Está en la página 1de 46

La Actuación Profesional en el Área de Sociedades

Arroyo Violeta, 77921

Skrauba Melani, matricula 72827

Witig Tamara, matricula 77906

Carrera de Contador Público, Universidad Gastón Dachary

Cr. Alfredo Alberto Arriola

8 de Mayo del 2023.-


INTRODUCCION

La contabilidad es una disciplina fundamental en cualquier organización, ya que permite

llevar un registro preciso y detallado de las operaciones financieras y económicas de la

empresa. En el caso de las sociedades argentinas, la importancia de la contabilidad es

aún mayor, ya que estas organizaciones tienen un papel vital en la economía del país.

El contador público es el profesional encargado de llevar a cabo la contabilidad en las

sociedades argentinas, siendo su función principal la de registrar, analizar y reportar la

información financiera de la empresa. Además, el contador público también tiene un

papel fundamental en la toma de decisiones empresariales, ya que su trabajo permite

conocer la situación financiera de la organización y tomar decisiones informadas en

consecuencia.

En este trabajo de investigación, se explorará el papel del contador público en el área de

sociedades, analizando su función en la gestión, certificaciones e informes emitidos por

este, como así también el rechazo de la legalización de los mismos por parte del

Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Asimismo, se estudiarán los temas

relacionados a la manifestación de bienes por parte de las sociedades, la legalidad que

deben cumplir en cuanto a sus libros de comercio y las estructuras de costos de sus

productos/servicios.

El objetivo de este trabajo de investigación es proporcionar una visión completa y

detallada de la actuación del contador público en el área de sociedades argentinas,

permitiendo a los lectores conocer en profundidad esta profesión y su papel en la

economía del país.


DESARROLLO

Certificaciones e Informes Especiales del Contador Público:

Además de las funciones contables y financieras que desempeña el contador público en

las sociedades, existen otras actividades que también puede realizar y que son

igualmente importantes para el correcto funcionamiento de la empresa. Algunas de estas

actividades incluyen la emisión de certificaciones e informes especiales.

Entre las certificaciones que puede emitir el contador público se encuentran:

• Certificación de estados contables: El contador público puede emitir una

certificación de los estados contables de la empresa, confirmando que estos han

sido preparados de acuerdo con las normas contables aplicables.

• Certificación de cumplimiento: El contador público puede emitir una

certificación de cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales o contractuales

de la empresa.

• Certificación de auditoría: En caso de que el contador público haya realizado

una auditoría de los estados contables de la empresa, puede emitir una

certificación de auditoría confirmando los resultados de dicha auditoría.

• Certificación de ingresos: el contador publico puede emitir una certificación de

ingresos personales, confirmando los ingresos (brutos o netos) que el cliente

percibe por la realización de su actividad correspondiente a periodo

determinado, y el promedio mensual de ingresos. Cotejando dichos ingresos con

la documentación de respaldo puesta a disposición del contador.


• Certificación sobre el origen de los fondos: para adquirir automóviles o

motocicletas que superen valor mínimo establecido por la UIF (Unidad de

Información Financiera), el registro automotor requerirá una Certificación

contable de Origen de Fondos. A través de la misma, el contador acreditará que

los fondos que se emplearán en la compra del vehículo, tienen origen lícito. El

monto mínimo de compra que requiere una certificación contable de origen de

fondos es de $8.436.988.

Previo a escriturar un inmueble, el escribano interviniente requerirá al

adquiriente una certificación contable de origen de fondos, que deberá presentar

ante el registro de propiedad inmueble.

Por otro lado, los informes especiales que puede emitir el contador público incluyen:

• Informe de due diligence: Este informe es emitido cuando la empresa está

considerando realizar una fusión, adquisición o venta de activos, y se utiliza para

evaluar la situación financiera de la otra empresa involucrada en la operación.

• Informe de control interno: El contador público puede emitir un informe de

control interno de la empresa, evaluando la eficacia de los controles internos y

recomendando mejoras.

• Informe de valoración: Este informe se emite cuando la empresa necesita

determinar el valor de sus activos o cuando está considerando una operación de

compra o venta de una empresa o activo.

