Está en la página 1de 2

Buenas noches estimada docente y compañeros.

Mis mejores deseos de bienestar.


RESPECTO A LA PREGUNTA DE PARTICIPACION EN EL FORO:

Identifiquen un empresario que haya hecho grandes aportes a la Región a la que


pertenecen.

La abuela del pan del arroz.


En el departamento del Meta mas exactamente en el municipio de granada, donde
actualmente resido por mi trabajo existe una señora llamada Mery de Trigos, quien fundó
hace medio siglo la que es considerada hoy la fábrica artesanal de pan de arroz más
antigua del país, Los Trigos.
Esta mujer, nacida en San Martín hace 72 años, explica que la tradición de la fabricación
del pan de arroz lleva más dos siglos en su familia y a través de las historias que narraba su
tatarabuela recuerda que, cuando el pueblo se extendía apenas dos calles alrededor de la
iglesia, ya se vendía el amasijo, una mezcla de arroz, agua y cuajada, que todavía preparan
de manera artesanal en un horno de barro.

En los mercados dominicales que solían realizare en las inmediaciones de la iglesia, su


familia extendía los amasijos en una mesa cubierta con un costal. También ponían en
venta el dulce de papaya y el masato de arroz. Las verduras escaseaban, a excepción de la
arveja, con la que hacían la sopa de arracacha, infaltable en su hogar. El municipio vivía
del trueque, cambiaban entre vecinos, por ejemplo, un plátano verde por uno maduro o
yuca por plátano.

Cuando murieron sus abuelos, la fabricación del pan de arroz quedó en sus manos y hoy
es la portadora de aquella tradición, declarada en el 2017 patrimonio cultural inmaterial
del departamento del Meta.

Hace 50 años fundó junto con su esposo Jorge Trigos —fallecido hace cinco años— la
fábrica artesanal. A los pocos meses de iniciar la venta en el pueblo se animó a llevar cada
domingo el pan de arroz a los municipios metenses de Acacías y Villavicencio, donde los
vendía a granel. Llenaba dos bandejas con el amasijo y las cubría con un plástico. En buses
escalera se encaramaba con ellas y viajaba a través de caminos rústicos.

Un día de fin de semana producen una arroba de pan de arroz y en días feriados, la cifra se
duplica. Es tan exitoso su negocio, que los niños de ayer llegan hoy con sus retoños
preguntando por el amasijo mientras la tradición se rehúsa a desaparecer por el bien del
patrimonio cultural.

Es verdaderamente un ejemplo de mujer llanera, siempre dando lo mejor de si a visitantes


y personas del pueblo, Impulsa de una manera muy artesanal el empleo en el municipio,
en donde tiene en cuanta a las mujeres cabeza de hogar.
Si definitivamente viajan a visitar estas bellas tierras por Dios bendecidas no olviden pasa
a probar las delicias de los amasijos y pan de arroz de Mery de Trigos.

Muchas gracias.

También podría gustarte