Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLVIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


FARMACIA Y BIOQUIMICA

Pruebas bioquímicas para establecer la diabetes en pacientes que tienen

infecciones urinarias en el laboratorio privado Vitalaty.

Proyecto de grado presentado para optar al título de licenciatura en

Bioquímica y Farmacia

Postulante: Yhanett León Paredes

Cochabamba – Bolivia, 2023


I

Dedicatoria

A Dios y a mi hijo por darme las fuerzas y

por ser la razón de mi vida, gracias a el soy

bendecida. A mi madre; por su gran

esfuerzo, por ser mi guía día a día, siempre

han sido un gran ejemplo para mí y he

alcanzado mi meta gracias a toda mi

familia.
II

Agradecimiento

A Dios por la vida y la salud que me

permitieron llevar adelante esta

investigación, a mi compañero de vida que

me vio empezar y culminar, no solo esta

investigación sino también la carrera

misma, por su amor y su constante apoyo

de manera incondicional que me sostuvo

en este arduo caminar, a mi maestro que

clase a clase sembraron en mi ese anhelo

de conocimientos nuevos.
II

INDICE

I MARCO INTRODUCTORIO ...................................................................................................... 1


1.1 Introducción. ............................................................................................................................ 1

1.2 Antecedentes ............................................................................................................................ 2

1.2.1 Antecedentes Generales ........................................................................................................... 2

1.2.2 Antecedentes Específicos......................................................................................................... 3

1.3 Planteamiento de Problema ...................................................................................................... 5

1.3.1 Diagrama de Causa y Efecto. .................................................................................................. 5

1.3.2 Descripción de Problema. ........................................................................................................ 5

1.3.3 Identificación del problema. .................................................................................................... 6

1.3.4 Formulación de Problema ........................................................................................................ 7

1.4 Objetivos .................................................................................................................................. 7

1.4.1 Objetivo General. ..................................................................................................................... 7

1.4.2 Objetivo Específicos. ............................................................................................................... 7

1.5 Justificación ............................................................................................................................. 7

1.5.1 Justificación Técnica. ............................................................................................................... 7

1.5.2 Justificación Académica. ......................................................................................................... 8

1.5.3 Justificación Social .................................................................................................................. 8

1.6 Alcance Y Limitaciones ........................................................................................................... 8

1.6.1 Alcance .................................................................................................................................... 8

1.6.2 Limitaciones............................................................................................................................. 9

II MARCO TEORICO .......................................................................................................... 10


2.1 Infección Urinaria. ................................................................................................................. 10

2.2 Patogenia De La Infección Urinaria....................................................................................... 10

2.2.1 Infección Por Escherichia Coli .............................................................................................. 11

2.3 La Diabetes Mellitus Tipo II .................................................................................................. 12

2.3.1 Clasificación de la diabetes mellitus ...................................................................................... 12

2.4 Diabetes Mellitus Tipo II. ...................................................................................................... 13

2.5 Metabolismo de Carbohidratos. ............................................................................................. 15


III

2.6 Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo II ........................................................................ 16

2.7 Glucosuria inducida farmacológicamente .............................................................................. 18

2.8 Diabetes Mellitus en Bolivia. ................................................................................................. 19

2.9 Infección Urinaria en Pacientes Diabéticos ........................................................................... 19

2.10 Complicaciones de la Diabetes Mellitus tipo II ..................................................................... 20

2.10.1 Mecanismos Patogénicos de la Complicación ....................................................................... 21

2.10.2 Microorganismos Implicados. ................................................................................................ 21

2.10.3 Pielonefritis Enfisematosa. .................................................................................................... 22

II.10.3.1Factores de Riesgo .............................................................................................................. 23


2.10.4 Necrosis Papilar Renal. .......................................................................................................... 23

2.10.5 Absceso Renal y Perirrenal. ................................................................................................... 24

2.10.6 Cistitis Enfisematosa.............................................................................................................. 25

2.10.7 Sepsis en Diabetes Mellitus Tipo II. ...................................................................................... 25

2.11 Complicaciones Metabólicas Agudas .................................................................................... 26

2.11.1 Hipoglucemia Leve y Moderada y Grave .............................................................................. 26

2.11.2 Cetoacidosis Diabética ........................................................................................................... 27

2.12 Diagnostico ............................................................................................................................ 28

2.13 Pruebas de Laboratorio .......................................................................................................... 29

2.13.1 Glucemia Basal ...................................................................................................................... 29

II.13.1.1Fundamento Prueba de la Glicemia .................................................................................... 30


2.13.2 Prueba Oral De Tolerancia A La Glucosa ............................................................................. 30

II.13.2.1Fundamento Prueba Oral De Tolerancia A La Glucosa ..................................................... 31


2.13.3 Hemoglobina Glicosilada: Hba1c .......................................................................................... 31

II.13.3.1Fundamento de la Prueba Hemoglobina Glicosilada: Hba1c. ............................................ 32


2.13.4 Examen General De Orina: Glucosuria, Cetonuria y Micro albuminuria .............................. 33

II.13.4.1Fundamento De Los Componentes de la Tira Reactiva ..................................................... 33


II.13.4.2Fundamento del Examen Microscopico. ............................................................................ 35
III RESULATADOS ................................................................................................................ 36
3.1 Infección Urinaria en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II ............................................. 36

3.2 Características de la Diabetes Mellitus tipo II. ...................................................................... 37

3.3 Clasificación Para Conocer la Diabetes Mellitus Tipo II. .................................................... 38


IV

3.4 Selección de Pruebas Para el Seguimiento de la Diabetes Mellitus Tipo II. ......................... 39

3.5 Evaluación de la Prueba Hemoglobina Glicosilada en Comparación de las Otras Pruebas . 40

IV IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 41


4.1 Conclusiones .......................................................................................................................... 41

4.2 Recomendaciones .................................................................................................................. 42

V BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 43
V

INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Patogenia de la infección Urinaria ............................................................................... 11
Figura 2: Bacteria de la Escherichia Coli. ..................................................................................... 12
Figura 3: Síntomas de la Diabetes Mellitus. ................................................................................ 15
VI

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Intervalos De Referencia en Suero, plasma (en ayunas) .............................................. 30
Tabla 2: Intervalos de Referencia de la Curva de Tolerancia a la Glucosa. ................................ 31
Tabla 3: Intervalos de Referencia .............................................................................................. 33
1

I MARCO INTRODUCTORIO

1.1 Introducción.

En 1959 se dio el primer paso en Harvard medical school de Boston por el conocimiento de

la fisiopatología de las infecciones urinarias, Vivaldi demostró que la multiplicación de bacteria

proteus vulgaris dentro de vejiga que puede conducir a una infección ascendente del tracto urinario

por la propagación de bacterias en los uréteres y la invasión de los riñones. Unos años después

demostraron que se podía producir una pielonefritis retrógrada en ratas usando anticuerpos

fluorescentes investigando tanto con Escherichia coli como con Proteus mirabilis y Proteus vulgaris.

En este último estudio, después de la inoculación intravesical de Proteus mirabilis se observó que

«los organismos aparecieron en los riñones 24 a 48 horas después de la inyección vesical, que

primero invadieron la pelvis y que la infección afectó la médula y la corteza renales por continuidad

a través del intersticio y los túbulos.

La enfermedad de Diabetes Mellitus tipo II se caracteriza por un estado de hiperglucemia

crónica lo cual puede ocasionar infecciones urinarias esto porque las personas diabéticas favorecen

la proliferación de bacterias , hongos en el tracto urinario provocando algunos síntomas

característicos como dolor y ardor al orinar porque se tiene una infección o inflamación, otra de las

causas es la fiebre por que hay una estimulación del sistema inmunitario del organismo, otra de las

causas es la sangre o pus en orina esto se debe a que hay glóbulos rojos y glóbulos blancos en la

orina.

¿Por medio de que prueba bioquímica se lograra´ determinar la diabetes en pacientes que

tienen infecciones urinarias en el laboratorio privado VITALYTI?

En el presente trabajo se tiene como objetivo proponer pruebas para la detección de la diabetes

mellitus tipo II con la finalidad de determinar una prueba bioquímica de mayor eficiencia que nos

ayude a controlar la diabetes mellitus tipo II, que trae consigo una amplia gama de complicaciones
2

pero la más principal es las infecciones urinarias que resultan una morbilidad y mortalidad en

las pacientes del laboratorio privado VITALITY.

1.2 Antecedentes

1.2.1 Antecedentes Generales

Andrés y Villamil (2021) menciona que los pacientes con diabetes mellitus tipo II tienen

una alta prevalencia de infecciones urinarias , en donde el E. coli es el agente causal más frecuente,

fue el microorganismo con mayor aislamiento 78%, seguido de Klebsiella sps con 14.5 % en este

tipo de pacientes, el mal control metabólico puede ser un factor de riesgo para desarrollar las

infecciones urinarias , y que el sexo femenino como factor de riesgo para presentar infecciones

urinarias obtuvieron en su estudio una prevalencia de 22.8 % en mujeres.

Delgado Mallen, (2019, p.4) Indicaron que las infecciones Urinarias están causadas por

distintos patógenos (hongos, bacterias gram negativas o gram positivas), tales como: E. Coli,

Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus saprophyticus, Enterococcus faecalis, Streptococcus del

grupo B, Proteus mirabilis, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida spp , pero

en la mayoría de los casos la bacteria más frecuente es la E.Coli. aumentando su probabilidad de

recurrencia en 6 meses también las clasifico por su localización anatómica en infecciones uriarias

bajas (uretritis, cistiris, prostatitis) e infecciones urinarias altas (pielonefritis, absceso intrarrenal,

absceso perinéfrico); y en función de su evolución y coexistencia de factores de riesgo en

complicadas, no complicadas, asociadas a catéter, recurrentes y urosepsis.

Ramírez y Exeni (2022, p.71), Realizaron un estudio sobre el diagnóstico para la detección

de infecciones urinarias evaluando las tiras reactivas evaluando la presencia de leucocitos, nitritos,

se basa en la capacidad de algunas bacterias de reducir nitratos, provenientes de la dieta, a nitritos.