En Argentina, estas certificaciones e informes especiales son regulados por los

organismos de control correspondientes, como la Federación Argentina de Consejos


Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y la Comisión Nacional de Valores

(CNV), y deben ser emitidos de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.

Quorum de Asambleas:

El quórum de asambleas de sociedades es el número mínimo de socios o accionistas que

deben estar presentes o representados en una asamblea para que ésta pueda ser

válidamente constituida y tomar decisiones.

En Argentina, el Código Civil y Comercial establece que, salvo disposición legal o

estatutaria en contrario, el quórum para la constitución de la asamblea debe ser de la

mitad más uno de los socios con derecho a voto. Esto significa que si una sociedad

tiene, por ejemplo, 100 socios con derecho a voto, el quórum para la constitución de la

asamblea será de 51 socios.

En cuanto a la toma de decisiones, el Código Civil y Comercial establece que, salvo

disposición legal o estatutaria en contrario, las decisiones se tomarán por mayoría

absoluta de votos de los socios presentes o representados en la asamblea. Esto significa

que para aprobar una decisión en una asamblea, se necesitará que la mayoría de los

socios presentes o representados voten a favor.

Cabe destacar que las sociedades pueden establecer en sus estatutos un quórum mayor o

menor al establecido por la ley para la constitución de la asamblea y para la toma de

decisiones. En este caso, los estatutos deberán ser respetados y seguidos por los socios y

la sociedad.

Es importante destacar que el quórum y las mayorías establecidas para la constitución

de la asamblea y la toma de decisiones pueden variar dependiendo del tipo de sociedad


y de la normativa aplicable. Por lo tanto, es fundamental conocer la normativa aplicable

a cada tipo de sociedad y a cada situación específica.

Por ejemplo:

Para Sociedades Anónimas:

Quorum de Asamblea:

• Ordinaria (art 243 LSC)

→ Primera convocatoria: se requiere la mayoría (mitad más uno) de

accionistas con derecho a voto.

→ Segunda convocatoria: la asamblea se considera constituida cualquiera

sea la cantidad de accionistas presentes.

• Extraordinaria (art 244 LSC)

→ Primera convocatoria: se requiere la presencia de accionistas que

representen el 60% de las acciones con derecho a voto, si el estatuto no

exige quorum mayor.

→ Segunda convocatoria: se requiere la presencia de accionistas que

representen el 30% de las acciones con derecho a voto, salvo que el

estatuto fije quorum mayor o menor.

Mayorías:

• Asamblea ordinaria (art 243 LSC): las decisiones son tomadas por mayoría

absoluta de los votos presentes, salvo que el estatuto exija mayor numero.

• Asamblea extraordinaria (art 244 LSC): las decisiones son tomadas por mayoría

absoluta de los votos presentes, salvo que el estatuto exija mayor numero.
Modelo de Certificación de Quorum existente en una Asamblea:
Aumentos de Capital y su Forma de Integración:

El aumento de capital es una operación mediante la cual una sociedad aumenta su

capital social, ya sea mediante la emisión de nuevas acciones o cuotas sociales, o

mediante la capitalización de reservas u otros aportes de los socios. Este aumento de

capital puede ser necesario para financiar el crecimiento de la empresa, para fortalecer

su estructura financiera o para cumplir con requisitos legales o regulatorios.

En Argentina, el procedimiento para realizar un aumento de capital está regulado por la

Ley de Sociedades Comerciales n° 19.550 y por los estatutos de la sociedad. El proceso

suele requerir la aprobación de la asamblea de socios o accionistas y, en algunos casos,

de la autoridad regulatoria correspondiente.

Una vez que se ha aprobado el aumento de capital, los nuevos aportes pueden ser

integrados de diferentes formas:


1. Aporte en efectivo: Los nuevos aportes pueden ser realizados en efectivo

mediante una suscripción de nuevas acciones o cuotas sociales, que deberán ser

pagadas en el plazo y forma establecidos por la sociedad.

2. Aporte en especie: También es posible realizar aportes en especie, como bienes,

maquinarias, terrenos, entre otros. En este caso, será necesario realizar una

valuación de los bienes aportados y seguir el procedimiento establecido por la

ley y los estatutos de la sociedad.

