Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

____PIURA – TUMBES___

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: PIURA-TUMBES ____________________________________

ESTUDIANTE: MARTINEZ ALBINES, JHORDAN ALONSO_____________________

ID: 1481892________ BLOQUE: 202320-EEIT-329-TEC-NRC_93286_____________

CARRERA: ELECTRONICA INDUSTRIAL __________________________________

INSTRUCTOR: NIMA ZAPATA, CARLOS RAFAEL ___________________________

SEMESTRE: III DEL: 14/08/23 AL: 20/11/23


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

07/08/23 20/11/23 16
ELETRÓNICA DIGITAL
SEMANAS

07/08/23 20/11/23 16
ELECTRÓNICA ANOLIGA
SEMANAS

08/08/23 21/11/23 16
MÁQUINAS ELECTRICAS
SEMANAS

09/08/23 22/11/23 16
DESARROLLO HUMANO
SEMANAS

ELECTRONEUMÁT Y ELECTROHIDRÁULICA 16
28/08/23 09/12/23 SEMANAS
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

TAREA 1: Realiza conversiones entre sistemas


01 X
de numeración y códigos binarios.
Realizar conversiones entre los sistemas decimal,
02 X
binario, octal y hexadecimal.
Realizar conversiones entre códigos binarios:
03 x
natural, gray, etc.

04 TAREA 2: Verifica compuertas lógicas x

Verificar tablas de verdad de


compuertas lógicas AND, OR,
05 x X
NOT, NAND, NOR, XOR y
XNOR.
Realizar simplificación de circuitos lógicos con
06 X
teoremas de Boole.
Verificar en circuitos lógicos la
07 universalidad de puertas NAND X
y NOR.
TAREA N° 3: Minimiza y verifica funciones
08 X
canónicas
Realizar montaje de circuitos minimizados de 2, 3, 4
09 X
o más variables.
Verificar funciones canónicas mediante tablas
10 X
de verdad.
Verificar equivalencia de circuitos minimizados
11 X
con Karnaugh de 3 y 4 variables
TAREA N° 4: Diseña y verifica circuitos
12 X
codificadores y decodificadores.
Realizar montaje y verificación de circuito
13 X
codificador de decimal a binario.
Realizar montaje y verificación de circuito
decodificador de letras a display de 7
14 X
segmentos
15
TAREA N° 5: Verifica funcionamiento de
X
circuitos multiplexores y demultiplexores.

16 Realizar montaje y verificar circuito multiplexor X

Realizar montaje y verificar circuito


17 X
demultiplexor
TAREA N° 6: Verifica circuitos sumadores y
18 X
comparadores digitales.
Realizar montaje y verificar circuito medio
19 X
sumador y sumador completo.
20 Verificar circuito sumador de 4 y 8 bits con IC. X

21 Verificar circuitos comparadores. X

TAREA N° 7: Reconoce circuitos


22 X
generadores de tren de pulsos.
Realizar montaje y verificar generador de
23 X
pulsos con el Timer 555.
Realizar montaje y verificar generador de X
24
pulsos con compuertas lógicas.
TAREA N° 8: Analiza y verifica operación de XX
25
FLIP FLOP´S asíncronos y síncronos.
Realizar montaje de circuitos LATCH con X
26
compuerta NAND o NOR.
Realizar montaje de circuitos flip-flop tipo JK y
27 X
D.
Verificar funcionamiento mediante tablas de
28 X
verdad y tren de pulsos.
TAREA N° 9 • Diseña, analiza y verifica
X
29 registros con FLIP FLOP´S y circuitos
integrados.
Realizar montaje y verificar registro SISO -
30 X
SIPO
Realizar montaje y verificar registro PIPO –
31 X
PISO.
32 Montaje de registro universal de 8 bits X

TAREA N° 10 • Verifica contadores X


33
asíncronos y síncronos.
34 Verificar circuito contador asíncrono X

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar circuito Contador Up/Down síncrono. X

TAREA N° 11 • Compara características de


36
las tecnologías TTL Y CMOS.
Comparar las características de las familias
37
TTL y CMOS.
• Verificar circuitos TTL con colector abierto y
38
CMOS en drenador abierto.
Verificar circuitos TTL y CMOS con salida
39
triestado
TAREA N° 12 • Verifica el funcionamiento de
40
memorias RAM y EEPROM.
41 Montaje de circuito con memoria RAM y ROM.
Verificación de operación de Lectura /Escritura
42
de la memoria RAM y ROM.
43 Grabado de memorias EEPROM.
TAREA N° 13 • Analiza y verifica el
44 funcionamiento de los convertidores DAC y
ADC.

Realizar montaje de circuito de prueba y


45
verificar funcionamiento del DAC

Realizar montaje de circuito de prueba y


46
verificar funcionamiento del ADC.
TAREA N° 14 • Reconoce hardware,
47
software y programa del PLD/CPLD/FPGA
Reconocer Hardware y Software de los
48
Dispositivos CPLD/FPGA
Programar PLD (CPLD/FPGA), aplicado a
49
Circuitos Lógicos Combinacionales.
INFORME SEMANAL

.......III...SEMESTRE SEMANA N° 12….... DEL …23/10…. AL ..29/11.. DEL 2023……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

ELECTRONICA DIGITAL 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
CONTADORES.
LUNES
ELECTRONICA DIGITAL 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
CONTADORES.
ELECTRONICA ANALOGICA 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
ELECTRONICA ANALOGICA 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
MAQUINAS ELECTRICAS 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
EL MOTOR TRIFASICO EN AC.
MAQUINAS ELECTRICAS 2h
NIMA ZAPATA CARLOS RAFAEL
EL MOTOR TRIFASICO EN AC.
MARTES

ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA 2h
CHAVEZ BACILIO JULIO ARMANDO
MIÉRCOLES
CIRCUITO SECUENCIAL AUTOMATIZADO
ELECTRONEUMÁTICA Y ELECTROHIDRÁULICA 2h
JULIO CHAVEZ BACILIO
CIRCUITO SECUENCIAL AUTOMATIZADO
DESARROLLO HUMANO
WILIAM VALVERDE YAERLQUE
CONCIENCIA MORAL 3h
JUEVES

VIERNES

18 h
TOTAL
Tarea más significativa: CONTADORES
_____________________________________________________________________________

Descripción del proceso:


En este día, conocí lo que son los contadores, mi compañero expuso y nos explicó lo que son
los contadores digitales, como podíamos hacerlos, y sus 2 tipos, y uso, luego el instructor nos
enseñó el datasheet de los componentes, donde vimos el uso de cada terminal, primero
hicimos simulación en Proteus, para luego realizar el montaje en el Protoboard, donde usamos
el C.I 74ls192 y el 74ls193, los 7447 más conque eran los síncronos y asíncronos, y luego
hicimos una prueba con un contador de más de 3 cifras de manera ascendente y descendente.
Donde con mi compañero Rodríguez realizamos el montaje de del contador asíncrono y
síncrono, según lo simulado, no hicimos el contador digital en forma de reloj por falta de
tiempo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I 0
ASISTENCIA A SENATI 4 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte