Está en la página 1de 33

“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento

P de la productividad de su negocio.” 1
A
G
E
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 1 EN PREVENCIÓN DE
DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
ACTUALIZACION 2023

COMWARE S.A

BOGOTA D.C, ENERO 2023


“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 2
A
G
E
TABLA DE CONTENIDO 1
1. INTRODUCCION ...............................................................................................3
2. PROPÓSITO ......................................................................................................4
3. O BJETIVOS ......................................................................................................5
3.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................5
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...........................................................................5
4. MARCO LEGAL Y NORMATIVO .......................................................................6
5. MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................7
5.1 DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO ...................................7
5.1.1 La carga Física ..........................................................................................7
5.1.2 El ambiente ...............................................................................................9
5.1.3 La carga mental .........................................................................................9
5.1.4 La organización del trabajo .......................................................................9
5.1.5 Las condiciones del puesto de trabajo ......................................................9
5.2 EFECTO DE LA CARGA FÍSICA SOBRE LA SALUD.....................................9
5.2.1 Alteraciones Músculo Esqueléticas En Columna ....................................11
5.2.2 Alteraciones Músculo Esqueléticas en Miembros Superiores .................14
6. METODOLOGIA ...............................................................................................19
6.1 POBLACIÓN OBJETO ..................................................................................19
6.3 PROCEDIMIENTO Y MONITOREO ..............................................................19
6.3.1 FUENTES DE INFORMACIÓN ...............................................................19
6.3.2 INTERVENCIÓN .....................................................................................21
6.3.3 SEGUIMIENTO .......................................................................................22
7. PLAN DE FORMACIÓN .....................................................................................22
8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ......................................................................23
8.1 RECURSOS ..................................................................................................24
8.1.1 Humanos .................................................................................................24
8.1.2 Locativos .................................................................................................24
8.1.3 Técnicos ..................................................................................................24
8.1.4 Financieros ..............................................................................................24
8.2 RESPONSABILIDADES ................................................................................24
8.2.1 De la gerencia .........................................................................................24
8.2.2 Del coordinador de SG-SST .................................................................25
8.2.3 De los trabajadores..................................................................................25
9. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ......................................................................26
10. AUDITORIA ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Se realizó un pre diagnóstico para priorizar la intervención. .... ¡Error! Marcador no
definido.
11. GLOSARIO.......................................................................................................26
12. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................31
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 3
A
G
E
1

1. INTRODUCCION

Las alteraciones músculos esqueléticos se han convertido en un fenómeno que


amenaza en dejar el dominio de la salud laboral, para convertirse en un problema
de salud pública. Sin embargo, se piensa que su presencia no se refiere
únicamente a trabajos que implican esfuerzos físicos o trabajos pesados,
extendiéndose al sector de servicios y dando un amplio rango de factores causales
asociados al problema. Además, el ausentismo laboral y el impacto económico
que estas lesiones músculo esqueléticas ocasionan en las empresas tanto en
costos directos como indirectos, hacen que un sistema de vigilancia
epidemiológica de condiciones anti-ergonómicas sea una prioridad.

En el informe sobre enfermedad profesional en Colombia se encontró que los


cuatro diagnósticos más frecuentes de enfermedad profesional realizados por las
EPS son: síndrome de túnel carpiano, lumbago (dolor lumbar), sordera
neurosensorial, sinovitis y tenosinovitis. Luego de agrupar por sistemas estas
patologías, se evidenció que el sistema osteomuscular fue el más afectado, y
finalmente algunas de las patologías están asociadas a riesgos presentes en todo
tipo de trabajadores incluidos los de oficinas.

En las empresas es de gran importancia el bienestar de sus trabajadores y para


dar cumplimiento a la legislación nacional en riesgos profesionales, se deben
realizar exámenes médicos de ingreso, de egreso, diagnóstico de condiciones de
salud y análisis del puesto de trabajo. Teniendo en cuenta lo anterior y los
hallazgos de la matriz de riesgos, se evidenció la importancia de un trabajo
encaminado a minimizar la aparición de desórdenes músculo esqueléticos por la
presencia de condiciones ergonómicas desfavorables.

Es por esta razón que la empresa se ha interesado en el estudio de las


condiciones del ambiente que puedan favorecer las alteraciones músculo
esqueléticas de miembros superiores, columna y miembros inferiores que
presenten o puedan presentar los trabajadores, que a su vez pueden estar
relacionadas o exacerbadas por la actividad laboral. Por tal motivo, se da inicio al
planteamiento e implementación de este sistema de vigilancia epidemiológica para
la prevención de desórdenes músculo esqueléticos, no sin antes recalcar la
importancia del compromiso tanto de los trabajadores como de las directivas frente
al desarrollo de este sistema y a su vez generar una actitud participativa frente a
la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, enmarcada en el
compromiso de auto cuidado de la salud de cada uno de los participantes.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 4
A
G
E
1
2. PROPÓSITO

El propósito del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en factores de riesgo


ergonómico, es el vigilar y controlar eficazmente los factores de riesgo causantes de
lesiones osteomusculares existentes en los puestos de trabajo de la empresa
COMWARE S.A. en el área administrativa y operativa de la desde la perspectiva de
la prevención, con el propósito de optimizar el desempeño laboral de los trabajadores
y disminuir la incidencia de Enfermedades Laborales y Accidentes Laborales con
enfoque Osteo-muscular asociado a aspectos de orden personal y de aspectos del
puesto de trabajo.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 5
A
G
E
3. O BJETIVOS 1

3.1 OBJETIVO GENERAL

Prevenir la aparición de desórdenes músculo esqueléticos a través de la


identificación, evaluación e intervención de las condiciones anti ergonómicas
encontradas en los puestos de trabajo de la empresa COMWARE S.A., con el fin de
disminuir los índices de morbilidad sentida osteo-muscular, mejorando así las
condiciones de salud y trabajo de la población laboralmente expuesta.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar el personal con alteraciones músculo esqueléticas.

2. Establecer la principal sintomatología de los trabajadores expuestos a estos


factores de riesgo, con el fin de determinar conductas a seguir.

3. Brindar recomendaciones a los trabajadores con molestias o dolores a nivel


osteomuscular

4. Determinar las condiciones anti-ergonómicas presentes en los puestos de


trabajo en las sedes y proyectos

5. Realizar el seguimiento de la eficacia, eficiencia y efectividad del programa,


verificando el cumplimiento de los objetivos propuestos.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 6
A
G
E
4. MARCO LEGAL Y NORMATIVO 1

 Circular 041 de 2020, Lineamiento respecto del trabajo en casa.

 Resolución 0312 de 2019, Por el cual se definen los Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST

 Resolución 1111 de 2017, Estándares Mínimos del Sistema de Gestión en


Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

 Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector trabajo

 Decreto 1443 de 2014, Dicta las para las disposiciones implementación


del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo- SG-SST.

 Resolución 2400 del 2 de mayo de 1979. Ministerio del Trabajo de


Seguridad Social. Título X. Del manejo y Transporte de Materiales, en sus
artículos 390- 392- 393, establece los valores límites permisibles para el
levantamiento y transporte de cargas.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 7
A
G
E
5. MARCO CONCEPTUAL 1

5.1 DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO

5.1.1 La carga Física

Considerada como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida


una persona para realizar una tarea. Se considera como riesgo cuando las
capacidades del individuo son superadas y se definen como requerimientos de
postura, movimientos y fuerza. Se subdivide en carga física estática y dinámica, la
primera se da cuando no hay movimiento visible en los segmentos corporales,
aunque se puede decir que es un estado de equilibrio fisiológico permanente al
interior del músculo, generando una serie de estados de relajación y contracción
que no son evidentes a simple vista.