3. Capitalización de reservas: Los aportes también pueden provenir de la

capitalización de reservas, es decir, de la transferencia de utilidades o ganancias

acumuladas a la cuenta de capital.

Es importante destacar que, en cualquier caso, los aportes deberán ser integrados en su

totalidad antes de que se proceda a la emisión de las nuevas acciones o cuotas sociales.

Asimismo, es importante asegurarse de que el aumento de capital sea necesario y que la

empresa tenga la capacidad financiera para absorber el nuevo capital.

El estatuto (contrato social) puede prever el aumento del capital social hasta su

quíntuplo (art. 188 LSC). En caso de que la sociedad pretenda aumentar el capital social

por encima de su quíntuplo, deberá hacerlo a través de una Asamblea Extraordinaria de

accionistas.

En las sociedades anónimas autorizadas a hacer oferta pública de sus acciones, la

asamblea puede aumentar el capital sin límite alguno ni necesidad de modificar el

estatuto.

Modificación del Estatuto:


El principio general es que el aumento de capital implica siempre la modificación del

estatuto (contrato social); cualquiera sea la magnitud del aumento. La excepción a este

principio está dada por aquellas S.A. autorizadas a realizar oferta pública de sus

acciones: pueden aumentar su capital en la proporción que lo deseen, sin necesidad de

modificar su estatuto (art. 188 LSC)

Modelo de Certificación de Integración del Capital:


Saldos de Cuentas a Cobrar:

Las cuentas a cobrar son un activo que representan las cantidades que una sociedad

tiene derecho a recibir de sus clientes o de terceros. Estas cuentas pueden ser generadas

por ventas a crédito, préstamos, servicios prestados, entre otros.

Es importante para la sociedad llevar un control adecuado de sus cuentas a cobrar para

poder gestionar adecuadamente su flujo de efectivo y reducir el riesgo de

incobrabilidad.
En Argentina, las sociedades están obligadas a llevar un registro detallado de sus

cuentas a cobrar y a realizar su valuación y contabilización de acuerdo con los

principios contables y las normas fiscales aplicables.

Certificaciones del Saldo de una Cuenta a Cobrar:

Estas certificaciones son a menudo solicitadas para iniciar el cobro judicial del crédito

que representan tienen algunas dificultades derivadas de la circunstancia de que

pudiesen existir operaciones (ventas, cobros, etc.) que por defectos de imputación no

apareciesen en el mayor auxiliar de la cuenta por lo que el contador tendría en principio

dos alternativas:

1. Solicitarle al comitente una nota donde éste haga constar los movimientos que desea

certificar o bien

2. Dejar perfectamente establecido que el trabajo profesional se basó en los

movimientos anotados en un registro extracontable como es el mayor auxiliar de la

cuenta bajo examen, adecuadamente identificado.

Modelo sugerido Nº1:


Los procedimientos básicos serían los siguientes:

1. Cotejo de los datos con los duplicados de las facturas, remitos conformados, recibos y

notas de débito existentes en la administración del comitente.

2. Cotejo con los registros contables (subdiarios de ventas, de ingresos, Diario general y

sus pases a los mayores auxiliares y general).

3. Comprobación aritmética del saldo.

La evaluación de la competencia o validez de los elementos de juicio implicará en este

caso solamente que la documentación y los registros verificados no presenten


anormalidades o alteraciones que hagan dudar el profesional sobre la calidad de la

fuente de los elementos de juicio. La suficiencia de la evidencia estará dada por la

compulsa de la totalidad de la documentación y registros que refieran la materia

certificable.

Modelo sugerido Nº2:

Los procedimientos básicos no cambian, en principio, pues en lugar de constatar los

movimientos que informa el comitente, deberán verificarse aquellos que conforman el

saldo de la cuenta según el registro auxiliar (ficha, submayor, etc.)


Deudas en Moneda Extranjera:

Las deudas en moneda extranjera son aquellas obligaciones financieras que una

sociedad ha contraído en una divisa diferente a la moneda nacional.

El contador público puede realizar una certificación de deudas en moneda extranjera.

Una certificación contable sobre deudas en moneda extranjera es un informe emitido

por un contador público que verifica y certifica la existencia y el valor de una deuda en
una moneda extranjera.En una certificación contable sobre deudas en moneda

extranjera, el contador público revisa los registros contables de la empresa y verifica la

existencia y el valor de la deuda en la moneda extranjera correspondiente.

Primero el comitente (cliente) debe enviar una nota al contador, en la que se le solicita

la emisión de la certificación, con el detalle de lo que pretende se certifique, con su

firma y sello.

Modelo de certificación sobre deudas en moneda extranjera


Valuación de Aportes en Especie:

La valuación de aportes en especie es un proceso mediante el cual se determina el valor

que tendrán los bienes o derechos que son aportados por los accionistas o socios de una

sociedad, en lugar de efectivo, a cambio de su participación en la misma.


Se debe contar con los justificativos de la valuación, los aportes en especie no pueden

ser medidos por valores al azar, porque el capital es la garantía común de los

acreedores, estos deben conocer la valuación real del capital de la sociedad y no un

valor disfrazado para que los acreedores puedan saber cuál es la situación económica de

la sociedad.

Entonces la justificación de la valuación de los aportes en especie puede ser por tres

mecanismos según el art. 51 de la LSC:

→ Por acuerdo* los socios dan el valor a los aportes en especie, pero deben tener

un justificativo (ej. un precio de referencia)

→ Precio de plaza*

→ Valuación pericial, contratar a un perito, a un experto que determine el valor.

Esta medición es la más segura.

*En estos casos dentro de los 5 años posteriores, en caso de insolvencia o quiebra de la

sociedad, los acreedores pueden impugnar estas valuaciones.

El contador público puede realizar certificaciones contables sobre aportes en especie a

sociedades.

Una certificación contable sobre la valuación de aportes en especie es un informe

emitido por un contador público que verifica y certifica el valor de los bienes o servicios

no monetarios que una persona o entidad ha aportado a una empresa. Esta certificación

es importante para garantizar que los aportes en especie sean registrados correctamente

en los estados financieros de la empresa y que el valor de los mismos sea justo y

razonable.
En una certificación contable sobre la valuación de aportes en especie, el contador

público revisa los documentos que respaldan el aporte en especie, como facturas,

contratos o informes de valuación de bienes. Luego, realiza una evaluación detallada del

valor del bien o servicio aportado. Finalmente, emite un informe que certifica el valor

del aporte en especie.

La certificación contable sobre la valuación de aportes en especie es importante para

garantizar que los estados financieros de la empresa reflejen de manera precisa el valor

de los aportes en especie. Esto es importante para la toma de decisiones de los

accionistas, inversores y otros interesados en la empresa.

Modelo de certificación contable sobre aportes en especie a sociedades:


Ingresos del Comitente:

El contador público puede realizar una certificación de ingresos personales del

comitente confirmando los ingresos que el cliente (comitente) percibe por la realización
de su actividad correspondiente a periodo determinado, y el promedio mensual de

ingresos. Cotejando dichos ingresos con la documentación de respaldo puesta a

disposición del contador y su respectiva documentación.

Una certificación de ingresos es una declaración escrita que confirma los ingresos de

una persona o entidad en un período de tiempo específico. Esta certificación puede ser

requerida por diversas razones, como: solicitud de préstamos, compras de bienes

inmuebles.

Modelo de certificación de ingresos:


Manifestación de Bienes:

La manifestación de bienes es una declaración que realiza una persona física o jurídica

en la que detalla sus bienes y deudas, con el objetivo de demostrar su solvencia

económica y su capacidad para cumplir con sus obligaciones.

El contador público puede realizar una certificación de la manifestación de bienes de

una persona física o jurídica.

Una certificación contable sobre manifestación de bienes es un informe emitido por un

contador público que verifica y certifica la información contenida en una declaración de

bienes presentada por una persona. Esta certificación es importante para garantizar la

transparencia y la integridad en el proceso de declaración de bienes y para asegurar el

cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales.


El cliente debe enviar una nota al contador, en la que le solicita la emisión de la

certificación, con el detalle de lo que pretende que se certifique, deberá acompañarse a

la presente y firmarse por el contador actuante.

En una certificación contable sobre manifestación de bienes, el contador público revisa

los registros contables y financieros de la persona para verificar que la información

contenida en la declaración de bienes es completa y precisa. El contador público

también puede revisar otros documentos relevantes, como contratos, estados de cuenta

bancarios, escrituras de propiedad y registros de transacciones.

Luego, el contador público emite un informe que certifica que la información contenida

en la manifestación de bienes es completa y precisa.

Modelo de certificación de manifestación de bienes:


Regularidad de los Libros de Comercio

Libros obligatorios:

En cuanto a la parte contable, los libros obligatorios estipulados por el artículo 322 del

CCyC son:

• libro diario: Es donde se anotan por orden cronológico las operaciones

económicas realizadas por la sociedad.

• inventario y balances: Contiene el inventario detallado de los activos y pasivos

de la sociedad y de los estados contables.

Y en la parte societaria, los libros obligatorios son:


• libro de actas

• libro de asistencia a asambleas

• libro de registro de acciones

Estos libros se deben llevar con las formalidades de los libros de comercio.

Libros auxiliares, voluntarios o no obligatorios son los libros donde se registran de

forma analítica y detallada las operaciones contables, y tienen por objetivo

complementar la información de los libros obligatorios. Son:

• IVA compras

• IVA ventas

• libro mayor

• libro caja

• libro bancos

Los libros obligatorios deben estar (art 322 CCyC):

• encuadernados: sus hojas deben estar cosidas y fijas,

• foliados: sus hojas deben estar numeradas,

• rubricados: estos libros deben estar sellados, firmados e identificados por el

Registro Público de Comercio.

Prohibiciones Legales (art 324 CCyC):

• alterar el orden de las operaciones,

• dejar espacios en blanco o tachar,

• realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar,


• mutilar parte del libro o arrancar hojas,

• alterar la encuadernación o foliación.

Forma de llevar los registros (art 325 CCyC).

Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada,

sin alteración alguna. También deben llevarse en idioma y moneda nacional. Los libros

deben permanecer en el domicilio de su titular.

Conservación (art 328 CCyc). Excepto que leyes especiales establezcan plazos

superiores, deben conservarse por diez años:

• los libros, contándose el plazo desde el último asiento;

• los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los

mismos;

• los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.

Un informe del contador público sobre la legalidad y la regularidad de los libros de

comercio es un documento que certifica que los registros contables de una empresa se

han llevado de acuerdo con los principios contables y las normas legales aplicables.En

este informe, el contador público revisa los libros de contabilidad, los registros

financieros y otros documentos contables de la empresa para evaluar si cumplen con las

leyes y regulaciones aplicables y si se han mantenido de manera precisa y confiable.

Modelo de informe del contador público sobre la regularidad y legalidad de los

libros de comercio:
Estados de situación patrimonial o manifestaciones de bienes que no surgen de

libros

Si los EECC son llevados regularmente y siguen las normas de auditoría, aun cuando

ésta no surja de libros, no habrá una gran variación en la tarea ni en el informe del

auditor, con respecto a los EECC que surjan de libros

La certificación de estados contables que no surgen de libros se refiere a la verificación

y validación de información financiera de una empresa que no se encuentra registrada

en los libros contables. Esto incluye información como registros de ventas, gastos,

ingresos y cualquier otro tipo de información financiera que no haya sido registrada en

los libros contables de la empresa.

La certificación de estados contables que no surgen de libros es necesaria para

garantizar que los estados financieros de la empresa sean precisos y completos.

El proceso de certificación de estados contables que no surgen de libros generalmente

implica lo siguiente:

➢ Identificación de la información financiera adicional que no ha sido registrada

en los libros contables de la empresa.

➢ Recopilación de la información financiera adicional y verificación de la misma.

➢ Comparación de la información financiera adicional con la información

registrada en los libros contables para asegurarse de que los estados financieros

sean precisos y completos.


➢ Emisión de un informe de certificación que confirme que la información

financiera adicional es precisa y completa y que los estados financieros de la

empresa reflejan de manera adecuada su situación financiera.

La certificación de estados contables que no surgen de libros es importante para

garantizar la transparencia y confiabilidad de la información financiera de una empresa,

lo que puede tener un impacto significativo en la toma de decisiones de inversión y en

la evaluación de la salud financiera de la empresa.

