Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico De Estudios Superiores René Descartes

S.C

Nombre de la materia: Derechos Humanos.

Alumno: Jorge Eduardo Canche Uribe.

Matrícula: 2315548.

Segundo Cuatrimestre. Grupo: A.

Turno escolar: Especial (sabatino).

Nombre del docente: Karla Andrea Wong Ordoñez.

Especialidad: Licenciatura en Derecho.

Tema de actividad:
Derechos naturales, fundamentales, subjetivos, humanos y
garantías individuales.

Fecha: 22/03/2023.
San Francisco de Campeche, Campeche.
Derechos Derechos Derechos Derechos Garantías
Naturales Fundamentales Subjetivos Humanos Individuales

Se considera Son aquellos Conjunto de Son derechos Son derechos


derecho natural al “derechos potestades, inherentes a todos fundamentales que
conjunto de declarados por la libertades y los seres los ciudadanos
normas y principios Constitución que facultades humanos, sin mexicanos gozan,
jurídicos que gozan del máximo jurídicas que distinción alguna de acuerdo a la
emanan nivel de poseen los de nacionalidad, constitución que
directamente de la protección”. Es individuos. Se lugar de versan sobre la
naturaleza misma decir, se trata de sustentan en residencia, sexo, libertad, seguridad,
Concepto

del ser humano, y unos derechos cualquier razón origen nacional o igualdad y
que son principios alienables, admisible en étnico, color, propiedad. Son los
universales e inviolables e derecho como la religión, lengua, o derechos básicos
inmutables. irrenunciables. Y naturaleza, el cualquier otra mínimos
pertenecen a acuerdo mutuo condición. Todos consagrados en la
todas las (contratos) o el tenemos los Constitución de una
personas por su ordenamiento mismos derechos nación
dignidad. jurídico (derecho humanos, sin determinada.
objetivo). discriminación
alguna.

• El derecho • Son los • Este derecho • Los derechos • Son


natural es derechos más no hace humanos son universales.
universal, se básicos, e referencia a derechos • Son
aplica por igual inalienables, las normas intrínsecos. Es irrenunciables.
en todo lugar. que posee la jurídicas, sino decir, todas • Son
• El valor de las ciudadanía. que son las personas imprescriptibles.
normas que • Garantizan el facultades los tienen por • Son
derivan del desarrollo de derivadas de el hecho de inalienables.
derecho natural los proyectos la propia nacer. • Son limitativas
no depende de vitales de los norma. • Son derechos del poder del
interpretaciones ciudadanos. • No establece irrenunciables. Estado.
del hombre • Se componen obligaciones a Nadie puede •
Características

Están
• El derecho tanto de la ciudadanía. renunciar a protegidas por
natural es derechos • Cuando el ellos, ni el amparo
inmutable, es positivos ciudadano siquiera por constitucional.
decir no cambia como ejerce un propia
en el tiempo. negativos. derecho voluntad, y por
subjetivo debe eso mismo
respetar los son también
límites intransferibles.
establecidos • Son derechos
por los inalienables.
derechos Por lo que
subjetivos de nadie los
terceros. puede suprimir
bajo ninguna
circunstancia
Tienen similitud el Los derechos Hace referencia a Los derechos Tienen la
Derecho natural y el fundamentales las facultades que humanos tienen semejanza con los
Derecho positivo en están constituidos nacen para los una característica derechos humanos
que ambos son un en los derechos ciudadanos para única que los de ser permanentes
conjunto de normas humanos. ejercer los diferencia con los desde el momento
Similitudes

justas y Ambos son derechos que otros tipos de de la concepción de


reguladoras de la inherentes y contiene el derechos: el la persona hasta su
conducta humana. deben ser derecho objetivo. territorio de muerte, por la
reconocidos por el aplicación. característica
Estado. esencial de ser
Ambos son inherentes al
protegidos por la hombre.
ley y el Estado.