En cuanto al trabajo muscular, se considera que toda labor requiere que el


trabajador tenga cierto consumo de energía, a mayor esfuerzo, mayor consumo
energético. La realización de cualquier trabajo muscular implica la activación de una
serie de músculos que son los generadores de la fuerza necesaria y dependiendo
del tipo de contracción que se da en el músculo, el trabajo muscular se puede
considerar dinámico o estático, que en muchas ocasiones es difícil diferenciar,
ya que esta diferencia está dada por los tipos de irrigación sanguínea muscular
durante cada una de estos tipos de trabajo.

La postura es definida como la posición de uno o varios segmentos corporales que


puede ser mantenida por algún tiempo más o menos prolongado, con posibilidad
de restablecerse en el tiempo. La postura adoptada por una persona en el trabajo
está dada por la ubicación del tronco, la cabeza y las extremidades. Durante las
diferentes posturas tomadas, ya sea de pie, sentados o acostados, los músculos
deben ejercer ciertas fuerzas para equilibrar la postura o controlar los
movimientos, incluso durante una posición relajada cuando la contracción
muscular tiende a cero, los tendones y las articulaciones pueden estar sometidos
a carga y hasta llegar a presentar fatiga, es por esto que aunque un trabajo
parezca tener una carga aparentemente baja, con el tiempo puede llegar a ser
extenuante.

Existen diferentes tipos de posturas, como la postura prolongada, postura forzada


o por fuera de los ángulos de confort y la postura antigravitacional. De estas
posturas existen algunas de especial interés por ser consideradas generadoras de
alteraciones músculo esqueléticas (principalmente en la región lumbar), como las
prolongadas en sedente, debido a que la región lumbar es sometida a esfuerzos
mecánicos mayores que los generados durante la bipedestación; pero además de
las alteraciones músculo esqueléticas, se pueden originar problemas de tipo
circulatorio por la dificultad para un adecuado retorno venoso favoreciendo
patologías en miembros inferiores.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 8
A
G
E
1
Las posturas adoptadas por los trabajadores están sujetas también a las
condiciones del puesto de trabajo, es por esto que al realizar un análisis de
postura se debe tener en cuenta el entorno en el que el trabajador se
desenvuelve, los alcances, las cargas que tiene que manejar, las herramientas
que se manipulan (ya que ellas pueden determinar ciertas posturas), y
adicionalmente tener en cuenta características como la edad y el género.

Las posturas prolongadas se refieren a la posición mantenida por periodos más o


menos largos, es decir, de aproximadamente el 75% de la jornada,
independientemente de si esta es adecuada o no. Se considera que puede llegar a
ser inadecuada ya que el esfuerzo muscular es continuo y no permite alternancia
entre los diferentes grupos musculares, lo que puede generar fatiga.

Una posición forzada hace referencia a la postura que debe ser mantenida por el
individuo y está por fuera de estos ángulos de confort, estos ángulos están dados
por la posición de la articulación en la cual hay una mayor eficiencia con un
mínimo esfuerzo. Esta posición puede ser favorecida ya sea por el diseño del puesto
de trabajo, por la organización de los elementos necesarios para el trabajo, por la
tarea o por hábitos posturales inadecuados, produciendo un mayor esfuerzo
muscular para su mantenimiento, además, se deben realizar ajustes posturales y
utilizar estructuras secundarias que generan una mayor carga física estática
aumentando así el consumo energético. A continuación, se mencionan los ángulos
de confort en las principales articulaciones.

SEGMENTO ÁNGULOS DE CONFORT PARA EL TRABAJO


Columna cervical De neutro a 15° de flexión sin rotaciones o
desviaciones de la línea media de la columna
Columna dorso- Máximo 20° de flexión, inclinación y/o extensión,
lumbar sin
Hombro rotaciones de tronco.
Entre 0° y 45° de abducción y/o flexión
Codo Entre 90° y 110° de flexión
Muñeca De neutro a 15° de dorsiflexión, sin
desviaciones
Caderas (sedente) Laterales
Entre 80° y 110° de flexión.
Rodillas Flexión de 90°
Pie De neutro a dorsiflexión o plantiflexión.

Las posturas antigravitacionales son las que se dan cuando el tronco o las
extremidades se encuentran en contra de la gravedad, lo cual aumenta la carga
física, ya que se requiere mayor actividad a nivel osteomuscular para vencer la
gravedad.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 9
A
G
E
5.1.2 El ambiente 1

Los factores de carga que componen el ambiente físico son ambiente térmico, ruido,
iluminación y vibraciones. El criterio de evaluación es como lo experimenta el
trabajador y el analista. Por lo general se debe crear un entorno de condiciones
ambientales de confort para la elaboración de la tarea.

5.1.3 La carga mental

Hace referencia al nivel de exigencia de la tarea y es evaluada a partir de


indicadores de complejidad, rapidez, atención y minuciosidad.

5.1.4 La organización del trabajo

Incluye la duración de la jornada de trabajo, el tipo de horario, el número de


pausas en la jornada, si realiza horas extras y el ritmo de trabajo; ya que estos
aspectos contribuyen a la fatiga del trabajador.

5.1.5 Las condiciones del puesto de trabajo

Hacen referencia a las condiciones de los elementos de trabajo que determinan el


confort postural teniendo en cuenta espacios, alturas, alcances y herramientas, los
cuales contribuyen en la aparición de fatiga en el trabajador.

5.2 EFECTO DE LA CARGA FÍSICA SOBRE LA SALUD

Los riesgos asociados a los desórdenes músculo esqueléticos en el trabajo han sido
de difícil estudio y diagnóstico, pues su etiología es multifactorial y es importante
considerarlos teniendo en cuenta que no son solo de tipo laboral y que en general
se consideran en cuatro grandes grupos de riesgo (Ayoub y Wittels 1989):

 Factores individuales: que corresponden a la capacidad funcional del


trabajador, sus hábitos, antecedentes patológicos, quirúrgicos y familiares.
Entre otros se encuentran los siguientes:

 Edad: la incidencia del Síndrome de Túnel del Carpo (STC) Ocupacional


muestran un pico en el grupo de edad comprendido entre los 25 y 44 años y
el Síndrome de Túnel del Carpo Crónico muestra un pico en el grupo de
edad de 40 a 60 años.

 Género: el STC es una afección que se presenta más frecuentemente en


mujeres, con tasa de incidencia general en mujeres de 1.96 por cada 1000
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 10
A
G
E
trabajadores de tiempo completo,1 que es mayor a la de los hombres
(1.85/1000). La proporción mujer-hombre del STC Ocupacional es de 1.2:1.0
y esta misma proporción en la población general es de 3:1.

 Patologías concomitantes como artritis, obesidad, neuropatía hipertrófica


familiar, fístula arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis,
alteraciones endocrinas como diabetes mellitus, acromegalia, hipotiroidismo,
hipoparatiroidismo, amiloidosis, hipercolesterolemia y lesiones vasculares.

 Embarazo: se sospecha que el edema puede ser la causa del aumento de


su presentación, sin embargo, el cuadro disminuye al final del mismo.

 Actividades recreativas asociadas a lesión progresiva de tejidos blandos,


como conducir vehículos, tiro, pescar, remar, coser, tejer, carpintería, música,
jardinería y bolos.

 Factores ligados a las condiciones del trabajo: carga estática o dinámica,


fuerza, posturas y movimientos, ya sean repetitivos o no.

 Factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios,


pausas, ritmo y carga de trabajo.

 Factores ambientales de los puestos y sistemas de trabajo: temperatura,


iluminación, vibración, entre otros.

Las alteraciones músculo esqueléticas generadas por trauma repetitivo


(Trastornos por Trauma Acumulativo), son patologías asociadas a que la demanda
física requerida para la ejecución de las actividades exceda la capacidad
biomecánica de las estructuras utilizadas, provocando las lesiones principalmente
músculo esqueléticas, pero los tendones, nervios, músculos y probablemente
sistema vascular de los miembros superiores, son los sitios más frecuentemente
reportados. Estas patologías comparten ciertas características comunes:

 Están relacionados con la intensidad del trabajo.


 Involucran mecanismos biomecánicos y fisiológicos.
 Pueden ocurrir después de semanas, meses o años en el trabajo.
 Pueden requerir semanas, meses o años para su recuperación.
 Tienen causas ocupacionales y no ocupacionales.

Es importante aclarar que estas patologías tienen origen multifactorial, que no


siempre es ocupacional, ya que actividades deportivas y actividades básicas
cotidianas las pueden llegar a provocar.
Algunos autores consideran que hay suficiente soporte epidemiológico para decir que
el trabajo repetitivo está causalmente relacionado con síndromes clínicos
específicos de miembros superiores, pero el debate continúa. La distribución
temporal del trabajo, los descansos y el trabajo alternado pueden reducir de algún
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 11
A
G
E
modo el impacto del trabajo repetitivo, pero 1 los resultados no son constantes entre
los diferentes autores. Las posiciones asumidas y las fuerzas requeridas son otros
factores que pueden exacerbar el riesgo asociado con el trabajo repetitivo. Además,
no todos los trabajadores que realizan la misma labor experimentan los mismos
problemas. Hay factores personales que pueden explicar parcialmente las
diferencias, como fuerza, experiencia laboral, hábitos de trabajo, dimensiones e
índices corporales, lesiones traumáticas previas, enfermedades sistémicas, defectos
congénitos y género. Es claro que se está hablando de un proceso multifactorial,
donde la definición exacta de las variables involucradas conlleva gran dificultad.

Es importante recordar el carácter crónico de estos desórdenes que no atentan


directamente contra la vida, por lo que a menudo no se reportan y por la frecuente
rotación de trabajos no es fácil definir los patrones de morbilidad y los aportes
individuales de cada riesgo implicado.

Las verdaderas tasas de incidencia y prevalencia no se conocen, pero reportes de


compañías de seguros, clínicas e industrias indican que logran proporciones
epidémicas y son la causa principal de días de trabajo perdidos en algunos medios,
llevando a altos costos y constituyéndose en uno de los principales problemas en
salud ocupacional. Es evidente que el desarrollo industrial, el aumento de líneas de
ensamble y otros trabajos que requieren movimientos repetitivos continuos, son
nuevas fuentes para la presencia de estas alteraciones.

El problema se agrava por la falta de efectividad de los tratamientos


conservadores y el gran porcentaje de complicaciones quirúrgicas (en síndrome
de túnel carpiano hay reportes del 13%), que compromete la productividad, la calidad
de vida y la seguridad individual. Los programas de riesgo biomecánico y de
vigilancia dirigidos a este problema han tenido resultados disímiles y hay casos en
los que la única solución sería retirar al trabajador del puesto que le causó la lesión,
lo que en gran escala desencadena verdaderos problemas sociales y laborales.

Por último, están involucrados factores psicosociales alimentados por el estrés y la


presión del medio laboral, que son de difícil cuantificación, asociados a factores de
ganancia secundaria como la compensación.

5.2.1 Alteraciones Músculo Esqueléticas En Columna

5.2.1.1 Dolor lumbar

Es uno de los más comunes en la población trabajadora según la Organización


Internacional del Trabajo (OIT), se dice que aproximadamente el 80% de las
personas han experimentado este tipo de dolor en algún momento de sus vidas,
pero además es de gran importancia en el tema ocupacional, puesto que es una
de las causas más frecuentes e importantes de incapacidad laboral.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 12
A
G
E
Es ocasionado por traumas o por degeneración 1 pre-existente de los discos,
o
ambos, los síntomas pueden comenzar en cualquier edad, pero se asocian
especialmente con la tercera y cuarta década de la vida. Los discos disminuyen su
resistencia con la edad, lo cual ocasiona acumulación posterior de anillo, con lo cual
protruye el núcleo pulposo produciéndose hernias discales. La presión del disco al
comprimir el nervio produce el dolor o debilidad sensomotora en la distribución de la
raíz nerviosa.

La NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) identifica como
responsable de la mayoría de las lesiones músculo esqueléticas ocupacionales, la
exposición al levantamiento manual, los movimientos repetitivos y la vibración. La
NIOSH presenta los siguientes indicadores como orientadores del problema:

 El sobreesfuerzo fue la causa aparente del 60% del total de demandas


laborales por lumbalgia ocupacional en USA.

 Los traumas por sobreesfuerzo de todo tipo ocurren en aproximadamente


500.000 trabajadores por año.

 Los traumas por sobreesfuerzo equivalen al 25% de todas las patologías


ocupacionales reportadas en USA.

 Aproximadamente dos terceras partes de las demandas por sobreesfuerzo


se originan en actos relacionados con el levantamiento de cargas y cerca al
20% se relacionan con las maniobras de empuje y arrastre de cargas.

 Se estima que el 2% de la población laboral de USA es compensada


económicamente por dolor lumbar. El 19% del total de solicitudes de
compensación económica se relacionan con lumbalgias. El 41% del total de
los subsidios en dinero se cargan a la lumbalgia.

 Menos de una tercera parte de los pacientes con lumbalgia ocupacional por
sobreesfuerzo físico y con ausentismo importante por dicha causa, regresan
a su trabajo previo a las lesiones.

“En Colombia, en estudios realizados por el Instituto de Seguros Sociales confirman


la prevalencia de la enfermedad, solo superada por la hipertensión arterial. En
estudios de menor amplitud realizados en Bogotá en 1988 se encontró que el 37.4%
de los pacientes que consultan los servicios de rehabilitación lo hacen por dolor
lumbar”.

El dolor lumbar inespecífico se define como la sensación de dolor o molestia


localizada entre la reja costal inferior y el pliegue glúteo sobre la región posterior
del muslo, cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física. Suele
acompañarse de limitación dolorosa del movimiento y puede asociarse o no a dolor
referido o irradiado. En la evaluación clínica del dolor lumbar se deben siempre
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 13
A
G
E
considerar la distribución anatómica, las1 características, la relación con otros
síntomas y la intensidad.

De acuerdo a su origen el dolor lumbar se puede clasificar en lumbalgia mecánica y


orgánica.

Lumbalgia mecánica.

En estudios epidemiológicos es constante ver que el dolor lumbar, la ciática o


dolor localizado en el recorrido del nervio ciática, es decir en la parte posterior y
medial de la pierna, la hernia de disco intervertebral y los cambios degenerativos
de la columna lumbar, se encuentran asociados a trabajo físico pesado, como el
levantamiento, el transporte, empuje o la tracción de cargas pesadas, que generan
fuerzas de tracción elevadas que afectan los músculos, ligamentos, superficies
articulares y óseas, lo que genera lesiones mecánicas sobre los cuerpos y discos
intervertebrales y ligamentos, favoreciendo alteraciones a nivel de columna
principalmente en la zona lumbar.