Para que esta reducción ocurra, se requieren al menos 3 horas de permanencia de la orina en la
3

vejiga, Este estudio resultará negativo cuando la bacteria responsable no sea productora de nitrito

(algunos microorganismos grampositivos). Si bien la prueba del nitrito tiene sensibilidad baja, posee

una especificidad altísima (98 %) Otros hallazgos para considerar en la tira reactiva, aunque muy

inespecíficos, son el pH alcalino (sugiere la presencia de Proteus), y la presencia de proteinuria y/o

hemoglobinuria

Solano, et, al (2020). Clasifico las infecciones del tracto urinaria (ITU) en bajas y altas;

entre las bajas se encuentran la uretritis, la cistitis y la prostatitis, y entre las altas se observa

pielonefritis, absceso intrarrenal y absceso perinéfrico. Según su etiología, se suelen clasificar en

bacterianas, por micobacterias y micóticas. Clínicamente, puede ser clasificada como complicada,

cuando hay factores que afectan la vía urinaria o el mecanismo de defensa como obstrucción,

alteración neurológica, inmunosupresión, embarazo, etc., y no complicada, en aquellas personas

que no tienen anormalidades anatómicas, neurológicas e inmunológicas. La cistitis bacteriana es la

más frecuente de las infecciones, siendo la bacteria Echerichia coli su principal agente causal

Guzmán, Natalia (2019) realizaron un estudio sobre el diagnóstico para la detección

oportuna de las infecciones urinarias como es la biología molecular tiene la ventaja que puede

identificar la causa de la infección urinaria rápidamente. Algunas PCR se limitan a la detección de

un solo patógeno o sólo para un tipo de bacterias. Adicionalmente se han descrito PCR en tiempo

real basada en 16S utilizando una gran cantidad de sondas específicas de género / especie. La

reacción en cadena de la polimerasa (PCR) promete un diagnóstico molecular rápido de forma

directa en tiempo real para la identificación de patógenos en muestras de orina, tiene una

sensibilidad y especificidad del 90% y 87%, respectivamente. y se encontró que es más sensible

que el cultivo de orina.

1.2.2 Antecedentes Específicos


4

Carriel y Ortiz (2021) Realizaron un estudio donde se evidenció que la prevalencia de la

ITU son las Enterobacterias, la Escherichia coli es el uropatógeno más frecuente en la población

objeto de estudio, causante de infecciones urinarias en la comunidad, con mayor incidencia en el

género femenino. Sin embargo, sería de gran beneficio que se realicen urocultivos previo a

prescripción médica de antibióticos. 22,1% con respecto al total de urocultivos realizados en los

años mencionados de este estudio indican que la prevalencia de ITU fue 22,1%; los principales

agentes etiológicos fueron: E. coli (76,0%), Klebsiella oxytoca (6,5%), Klebsiella pneumoniae

(5,8%) y Proteus mirabilis (3,9%). La ITU y la infección por E. coli fueron estadísticamente

mayores en mujeres y adultos mayores.

Delgado (2019, p,5) Menciona que las ITUs pueden estar causadas por una gran variedad de

patógenos, incluyendo bacterias gram negativas, bacterias gram positivas y hongos En general, se

suele aislar un único patógeno en la mayoría de los casos, excepto en casos de anomalías

estructurales del aparato urinario o en pacientes con cateterización crónica de la vía urinaria

(polibacterianas). La bacteria más frecuentemente aislada es la E coli uropatógena, tanto en ITUs

no complicadas (75%) como en ITUs complicadas (65%). La infección por E coli aumenta la

probabilidad de recurrencia en 6 meses.


5

1.3 Planteamiento de Problema

1.3.1 Diagrama de Causa y Efecto.

DOLOR Y ARDOR AL FIEBRE SANGRE O PUS EN


ORINAR LA ORINA

INFECCIONES URINARIAS

DIABETES ENFERMEDADES
OBECIDAD
MELLITUS TIPO
RENALES
II

1.3.2 Descripción de Problema.

En 1959 se dio el primer paso en Harvard medical school de Boston por el conocimiento de

la fisiopatología de las infecciones urinarias, demostraron que la multiplicación de bacteria proteus

vulgaris dentro de vejiga que puede conducir a una infección ascendente del tracto urinario.

La cistitis es la causa más frecuente de las infecciones urinarias, esta se debe a la invasión

de una bacteria que es la escherichia coli, que es la responsable de las infecciones en mujeres

sexualmente activas, los síntomas más frecuentes la picazón quemazón, enrojecimiento de la vulva,

y entre los factores de riesgo es que el conducto interno que conecta la vejiga con el exterior, es más

corto en el caso de las mujeres, y también durante el coito sean empujadas a su interior.
6

Otra causa más frecuente es la pielonefritis que es la infección de la uretra y afecta

considerablemente al riñón esta es causada por microorganismo presentes en el ano o en la vagina

como por bacterias, hongos o virus, se propagan a la uretra, vejiga o uréter y ascienden hasta el

riñón, los síntomas más frecuentes es fiebre y escalofríos. Y por lo general entre los factores de

riego tenemos los cálculos renales y causan obstrucciones de las vías urinarias, otro factor de riesgo

es tener un sistema inmune débil y sufrir cistitis recurrentes.

1.3.3 Identificación del problema.

La diabetes mellitus tipo II es la causa más común de infecciones urinarias esto porque la

diabetes afecta al funcionamiento del sistema inmune , los niveles elevados de glucosa en sangre

que tienes las personas diabéticas favorecen la proliferación de hongos que es la candidiasis

vaginales ya que la orina con glucosa alta es acida y baja el ph vaginal también favorecen la

proliferación de bacterias en el tracto urinario lo que provoca la aparición de muchas infecciones

urinarias entre ellas la cistitis.

Los síntomas más frecuentes son: La cistitis los síntomas más frecuentes la picazón

quemazón, enrojecimiento de la vulva, la candidiasis los síntomas son sarpullido vaginal, secreción

vaginal espesa, blanca y sin olor con aspecto similar a queso cottage, picazón e irritación, sensación

de ardor.

Entre los factores de riesgo que favorecen la mayor incidencia de infecciones del tracto

urinario en pacientes con diabetes se han mencionado: género, glucosuria que podría facilitar la

proliferación bacteriana en la orina, edad avanzada, disfunción inmune, urotelio modificado que da

lugar a una mayor adhesión bacteriana a las fimbrias tipo I de E. coli y disfunción neurológica

crónica de la vejiga; sin embargo, las causas que determinan la mayor incidencia de infección

urinaria en los diabéticos son todavía motivo de controversia.


7

1.3.4 Formulación de Problema

¿Por medio de qué prueba bioquímica se logrará determinar la diabetes en pacientes que tienen

infecciones urinarias en el laboratorio privado VITALYTI?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General.

Determinar las pruebas bioquímicas para establecer la Diabetes en pacientes que tienen infecciones

urinarias en el laboratorio privado VITALYTI.

1.4.2 Objetivo Específicos.

 Analizar los factores de riesgo para el desarrollo de infecciones urinarias.

 Establecer las características de la diabetes mellitus tipo II.

 Clasificar las pruebas bioquímicas que nos ayuden a conocer la diabetes Mellitus

tipo II en pacientes diabéticos.

 Seleccionar la prueba bioquímica de mayor eficiencia para el seguimiento de la

diabetes mellitus tipo II.

 Comparar las pruebas bioquímicas más efectivas con la prueba hemoglobina

glicosilada.

1.5 Justificación

1.5.1 Justificación Técnica.

La finalidad de este trabajo es de describir todas las pruebas bioquímicas para una selección y

valoración de la prueba más efectiva para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo II y

así conocer la realidad sobre las infecciones urinarias en pacientes que sufren diabetes mellitus tipo

II y estimar la prevalencia de las infecciones urinarias en pacientes diabetes que sufren con

recurrencia infecciones urinarias,


8

El control de la glicemia es fundamental para el manejo de la diabetes una disminución de la

concentración de glucosa en sangre retarda o previene la presencia de complicaciones su

monitorización de forma periódica permite evaluar el grado de control metabólico.

El diagnóstico de la diabetes se basa en los valores de la glucosa plasmática (glucemia) o la

hemoglobina glicosilada (HbA1c).

1.5.2 Justificación Académica.

El objetivo de es este trabajo es contribuir en el aprendizaje a los estudiantes de la

universidad Udabol sobre las pruebas bioquímicas para determinar la diabetes en pacientes

diabéticos que tienen infecciones urinarias.

A la carrera los resultados de la presente investigación, en un primer momento brindan información

actualizada sobre la prevalencia de las infecciones en vías urinarias y en segunda instancia servirán

de referencia documental para futuras investigaciones relacionadas con el tema.

1.5.3 Justificación Social

El propósito del siguiente trabajo es estudiar de manera profunda las pruebas bioquímicas

para el seguimiento correcto y realizar una selección y valoración de las pruebas más efectivas

para un diagnóstico adecuado de los pacientes con diabetes mellitus tipo II así de esta manera

contribuir con los pacientes que acuden al laboratorio privado vitality.

1.6 Alcance Y Limitaciones

1.6.1 Alcance

El presente trabajo de investigación tiene como motivo realizar el estudio la infección

urinaria que como causa principal es la diabetes mellitus tipo II en la que contemplara cinco

pruebas bioquímicas las cuales son glucosa en sangre con valores normales de 70mg a 110mg,

prueba oral de tolerancia a la glucosa con valores hasta 200 mg después de haber trascurrido 90
9

min desde que se ingiere una carga oral de 75 gramos de glucosa, prueba de hemoglobina

glicosilada y examen general de orina de estas pruebas mencionadas se realizarán una selección y

valoración de las pruebas más efectivas para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo II en mujeres

que cursan por la etapa fértil de esta manera se determina la prueba más efectiva.

Este trabajo de investigación, se enfocará únicamente en varones y mujeres de 60 a 70 años de

edad en el laboratorio clínico privado Vitality ciudad de Cochamba con ubicación de zonal central

plazuela Colon, calles la Paccieri entre Antezana y Lanza.

1.6.2 Limitaciones

En el presente trabajo se identificaron pruebas para un diagnóstico de la diabetes mellitus tipo II y

se realizarán una selección de varias pruebas que nos ayudaran al diagnóstico, y ahí se identificó

una prueba que no será muy útil para este trabajo de investigación lo cual es la glucosa aleatoria en

plasma o glucemia aleatoria porque esta prueba es para diagnostico o detección de la diabetes o

prediabetes y no así para su seguimiento y control de los pacientes con diabetes mellitus tipo II

además debe usarse solo en presencia de síntomas y en casos de emergencia.


10

II MARCO TEORICO

2.1 Infección Urinaria.

Hevia, et, al (2020, p,2). Define que la infección urinaria es el desarrollo y la colonización

de microrganismos patógenos habitualmente bacteriana a lo largo del trayecto urinario estos

gérmenes provienen de la región perianal.

Marcell (2023) Indica que la anatomía y fisiología del aparato urinario, es el conjunto de

órganos que producen y excretan orina, el cual es considerado el líquido principal de desecho del

organismo, mismo que resulta de los procesos metabólicos. Se divide para su estudio en vías

urinarias altas y vías urinarias bajas. las primeras incluyen los dos riñones, las pelvis y los uréteres,

y la segunda la vejiga urinaria y la uretra.

2.2 Patogenia De La Infección Urinaria.

Luis Neyro (2022) Las infecciones urinarias se dan por contaminación fecal donde se

encuentra la Escherichia coli y através de la defecación se expulsan al exterior siendo fácil

que contamine la vagina y, posteriormente la uretra y la vejiga esto se da con más frecuente en

mujeres donde la uretra es más corta.

Álvarez, ( 2020) menciona para la bacteria pueda adherirse al urotelio, tiene fimbrias

que contienen adhesinas en el extremo estas fimbrias de tipo 1 y hay algunas variantes que tienen

fimbrias de tipo P, estas fimbrias se unen al epitelio del riñón, provocando reacciones inflamatorias

que dañan el glomérulo.

La unión de esas fimbrias desarrolla una serie de reacciones que cambian el cito esqueleto

de actina del riñón y de este modo forman una serie de alargamiento que atrapan a la bacteria y la

internalizan si esto ocurre y la bacteria empieza a multiplicarse, el organismo desencadena una

respuesta de defensa, la cual posee dos mecanismos de defensa contra estas bacterias.
11

Respuesta inmune consta de una respuesta inflamatoria, humoral y activan los anticuerpos,

linfocitos B y linfocitos T. y una respuesta rápida, formada por células (macrófagos, eosinófilos,

neutrófilo) y la exfoliación del urotelio. Se produce una descamación del urotelio debido a un

proceso de apoptosis de las células infectadas. Este proceso hace que disminuya el número de

bacterias presentes.

Figura 1: Patogenia de la infección Urinaria

https://n9.cl/le926

2.2.1 Infección Por Escherichia Coli

Neyro, (2022) menciona que la escherichia coli es una bacteria bacilos gram negativos,

anaerobios de la familia de las enterobacterias que está en los intestinos de personas y animales

sanos; pero nos podemos contagiar al tomar agua o alimentos contaminados es más habita en la

flora bacteriana intestinal humana y ayuda a la absorción de ciertas vitaminas por lo que algunas

cepas de Escherichia coli pueden actuar como patógenos oportunistas adquiriendo factores de

virulencia y provocar infecciones, las más comunes es la infección del tracto urinario.

La E. coli llega de la uretra y sube hasta la vejiga causando una infección urinaria, es por

esto que generalmente se siente dolor por que esta bacteria tiene un mecanismo de agarre hacia las

paredes del tracto urinario que dificulta su expulsión a través de la orina por tal motivo es muy

importante la correcta higiene íntima que es el paso fundamental para la prevenir las infecciones

urinarias la correcta técnica de limpieza es de adelante hacia atrás, nunca de atrás hacia adelante

para no arrastrar gérmenes.


12

Figura 2: Bacteria de la Escherichia Coli.

https://n9.cl/q5uqp

2.3 La Diabetes Mellitus Tipo II

Cartín, et al. (2023) La diabetes mellitus es una alteración metabólica caracterizada por la

presencia de hiperglucemia crónica que se acompaña, en mayor o menor medida, de alteraciones en

el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y de los lípidos. El origen y la etiología

de la diabetes mellitus pueden ser muy diversos, pero conllevan inexorable mente la existencia de

alteraciones en la secreción de insulina, de la sensibilidad a la acción de la hormona, o de ambas en

algún momento de su historia natural. En aquellos casos en que los síntomas son floridos,

persistentes y las cifras de glucemia suficientemente elevadas, el diagnóstico es obvio en la mayoría

de ocasiones.

2.3.1 Clasificación de la diabetes mellitus

Según la American Diabetes Association (2022) La clasificación es : diabetes tipo 1,

diabetes tipo 2, se tiene otras causas como síndromes de diabetes monogénica, enfermedades del

páncreas exocrino y las inducidas por fármacos o sustancias químicas y la diabetes mellitus

gestacional. La diabetes tipo 2 representa la mayoría de los casos que es debido a la disminución y

pérdida progresiva de la producción y secreción de insulina de las células β, frecuentemente en el

contexto de la resistencia a la insulina y la diabetes mellitus gestacional.


13

Mesa,et,al,(2019). La clasificación de la diabetes mellitus se basa fundamentalmente en su

etiología y características fisiopatológicas, pero adicionalmente incluye la posibilidad de describir

la etapa de su historia natural en la cual se encuentra la persona. Esto se describe gráficamente como

una matriz donde en un eje figuran los tipos de DM y en el otro las etapas.

La clasificación de la DM contempla cuatro grupos.

a) Diabetes tipo 1 (DM1): Su característica distintiva es la destrucción autoinmune de

la célula β, lo cual ocasiona deficiencia absoluta de insulina, y tendencia a la

cetoacidosis. Tal destrucción en un alto porcentaje es mediada por el sistema

inmunitario, lo cual puede ser evidenciado mediante la determinación de

anticuerpos.

b) Diabetes tipo 2 (DM2): Es la forma más común y con frecuencia se asocia a

obesidad o incremento en la grasa visceral. Muy raramente ocurre cetoacidosis de

manera espontánea. El defecto va desde una resistencia predominante a la insulina,

acompañada con una deficiencia relativa de la hormona, hasta un progresivo defecto

en su secreción.

c) Diabetes Mellitus Gestacional (DMG): Agrupa específicamente la intolerancia a la

glucosa detectada por primera vez durante el embarazo.

d) Otros tipos específicos de Diabetes: como defectos genéticos en la función de las

células beta o en la acción de la insulina, enfermedades del páncreas exocrino (como

la fibrosis quística) o inducidas farmacológica o químicamente (como ocurre en el

tratamiento del VIH/sida o tras trasplante de órganos).

2.4 Diabetes Mellitus Tipo II.

Federación Internacional de Diabetes, (2019, p,4). realizo un estudio donde evidencio que

la enfermedad de la diabetes mellitus tipo II son una agrupación y desorden de trastornos


14

metabólicos caracterizado por una elevación de los niveles altos de glucosa en sangre, constituye

una de las principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo por todas las complicaciones

agudas y crónicas que implica una alta carga financiera en las distintas naciones del mundo, por lo

que es un serio problema de salud pública porque en la actualidad, más de quinientos millones de

personas en el planeta la padecen, con una prevalencia de 9.3% entre adultos de 20 a 79 años a nivel

global, de los cuales el 79.4% viven en países de ingresos medios y bajos; este número crece de

manera exponencial con el pasar de los años por los malos hábitos de alimentación y vida que la

sociedad lleva actualmente.

Mesa, (2019) El término diabetes mellitus tipo II describe un desorden metabólico de

múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de

los carbohidratos, grasas y proteínas y que resulta de defectos en la secreción y/o enla acción de la

insulina.

La causa es que los niveles de glucosa quedan afectados por que el cuerpo no produce

suficiente insulina, para controlar la glucosa que proviene de los alimentos, lo que se origina en los

diferentes tipos de diabetes, como la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y la diabetes mellitus tipo 2

(DM2).

Ponce, (2023) Al inicio de la enfermedad, no se suelen presentar síntomas, por lo que

muchas veces pasa desapercibida. Este es uno de los motivos por los que al menos la mitad de las

personas con diabetes tipo II no saben que la padecen. No obstante, si los niveles de azúcar en

sangre son muy altos, pueden experimentarse síntomas y los síntomas de la diabetes tipo II suelen

desarrollarse lentamente de hecho puedes tener diabetes tipo II durante años sin saberlo. Cuando

hay síntomas, estos pueden comprender los siguientes:

a) Aumento de la sed.

b) Micción frecuente.
15

c) Aumento del hambre.

d) Pérdida de peso involuntaria.

e) Cansancio.

f) Visión borrosa

Figura 3: Síntomas de la Diabetes Mellitus.

https://acortar.link/dRoquj

2.5 Metabolismo de Carbohidratos.

García, (2023) Las funciones específicas del hígado en el metabolismo de los carbohidratos

tiene por objetivo el almacenamiento de glucógeno que permite evitar una hipoglucemia,

conversión de galactosa y fructosa a glucosa, gluconeogénesis, la producción de glucosa a partir

de precursores no glucosídicos, como pueden ser amino-ácidos o compuestos lípidicos y la

formación de compuestos químicos importantes a partir de productos intermedios del metabolismo

de los carbohidratos diversas hormonas participan en la regulación del metabolismo intra-hepático

de los carbohidratos y en particular la insulina y el glucagon. Sabemos que la glicólisis es la

utilización de la glucosa por las célula y es activada por la insulina. En cambio, la gloconeogénesis

es activada por el glucagon cuando existe riesgo de hipoglucemia.


16

La enfermedad crónica del hígado se asocia a una mayor incidencia de diabetes o de

intolerancia a los carbohidratos también, en casos de obesidad se inicia un proceso de resistencia a

la insulina que favorece la acumulación de grasa en el hígado.

