta es la siguiente: de explotarlos a través de empresas estatales
eficientes, y sin regalar nuestro rico patrimonio minero a intereses privados, mucho menos
a extranjeros. Su convicción era clara: la explotación minera no es difícil y se la puede y
debe hacer por los propios bolivianos, incluso la industrialización.

Finalmente, en la segunda parte de su vida, y para que las siguientes y futuras generaciones de Bolivianos
sigan con este tema patriota, Salomón Rivas Valenzuela se dedicó a transferir todo su esfuerzo y
conocimiento científico, tal vez como el mejor geólogo boliviano, en una docena de libros. Sus libros, además
de ser unas de las mejores referencias y análisis de la geología de Bolivia, asimismo enfatizan su tema
patriota: de explotar e industrializar los ricos recursos mineros de Bolivia por los propios bolivianos y para el
beneficio de los bolivianos, ya que para ello no se necesita ayuda ni de privados ni de extranjeros. Lo único
que se necesita es que los bolivianos trabajen conscientemente y se capaciten.

Indudablemente su mayor inspiración para apoyar al desarrollo de su país Bolivia, fue su fe en Jesucristo su
salvador.
Exhorto a los bolivianos a aferrarse a esa fe para mejorar su calidad de vida y lograr su salvación.
Raúl Carrasco
Era un geólogo boliviano alto y director de GEOBOL.
Colaboro a una expedición debido a su gran reconocimiento en el campo dela geología
en Bolivia y aparece en el libro:
El diablo en la montaña: La búsqueda del origen de los Andes
Asterio Ayaviri
Es ingeniero geólogo y uno de los bolivianos que ha trabajado en las principales
empresas petroleras del mundo. En cuanto se tituló fue fichado por YPFB, donde
estuvo por 15 años y ahora también es parte de la corporación estatal.
Cochabambino de nacimiento, don Asterio fue parte de las dos etapas de Yacimientos,
antes de su capitalización (lo que supuso que se convirtiera en una empresa residual)
y después de la nacionalización, que la convirtió en la empresa estatal más grande del
país.
"Desde 1961 hasta 1974 había desarrollado toda la actividad en YPFB tratando de
lograr los mejores resultados posibles. También tuve la suerte de ser becado a
Francia, al Instituto Francés de Petróleo donde hice un postgrado durante un año. Al
regreso con nuevas ideas, seguí trabajando, pero por cosas que pasan, cambiaron de
directorio y hubo algunos problemitas en Yacimientos y en esa ocasión tuve que
retirarme con la idea de seguir trabajando en geología".
Con especialidad en exploración de hidrocarburos, actualmente Geólogo Senior de la
Dirección de Estudio de Exploración de YPFB. Trabajó en Perú, Argentina, Brasil, Libia,
España y Estados Unidos.
Sonda-Cola

Principalmente:

Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar
cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas.

El descubrimiento de la sonda-cola se dio gracias al viento solar que sopla del Sol en todas
direcciones a más de 1 millón 500,000 kilómetros por hora, el material de los cometas rebota
hacia atrás en una formación que se ve como una cola.

Ahora, los científicos saben que nuestro sistema solar tiene una cola propia, con una forma
sorprendente.

Los investigadores de la NASA que analizan los datos del Explorador de la Frontera
Interestelar (IBEX, por sus siglas en inglés) anunciaron que por primera vez mapearon la cola
del sistema solar, llamada la heliocola. Su estudio fue publicado en la revista Astrophysical
Journal.

Por cola, los científicos no se refieren a un anexo peludo que cuelga de Plutón, que ya no es
clasificado como planeta. En su lugar, la cola es una corriente de plasma de viento solar
(partículas cargadas) y un campo magnético, que se desvanece detrás de la heliosfera.

La heliosfera es una burbuja magnética que rodea a nuestro sistema solar, al igual que al
viento solar y al campo magnético de nuestro Sol. Esta burbuja no termina en los planetas, se
extiende al menos a 12,874 millones de kilómetros más allá de ellos.

Estas nuevas observaciones ayudan a los científicos a entender mejor la estructura que rodea
nuestro sistema solar.

“Los científicos siempre supusieron que la heliosfera tenía una cola. La hemos visto alrededor
de otras estrellas, sabemos que el Sol se mueve en relación con el gas interestelar”, dijo Eric
Christian, científico de misión IBEX en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “Pero
esto en realidad son los primeros datos reales que tenemos que nos dan la forma de la cola”.

Si pudiéramos observar una sección transversal de la cola del sistema solar, su forma se
parecería a un trébol de cuatro hojas. Las “hojas” en los lados están compuestas de partículas
de lento movimiento de un viento solar de baja energía, y las hojas en la parte de arriba y
abajo son partículas de rápido movimiento de viento solar de alta velocidad.