Es importante tener en cuenta que el trabajo que implica el mantenimiento de


posturas ya sea bipedestación o sedestación, pueden generar alteraciones lumbares,
bien sea por movimientos como torsiones, inclinaciones u otras posturas del tronco,
o por la combinación de lo anterior con posturas estáticas puesto que para la
nutrición del disco intervertebral es necesario el movimiento, sin lo cual el disco se
degeneraría rápidamente. Adicionalmente, la bipedestación o sedestación estarían
favoreciendo la fatiga de tejidos blandos al disminuirse el aporte sanguíneo y no
permitirían la relajación y descanso de estas estructuras.

Este dolor puede ser localizado o irradiado a los miembros inferiores, su aparición es
espontánea y cede naturalmente con el reposo o tratamiento convencional, aunque
en algunos casos este dolor puede llegar a convertirse en crónico, es de tipo ardor
localizado en la parte baja de la espalda a la altura de las vértebras lumbares, o
puede irradiarse a la región glútea o a la parte superior y posterior de los muslos.
Este dolor se debe en parte a que la columna lumbar está sometida
permanentemente a fuerzas mecánicas, por ser el segmento que debe soportar
mayor peso corporal, además de ser el último nivel móvil de la columna, lo que
determina una mayor exigencia y mayor cantidad de lesiones a nivel L5-S1 y L4- L5,
es decir en la región de unión entre la columna lumbar y la sacra.

El principal factor asociado a la lumbalgia mecánica es una “falsa o inadecuada


postura” respecto a la actividad física desarrollada por el individuo. Otro factor de
riesgo importante es la acción de levantar, soportar y transportar objetos,
principalmente cuando se realiza de forma manual, frecuentemente y con objetos
que sobrepasan los límites de capacidad del trabajador, sobre todo cuando se
realizan sin ayudas mecánicas adecuadas.

Otras causas están dadas por disfunciones de la región lumbosacra, procesos


degenerativos del disco intervertebral, la espondilolistesis (deslizamiento de una
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 14
A
G
E
vértebra sobre la siguiente), estenosis vertebral 1 (cuando el diámetro de los agujeros
por los que salen los nervios disminuye generando compresión sobre los mismos) y
fracturas óseas.

En resumen, la lumbalgia mecánica se puede originar por movimientos repetitivos,


posición estática y levantamiento de pesos; no se demuestran signos clínicos,
radiológicos o electromiográficos de lesión estructural y presenta las siguientes
características:

 Puede aparecer sin lesión orgánica.


 Puede irradiarse a miembros inferiores.
 Puede ser ocasionada por factores psicosociales.
 La mayoría de los casos tiene una evolución favorable.
 El paciente no puede flexionar el tronco por rigidez de la espalda.
 Se relaciona directamente con las exigencias del puesto de trabajo (manejo
de cargas y mantenimiento de posturas).

Lumbalgia orgánica.
Puede ser la manifestación clínica de enfermedades neurológicas, ortopédicas,
reumáticas o mixtas, que afectan la columna vertebral en su componente óseo,
neural, articular o muscular. Según su etiología se puede clasificar en los siguientes
grupos: Infeccioso (por tuberculosis), Neoplásico (osteosarcoma), Visceral
(urolitiasis), Metabólico (osteoporosis), Inflamatorio (espondilitis anquilosante). Estas
patologías se pueden identificar y demostrar en estudios radiológicos y en
exámenes complementarios (mielografías, electromiografías, gamagrafía ósea,
etc.). Espondilolistesis significa desplazamiento hacia delante del cuerpo vertebral
respecto a la vértebra ubicada inmediatamente por debajo, el segmento más
frecuentemente afectado es a nivel de la quinta vértebra lumbar, mientras que la
Espondilolisis se refiere a un defecto en el arco vertebral, causado por anomalías
congénitas, por fracturas o fatiga aguda. Estas anomalías son generadoras de
dolor en cualquiera de los segmentos de la columna.

5.2.2 Alteraciones Músculo Esqueléticas en Miembros Superiores

Entre las alteraciones de hombro y brazo asociadas más comúnmente al trabajo y


secundarias al trauma acumulativo están las siguientes:

5.2.2.1 HOMBRO

 Tendinitis. La postura vertical del hombre y sus actividades cotidianas gastan


lentamente los tendones de los músculos supraespinosos y los del manguito
músculo tendinoso. La gravedad hace tracción sobre la cápsula y los tendones
de los brazos colgantes y el movimiento de flexión hacia adelante y la abducción,
causan fricción y compresión entre la cabeza del húmero y el ligamento
acromiocoracoideo suprayacente.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 15
A
G
E
Se ha notado que el trabajo que1 requiere levantar pesos grandes no
necesariamente produce dolor del hombro por degeneración, sino que
principalmente el trabajo con las manos abajo del nivel de acromion hace
mucha más presión sobre los hombros. Esta posición sostenida produce también
isquemia constante del manguito músculo tendinoso y la tuberosidad mayor.

Una degeneración progresiva del manguito se ha notado en las personas que no


hacen caso del dolor o la disfunción. En la quinta década de la vida, muchos
manguitos se están desprendiendo del sitio de inserción y muestran síntomas de
adelgazamiento y fibrilación.

Este adelgazamiento y degeneración se nota particularmente en la “zona crítica”


y la incidencia de los ligeros desgarros en años ulteriores se vuelve más
dominante. Cuando la intensidad de la degeneración del manguito se torna
más aparente, también se nota desgaste en las tuberosidades del húmero.

La absorción de las tuberosidades también genera compresión del tendón del


bíceps cuando la corredera bicipital se vuelve poco profunda y distorsionada y
aun completamente obliterada. La bolsa subacromial también es atrapada entre
estas fuerzas compresivas y las paredes de la bolsa se engrosan, y cuando
hay ruptura del tendón o invasión calcificante se distiende. La cara inferior del
acromion, por fricción y presión del húmero colindante, se endurece y se
engrosa. La senectud se debe considerar como un factor importante en la
tendinitis degenerativa, aunque también otros factores entran en juego.

La tendinitis bicipital se presenta como dolor localizado en la parte anterior del


hombro y puede irradiarse a lo largo del tendón bicipital dentro del antebrazo,
con frecuencia ocurre concomitantemente con síndrome del pinzamiento o
ruptura del manguito rotador.

 Bursitis. Es la inflamación aguda o crónica, en la bursa subacromial. Las


bolsas serosas son cavidades en forma de saco llenas de líquido sinovial,
situadas en puntos del organismo donde se produce fricción, por ejemplo,
donde tendones y músculos pasan por encima de relieves óseos. Es
consecuencia de lesiones degenerativas del manguito músculo tendinoso, y por
lo tanto, es un fenómeno secundario. La mayoría de las bursitis se producen en
el hombro, por esfuerzos o trabajos repetitivos.

5.2.2.2 CODO
 Epicondilitis lateral. Consiste en una inflamación tendino perióstica en la
inserción del tendón común de los músculos extensor radial corto del carpo y
el extensor común de los dedos sobre el epicóndilo (parte lateral externa
del codo), muy frecuentemente producida por una sobrecarga de los músculos
de la región epicondilea del codo, por movimientos repetidos de flexo extensión
y pronosupinación.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 16
A
G
E
1
Esta patología está clasificada dentro del grupo de enfermedades por
sobreuso, por lo que se presenta en aquellas personas que realizan
movimientos repetitivos de extensión de puño y dedos, lo que produce un roce
inmediatamente distal al tendón conjunto, donde nacen los músculos
responsables de estos movimientos, produciendo este roce una inflamación
crónica sobre este punto que es lo que finalmente lleva a presentar la
sintomatología característica de esta enfermedad. La expresión “codo de
tenista” se ha usado a través de muchos años y se acepta como un diagnóstico
estándar que encierra un síndrome caracterizado por dolor epicondilar,
hipersensibilidad sobre el epicóndilo y limitación funcional de la articulación,
siendo esta condición más frecuente en personas no atletas que en jugadores
de tenis.