La hormona llamada insulina se origina de un órgano fundamental el páncreas, es una

glándula que está ubicada anatómicamente detrás y debajo del estómago. Esta glándula controla la

forma en que el cuerpo emplea el azúcar en el torrente sanguíneo y desencadena que el páncreas

libere insulina esta circula por el torrente sanguíneo, y permite que el azúcar entre en las células y

por ende la cantidad de azúcar presente en el torrente sanguíneo disminuye.

2.6 Fisiopatología de la Diabetes Mellitus tipo II

Cervantes. (2019) La obesidad está muy relacionada con el desarrollo de diferentes

enfermedades, entre las que se menciona la diabetes y la hipertensión. La obesidad es una

consecuencia de la ingesta descontrolada, continua y desregulada de alimento rico en contenido

energético que no es aprovechado como consecuencia de una baja actividad metabólica y/o

sedentarismo, por lo tanto, se acumula y se almacena en el tejido graso. Durante esta situación, el

páncreas tiene una hiperactividad por la concentración alta y constante de glucosa en sangre, con

una secreción de insulina elevada para conservar la glucemia en niveles normales.

Las causas que desencadenan la diabetes tipo 2 se desconocen en el 70-85% de los

pacientes; al parecer, influyen diversos factores como la herencia poligénica (en la que participa un

número indeterminado de genes), junto con factores de riesgo que incluyen la obesidad,

dislipidemia, hipertensión arterial, historia familiar de diabetes, dieta rica en carbohidratos, factores

hormonales y una vida sedentaria. Los pacientes presentan niveles elevados de glucosa y resistencia

a la acción de la insulina en los tejidos periféricos. Del 80 al 90% de las personas tienen células β

sanas con capacidad de adaptarse a altas demandas de insulina (obesidad, embarazo y cortisol)

mediante el incremento en su función secretora y en la masa celular. Sin embargo, en el 10 al 20%


17

de las personas se presenta una deficiencia de las células β en adaptarse, lo cual produce un

agotamiento celular, con reducción en la liberación y almacenamiento de insulina. La diabetes tipo

2 se asocia con una falta de adaptación al incremento en la demanda de insulina, además de pérdida

de la masa celular por la glucotoxicidad. Sin embargo, el receptor a insulina presenta alteraciones

en su función. Cuando la insulina se une a su receptor en células del músculo, inicia las vías de

señalización complejas que permiten la translocación del transportador GLUT4 localizado en

vesículas hacia la membrana plasmática para llevar a cabo su función de transportar la glucosa de

la sangre al interior de la célula. La señalización del receptor termina cuando es fosforilado en los

residuos de serina/treonina en la región intracelular para su desensibilización, y finalmente esto

permite la internalización del receptor

Castro, et al, (2020) La prediabetes o intolerancia a los carbohidratos hace referencia a la

inhabilidad de realizar la digestión de ciertos macronutrientes debido a la carencia de al menos una

enzima intestinal, en donde esta población va a presentar una glicemia elevada que aumenta la

probabilidad de aparición de la enfermedad según las investigaciones no hay una justificación

exacta por lo que esto sucede no obstante, tener sobrepeso y la falta de actividad física pueden ser

factores claves que contribuyen a esta patología.

La importancia de identificar estos pacientes recae en que la mayoría puede normalizar su

índice glicémico con cambios de estilo de vida. Teniendo en cuenta que es una enfermedad

propiciada por sedentarismo y obesidad, el médico debe considerar la presentación del síndrome

metabólico dentro de la población a evaluar, ya que nos indica el riesgo cardiovascular de estos.

Garmendia, (2022). La diabetes Mellitus tipo II tiene multiples complicaciones las cuales

son; crónicas se producen por una hiperglicemia que es acompañada de un tiempo de enfermedad

largo y susceptibilidad genética; entre estas tenemos a la oftalmopatía diabética, neuropatía

diabética y nefropatía diabética. Las complicaciones agudas tenemos un grupo de patologías como
18

las infecciones urinarias recurrentes, comas diabéticos cetoacidósis, acidosis láctica, hipoglicemia,

e hiperglicemia.

Es muy conocido el factor inmunodepresor de la diabetes, por eso las infecciones, en los

pacientes que sufren, son frecuentes y con un grado mayor de severidad que en los pacientes que

no padecen de esta enfermedad, además que favorecen las complicaciones agudas y contribuyen al

desarrollo de las complicaciones crónicas, por tal motivo es importante evitar las infecciones en

estos pacientes de modo preventivo. Las infecciones más relevantes y relacionadas con la diabetes

son las infección urinaria aguda y crónica, la neumonía adquirida en la comunidad, la cistitis

micótica, las infecciones de partes blandas, la fascitis necrotizante, la colecistitis enfisematosa, las

infecciones del pie diabético, la tuberculosis, la micosis genital, y la COVID 19.

2.7 Glucosuria inducida farmacológicamente

Calderon, (2021) Menciona que estos fármacos que son inhibidores del cotransportador de

sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) son una familia nueva de fármacos que disminuyen la reabsorción

renal de glucosa e superando su eliminación urinaria, disminuyendo las concentraciones de glucosa

Garmendia, (2022). Los farmacos antidiabéticos inhibidores del contransportador sodio-

glucosa tipo2 (SGLT2) que están cada vez más presentes en la práctica clínica que por tal efecto

realiza una ligera disminución del peso y la tensión arterial por lo que demostraron mejorar la

progresión de la nefropatía diabética y algunos de ellos reducir la mortalidad por insuficiencia

cardíaca con los beneficios tiene, acompañan también una serie de efectos secundarios todavía no

bien conocidos debido a su reciente aparición. Se han relacionado con posibles hipoglucemias,

trombosis y la aparición de cetoacidosis diabética con glucemias escasamente elevadas. Por lo que

relaciona a las infecciones genitourinarias, se ha sugerido su asociación un incremento de la

aparición de candidiasis y raramente gangrena de Fournier. El mecanismo patogénico parece ser lo

que precisamente los hace tan eficaces como antidiabéticos. Éste consiste en inhibir la reabsorción
19

renal de glucosa, generando glucosuria, lo que a su vez favorece una bajada de la glucemia capilar

pero genera pues una orina rica en glucosa, que es un medio de cultivo favorecedor del crecimiento

de microorganismos.

Todos estos efectos secundarios todavía no son bien conocidos y además metaanálisis

recientes han encontrado evidencia de una asociación innegable con las infecciones genitales pero

dejan claro que para asegurar la existencia de una asociación entre las ITUs y los i-SGLT2 se

requieren más investigaciones.

2.8 Diabetes Mellitus en Bolivia.

Martínez, (2020) Señaló que en Bolivia la diabetes no es considerada en la dimensión de su

gravedad. “Muchas personas diagnosticadas, omiten el autocuidado un tratamiento inmediato y un

cambio en sus hábitos, por lo general, esperan presentar complicaciones crónicas para tomarla con

serieda, Sugirió cuidarse comiendo sano, con una rutina diaria de ejercicios, evitando el

sedentarismo, cumpliendo con la medicación, atendiendo a las señales de incremento de glucosa,

supervisando la presión arterial, advirtiendo señales de heridas en los pies, compartiendo los

sentimientos, apoyándose en la familia y amigos y, si es posible, participando de espacios de

información con otras personas que sufren la enfermedad. Lo más importante, remarcó, es “buscar

ayuda médica cuando sea necesario”.

2.9 Infección Urinaria en Pacientes Diabéticos

Portes et, al, (2021) Menciona que los pacientes con la enfermedad de diabetes mellitus tipo

II tienen un elevado riesgo de infecciones urinarias siendo el tracto urinario el sitio de infección

más frecuente.

Las infecciones del tracto urinario ocurren con mayor frecuencia en pacientes diabéticos que

en la población general, con un riesgo relativo que varía de 1,5 a 4, dependiendo del tipo de

infección. Entre los factores de riesgo que favorecen la mayor incidencia de infecciones del tracto
20

urinario en pacientes con diabetes se han mencionado: género, glucosuria (que favorece la

proliferación bacteriana en la orina), edad avanzada, disfunción inmune, urotelio modificado (que

da lugar a una mayor adhesión bacteriana a las fimbrias tipo I de la escherichia coli) y disfunción

neurológica crónica de la vejiga; sin embargo, las causas que determinan la mayor.

González (2019) menciona las complicaciones de las infecciones de vías urinarias en

pacientes con diabetes pueden ocasionar complicaciones graves como la bacteriemia, la necrosis,

el absceso perinefrítico, la cistitis o las pielonefritis enfisematosas.

Cortegana (2020) en su estudio descriptivo de búsqueda de bibliografía de revisión en

diferentes bases de datos, como Pubmed, Medline y también Scielo, así como en varias bibliotecas

nacionales e internacionales. Sus resultados señalan que en Australia de los 181 diabéticos, el 64%

tenía bacteriuria sintomática y el 30% bacteriuria asintomática. En la India, en 16 un estudio

comparativo sobre de la presentación clínica en mujeres diabéticas y no diabéticas con infección

del tracto urinario, evaluadas según la clasificación de la Asociación Europea de Urología, se

encontró que la diabetes no controlada se asoció con ITU grave.

Cortegana, (2020) concluyó que los pacientes diabéticos son más propensos a padecer de

infecciones de vías urinarias, el riesgo aumenta si es que el paciente tiene más de 5 años de haber

sido diagnosticado con diabetes.

2.10 Complicaciones de la Diabetes Mellitus tipo II

Garmendia, (2022). Las complicaciones que desarrollan y que afectan al parénquima renal

o tejidos próximos es solo una de las muchas formas de presentación que tiene las complicaciones

de una infección urinaria. estas complicaciones cobran particular importancia porque están

favorecidas en la diabetes mellitus tipo II y pueden conllevar una alta mortalidad, así como

consecuencias a nivel de la función renal, La diabetes mellitus tipo II por mecanismos patogénicos
21

que aún falta comprender, es un factor de riesgo para la aparición de pielonefritis enfisematosa,

necrosis papilar aguda y abscesos renales o perirrenales.

