Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

EL GUARDIAN
3 CAFETALERO

DOCENTE EN FORMACIÓN:
ROCÍO CHILICAHUA REÁTEGUI

2023
Érase una vez en la encantadora provincia de San En el corazón de este pueblo, vivía un niña llamada
Ignacio, un pequeño pueblo donde el café era más Yaris.
que una simple bebida, era una tradición que había
pasado de generación en generación. Yaris tenia una abuela muy especial, la abuela Rosa,
que sabia todo acerca del café. Ella era la guardiana
de la tradición cafetalera en la familia de Yaris.
Un día soleado, Yaris preguntó: “Abuela, ¿por qué el Mientras caminaban por las laderas verdes de las
café es tan importante para nosotros?”. montañas, la abuela Rosa comenzó a contarle a Yaris
La abuela Rosa sonrió y la invitó a un viaje a través la historia del café en San Ignacio. Le dijo cómo los
de los cafetales de San Ignacio. antiguos pobladores había traído las semillas de café
hace muchas generaciones y cómo habían cultivado,
cosechado y tostado los granos con gran cuidado.
“El café no es solo una bebida, Yaris”, le explicó la A medida que avanzaban por los cafetales, Yaris vio a
abuela. “Es una parte importante de nuestra los trabajadores recogiendo cuidadosamente los granos
identidad. Nos une con la tierra, con nuestras raíces maduros. Los pájaros cantaban melodías alegres, y el
y con nuestra gente. El café es un regalo de la aroma del café tostado llenaba el aire. Era un lugar
naturaleza que nos proporciona sustento y alegría”. mágico, donde el café crecía en armonía con la
naturaleza.
La abuela Rosa también le enseño a Yaris cómo tostar Mientras disfrutaban del café, la abuela Rosa le
y moler los granos de café. Juntos prepararon una dijo a Yaris: “Ahora, tú eres el futuro guardián de
taza de café recién hecho y la compartieron bajo la nuestra tradición cafetalera, Yaris. Es tu
sombra de un viejo árbol de Romerillo. responsabilidad mantener viva esta herencia,
respetando la tierra y las formas tradicionales de
cultivo. El café es parte de quiénes somos, y
debemos cuidarlo y celebrarlo”.
Con una sonrisa en su rostro, Yaris asintió. Desde Y así en San Ignacio, el café seguían mucho más que
ese día, ella se comprometió a aprender todo lo que una bebida. Era un lazo con el pasado, una tradición
pudiera sobre el café y a compartir su amor por esta arraigada en la cultura de la comunidad, una herencia
tradición con su familia y amigos. Cada mañana, que Yaris y las futuras generaciones seguirían
preparaba una taza de café y recordaba las palabras cuidado y celebrando.
de la abuela Rosa: “El café es parte de nuestra
identidad, una tradición que debemos mantener
viva”.
3. Según la abuela Rosa. ¿por qué es importante
el café para ellos?
1. ¿De qué trata el cuento?
a) Porque es parte de su economía.
a) De una provincia cafetalera. b) Porque no saben que más sembrar y
b) De una mariposa de mil colores. cosechar.
c) De una niña huérfana. c) Porque es parte de su identidad cultural.
d) De un árbol gigante. d) Porque les gusta el café.

2. ¿Quiénes son los personajes que se 4. Completa la frase que dijo la abuela Rosa a
mencionan en el cuento? Yaris, mientras disfrutaban del café:

a) La abuela Sofía y su nieta María. “Ahora, ________________ guardián de nuestra


b) La abuela Rosa y su nieta Yaris. __________________, Yaris. Es tu
c) La abuela Martha y su nieto José. responsabilidad ________________ esta
d) El abuelo Nacho y su nieto Pedro. herencia, respetando
________________________ de cultivo. El café
es ______________________, y debemos
___________ y celebrarlo”.

También podría gustarte