 Epicondilitis medial. Es una inflamación en la inserción tendinosa de los


músculos sobre la epitróclea (parte lateral interna del codo). Se ubica en el
epicóndilo medio de los tendones correspondientes a los músculos flexores del
puño, de los dedos y pronadores en su sitio de inserción en la cara interna
distal del húmero. Frecuentemente producida por una sobrecarga de dichos
músculos generada por movimientos repetidos de flexo extensión y
pronosupinación. Es una patología bastante común en personas que practican
frecuentemente golf por lo cual también se denomina codo de golfista.

5.2.2.3 MANO

La mano es una estructura anatómica muy compleja, formada por varios grupos
de articulaciones que van a contribuir a los movimientos de prensión y de precisión,
propiedades fundamentales debidas al desarrollo de la oposición del pulgar.

 Síndrome de Túnel del Carpo (STC): Es un problema potencialmente


incapacitante y costoso para muchas industrias. Su presentación es frecuente
debido a las características anatómicas del túnel carpiano y su contenido; a
este nivel el nervio mediano sufre fácilmente compresión por cualquier
condición que aumente el volumen de las estructuras dentro del túnel, o
disminuya el tamaño de la funda exterior. Se causan entonces cambios
sensoriales, autonómicos y/o motores en las estructuras inervadas por la
porción distal del nervio. Esto, junto con las anastomosis del mediano en
extensión variable con el cubital y aun con el radial, explica parcialmente la
variabilidad de los hallazgos. Es la lesión más frecuente en la edad madura y
tiene mayor incidencia en las mujeres, asociada en ocasiones a cambios
hormonales, como por ejemplo los dedos durante el embarazo.

El daño se puede causar directa o indirectamente por lesiones agudas o


antiguas del carpo. La compresión post-traumática puede ser mínima
inicialmente y luego progresar gradualmente a parálisis completa.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 17
A
G
E
En términos generales se reportan tasas 1 de 0.1 a 0.6% en población general,
las cuales aumentan hasta el 20% e incluso más en poblaciones
ocupacionalmente expuestas. Se ha observado que el problema tiene una
tendencia al aumento estadísticamente significativa, que algunos autores
atribuyen a factores como trabajos en líneas de ensamble, el establecimiento
de cuotas de producción y los programas de incentivación que llevan a un
aumento de velocidad, repetición y posturas anormales. La incidencia en
mujeres sigue siendo mayor que en hombres, en especial entre los 40 y 60
años. Los ergónomos han encontrado que las mujeres tienen un riesgo mayor
que los hombres de desarrollar STC, pero esto puede ser menos importante
que los patrones de trabajo, vibraciones segmentarias y estrés manual.

NIOSH (boletín 49, 1987) reportó que más de 23.000 trabajadores manuales
de industrias manufactureras, incluyendo producción, acopio, ensamble,
tapicería, corte de carnes y clasificación de correspondencia, se afectan
anualmente con el STC.

Muchos factores ocupacionales (ejercicio repetitivo, fuerza, estrés mecánico,


posturas incómodas y vibración) y no ocupacionales (defectos congénitos,
lesiones agudas, enfermedades crónicas, obesidad, edad, hábitos y factores
recreacionales) se han reportado como causales, precipitantes o agravantes de
la enfermedad y se ha creado gran controversia alrededor del tema.

Algunas de las tasas más altas reportadas se encuentran en actividades como


procesamiento y enlatado de comida de mar, carnes, frutas, huevos y verduras,
producción textil, corte y manufactura de productos de madera, construcción de
barcos, carpintería, trabajo en líneas de ensamble y construcción. Dentro de las
otras profesiones a riesgo descritas están: telegrafistas, odontólogos,
digitadores, escritores y músicos.

Respecto a las leyes de compensación, se ha visto que a pesar de su sano


propósito inicial han llevado a que la inhabilidad sea en ocasiones una conducta
aprendida, se observa que influye en la respuesta al tratamiento y el grado de
secuelas residuales. Los reclamos pueden inhibir el retorno al trabajo; y el
síndrome es una de las mayores causas de pérdida de tiempo y reclamos por
compensación en industrias de trabajo manual en Estados Unidos.

En la legislación Colombiana, se mencionan dentro de la tabla de enfermedades


profesionales "Otras lesiones músculo esqueléticas y ligamentosas", definidas
por trabajos que requieren sobreesfuerzo físico, movimientos repetitivos y/o
posiciones viciosas. También "Calambre ocupacional de la mano o del
antebrazo", trabajos con movimientos repetidos de los dedos, las manos o los
antebrazos. Aparte están enunciadas las "Enfermedades por vibración".

Aunque el STC tiene un origen multifactorial, los factores ocupacionales son


potencialmente prevenibles, mediante el reconocimiento oportuno de los casos
a través de la implantación de los programas de vigilancia y seguimiento
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 18
A
G
E
periódicos, adaptaciones a los puestos 1 de trabajo, manejos clínicos apropiados
y reporte de casos que ayudan a limitar la morbilidad por esta causa.

 Enfermedad o tenosinovitis de Quervain: Es una inflamación sinovial que


disminuye la zona de deslizamiento de los tendones del abductor largo y el
extensor corto del pulgar a nivel del primer compartimiento dorsal del carpo
(primer canal radial). El dolor constituye el síntoma dominante y se presenta
cuando el pulgar efectúa cualquier movimiento de oposición incorrecta como
para agarrar. Esta patología es tan frecuente que merece atención especial
y es producida por el sobreuso, aunque a veces aparece en forma espontánea.

La patología ocurre por aumento de la vascularidad de la vaina externa, lo cual,


junto con edema, engrosa la vaina y constriñe el tendón que encierra. Aumenta
la cantidad de líquido sinovial de la vaina, líquido que se hace de un color
amarillento. Tal vez se descubran adherencias delgadas semejantes a cabellos
entre la vaina y el tendón, y la vaina pueda engrosar de dos a cuatro veces su
tamaño normal.

 Tendinitis de los extensores del carpo: Dolor súbito, en la inserción del


extensor radial largo (base del dedo índice cerca de la palma de la mano) o
del extensor radial corto (base del dedo medio cerca de la palma de la mano)
o del extensor cubital del carpo (base del dedo meñique). El principal factor
desencadenante de esta patología son las historias de esfuerzos repetidos o
de actividad percutida repetida.

 Tendinitis de los flexores de la muñeca: Ocurre en la inserción de los


flexores de la muñeca (radial y cubital del carpo).

 Tenosinovitis estenosante (dedo en gatillo): El dolor se localiza a nivel de


la primera polea de la vaina flexora. La vaina tendinosa, la membrana sinovial
y el tendón mismo se pueden engrosar lo suficiente como para impedir el
fácil deslizamiento, generando “dedo en resorte o dedo en gatillo” que se
debe a esfuerzos y movimientos repetidos durante la actividad laboral,
aunque también, en algunas oportunidades se ha asociado con la artritis
reumatoidea.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 19
A
G
E
6. METODOLOGIA 1

6.1 POBLACIÓN OBJETO

La población objeto del programa está conformada por los trabajadores de los
proyectos Macro con cargos de tipo operativo y administrativo de la empresa
COMWARE S.A, que estén o vayan a estar expuestos a los agentes de riesgo por
condiciones no ergonómicas en los puestos de trabajo

PROYECTOS MACRO
Icetex
Fondo Nacional del ahorro (FNA)
Superintendencia de industria y comercio (SIC)
Claro
Línea 195
Santa sofia
Tigo Une (Coltejer, ofimática, municipio de Medellín)

6.2 DEFINICIONES OPERATIVAS

6.2.1 Trabajador sin Patología Músculo Esquelética


Es todo trabajador objeto del programa que no presenta sintomatología o signos
de lesiones o molestias músculo esqueléticas.

6.2.2 Sospechoso de Patología Músculo Esquelética


Es todo trabajador objeto del programa que presenta alguna sintomatología
osteomuscular en miembros superiores y/o columna vertebral, pero no cuenta con
un diagnóstico confirmado.

6.2.3 Caso de Patología Músculo Esquelética


Es todo trabajador objeto del programa que presenten sintomatología dolorosa
específica mayor o igual a 6 (seis) meses con signos clínicos positivos en la
valoración osteo-muscular.

6.3 PROCEDIMIENTO
Para el desarrollo del programa de vigilancia epidemiológica en prevención de
desórdenes músculo esqueléticos en el puesto de trabajo, se tendrá en cuenta lo
siguientes

6.3.1 FUENTES DE INFORMACIÓN

 Encuesta de síntomas
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 20
A
G
E
Se realiza la aplicación de las encuestas 1 de síntomas a través de la plataforma
FORMS, el link de la encuesta será enviado aquellos trabajadores de los
proyectos Macro (según el cronograma establecido), la información
recolectada posteriormente será registrará en la herramienta de ARL y se
generará el respectivo informe.

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE ENCUESTAS


Febrero -abril SIC, Claro, Coltejer
Junio-agosto Icetex, Línea 195, Ofimática
Octubre- FNA, Santa Sofía, Municipio de Medellín
diciembre

 Ausentismo laboral
Durante los meses de junio y noviembre se revisará la base de ausentismo
proporcionada por la empresa, se deben contemplar aquellos que tengan
incapacidades reiterativas o superiores a 5 días y cuyo diagnóstico
comprometa el sistema osteomuscular Capitulo XIII M00 -M99
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo
y adicionalmente algunos del Capítulo S00 –T98 Traumatismos,
envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa, este
último grupo es importante incluirlo ya que son los que generalmente tienen
recomendaciones médicas.

 Informe condiciones de salud


Trabajadores reportados en el informe de condiciones de salud para ingreso
al PVE o con impresión diagnostica de tipo osteomuscular.

 Condición de discapacidad
Seguimiento a condición de salud y del puesto de trabajo de los colaboradores
que se encuentran en Comware y cuentan con alguna condición especifica.

 Reportes adicionales
Trabajadores que reportan directamente al área HS molestias osteomusculares
se les realizará seguimiento para emitir recomendaciones.

 Inspecciones de puestos de trabajo


Inspecciones generales a las condiciones ergonómicas en los proyectos donde
COMWARE S.A. cuenta con personal.

CRONOGRAMA DE INSPECCIONES
Febrero -abril SIC, Claro, Coltejer
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 21
A
G
E
Mayo MEN, Cámara 1 y comercio
Junio-agosto Icetex, Línea 195, Ofimática
Septiembre Proyectos nuevos
Octubre-diciembre FNA, Santa Sofía, Municipio de Medellín

6.3.2 INTERVENCIÓN

 Encuesta de síntomas
Para los trabajadores que en la Encuesta de Sintomatología hayan obtenido
una clasificación baja o sin síntomas a nivel global se les incluirá en el plan
de formación y en las actividades de pausas activas de la empresa.

En los casos de calificación media o alta a nivel global se realizará un


seguimiento osteo-muscular con el fin de identificar quienes son casos,
quienes son sospechosos y tengan mayor probabilidad de presentar alguna
alteración musculo esquelética. A los trabajadores casos se les recomendará
consultar o continuar su proceso con su EPS, se les incluirá en planes de
formación y para los sospechosos se les incluirán en los talleres de
ergonomía correspondientes a su sintomatología, adicionalmente participaran
en las actividades de pausas activas, formación y se les enviará material de
apoyo en caso de ser necesario. Los no casos continúan en actividades de
formación y pausas activas.

Talleres de ergonomía: Sesiones teórico- prácticas de 30 minutos


aproximadamente que buscan que el trabajador aprenda a cuidar su columna,
miembros superiores o inferiores desde el conocimiento completo de la
estructura anatómica, enfermedades, cuidados y planes de ejercicios. Estos
talleres se ejecutarán en cada uno de los proyectos (1 o 2 sesiones) y al final
se entregará material de apoyo.

 Ausentismo
Teniendo en cuenta el listado resultante de la revisión de se les realizará un
seguimiento telefónico y/o virtual y se brindaran las recomendaciones
pertinentes. Adicionalmente también se definirá si el trabajador requiere
participar en alguna escuela de ergonomía (sospechoso) o si debe continuar
en seguimiento (caso)

 Informe condiciones de salud


Teniendo en cuenta el reporte y los diagnósticos se realizará el respectivo
seguimiento y se darán recomendaciones.

 Reportes adicionales
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 22
A
G
E
Se emitirán recomendaciones y ajustes 1 de fácil aplicación al puesto de trabajo,
se compartirá material de apoyo y en caso de ser necesario se realizará un
segundo seguimiento hasta cerrar el caso.

 Condición de discapacidad
Se realizarán dos jornadas de seguimientos para validar condición actual de
salud de cada trabajador y revisión del puesto de trabajo, en caso de requerir
algún elemento especifico se solicitará al gerente del proyecto y se hará la
respectiva trazabilidad.

 Inspecciones a proyectos
Los informes de inspección de puesto de trabajo serán remitidos a la
coordinadora y analista HS para su posterior envío a los gerentes de cada
proyecto, las recomendaciones generadas son validadas dentro de cada
proyecto para su implementación.

6.3.3 SEGUIMIENTO

Se hará seguimiento teniendo en cuenta lo siguiente:

SEGUIMIENTO TIEMPO
 Aplicación de las recomendaciones a los
1 año
puestos de trabajo -proyectos
 Talleres de prevención 6 meses
 Ausentismo, informe de condiciones,
reportes adiciones y condición de 6 meses
discapacidad

Nota: Estos tiempos pueden ser variable y dependen del compromiso de cada proyecto para
implementar las recomendaciones sugeridas y en los demás casos de uno de los trabajadores.

7. PLAN DE FORMACIÓN, ACTIVIDADES Y MATERIAL DE APOYO


El plan de formación se realiza con el fin de promover la salud y prevenir las lesiones
músculo esqueléticas:

TEMA ALCANCE
Prevención de alteraciones Dirigida a todos los trabajadores. Ver
osteomusculares de espalda Cronograma
Proyectos donde se adquieran sillas
Sensibilización uso de sillas
nuevas.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 23
A
G
E
Proyectos
1 donde se realiza
Manejo manual de cargas movilización y traslado de equipos.
Según solicitud

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN
Febrero -abril SIC, Claro, Coltejer
Mayo MEN, Cámara y comercio
Junio-agosto Icetex, Línea 195, Ofimática
Septiembre Proyectos nuevos
Octubre-diciembre FNA, Santa Sofía, Municipio de Medellín

Pausas activas

- Las pausas activas se realizarán durante la visita del personal de HS a cada una
de las sedes o proyectos y se abordarán diferentes temáticas.

