Está en la página 1de 3

ANALISIS DE LA PROPUESTA DE REFORMA DEL INE.

Estos son 10 puntos para entender en qué consiste la reforma electoral de AMLO:

1. No desaparece el INE, cambia de nombre, se llamaría INEC (Instituto Nacional


Electoral y de Consultas) que seguirá siendo autónomo.
2. Reduce el número de diputados de 500 a 300.
3. Lo mismo pasa con el número de senadores, que pasarán de 128 a 96.
4. Los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF) serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos
por medio de voto popular en elecciones abiertas.
5. Recorta el número de consejeros del INEC de 11 a 7.
6. Financiamiento público a partidos políticos solo para campañas electorales.
7. Plantea una reducción a 30 minuto diarios de propaganda política en radio y
televisión.
8. Disminuye la participación en una consulta popular de 40 a 33 por ciento para que
sea vinculante.
9. Elimina los órganos electorales locales.
10. Implementa el voto electrónico.

Es un cambio inesperado y repentino para todos los mexicanos. La reforma conlleva y


representa demasiados cambios que podrían causar cualquier tipo de controversias en nuestra
sociedad actual.

He estado revisando, leyendo y analizando los puntos propuestos para esta reforma electoral
y he llegado a una conclusión. Estoy a favor y considero relevantes los siguientes tres puntos:

Financiamiento público a partidos políticos solo para campañas electorales: sería una
excelente forma de recaudar y ahorrar los fondos necesarios para los periodos de campañas
electorales; se evitaría el desvío del recurso económico.

Plantea una reducción a 30 minuto diarios de propaganda política en radio y televisión:


los anuncios que vemos diariamente llegan a ser cansados y fastidiosos, por lo que considero
que es una excelente propuesta.
Implementa el voto electrónico: sucede que muchas personas no ejercen su derecho a votar
por no tener las facilidades para asistir el día de la votación; entonces sería una grandiosa
alternativa para las personas puedan elegir a sus representantes desde sus casas.

Estoy en desacuerdo con las siguientes propuestas.

Reduce el número de diputados de 500 a 300: se ha venido trabajando correctamente con


un número establecido de diputados y la reducción de personal podría causar algunos
conflictos internos entre los trabajadores.

Lo mismo pasa con el número de senadores, que pasarán de 128 a 96: similar caso al
anterior sucede prácticamente lo mismo.

Los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por
medio de voto popular en elecciones abiertas. La corrupción sería un efecto negativo que
aparecería con el paso de los años. Resulta muy difícil el ejercicio de esta función por la
responsabilidad que conlleva.

Recorta el número de consejeros del INEC de 11 a 7. El trabajo se vuelve más pesado e


injusto por la gran cantidad de trabajo que le corresponde a cada persona que tiene este
puesto.

También podría gustarte