Está en la página 1de 1

1.

Socialización: es el término que los antropólogos usan para referirse a las formas
en que los infantes humanos y los niños aprenden a ser miembros adultos de su
sociedad.
2. Subculturas: elementos pertenecientes a la cultura principales en la que se
encuentra subsumida se caracterizan como las creencias, valores, forma de hablar,
de vestir, de comportarse.
3. Practicas sociales: el conjunto de acciones con un significado importantes para
algún grupo particular que se lleva a cabo de cotidianamente.
4. Agentes de cambio social: puede ser atendido, o bien como un individuo que a
travez de sus acciones es capaz de transformar algún estado de las cosas en el
mundo; produce efectos e introduce transformaciones sociales.
5. Diversidad cultural: es la diversidad de creencias y representaciones sobre el
mundo que orientan las formas de actuar y las relaciones entre culturas diferentes.
6. Tolerancia: es un valor que propone aceptar en un mal menor para obtener un
bien mayor.
7. Encuesta: es la indagación que se hace a un sector de la población por lo que se le
hace un acopio de datos mediante consulta o interrogación sobre algún tema
8. Cultura: es un sistema complejo de conocimientos y de costumbres que
caracterizan a una población.
9. Interculturalidad: presencia e interacción equitativa de diversas culturas
10. Inter culturismo: pensamiento o doctrina que promueve el intercambio de valores
culturales entre 2 o mas culturas.
11. Aculturación: se entiende el proceso que tiene lugar cuando el contacto entre dos
sociedades están prolongación que una o ambas culturas cambien
sustancialmente.
12. Transculturación: es la asimilación gradual de algunos elementos culturales
característicos de una cultura.
13. Multiculturalidad: al reconocimiento de la existencia de una diversidad cultural
14. Normas morales: conjunto de reglas establecidas dentro de un grupo que definen
hacia el interior del mismo las acciones correctas de las incorrectas o inmorales.
15. Ética: estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo,
lo moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.

También podría gustarte