Las complicaciones crónicas consisten en microvasculares, nefropatía, retinopatía y

neuropatía diabética. La hiperglucemia afecta los vasos sanguíneos de los ojos, riñones y nervios

provocando incapacidad y muerte. A nivel ocular se puede producir retinopatía, cataratas, glaucoma

y ceguera. La microalbuminuria es la primera manifestación de la nefropatía que puede conducir a

albuminuria franca, hipertensión arterial e insuficiencia renal. La Neuropatía periférica o

autonómica es la expresión de las alteraciones a nivel del sistema nervioso con la presencia de dolor

y/o gastroparesia. Todas estas complicaciones requieren una detección temprana

2.10.1 Mecanismos Patogénicos de la Complicación

Garmendia, (2022). La variación de la sensibilidad y distensibilidad de la vejiga urinaria

debido a los cambios en la anatomía nerviosa resulta en acumulo y estancamiento de orina y una

mayor frecuencia de instrumentación. Por otro lado, la glucosuria favorece el crecimiento

bacteriano y altera la fagocitosis suele ser más virulenta en presencia de un ambiente rico en glucosa.

A todo esto, se le añade la afectación general del sistema inmunitario que existe en la diabetes

mellitus tipo II y las frecuentes comorbilidades que suelen tener estos pacientes. Esta situación

genera una mayor tasa de infecciones urinarias y que si presentan, tienden a generar complicaciones

como las que daremos a conocer.

2.10.2 Microorganismos Implicados.

Solano et, al, (2020) Las bacterias que producen las infecciones urinarias suelen ser bacterias

gram negativas que provienen del intestino, de estas la Escherichia coli es el principal agente

causal que representa un 75-95%, y el resto son causadas por Klebsiella sp, Proteus

sp y Enterobacter sp. A si mismo encontramos cocos gram positivos como el Staphylococcus


22

saprophyticus y Streptococcus agalactiae. En grupos especiales como en el adulto mayor en un

estudio realizado en España se observó que los microorganismos más frecuentes fueron en orden

de frecuencia.

2.10.3 Pielonefritis Enfisematosa.

Castro, Zumbado, Hines, (2019). La pielonefritis enfisematosa es una infección aguda

necrotizante grave y de alta mortalidad, caracterizada por la presencia de gas en el parénquima renal

del sistema colector, en el tejido perirrenal o en todos ellos está causada por uropatógenos

formadores de gas las cuales son gram-negativos que se comportan como anaerobios facultativos

en determinadas situaciones de baja concentración de oxígeno, creando una infección y produciendo

gas, por mecanismos aún no del todo esclarecidos. Es más frecuente en mujeres y diabéticas,

asociado o no a obstrucción o factor estático ureteral, A pesar de que no existe una clara patogénesis

de la pielonefritis enfisematosa se han encontrado condiciones importantes para su desarrollo como

es la presencia de bacterias formadoras de gas, altos niveles de glucosa tisular y el compromiso de

perfusión tisular el pobre control glucémico en los tipos de diabetes insulino-dependientes.

Clínicamente, suele aparecer un estado “tóxico” del paciente con un rápido deterioro clínico en el

contexto de bacteriemia por gram-negativos, todo ello asociado a la tríada (fiebre, vómitos y dolor

lumbar). Si la infección compromete el sistema colector puede aparecer neumaturia

Garmendia, (2022). La pielonefritis es una variante de la pielonefritis aguda que suele

desarrollarse en pacientes diabéticos por mecanismos no muy bien establecidos . Una de las

principales explicaciones que se ha desarrollado ha sido que el aumento de la glucosa provee un

sustrato de crecimiento para las bacterias de cepas de E.coli que fermentan hidratos de carbono

produciendo CO2. La definición de esta entidad es: “Infección parenquimatosa y perirrenal

necrosante aguda producida por microorganismos patógenos de la vía urinaria formadores de gas”

Además de la diabetes, existen otros factores de riesgo como el sexo femenino, obstrucción urinaria
23

por litiasis o necrosis papilar. Estos suponen factores de riesgo “secundarios” siendo el factor de

riesgo predominante

II.10.3.1 Factores de Riesgo

Muños et, al, (20219) el factor de riesgo más asociado es la diabetes mellitus tipo II

presentándose hasta en el 85% de los casos. Cerca del 95% de los pacientes con pielonefritis

enfisematosa que tienen diabetes mellitus tienen un mal control glucémico; Debido a un alto nivel

de glucosa tisular y a una disminución de la perfusión tisular, características que promueven el

metabolismo anaeróbico bacteriano, esta infección es más común en diabéticos también los niveles

altos de glucosa en pacientes diabéticos no controlados inhiben la función leucocitaria con lo que

se empobrece la respuesta a una infección. Además de diabetes, muchos pacientes presentan

obstrucción de las vías urinarias asociadas con múltiples patologías anatómicas y funcionales de la

vía urinaria que no permiten un adecuado flujo urinario, una de las más comunes es la obstrucción

por cálculos urinarios;

Otros factores predisponentes de patogénesis son el compromiso inmunológico, la

obstrucción del tracto urinario), el abuso de drogas, la vejiga neurogénica, el alcoholismo y las

anomalías anatómicas La obstrucción urinaria provoca un aumento de la presión pielocalicial, lo

que produce una disminución de la perfusión renal, creando un ambiente óptimo para el desarrollo

de la infección; dicha obstrucción puede darse por urolitiasis, carcinoma vesical o ureteral de células

2.10.4 Necrosis Papilar Renal.

Garmendia, (2022 p,20,). La necrosis papilar renal se caracteriza por daño renal causado por

necrosis selectiva de una o varias papilas renales, en la patogenia se la describen efectos tóxicos

directos en las células medulares y disminución de la acción de las prostaglandinas a nivel papilar,

lo que lleva a una hipoxia medular renal intensa y a la posterior necrosis de la papilas lo cual tiene

una variada etiología como por ejemplo toxicidad por analgésicos, pielonefritis, fenómenos
24

trombóticos renales, tuberculosis, uropatía obstructivo, Sin embargo, de todas las causas, la más

común es la diabetes normalmente se encuentra en el contexto de infección urinaria y si bien suele

aparecer en pacientes con nefropatía diabética también puede aparecer en diabéticos que todavía no

tienen daño renal. Se cree que la etiología es una alteración de la microvascularización. Aunque

esta situación puede consistir en un deterioro paulatino de la función renal si aparece de forma

bilateral, también es posible una necrosis papilar renal aguda con fallo renal fulminante. Se trata de

otra muestra de cómo una infección urinaria simple en un diabético puede evolucionar a situaciones

de importante gravedad clínica.

2.10.5 Absceso Renal y Perirrenal.

Cruz et,at (2023) El absceso renal es una complicación rara, pero muy grave, dentro de las

infecciones del tracto urinario. Hasta el día de hoy, se han encontrado casos escasos sobre la

aparición de lesiones dérmicas acompañados a un absceso renal o perirrenal asociados a la diabetes

mellitus que aumenta el riesgo de desarrollar abscesos que involucren el parénquima renal y

algunos tejidos que lo cercanos cuando las infecciones urinarias se complican y no se desarrolla

favorablemente, La importancia de estos abscesos es que pueden suponer una causa de que una ITU

aparentemente no grave comience a no respondiendo a los antibióticos , o incluso produzca el

fallecimiento del paciente. Es importante tener en cuenta que a pesar de las mejoras en el tratamiento

de los últimos años los absesos renales todavía presentan una mortalidad para nada apreciable de

entre el 5-15%. Afortunadamente, ya existe literatura acerca de las particularidades de esta entidad

en el contexto de la DM, lo que nos ha permitido conocer datos como los siguientes:

Las mujeres tienen un mayor riesgo independientemente del control glucémico. Además, se

ha observado un mayor riesgo en los habitantes de zonas rurales en el continente asiático. Esto

último no es extrapolable a nuestro medio más allá de casos extremos, pero es interesante porque

sugiere que atenciones sanitarias deficientes o insuficientemente rápidas en el manejo de la

infección urinaria en la diabetes mellitus pueden progresar a un abseso renal.


25

2.10.6 Cistitis Enfisematosa.

Ramón y Caja (2021) La cistitis enfisematosa es una rara presentación de cuadro infeccioso

frecuente en mujeres diabéticas, caracterizado por la formación de gas en el parénquima renal de

la cavidad vesical podía desembocar en una pielonefritis enfisematosa la diabetes mellitus

predispone al desarrollo de variantes “enfisematosas” de infecciones urinarias a pesar de que éstas

no son muy frecuentes en la práctica clínica diaria. El término de Cistitis Efimatosa hace referencia

a una rara forma de complicación de la infección urinaria con un amplia complicación que va de

asintomático hasta sepsis.

2.10.7 Sepsis en Diabetes Mellitus Tipo II.

Garmendia, (2022 ). La diabetes mellitus tipo II genera alteraciones bioquímicas y celulares

que han sido identficadas en relación a la infección y sepsis. Algunas de las más importantes son la

alteración de la migración de los neutrófilos, fagocitosis y la producción de radicales libres; así

como cantidades aumentadas de linfocitos T. se necesitan más investigaciones que establezcan el

papel de estas alteraciones en el desarrollo de sepsis . Por último, otras investigaciones apuntan a

un posible efecto beneficioso de las tiazolidinedionas en el contexto de sepsis en pacientes con

diabetes mellitus. La teoría propuesta para ello es que en la diabetes mellitus podemos encontrar

niveles aumentados de leptina que actúa como agente proinflamatorio. Las tiazolidinedionas actuan

a nivel del receptor nuclear PPAR γ, lo que causa una disminución de la leptina. Se ha demostrado

una mejoría de la migración de los neutrófilos, de la transcripción de FGF21(fibroblast growth

factor) y como consecuencia, de un mejor pronóstico del paciente séptico. Para resumir el estado

actual de la investigación sobre sepsis y diabetes se puede decir que futuras investigaciones tienen

que concentrarse en la diabetes como un síndrome, considerando factores como la hiperglucemia,

obesidad, complicaciones macro y micro vasculares, terapia con insulina, disfunción

endotelial…etc. Todo esto con el objetivo de alcanzar un mejor entendimiento de la compleja

interrelación entre diabetes y sepsis.


26

2.11 Complicaciones Metabólicas Agudas

Torres et,al, (2020). Investigo que el paciente con la enfermedad de diabetes mellitus II, es

considerada de larga evolución o que presenta comorbilidades significativas asociadas hipertension

arteral, obesidad, patología cardiovascular debe tratarse adecuadamente por la posibilidad de

múltiples tipos de descompensaciones. Las descompensaciones pueden suponer complicaciones

autenticas agudas del curso del paciente. Dos de las más típicas son la cetoacidosis diabética y la

descompensación hiperglucémica hiperosmolar, también llamada “coma hiperglucémico

hiperosmolar”.

Hipoglucemia: la hipoglicemia es un síndrome diabético por lo que se define como cifra

de glucemia menor de 60-70 mg/dL y las manifestaciones clínicas se expresan por síntomas

autonómicos y neuroglucopénicos, La hipoglucemia es el principal limitante en el tratamiento

intensivo de la diabetes mellitus tipo 2, tanto en el tratamiento a través de la ingesta fármacos como

en la aplicación parenteral de insulina exógena. Desde el punto de vista terapéutico y de acuerdo a

la intensidad del signo clínico y síntomas presentados, la hipoglucemia puede ser leve, moderada o

grave.

2.11.1 Hipoglucemia Leve y Moderada y Grave

Morales y Rodriguez (2022). Hipoglucemia: la hipoglicemia es un síndrome diabético por

lo que se define como cifra de glucemia menor de 60-70 mg/dL y las manifestaciones clínicas se

expresan por síntomas autonómicos y neuroglucopénicos, La hipoglucemia es el principal limitante

en el tratamiento intensivo de la diabetes mellitus tipo 2, tanto en el tratamiento a través de la ingesta

fármacos como en la aplicación parenteral de insulina exógena. Desde el punto de vista terapéutico

y de acuerdo a la intensidad del signo clínico y síntomas presentados, la hipoglucemia puede ser

leve, moderada o grave.


27

Indicaron que las manifestaciones neurovegetativas relacionadas a la ansiedad, sensación

de hambre, temblor, palpitaciones, sudoración, taquicardia, hipertensión arterial y el paciente

puede auto tratarse.

Hipoglucemia moderada son otro tipo de manifestaciones simpático-parasimpático se agrega

síntomas de neuroglucopenia que es un cuadro de confusión mental, cambios de conducta,

disartria, visión borrosa y somnolencia. El paciente a un puede autotratarse. Hipoglucemia grave

hay severos trastornos neurológicos como las convulsiones, cuadro de delirio agudo. El paciente

debe ser atendido por otra persona. Además de la glucemia, un dato diagnóstico de valor es la

rápida mejoría del cuadro clínico con la administración de glucosa o sucedáneos. Clasifica como

grave si se requiere la intervención de otra persona para resolverla.

2.11.2 Cetoacidosis Diabética

Rivera, et al, (2020). cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes la

enfermedad desarrolla cuando el organismo produce niveles elevados de unos ácidos presentes en

la sangre denominados "cetonas" y el organismo no puede producir suficiente insulina.

Normalmente, la insulina desempeña una función crucial en el paso de la glucosa, una de las

principales fuentes de energía para los músculos y otros tejidos, a las células del cuerpo. Si la

cantidad de insulina es insuficiente, el cuerpo comienza a descomponer grasas para obtener energía.

Este proceso produce una acumulación de ácidos en el torrente sanguíneo denominados "cetonas"

que, con el tiempo, provocan cetoacidosis diabética Ocurre cuando el cuerpo empieza a

descomponer la grasa demasiado rápido. El hígado convierte la grasa en un impulsor llamado cetona

que hace que la sangre se vuelva ácida.

Cetoacidosis diabética Se caracteriza por intensificación de la tríada clásica de la

enfermedad, a lo que se agrega deshidratación, vómitos, dolor abdominal, dificultad respiratoria,

con o sin compromiso de conciencia. El diagnóstico se confirma con una glucemia mayor de 250
28

mg/dL, pH menor a 7,3, bicarbonato menor de 15 mEq/L, cuerpos cetónicos positivos en sangre y

orina.

El tratamiento requiere de hospitalización y en algunos ser ingresados en una unidad de

cuidados intensivos. El edema cerebral es la complicación más grave de la cetoacidosis y principal

responsable de la mortalidad. Se presenta generalmente entre las 24 y 48 horas de evolución, se

manifiesta por cefalea, náuseas, vómitos y compromiso sensorial.

2.12 Diagnostico

OMS (2023) El diagnóstico precoz es importante para prevenir los peores efectos de la

diabetes mellitus de tipo II.

Castro et,al, (2020): se debe realizar anualmente una glicemia en ayunas a todo individuo

mayor de 35 años y en alguno de los siguientes casos, una glicemia a personas menores de 45 años

a) Familiar directo con historia de diabetes

b) Enfermedad ateroesclerótica.

c) Historia de diabetes gestacional.

d) Historia de prediabetes.

e) Hipertensión arterial ( ≥ 140/90 mmHg).

f) Dislipidemia (triglicéridos > 250 mg/dL o HDL < 35 mg/dL).*

g) Obesidad abdominal (circunferencia de la cintura mayor de 80 cm en mujeres y

mayor de 90 cm en hombres). Componentes del Síndrome Metabólico.

h) Sobrepeso y obesidad (IMC mayor o igual 25 kg/m2).

i) Síndrome de ovario poliquístico.

j) Acantosis nigricans.
29

k) Sedentarismo.

l) Persona en tratamiento con medicamentos antipsicóticos y esteroides

Castro et al., (2020). Los pacientes que posean valores de glicemia en ayunas de entre 100-

125mg/dL y asocien un factor de riesgo se deben realizar una prueba de tolerancia con 75 gramos

de glucosa con Diabetes Mellitus: patogénesis, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento 102

determinación de glicemia luego de dos horas, para diferenciar a los individuos con diabetes

(glicemia post carga ≥ 200 mg/dL), o con intolerancia a los carbohidratos glicemia 141-199 mg/dl

Si el resultado glicémico es mayor o igual a 100 mg/dL en ayunas o mayor o igual a 140

mg/dL dos horas postprandial debe ser referido al centro de salud para su valoración y manejo. El

diagnóstico es establecido por medio de dos valores alterados de glicemia en ayunas tomados en

días aleatorios.

2.13 Pruebas de Laboratorio

Red (2020) Las pruebas de laboratorio un gran elemento sumamente indispensable para

diagnosticar, confirmar, clasificar y controlar al paciente diabético; las pruebas más útiles para estos

fines son:

• Glucemia Aleatoria en Suero

• Prueba Oral de Tolerancia La Glucosa

• Hemoglobina Glicosilada: Hba1c

• Examen General De Orina: Glucosuria, Cetonuria y Micro albuminuria

2.13.1 Glucemia Basal

Cromastest (2021) La glucosa es una fuentes de energía del cuerpo humano derivada de la

degradación de los carbohidratos, incorporados dia a dia a través de la dieta diaria y regulada a
30

través de los procesos de gluconeogénesis (síntesis endógena a partir de aminoácidos y otras

sustancias) y glucogenolisis (degradación del depósito de glucógeno hepático).

El nivel en sangre se mantiene a través de la ingesta y de hormonas reguladoras como la

insulina, glucagón y epinefrina. Un incremento fuera de lo normal en la tasa de glucosa sanguínea,

conocida como hiperglucemia, puede estar asociado con la diabetes mellitus tipo II y con la

hiperactividad de las glándulas adrenales, tiroides o pituitaria. La hipoglucemia o disminución

anormal por debajo de la tasa hallada en ayunas, se observa en casos de sobredosis de insulina,

tumores secretores de insulina, hipopituitarismo, enfermedad de Addison, mixedema y condiciones

que interfieren con su absorción. La determinación de glucosa en sangre en ayunas es una prueba

clave para evaluar y diagnosticar desórdenes relacionados con el metabolismo de los carbohidratos.

II.13.1.1 Fundamento Prueba de la Glicemia

En la reacción de Trinder1,2, la glucosa es oxidada a D-gluconato por la glucosa oxidasa

(GOD), con formación de peróxido de hidrógeno. En presencia de peroxidasa (POD), el fenol y la

4- aminoantipirina (4-AA) se condensan por acción del peróxido de hidrógeno, formando una

quinonaimina roja proporcional a la concentración de glucosa en la muestra.

Tabla 1: Intervalos De Referencia en Suero, plasma (en ayunas)

Adultos 70 – 105 mg/dl (3,89-5,83 mmol/L)

Niños 60-110 mg/dL (3,33-6,11 mmol/L)

Neonatos 40 a 60 g/dL (2,22-3,33 mmol/L)

Fuente: Elaboración Propia


2.13.2 Prueba Oral De Tolerancia A La Glucosa

Gutiérrez (2023)La curva de tolerancia a la glucosa (OGTT) es un prueba de laboratorio

que valora el comportamiento de la glicemia tras la ingesta de glucosa, Se usa en el cribado y


31

diagnóstico de la diabetes mellitus tipo II, la resistencia a la insulina y la diabetes gestacional Y

para diagnosticar la acromegalia

II.13.2.1 Fundamento Prueba Oral De Tolerancia A La Glucosa

Esta es una prueba que mide la capacidad que tiene el organismo para metabolizar la glucosa,

de manera que en los sujetos con alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, esta capacidad

se encuentra alterada, y en el caso particular de los sujetos con la enfermedad de la diabetes mellitus

tipo II, esta capacidad se encuentra disminuida.

Falcón y Mesa (2019) La prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) consiste en la

medición de la glucemia dos horas después de dar una carga oral de 75 gramos de glucosa. Las

mediciones intermedias durante la PTOG no se recomiendan en forma rutinaria. Por este motivo se

eliminó el término curva de tolerancia a la glucosa para la realización de la PTOG la persona debe

ingerir 75 gramos de glucosa diluidos en 300 ml de agua con o sin sabor, a temperatura ambiente,

en un período no mayor de cinco minutos.

Tabla 2: Intervalos de Referencia de la Curva de Tolerancia a la Glucosa.