Estos campos magnéticos del exterior del sistema solar también afectan la forma de la
heliocola.

McComas compara esto con poner cuerdas elásticas tipo bungee alrededor de una pelota de
playa y jalarlas. La fuera de los campos magnéticos aprieta la cola para que su sección
transversal se aplane como un óvalo. La sección transversal de la cola se tuerce, y se voltea
para alinearse con el campo magnético.

La presión del gas interestelar y el campo magnético causa que el viento solar se incline hacia
atrás en la cola.
Teoría de la deriva continental

Según la teoría de la Deriva Continental, los continentes habían estado unidos en algún
momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea.
La deriva continental, es un proceso geofísico por el cual las placas que sustentan los
continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.

Esta teoría fue propuesta por Alfred Wegener (1915), plantea que la Litósfera se encuentra
dividida por enormes segmentos de 150 km. de espesor; a la cual denominó placa tectónica,
estas placas se encuentran encima de una capa viscosa de magma llamada Astenósfera, la que
hace que la placa adquiera movimiento. Durante millones de años las placas tectónicas han
estado y continúan desplazándose, siendo ésta la razón en muchos casos del vulcanismo y de
los sismos; además, es la que imprime la fuerza para la formación de diversos paisajes de la
corteza terrestre.

Los movimientos de las placas tectónicas se generan debido a que continuamente aflora
material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las
zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace
cambiar de posición.

✍1620: el inglés Francis Bacon (filosófico y científico), se percató la similitud que presentan
las formas de la costa occidental de África y oriental de Sudamérica.

✍1858: el francés Antonio Snider-Pellegrini (geógrafo y científico), en su libro: "La Creación y


sus misterios sin revelar", propone por primera vez el posible movimiento de los continentes.

✍1915: el alemán Alfred Wegener (meteorólogo y geofísico), publicó el libro "El origen de los
continentes y océanos", la Teoría de la Deriva Continental. Según esta teoría, los continentes
habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea.

Libro que hable de esta teoría:

Plegamientos de carbonato, según kreichgauer | Fuente: El origen de los continentes y los


océanos), Dr. Alfred Lothar Wegener, (1915).

Alfred Wegener expuso las siguientes pruebas:

✍Pruebas geográficas: Los contornos de los continentes embonan (empalman).


✍Pruebas paleontológicas: Coincidencia de fósiles a uno y otro lado del Atlántico.
✍Pruebas geológicas: Estratos geológicos depositados en climas tropicales, pero que hoy se
encuentran en climas fríos, y viceversa.
✍Pruebas climáticas: Indicios de una misma glaciación en lugares muy separados como África,
América del Sur, Australia, India y la Antártida.
✍Pruebas biológicas: El hábitat de ciertas especies como el caracol de jardín abarca varios
continentes.
Tipos de materiales de una erupción volcánica
Existen tres tipos de materiales expulsados durante las erupciones volcánicas:
Coladas de lava
El contenido de sílice de las lavas permite determinar su viscosidad y consigo su velocidad. Es
decir, coladas de lavas silíceas (riolíticas) se mueven lentamente, son gruesas, viscosas y
raramente se desplazan largas distancias, mientras que las lavas basálticas (con bajo
contenido de sílice) son más fluidas y, por lo tanto, viajan a mayores velocidades. De esta
manera se pueden clasificar las coladas de lava en cuatro grandes grupos: coladas cordadas,
coladas Aa, coladas de lava en bloques y coladas en almohadilladas.
Gases
Los magmas contienen una gran cantidad de compuestos volátiles (compuestos que
fácilmente pasan a estado gaseoso, piense en el alcohol etílico por ejemplo) que se mantienen
dentro de ellos gracias a la presión de confinamiento. Al reducirse la presión, los gases
comienzan a escaparse; el vapor de agua es la porción gaseosa más abundante en los magmas
aunque también contienen dióxido de azufre, cloro, hidrógeno y argón.
Materiales Piroclásticos
Pueden clasificarse en dos grandes grupos: los materiales producidos durante la erupción y
los materiales pre-existentes a la erupción. Los primeros son gotas de lava incandescente
impulsada por la salida de gases contenidos en el magma que se clasifican según su tamaño
(los pequeños son denominados lapilli y cenizas; los grandes, bombas, son expulsados como
lavas semifundidas que adquieren formas aerodinámicas al viajar por el aire) o bien de
acuerdo con su textura (las escorias, producto de magmas basálticos, contienen vesículas y
son de color oscuro; mientras que las pumitas, características de magmas silíceos, contienen
gran cantidad de pequeñas vesículas y son de colores claros).

También podría gustarte