El derecho natural Los derechos La diferencia lo Podemos afirmar Se diferencian


prescribe humanos se hace notable el que una persona porque solo se
conductas que se identifican por su uso que hagan los tiene derechos establecen en
consideran valiosas vinculación al ciudadanos de humanos en tanto nuestra
y positivas en sí, derecho esas bases es un ser humano Constitución.
mientras el derecho internacional, y los jurídicas para y por el solo hecho
positivo regula fundamentales resguardar sus de serlo; sin Son todos los
Diferencias

conductas que por su derechos como embargo, para que mecanismos


adquieren valor en reconocimiento personas. esos derechos jurídicos
razón de la propia por el derecho naturales lleven el establecidos en una
calificación que el interno y su apellido de constitución para
derecho hace en sí ubicación en la fundamentales garantizar los
de ellas. Norma Suprema. deben ser derechos humanos.
reconocidos por
determinado
ordenamiento
jurídico.
Referencias bibliográficas:

¿Qué son los derechos humanos? (s/f). Org.mx. Recuperado el 9 de marzo de 2023,
de https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

¿Cuáles son los Derechos Humanos? (s/f). Org.mx. Recuperado el 10 de marzo de


2023, de https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-
humanos

Utel, I. (2014, junio 11). ¿Cuáles son las garantías individuales de los mexicanos?
BLOG | Utel. https://utel.mx/blog/rol-personal/cuales-son-las-garantias-individuales-
de-los-mexicanos/

Relación Jurídica y Derechos Subjetivos. Gob.sv. Recuperado el 18 de marzo de


2023, de https://www.cnj.gob.sv/index.php/publicaciones-cnj/86-relacion-juridica-y-
derechos-subjetivos

También podría gustarte

  • Portada 2
    Portada 2
    Documento1 página
    Portada 2
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Observaciones de La Demanda
    Observaciones de La Demanda
    Documento1 página
    Observaciones de La Demanda
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • U3-Act 1 JECU
    U3-Act 1 JECU
    Documento9 páginas
    U3-Act 1 JECU
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Eeu 032448684
    Eeu 032448684
    Documento5 páginas
    Eeu 032448684
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Suburbia
    Suburbia
    Documento8 páginas
    Suburbia
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo de Demanda
    Ejemplo de Demanda
    Documento4 páginas
    Ejemplo de Demanda
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo DH
    Cuadro Comparativo DH
    Documento4 páginas
    Cuadro Comparativo DH
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Colli Medina
    Colli Medina
    Documento1 página
    Colli Medina
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Acoso Laboral
    Acoso Laboral
    Documento7 páginas
    Acoso Laboral
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 1 CA
    Ejercicio 1 CA
    Documento4 páginas
    Ejercicio 1 CA
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Canche Uribe
    Canche Uribe
    Documento1 página
    Canche Uribe
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 1 3u
    Ejercicio 1 3u
    Documento3 páginas
    Ejercicio 1 3u
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Datos Estadisticos
    Datos Estadisticos
    Documento2 páginas
    Datos Estadisticos
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Sanchez Uc
    Sanchez Uc
    Documento1 página
    Sanchez Uc
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Caamal Colli
    Caamal Colli
    Documento1 página
    Caamal Colli
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Pech Alvarado
    Pech Alvarado
    Documento1 página
    Pech Alvarado
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación Tics
    Investigación Tics
    Documento4 páginas
    Investigación Tics
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Inv Conta
    Inv Conta
    Documento2 páginas
    Inv Conta
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación y Toma de Decisiones en El Trabajo de Equipo.
    Comunicación y Toma de Decisiones en El Trabajo de Equipo.
    Documento4 páginas
    Comunicación y Toma de Decisiones en El Trabajo de Equipo.
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Cervantes Cervera
    Cervantes Cervera
    Documento2 páginas
    Cervantes Cervera
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Despidos Laborales JECU
    Despidos Laborales JECU
    Documento4 páginas
    Despidos Laborales JECU
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Maestro 2 JECU
    Presupuesto Maestro 2 JECU
    Documento12 páginas
    Presupuesto Maestro 2 JECU
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
    Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
    Documento6 páginas
    Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Desigualdades Lineales
    Desigualdades Lineales
    Documento43 páginas
    Desigualdades Lineales
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • El Aprendizaje No Es Lineal
    El Aprendizaje No Es Lineal
    Documento1 página
    El Aprendizaje No Es Lineal
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Compendio de Algebra Intermedia
    Compendio de Algebra Intermedia
    Documento10 páginas
    Compendio de Algebra Intermedia
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Funciones Trascendentes JECU
    Funciones Trascendentes JECU
    Documento6 páginas
    Funciones Trascendentes JECU
    Jorge Eduardo Canche Uribe
    Aún no hay calificaciones