0 Minutos 70 – 100 mg/dl

30 Minutos 120 – 170 mg/dl

60 Minutos 100 – 140 mg/dl

120 Minutos 70 – 120 mg/dl

Elaboración propia

2.13.3 Hemoglobina Glicosilada: Hba1c

Cromatest (2022) A lo largo de la vida circulatoria de los hematíes, se forma continuamente

hemoglobina A1c, por la adición de glucosa al grupo terminal de la cadena beta de la hemoglobina.
32

Este proceso, que es enzimático, refleja la exposición media de hemoglobina a glucosa durante un

periodo prolongado.

La Hemoglobin A1c se incrementa 2-3 veces en individuos con diabetes en comparación

con individuos normales. Varios investigadores han recomendado que Hemoglobina A1c sirve

como indicador del control metabólico de diabéticos, ya que los niveles de Hemoglobina A1c

alcanzan valores normales para diabéticos en control metabólico. La Hemoglobina A1c se ha

definido como la ‘fracción rápida’ de hemoglobina (HbA1a, A1b, A1c) En una cromatografía de

columna con resinas de intercambio catiónico. La hemoglobina no-glicosilada, que consiste en la

mayor parte de hemoglobina, se ha designado como HbA0. Este procedimiento utiliza una reacción

antígeno-anticuerpo para determinar directamente la concentración de HbA1c.

II.13.3.1 Fundamento de la Prueba Hemoglobina Glicosilada: Hba1c.

Monlab (2020) indica que el el principio del método es que utiliza la interacción de antígeno

y anticuerpo para determinar directamente HbA1c en sangre total. La hemoglobina total y HbA1c

tienen la misma absorción inespecífica para las partículas de látex. Cuando se añade el anticuerpo

monoclonal anti-HbA1c se forma el complejo latex- HbA1c- anticuerpo HbA1c de ratón. Se

produce aglutinación cuando el anticuerpo policlonal IgG de cabra anti-ratón interacciona con el

anticuerpo monoclonal del ser humano. La cantidad de aglutinación es igual a la cantidad de HbA1c

absorbida en la superficie de las partículas de látex. La cantidad de aglutinación se mide como

absorbancia.

Los glóbulos rojos que circulan por la sangre contienen una proteína llamada hemoglobina.

La glucosa, que también circula por la sangre, se adhiere a la hemoglobina durante un periodo de

entre 90 y 120 días (aproximadamente 3 meses). De esta manera, la prueba de la hemoglobina

glicosilada se basa en la medición de la cantidad de glucosa adherida a los glóbulos rojos y su

resultado se expresa en porcentaje, que determina el nivel medio de glucemia durante el trimestre
33

anterior a la prueba. Además, desde 2010, la American Diabetes Association estableció esta prueba

como un examen de diagnóstico de la enfermedad: un resultado igual o superior a 6,5% determina

que una persona tiene diabetes, mientras que uno de entre 5,7% y 6,4% se considera prediabetes.

Tabla 3: Intervalos de Referencia

Normal Menor a 5.7 %

Prediabetes De 5.7 a 6.4 %

Diabetes 6.5 % mayor

Fuente. Elaboración Propia

2.13.4 Examen General De Orina: Glucosuria, Cetonuria y Micro albuminuria

Gonzales, (2023,p,103) Sedimento urinario Se trata de la prueba de elección ante la

sospecha de infección del tracto urinario. La leucocituria o piuria se define como la presencia de

más de 5 leucocitos por campo (40×) en orina centrifugada, que equivalen a un recuento de más de

20 leucocitos/µl en orina sin centrifugar. Las tiras reactivas son un método barato y rápido de

detectar leucocituria, con una alta sensibilidad y especificidad. En pacientes sintomáticos se detecta

piuria en el 95% de las ocasiones, mientras que la ausencia de piuria hace poco probable el

diagnóstico de infección del tracto urinario. Los falsos negativos suelen deberse a inicio previo de

tratamiento antibiótico, orinas poco concentradas o muy alcalinas, o a que la infección está en su

fase inicial.

La leucocituria no es sinónimo de infección del tracto urinario, pudiéndose observar

leucocituria.

II.13.4.1 Fundamento De Los Componentes de la Tira Reactiva


34

a) Densidad: Se basa en el cambio de constante de disociación pka de un poli electrolito

anionico en medio básico que se ioniza y libera iones hidrogeno en proporción al número

de cationes presentes en la solución

b) pH: Se basa en un sistema de indicador doble de rojo de metilo y azul de bromo timol.

El rojo de metilo produce un cambio de color del rojo al amarillo en el rango de pH de

4 a 6 y el Azul de bromo timol vira del amarillo al verde azulado en el rango de 6 a 9.

c) Proteinas: Se basa en el principio de error proteico de los indicadores para producir una

reacción colorimétricamente visible.

d) Glucosa: Se basa en una reacción enzimática secuencial donde la glucosa oxidasa

cataliza la oxidación de la glucosa por el oxígeno ambiental para formar ácido gluconico

mas peróxido de hidrogeno, la peroxidasa cataliza la reacción entre el peróxido de

hidrogeno y un cromógeno para formar compuesto coloreado que indica la

concentración de glucosa. Los colores varían del verde azulado a un marrón oscuro-

e) Cetonas: Se basa en la reacción del nitro prusiato en esta reacción el ácido acetoacetico

en medio alcalino reacciona con el nitro prusiato de sodio para producir un complejo

que va desde el rosado claro hasta un color purpura

f) Hemoglobina: Se basa en la actividad pseudoperoxidasa de la hemoglobina para

catalizar una reacción entre peróxido de hidrogeno y el cromógeno tetrametilbencidina

para así producir un producto oxidado de color verde azulado. Los colores pueden variar

del anaranjado pasando a amarillo verdoso y por ultimo a verde azulado

g) Bilirrubina: Se basa en la reacción de diazotacion donde la bilirrubina se combina con

una sal de diazonio (2.4dicloroanilina o 2.6 diclorobencenodiazoniotetrafluoroborato)

en medio acido para producir un colorante azoico que varía del amarillo claro al marrón

rojizo o tostado.
35

h) Urobilinogeno: Se basa en la reacción de erlinch donde el urobilinogeno reacciona con

p-dimetilaminobenzaldehido en un media acido para producir colores que varían de un

rosa pálido a un magenta.

i) Nitritos: Se basa en la reacción de greiss en la que el nitrito reacciona en medio acido

con una amina aromática (ácido para-arsanilicio o sulfanilamida) para formar una sal de

diazonio que a continuación reacciona con una tetrahidrobenzoquinolina para producir

un colorante azoico de color rosa.

II.13.4.2 Fundamento del Examen Microscopico.

Aguirre, et,al, (2023) Para el análisis de orina completa se debe realizar el examen

microscópico de sedimento urinario en la que se practica fundamentalmente para detectar la

presencia de elementos formes y partículas microscópicas por ejemplo: glóbulos blancos,glóbulos

rojos,cilindros,cristales,bacterias,células epiteliales del tracto urinario y hasta células tumorales. El

examen microscópico es una herramienta diagnóstica útil para la detección y evaluación de algunos

trastornos renales y del tracto urinario. Es de especial interés la identificación y cuantificación de

leucocitos, eritrocitos y cilindros para diferenciar enfermedades del parénquima renal.

El valor de este análisis depende del método estandarizado del laboratorio y la experiencia del

operador que lo efectúe


36

III RESULATADOS

Los resultados se obtuvieron mediante la recolección de datos clínicos de 94 pacientes que

son mujeres y hombres entre las edades de 60 a 70 años de edad en el laboratorio Vitality.

3.1 Infección Urinaria en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II

Cuál de los siguientes factores de riesgo mencionados presenta usted


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Diabetes mellitus tipo 67 71,3 71,3 71,3
2
Mal habito de higiene 7 7,4 7,4 78,7
Desconoce 20 21,3 21,3 100,0
Total 94 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

De los 94 pacientes que representa el 100 % el 50 % presenta infección urinaria a causa de

la diabetes mellitus tipo II, , mientras que el 22% indica que son por un mal habito de higiene, el

12 % desconoce sobre la infección urinaria, el 10 % hace referencia a la obesidad, y el 4 %a la

hipertensión arterial.
37

3.2 Características de la Diabetes Mellitus tipo II.

Una de las características de la diabetes mellitus tipo 2, se da por el


mal funcionamiento de un órgano llamado
Frecuenci Porcenta Porcentaje Porcentaje
a je válido acumulado
El
16 17,0 17,0 17,0
hígado
Váli El
do páncrea 78 83,0 83,0 100,0
s
Total 94 100,0 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Se realizó un análisis de las características de los pacientes con diabetes mellitus en el

laboratorio Vitality las cuales el 82% indican que el órgano afectado es el páncreas, el 17% es por

el Hígado.
38

3.3 Clasificación Para Conocer la Diabetes Mellitus Tipo II.

De las pruebas bioquímicas seleccionadas que prueba se realizó para su diagnóstico


de la diabetes mellitus tipo 2
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Glucosa en ayunas 32 34,0 40,5 40,5
Prueba de tolerancia a 36 38,3 45,6 86,1
la glucosa
Examen general de 11 11,7 13,9 100,0
orina
Total 79 84,0 100,0
Perdidos Sistema 15 16,0
Total 94 100,0

Fuente: Elaboración Propia

De los pacientes que se acudieron al laboratorio Vitality el 45% indican que la prueba

tolerancia oral a la glucosa es una prueba muy específica para el diagnóstico de su enfermedad, el

40% mencionan que es la glicemia, el 13% se realiza el análisis de examen general de orina.
39

3.4 Selección de Pruebas Para el Seguimiento de la Diabetes Mellitus Tipo II.

De las pruebas bioquímicas descritas cual es la más solicitada por su médico tratante
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Glucosa en ayunas 22 23,4 25,6 25,6
Hemoglobina 50 53,2 58,1 83,7
glicosilada
Ninguna 14 14,9 16,3 100,0
Total 86 91,5 100,0
Perdidos Examen general de 4 4,3
orina
Sistema 4 4,3
Total 8 8,5
Total 94 100,0

Fuente: Elaboración Propia

De las pruebas bioquímicas que se usan, el 50% indicaron que la hemoglobina glicosilada

es la mas solicitada por su médico tratante, el 22% mencionan que es la glicemia en ayunas , el 14

% indicaron que ninguna.