Material de apoyo

- Se generan boletines con diferentes temas relacionados con la prevención de


alteraciones osteomusculares, estos boletines serán enviados de forma masiva
por el área de mercadeo de la empresa
- Durante las inspecciones de puesto de trabajo se validará la necesidad de
implementar procedimientos o instructivos adicionales.

FECHA TEMÁTICA
Mayo Prevención del dolor lumbar.
Lesiones osteomusculares de
Octubre
miembro superior

8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL: COMWARE

DIRECCIÓN: CRA 13 # 97-98


NIT: 860045379
CIUDAD: Bogotá TELÉFONO:
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 24
A
G
E
RESPONSABLE SEGURIDAD Y SALUD1EN EL TRABAJO: Alejandra Soto

Para la implementación del programa se requiere establecer los siguientes aspectos


administrativos:

8.1 RECURSOS

8.1.1 Humanos

Contar con un Encargado del SG-SST que será la responsable de ejecutar el


programa, bajo la dirección, respaldo y apoyo de la Gerencia de la empresa.

8.1.2 Locativos
En caso de realizar actividades presenciales se debe contar con salones de
reunión amplios que permitan mantener el distanciamiento social.

8.1.3 Técnicos
Por las características del programa no se necesitan equipos especiales, pero se
requiere de un computador y conexión a internet para el desarrollo de informes,
seguimientos y capacitaciones.

8.1.4 Financieros
Por las características del programa se necesita contar con presupuesto para
fotocopias y todos aquellos que se requieran por si se presentan modificaciones o
intervenciones específicas en los puestos de trabajo.

8.2 RESPONSABILIDADES

8.2.1 De la gerencia

 Conocer y liderar el Programa de la empresa.

 Responsabilizarse en la implementación de las actividades planteadas


dentro del programa.

 Motivar al personal en la participación de las actividades que conforman


el programa.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 25
A
G
E
 Incluir en las reuniones los temas 1 referentes al desarrollo del programa.

 Evaluar periódicamente el cumplimiento de las actividades planeadas


dentro del programa.

 Participar en las diferentes actividades programadas.

8.2.2 Del coordinador de SG-SST

 Conocer el funcionamiento del Programa y responsabilizarse por su


implementación.

 Liderar las actividades del Programa que le correspondan directamente y


colaborar con las indirectas.

 Participar en todas las actividades programadas del programa.

 Incluir en todas las reuniones de salud ocupacional temas referentes al


funcionamiento del programa.

 Asistir a las reuniones del programa que se programen y participar


activamente en cada una de ellas.

8.2.3 De los trabajadores

 Cumplir las normas y recomendaciones que en materia de ergonomía


establezca la empresa.

 Informar a sus superiores, al COPASST o al Responsable de SG-


SST, sobre condiciones no ergonómicas en los lugares de trabajo y
presentar sugerencias para su corrección.

 Participar activamente de las actividades del Programa: pausas activas,


charlas y cursos de capacitación de ergonomía y demás temas
relacionados a los que haya sido invitado.

 Asistir con carácter obligatorio al desarrollo del Plan de Inducción en


SST.

 Asistir a los exámenes médicos ocupacionales según el profesiograma de


la empresa.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 26
A
G
E
9. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA 1

La evaluación tiene por objeto medir, controlar y ajustar las actividades realizadas
con las programadas, en un periodo de tiempo determinado y de esta manera
verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Para realizar esta medición
se deben tener claros los conceptos de:

 Eficacia: Se refiere al cumplimiento de los objetivos propuestos del


programa.

 Eficiencia: Es el grado de aprovechamiento de los recursos.

 Efectividad: Quiere decir que se logran los objetivos a través del


mejor método, o sea que se conjugan la eficacia y la eficiencia al mismo
tiempo.

La evaluación del impacto del programa se determina mediante la variación de los


indicadores de un período al siguiente, teniendo en cuenta que de algunos se
espera que aumenten (como las coberturas y los cumplimientos) y en otros se
espera que disminuyan (coma la incidencia y la prevalencia de desórdenes
músculo esqueléticos).

Para dar cumplimiento a este propósito de medición se establecen los siguientes


indicadores, los cuales deben ser calculados anualmente por el Encargado SST.

INDICADOR FORMULA

Cumplimiento de No. acciones No. acciones


CUMPLIMIENTO acciones programadas ejecutadas
PLAN DE
TRABAJO No.
No. Trabajadores
Cobertura Trabajadores
cubiertos
expuestos

11. GLOSARIO
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 27
A
G
E
 ACTIVIDADES EN ERGONOMÍA:1hacen referencia al conjunto de acciones
llevadas a cabo por diferentes profesionales de disciplinas humanas y
técnicas que apoyan a la ergonomía y que actúan en dominios específicos;
se valoran, diagnostican y atienden problemáticas tratadas por esta y que por
su carácter interdisciplinario están centradas en el componente humano o en
aspectos técnicos de trabajo, pero que por sí mismas no constituyen ni
sustituyen una intervención o transformación ergonómica.

 CARGA DE TRABAJO: corresponde a la caracterización y cuantificación


de las demandas física y cognitiva de un trabajo. Habitualmente se clasifica
en ligero, moderado, intenso.

 CARGA FÍSICA: se refiere a la cuantificación de la diferencia entre las


exigencias del trabajo y el costo físico del mismo (fatiga). Se mide a partir
de indicadores fisiológicos y se puede manifestar a corto plazo con la
detección de síntomas (sensación de cansancio, dolor leve intermitente) o a
largo plazo como efectos sobre la salud (enfermedad profesional). La
evaluación de la carga física de trabajo incluye la postura, los movimientos
repetitivos y la aplicación de fuerzas.

 CARGA PSÍQUICA O EMOCIONAL: hace referencia a las exigencias


psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña
el trabajador en su labor o de las condiciones en que debe realizarlo.

 CARGA PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO: se expresa como la


combinación de un conjunto de elementos de orden psicológico y de orden
sociológico que determinan el grado de integración de un individuo a un
sistema de trabajo.

 CORE: Significa centro o núcleo, eje principal de sostén del cuerpo se


encuentra formada por los músculos que unen la columna vertebral con la
cadera y con los músculos abdominales, los músculos del piso pélvico, los
músculos de la espalda tanto anteriores y posteriores del tronco.

 COSTO COGNITIVO: se evalúa a partir de las competencias laborales para


llevar a cabo una tarea. Este se manifiesta por la dificultad que encuentra
un trabajador para resolver una tarea cuando dispone o no de los
conocimientos y competencias necesarios.
 DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS: comprenden un grupo
heterogéneo de diagnósticos que incluyen alteraciones de músculo, tendones,
vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones
articulares y neurovasculares (GATI, 2006).

 EFECTOS EN LA SALUD: son las alteraciones que pueden manifestarse


mediante síntomas subjetivos o signos, ya sea en forma aislada o formando
parte de un cuadro o diagnóstico clínico.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 28
A
G
E
 EFECTOS EN EL TRABAJO: son las 1 consecuencias en el medio laboral y en
los resultados del trabajo. Estas incluyen el aumento de los índices de
ausentismo y de accidentalidad, rotación de mano de obra, desmotivación,
deterioro del rendimiento, clima laboral negativo, dificultad para el
cumplimiento de metas de producción, no cumplimiento de criterios de calidad,
entre otros.