Modelo de informe especial aplicable para la revisión de un estado de situación

patrimonial que no surge de registros contables sistematizados


La certificación de bienes que no surgen de libros se refiere a un proceso mediante el

cual el contador público verifica la existencia, el valor y la propiedad de ciertos bienes

que no están registrados en los libros contables de una empresa. Estos bienes pueden

incluir inventarios no registrados, activos fijos no contabilizados, bienes inmuebles no

reconocidos, entre otros.

La certificación de bienes que no surgen de libros es importante porque garantiza que

los estados financieros de una empresa reflejen de manera precisa y completa la


situación financiera de la empresa. Además, la certificación de estos bienes puede ser

necesaria para cumplir con las normas y regulaciones contables y tributarias.

El proceso de certificación de bienes que no surgen de libros generalmente implica lo

siguiente:

➢ Identificación de los bienes que no están registrados en los libros contables de la

empresa.

➢ Recopilación de información y documentación necesaria para demostrar la

existencia, el valor y la propiedad de los bienes en cuestión.

➢ Verificación de la información y documentación recopilada a través de la

realización de pruebas físicas, revisiones de contratos y documentos legales,

entre otros.

➢ Emisión de un informe de certificación que confirme la existencia, el valor y la

propiedad de los bienes y que los estados financieros de la empresa reflejen de

manera adecuada su situación financiera.

La certificación de bienes que no surgen de libros es importante para garantizar la

transparencia y confiabilidad de la información financiera de una empresa, lo que puede

tener un impacto significativo en la toma de decisiones de inversión y en la evaluación

de la salud financiera de la empresa.


Estructura de costos de productos.

¿Qué es y para qué sirve la estructura de costos?

La estructura de costos de productos es una herramienta crucial para que las empresas

comprendan el costo total de producción y cómo se componen. Esto permite a las

empresas tomar decisiones informadas sobre cómo reducir los costos y mejorar la

rentabilidad.

Es la medición y evaluación económica del costo de un producto o servicio en particular

en función de todos los insumos y procesos necesarios para su fabricación y entrega al

cliente.

En este sentido, en la estructura de costos intervienen los siguientes componentes:


• Costos directos. Se trata de aquellos costos que se imputan de forma directa al

producto y que son necesarios para su elaboración, como la mano de obra o la

amortización de la maquinaria, entre otros.

• Costos indirectos. Son los costos que no se imputan de forma directa al

producto, pero que son necesarios para que la empresa realice su actividad de

forma normal. Los costos indirectos se imputan de manera proporcional al

producto, en función de su importancia dentro del proceso productivo.

La estructura de costos es un proceso fundamental para determinar el precio del

producto de acuerdo con los costos necesarios para su creación, y tiene como fin

calcular el margen de ventas de un producto y, en consecuencia, también su rentabilidad

La estructura de costos de una empresa comercial y una empresa de servicios puede

variar significativamente debido a las diferencias en la naturaleza de sus operaciones y

actividades. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre la

estructura de costos de una empresa comercial y una empresa de servicios:

➢ Costos de inventario: una empresa comercial tiene costos directos relacionados

con la compra y almacenamiento de inventario, que incluyen la compra de

productos para su reventa y los costos asociados con el almacenamiento,

transporte y distribución de productos. Por otro lado, una empresa de servicios

no tiene costos de inventario directo, ya que no produce ni vende productos

físicos.

➢ Mano de obra: en una empresa de servicios, los costos de mano de obra son un

componente principal de la estructura de costos, ya que los servicios se basan en

la experiencia y habilidades de los trabajadores. Por otro lado, en una empresa


comercial, los costos de mano de obra pueden ser menores, ya que los

trabajadores pueden ser contratados para tareas específicas y repetitivas.

Una certificación contable sobre la estructura de costos de un producto es un informe

que realiza un contador público sobre la forma en que se ha calculado y distribuido los

costos en la producción de un producto determinado.

En este informe, el contador público examina la estructura de costos de un producto, es

decir, la forma en que se han asignado los costos directos e indirectos relacionados con

la producción del producto.

El objetivo principal de la certificación contable sobre la estructura de costos de un

producto es garantizar que los costos se hayan calculado y distribuido de manera

adecuada y justa, y que no se haya manipulado la información financiera para obtener

beneficios ilícitos. Además, proporciona información útil para la gestión empresarial y

para los inversores que deseen conocer más detalles sobre la gestión de costos de una

empresa.