40

3.5 Evaluación de la Prueba Hemoglobina Glicosilada en Comparación de las Otras

Pruebas

Cómo evaluaría usted la prueba bioquímica de hemoglobina glicosilada


(HbA1c) a comparación de las otras pruebas
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bueno 28 29,8 38,4 38,4
Muy 32 34,0 43,8 82,2
bueno
Regular 13 13,8 17,8 100,0
Total 73 77,7 100,0
Perdidos Sistema 21 22,3
Total 94 100,0

Fuente: Elaboración Propia

Se realizó un análisis para la evaluación de la prueba hemoglobina glicosilada en el

laboratorio vitality en las cuales el 43% mencionan que la prueba es muy buena, el 38% indicaron

que es buena, y mientras el 17% indicaron que es regular.


41

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

 Mediante fuentes bibliográficas y revisión de artículos y encuesta se analizó que los

factores de riesgo de la infección urinaria es la diabetes mellitus tipo II, esto debido porque

hay glucosuria en la orina de los pacientes ocasionando así la proliferación de bacterias ya

que es como un medio enriquecido para el aumento de las bacterias.

 Mediante la revisión de bibliográficos y encuesta se llegó establecer las características de la

diabetes mellitus tipo II, los cuales son un mal funcionamiento del páncreas esto debido a

que este órgano es el principal productor de la hormona llamada.

 A travez de material de encuesta se logró clasificar las pruebas bioquímicas para el

diagnóstico de la diabetes mellitus tipo II, y como resultado se obtuvo que la prueba oral de

tolerancia a la glucosa fue la más específica para el diagnóstico de sus enfermedad, ya que

esta prueba prueba mide la capacidad que tiene el organismo para metabolizar la glucosa,

de manera que en los sujetos con alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos se

encuentra alterada,

 Se llegó a seleccionar las pruebas bioquímicas para el seguimiento correcto de la diabetes

mellitus tipo II, en la que los pacientes indicaron que la prueba que mas solicita su medico

tratante es la hemoglobina glicosildad por que en la que se evidencio que la prueba

bioquímica de hemoglobina glicosilada se basa en la medición de la cantidad de glucosa

adherida a los glóbulos rojos y su resultado se expresa en porcentaje, que determina el nivel

medio de glucemia durante el trimestre.

 A través de la encuesta que se realizo en pacientes del laboratorio vitality se pudo

evidenciar que la prueba hemoglobina glicosilada es valorada muy buena .


42

4.2 Recomendaciones

 Se recomienda realizar mas estudios sobre los factores que influeyen para las infección

urinaria en pacientes que sufren de esta enfermedad no tranmisible como es la diabetes

mellitus tipo II.

 Se recomienda realizar mas estudios sobre las características que presenta la diabetes

mellitus .

 Se recomienda realizar una investigación para utilizar pruebas mas especificas como la

prueba de resistencia a la insulina, para tener un diagnostico precoz de la diabetes mellitus

tipo II.

 Se recomienda hacer nuevas investigaciones sobre pruebas mas especificas como

identificación de variantes genéticas que nos ayuden a realizar un seguimiento satisfactorio

para evitar compliaciones de la diabetes mellitus tipo II.

 Se pudo evidenciar que la prueba hemoglobina glicosilada es considerada como muy buena

para la diabetes mellitus tipo II, sin embargo se debería utilizar biología molecular para

determinar y seguir esta enfermedad.


43

V BIBLIOGRAFIA

1. Portes, J. (2019). Infección de vías urinarias en pacientes con diabetes mellitus 2:


prevalencia, factores de riesgo y perfil infeccioso.
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/infeccion-de-vias-urinarias-en-pacientes-con-
diabetes-mellitus-tipo-2-prevalencia-factores-de-riesgo-y-perfil-infeccioso/
2. Ramírez, F. (2022). Guía para el diagnóstico, estudio y tratamiento de la infección urinaria.
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2022/v120n5a25s.pdf
3. Selgas, R. (2019). Nefrología.
https://www.idipaz.es/ficheros/files/AreasInves/patologias/Nefrologia19.pdf
4. Guzmán, N. (2022). Novedades en el diagnóstico y tratamiento de la infección de tracto
urinario en adultos. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
40852020000100301&script=sci_arttext_plus&tlng=es
5. Gorriz, J. (2021). Clínica de la enfermedad renal diabética.
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-clinica-anatomia-patologica-nefropatia-
diabetica-372
6. Herbas, M. (2022). Pruebas químicas con mayor efectividad para diagnosticar las
infecciones urinarias por E. coli en mujeres que cursan por la etapa fértil.
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-de-aquino-bolivia/urologia/trabajo-a-
presentar/32250199
7. Delgado, P. (2022). Infecciones de las vías urinarias y de transmisión sexual.
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-infecciones-vias-urinarias-trasmision-sexual-
462
8. Laguna, M. (2023). Sistema urinario. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-
es/sistema-urinario
9. Solano, A. (2020). Actualización del manejo de infecciones de las vías urinarias sin
complicaciones.
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/356/728?inline=1
44

ANEXOS.

Anexo A: Tamaño de la muestra

5.1.1 Tamaño de la muestra para comparar dos medias

Información de entrada

Intervalo de confianza (2 lados) 95%


Potencia 70%
Razón del tamaño de la muestra (Grupo2/ Grupo 1) 1

Grupo 1 Grupo 2 Diferencia *


Media 135.86 127.44 8.42
Desviación estándar 14.34 18.23
Varianza 205.636 332.333

Tamaño de muestra del grupo 1 47


Tamaño de muestra del grupo 2 47
Tamaño total de la muestra 94

Diferencia entre medias


Imprimir desde el navegador con ctrl-P
o seleccione el texto a copiar y pegar en otro programa
45

Anexo B: Cuestionario

CUESTIONARIO SOBRE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2

NOMBRE……………………………………………………………………….. EDAD:……….
SEXO: M o F PESO:……….. TALLA:……………………..
Instrucciones: Estimado encuestado el presente trabajo de investigación necesita de su
colaboración, por favor encierre el inciso con la respuesta que considere correcta sobre la diabetes
mellitus tipo 2.

1. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo conoce usted, para el desarrollo de la infección
urinaria?
a) Obesidad b) Diabetes mellitus tipo 2 c) Hipertensión Arterial
d) Mal habitó de higiene e) Desconoce

2. ¿De los factores de riesgo arriba mencionado, cual tiene una mayor influencia para el
desarrollo de la infección urinaria?
a) Obesidad b) Diabetes mellitus tipo 2 c) Hipertensión Arterial
d) Mal habitó de higiene e) Desconoce

3. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo mencionados presenta usted?


a) Obesidad b) Diabetes mellitus tipo 2 c) Hipertensión Arterial
d) Sedentarismo e) Ninguno

4. ¿La característica más importante de la diabetes mellitus es cuando hay?


a) Un desorden metabólico
b) Resistencia a la insulina
c) Los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son muy elevados.
d) Todos
e) Ninguno
5. ¿Una de las características de la diabetes mellitus tipo 2, se da por el mal funcionamiento
de un órgano llamado?
a) El hígado
b) El páncreas
c) El corazón
6. ¿Cuál de la siguiente característica presento usted?
a) Resistencia a la insulina
b) Elevación exagerada del azúcar en la sangre
c) Cáncer del páncreas
d) Todos
e) Ninguno
7. ¿Usted tiene conocimiento sobre que pruebas bioquímicas se realizan para la diabetes
mellitus tipo 2?
46

a) Glucosa en ayunas
b) Hemoglobina glicósilada
c) Prueba de tolerancia oral a la glucosa
d) Examen general de orina
e) Todos

8. ¿De las pruebas bioquímicas seleccionadas que prueba se realizó para su diagnóstico de la
diabetes mellitus tipo 2?
a) Glucosa en ayunas
b) Hemoglobina glicosilada
c) Prueba de tolerancia oral a la glucosa
d) Examen general de orina
e) Todos
9. ¿Según su criterio que prueba es más específica para el seguimiento la diabetes mellitus
tipo 2?
a) Glucosa en ayunas
b) Hemoglobina glicosilada
c) Prueba de tolerancia oral a la glucosa
d) Examen general de orina
e) Todos
10. ¿Según su conocimiento que prueba bioquímica es la más solicitada?
a) Glucosa en ayunas
b) Hemoglobina glicosilada
c) Prueba de tolerancia oral a la glucosa
d) Examen general de orina
e) Ninguna
11. ¿Qué prueba bioquímica se hiso con mayor frecuencia para determinar la diabetes
mellitus tipo 2?
a) Glucosa en ayunas
b) Hemoglobina glicosilada
c) Prueba de tolerancia oral a la glucosa
d) Examen general de orina
e) Ninguna
12. ¿De las pruebas bioquímicas descritas cual es la más solicitada por su médico tratante?
a) Glucosa en ayunas
b) Hemoglobina glicosilada
c) Prueba de tolerancia oral a la glucosa
d) Examen general de orina
e) Ninguna
13. ¿Cuantas veces durante su consulta médica se realizó la prueba bioquímica hemoglobina
glicosilada (HbA1c)?
a) Una sola vez b) Dos veces c) Más de tres
14. ¿Cómo evaluaría usted la prueba bioquímica de hemoglobina glicosilada (HbA1c) a
comparación de las otras pruebas?
47

a) Bueno b) Muy bueno c) Regular


15. ¿Cuál es la efectividad de las otras pruebas en comparación de la prueba hemoglobina
glicosilada (HbA1c)?
a) Poca efectividad
b) Buena efectividad
c) Alta efectividad

Anexo C: Entorno del laboratorio Del Laboratorio Privado Vitality.

Figura C1: Figura C2:

Figura C3: Figura C4:

ANEXO D: Reactivos Prara Determinacion De Glicemia y Hemoglobina Glicosilada

Figura D1: Figura D1:

También podría gustarte