 ERGONOMÍA: es la disciplina científica que estudia la comprensión


fundamental de las interacciones entre los seres humanos y los otros
componentes de un sistema; a través de la concepción de teorías,
principios, métodos e información pertinente, con el fin de mejorar el bienestar
de los seres humanos y de la eficacia de los sistemas (IEA).

 ERGÓNOMO: persona titulada en ergonomía por una institución acreditada


por el Ministerio de Educación y que participa en la concepción de sistemas
para optimizar el desarrollo global de los procesos. También contribuye en
la concepción y evaluación de las tareas, oficios, productos, medio
ambiente de trabajo y los sistemas de trabajo; con el fin de hacerlos
compatibles con las necesidades, capacidades y los límites de las
personas.

 ESFUERZO FÍSICO: manifestaciones fisiológicas en respuesta a la aplicación


de una carga física.

 ESPACIO DE TRABAJO: lugar geográfico y tridimensional en el que se


desarrolla la actividad de trabajo, siendo definido por la naturaleza,
composición y complejidad de las acciones que la persona debe realizar y
de las responsabilidades asignadas dentro del proceso de trabajo (calidad,
productividad, mantenimiento, etc.)

 FUERZA: es la tensión producida en los músculos por el esfuerzo requerido


para el desempeño o ejecución de una tarea.

 FUENTE: condición de trabajo que determina los requerimientos físicos en


el desempeño de una actividad.

 INTERVENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN ERGONÓMICA: definición y


ejecución de un plan de acción a partir de una situación de trabajo y de la
comprensión de la misma, que demanda a partir de un diagnóstico de las
determinantes, para analizar, diagnosticar y transformar el sistema o actividad
de trabajo. Determinando la secuencia de las etapas a seguir para contribuir
al mejoramiento de los componentes interactuantes del sistema de
poetrabajo (individuo, organización, tecnología y ambiente)
interrelacionando los aspectos de salud, seguridad, productividad y calidad.

 MEDIOS DE TRABAJO: son los útiles, máquinas, vehículos, instrumentos,


conocimientos, información/datos, mobiliario, instalaciones y demás
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 29
A
G
E
elementos utilizados por los individuos 1 para y durante el desarrollo de su
actividad de trabajo.

 MOVIMIENTO: desplazamiento del cuerpo o de uno de sus segmentos en


el espacio laboral durante la ejecución de su actividad.

 PLANO DE TRABAJO: altura de la superficie en la cual el trabajador


manipula los diferentes elementos de trabajo.

 POSTURA: alineación de las diferentes partes del cuerpo en un estado de


equilibrio, que protege las estructuras de soporte contra lesiones o
deformidades progresivas.

 PROCESO DE TRABAJO: es una secuencia de operaciones que se


encadenan de manera ordenada y predefinida de acuerdo con los objetivos
de producción. Permite comprender el trabajo real, analizar las variaciones de
contenido de una tarea. Por esto contribuye al desarrollo de un diálogo entre
actores de la prevención y actores de la producción, con el objetivo de obtener
mejores condiciones de trabajo.

 PRODUCTIVIDAD: indicador cuantitativo del uso de los recursos utilizados en


la creación de procesos o productos terminados (resultados obtenidos). La
máxima productividad se alcanza cuando se emplean los recursos mínimos,
en un lapso de tiempo establecido con resultados de calidad y cantidad.

 PUESTO DE TRABAJO: se define como una unidad de producción que es


posible aislar a partir de las características materiales (materias primas,
herramientas, máquinas), físicas (espacio de trabajo), ambientales
(temperatura, vibración, ruido, calidad de aire), de la tarea (objetivos,
procesos, métodos, resultados) y de información (interfaces, guías,
asistencia).

 SALUD: desde la visión de la ergonomía en el contexto de trabajo y dentro del


Sistema General de Riesgos Profesionales, esta dimensión se
encuentra orientada específicamente hacia la conservación de la
integralidad física, cognitiva y funcional de los individuos.

 SEGURIDAD: desde la visión de la ergonomía en el contexto de trabajo y


dentro del Sistema General de Riesgos Profesionales, esta dimensión se
encuentra orientada específicamente hacia los accidentes de trabajo.

 SISTEMA DE TRABAJO: compuesto del componente técnico y humano


estando en interacción mutua y recíproca, a través de la coordinación y la
ejecución de tareas, el uso de tecnología, instalaciones físicas, medios de
trabajo, técnicas operacionales y medio ambiente físico por un lado; y por la
interrelación de las personas que realizan la actividad de trabajo poniendo en
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 30
A
G
E
juego sus características físicas, 1 psicosociales y profesionales de
competencias técnicas y estratégicas
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 31
A
G
E
12. BIBLIOGRAFÍA
1

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LA REPÚBLICA DE


COLOMBIA. Informe de enfermedad profesional en Colombia: Una oportunidad para
la prevención, 2003 - 2005. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2007.

Ricardo Chavarría Cosar Ingeniero Técnico Eléctrico CENTRO NACIONAL DE


CONDICIONES DE TRABAJO – BARCELONA.

Ministerio de Protección Social (2006). Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Desórdenes Musculo esqueléticos (DME).

Malchaire J; (1998) Lesiones de miembros superiores por trauma acumulativo,


estrategia de prevención. pp132.

CARL ZENZ. Occupational medicine, III edicion. Catalogo TEA ediciones 2001, PSEA
Ltda.

FUNDACION MAPFRE (1992) manual de seguridad en el trabajo. Editorial Mapfre


Barcelona.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT),


http://www.mtas.es

U.P.V. (2001) Manual de seguridad y salud en operaciones con herramientas


manuales comunes, maquinaria de taller y soldadura, upv.

MARTINEZ, MARIA DEL CARMEN; Fragiel Jonny; Nava, Nancy Rosario.


Investigacion de accidentes laborales con lesiones de las manos y los dedos. LILACS
(2003).

MÉNDEZ, Quiroz Aura. Lic. Metodología y técnicas de educación en salud. Bogotá


1991.

SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje. Fases y procesos del aprendizaje. Bogotá


1992.

NTC OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Numeral 4.4.2 Competencia, Entrenamiento y Conciencia. Bogotá 2008. AMARO G,
Raymundo. Administración de personal. Editorial Limusa. México
1990.

CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos. Editorial MacGraw-


Hill. México 1995.
DE SOUSA, María C, Lic. Análisis de necesidades de entrenamiento basado en el
modelo de competencias. Venezuela 2001.
“Tranquilo, somos su aliado en el mejoramiento
P de la productividad de su negocio.” 32
A
G
E
1
NUÑEZ, Jorge. Competencias Recursos Humanos: Aplicación de las competencias
en los procesos de recursos humanos. Calidad Empresarial, Páginas 22-25. 1997.

RODRÍGUEZ, Mauro y Patricia Rodríguez. Capacitación efectiva. Editorial McGraw-


Hill, México. 1991.

REZA T, Jesús Carlos. Cómo diagnosticar las necesidades de capacitación en las


organizaciones. Editorial Panorama, México 1998.

DALZIEL, M. M., Cubeiro, J. C. y Fernández, G. Las Competencias: Clave de una


gestión integrada de los recursos humanos. (2ª de.). Ediciones Deusto. España
1996.

GRADOS, Jaime A. Capacitación y desarrollo de personal. Editorial Trillas. México


1999.

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE NAVARRA. Educación para la salud:


Metodología de la Educación para la Salud individual y grupal. Navarra, España.

OIT - CINTERFOR, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la


Formación Profesional. Competencia laboral: Las 40 preguntas más frecuentes sobre
formación por competencias. Montevideo, Uruguay

www.emagister.com; seguridad en manos y brazo.

También podría gustarte