El informe puede incluir una descripción detallada de los diferentes elementos que

componen la estructura de costos de un producto, como la materia prima, la mano de

obra, los gastos de fabricación y los gastos indirectos. También puede incluir una

comparación de los costos estimados y los costos reales y un análisis de las variaciones,

para determinar si existen desviaciones importantes que puedan afectar la rentabilidad

de la empresa.
Causas de rechazo de legislación de informes y certificaciones por parte del consejo

profesional de ciencias económicas:

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones, como entidad reguladora

de la profesión contable, tiene la responsabilidad de garantizar que las informaciones y

certificaciones emitidas por los profesionales de la contabilidad cumplan con los

estándares técnicos y éticos establecidos por la ley.

Por lo tanto, existen varias causas por las cuales el Consejo Profesional de Ciencias

Económicas de Misiones puede rechazar una legislación de informes y certificaciones

emitida por un profesional de la contabilidad:

➢ Incumplimiento de normas técnicas y éticas: Si el profesional de la contabilidad

no cumple con las normas técnicas y éticas establecidas por la ley en la emisión

de los informes y certificaciones, el Consejo puede rechazar la legislación.

➢ Falta de documentación: Si el informe o certificación emitido por el profesional

de la contabilidad no incluye la documentación requerida, como facturas,

contratos u otra información relevante, el Consejo puede rechazar la legislación.

➢ Errores en el informe o certificación: Si el informe o certificación contiene

errores, omisiones o inexactitudes, el Consejo puede rechazar la legislación.

➢ Falta de independencia: Si el profesional de la contabilidad no es independiente

en la emisión del informe o certificación, el Consejo puede rechazar la

legislación. La independencia es esencial para garantizar la objetividad y la

credibilidad de la información financiera.


Resolución N° 132/90 Régimen de Certificación de Firmas Y control Formal de

Certificaciones e Informes:

EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE MISIONES

RESUELVE:

Artículo 1º: Ante la solicitud de los interesados, el consejo Profesional de Ciencias

Económicas procederá a certificar las firmas de los profesionales matriculados que

hayan sido extendidas sobre informes o certificaciones de acuerdo con lo que establece

en el presente régimen, salvo que se den algunas de las causales de rechazo previstas en

el artículo 3º de esta reglamentación y referidas a aspectos formales externos.

Artículo 3º: No se dará curso a los pedidos de certificación de firmas que se soliciten:

I. Devolviendo la documentación a los interesados, en los siguientes casos:

A. Que la firma en el informe original no sea ológrafa o indeleble.

B. Que la aclaración de la firma del profesional no sea apropiada, no tenga

especificada la matrícula o esté ilegible.

C. Que no encontrándose redactado en idioma nacional, no tenga traducción

formalizada en los términos de la ley Nº 20.305.

D. Que quien firme bajo el nombre de una sociedad de profesionales no haya

justificado su carácter de socio de ésta y que la sociedad esté inscripta en el Consejo.

E. Que el informe no se diferencie de la restante información.


F. Que el informe o certificación no se encuentre encabezado por un título que lo

caracterice.

G. Que, en el caso de certificación, no se consigne a qué efecto se emiten o no se

indique el alcance de la labor realizada.

H. Que, tratándose de informes, no se indique el alcance de la labor realizada o no

contenga opinión.

I. Que refiriéndose el informe o certificación a determinada documentación:

J. Correspondiendo, que no se haya hecho mención a lo requerido por el artículo

10 de la Ley Nº 17250.

K. Que el domicilio legal del ente al que corresponde la documentación no sea en

jurisdicción del Consejo Profesional, excepto que esté certificada por el Consejo

Profesional correspondiente.

L. Que el informe o certificación no consigne lugar y fecha de emisión, no se

refiera a persona o ente perfectamente identificado, no tenga destinatario, o no se

consigne el domicilio legal.

M. Que la documentación no corresponda al informe o certificación.

N. Que el informe o certificación no estén acompañados por la documentación.

O. Que no se acredite el depósito de los honorarios en la cuenta bancaria del

Consejo Profesional, si correspondiese.


P. Que la documentación no esté íntegramente escrita en forma indeleble, a

máquina o contenga enmiendas, raspaduras, deterioros, espacios en blanco o agregados

y que éstos no estén debidamente salvados.

En todos los casos el responsable de Legalizaciones devolverá la documentación al

presentante, indicando por escrito las causas del rechazo.

II. Dando curso a la certificación de firma, pero comunicando las objeciones al

profesional:

Que el informe o certificación no guarde estilo propio de la actuación profesional.

III. Reteniendo la documentación original de quien suscribe el informe o certificación y

tomando evidencia mediante fotocopia de la documentación acompañatoria, en los

siguientes casos:

A. Cuando tratándose de un informe o certificación profesional quien lo suscribe no

se encuentre matriculado en el Consejo, tenga sanción inhabilitante vigente o su

matrícula no esté vigente, de acuerdo con las normas del Consejo.

B. Cuando el profesional actuante no esté habilitado en función de las

incumbencias prescriptas por las leyes respectivas.

C. Cuando el informe o certificación no está íntegramente escrito en forma

indeleble, a máquina o tenga enmiendas, raspaduras, deterioros, espacios en blanco o

agregados.

D. Cuando la firma no concuerde con la registrada en el consejo.


En estos casos se podrá emitir al representante un certificado de retención de la

documentación original firmado por el responsable de Legalizaciones, en el que se

dejará constancia de la causal de retención.

En el caso del inciso D. se dejará sin efecto la retención y se continuará con el trámite si

compareciera el profesional actuante, reconociera su firma, la registrará nuevamente y

se advirtiera coincidencia con la presentada para legalizar.

En los restante casos el responsable de Legalizaciones informará al profesional la

irregularidad advertida con copia de los antecedentes para que formule las explicaciones

que estimara corresponden. Recibida la respuesta o transcurridos (treinta días) y

teniendo en cuenta el posible ejercicio ilegal de la profesión (inciso, o la posible

falsificación de documento o de firma se elevarán los antecedentes al Consejo

Directivo. (Consejo profesional de ciencias económicas de Misiones. Resolución Resolución

N° 132/90 Régimen de Certificación de Firmas Y control Formal de Certificaciones e

Informes. https://www.cpcemnes.org.ar/normativa/matricula-y-legalizaciones)
CONCLUSIÓN

En conclusión, los servicios que puede ofrecer un contador público son de gran

importancia para los usuarios de la información financiera, ya que brindan confianza y

seguridad en la veracidad de la información contenida en los estados contables y otros

aspectos.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas, como organismo encargado de regular

y supervisar el ejercicio de las ciencias económicas en general, tiene como una de sus

funciones principales la legalización de informes y certificaciones emitidos por los

contadores públicos. Las causas de la legalización de informes y certificaciones son

varias, pero las principales son garantizar la autenticidad y validez del documento y

proteger los intereses de los usuarios de la información contable. Al legalizar un

informe o certificación, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas verifica la

identidad y competencia del contador público que lo emitió, así como la autenticidad del

documento, garantizando que cumple con los requisitos legales y técnicos necesarios.Es

esencial que los contadores públicos cumplan con los requisitos y estándares exigidos

por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para asegurar la calidad y precisión

de los informes y certificaciones que emiten.


BIBLIOGRAFIA

➢ Colegio de graduados en ciencias económicas de Tucumán. Modelos de

Informes.http://www.cgcetucuman.org.ar/wp-content/uploads/modelo10.pdf

➢ Consejo profesional de ciencias económicas de Córdoba. RESOLUCIONES DEL

CPCE DE CBA. »Auditoría. Resolución Nº

29/96.https://cpcecba.org.ar/tecnica/resoluciones?idr=32

➢ Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. Modelos de Informe y

Certificaciones.https://www.consejosalta.org.ar/secretaria-tecnica-modelos-de-

informes-y-certificaciones/index-rt-7.html

➢ Consejo profesional de ciencias económicas de Misiones. Resolución

Resolución N° 132/90 Régimen de Certificación de Firmas Y control Formal de

Certificaciones e Informes. https://www.cpcemnes.org.ar/normativa/matricula-y-

legalizaciones

También podría gustarte