Está en la página 1de 41

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL PARA LOS

TRABAJADORES DE LA LADRILLERA OCAÑA

PRESENTADO POR:

YANIS ELIANA RAMIREZ VERA

ESTUDIANTE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SALUD Y


SEGURIDAD EN EL TRABAJO

OCAÑA

2017
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL PARA LOS
TRABAJADORES DE LA LADRILLERA OCAÑA

PRESENTADO POR:

YANIS ELIANA RAMIREZ VERA

ESTUDIANTE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SALUD Y


SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASESORADO POR:

ANGELICA MARIA PEREZ ALARCÓN

TUTORA

OCAÑA

2017
Tabla de Contenido

pág.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8

1 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 9

2 OBJETIVOS ....................................................................................................... 10

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 10


2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................... 10

3 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA .......................................................... 11

3.1 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO ............................................................... 11


3.1.1 Sexo ...................................................................................................... 11
3.1.2 Nivel Académico ................................................................................... 12
3.1.3 Ocupaciones ......................................................................................... 12
3.1.4 Edades .................................................................................................. 12
3.1.5 Tipo de vivienda ................................................................................... 13
3.1.6 Estado Civil ........................................................................................... 13

4 ALCANCE .......................................................................................................... 14

5 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 15

5.1 Descripción del factor de riesgo ................................................................. 15


5.2 Efectos de los riesgos psicosociales .......................................................... 19
6 FACTORES DETERMINANTES ....................................................................... 21

6.1 Hallazgos ..................................................................................................... 21


6.1.1 Factores Psicosociales Intralaborales ................................................. 22
6.1.2 Factores Psicosociales Extralaborales ................................................ 24
6.1.3 Resultados Cuestionario Estrés........................................................... 24

7 INTERVENCIÓN ................................................................................................ 25

8 ORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL PROGRAMA .......................................... 27

8.1 Normatividad ............................................................................................... 27


8.2 Gestión Documental y manejo de información .......................................... 29

9 RECURSOS ....................................................................................................... 31

10 INDICADORES ............................................................................................... 32

11 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 34

12 ANEXOS ......................................................................................................... 39

LISTA DE TABLAS

pág.
Tabla 1. Distribución por nivel de escolaridad de los trabajadores evaluados…..12

Tabla 2. Ocupaciones reportadas por los trabajadores…………………….….……12

Tabla 3. Rango de edad de los trabajadores evaluados…………………….……..13

Tabla 4. Tipo de vivienda reportada por los trabajadores………………….…….…13

Tabla 5. Porcentaje por estado civil de los trabajadores………………….………...13

Tabla 6. Clasificación de Riesgos Psicosociales…………………………...………..18

Tabla 7. Descripción de los niveles de Riesgo…………………………………….…22


Tabla 8. Riesgos identificados en el Cuestionario de factores Intralaborales….…23
Tabla 9. Riesgos identificados en el Cuestionario de factores Extralaborales……24

Tabla 10. Riesgos identificados en el Cuestionario de Estrés…………………...…25


LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Modelo de los factores Psicosociales de Riesgo……………………….20

LISTA DE ANEXOS
pág.

Anexo A. Matriz de Priorización de Actividades……………………………………..37

Anexo B. Cronograma de actividades de Intervención……………………………..38


INTRODUCCIÓN

El desarrollo del trabajo conlleva actividades diversas para el que lo realiza, es así
como desde un humilde albañil, hasta el ejecutivo más exitoso posee riesgos en
su trabajo que solo pueden descubrir en el momento en que presenta un accidente
o enfermedad; esta situación hace importante a la evaluación de riesgos laborales,
como un método de prevención para la salud física y mental del trabajador; sin
embargo no basta con identificar los riesgos, sino establecer acciones pertinentes
para su eliminación o reducción, es así como en este documento se ampliaran las
acciones a realizar para intervenir los riesgos psicosociales identificados con la
aplicación de la batería de riesgo psicosocial del ministerio de la protección social
(2010) en la ladrillera Ocaña.

Para entender la necesidad de realizar un plan de intervención para los riesgos


psicosociales encontrados en una organización, es necesario ampliar el concepto
de riesgo psicosocial, en este sentido Benavides et al. (2002) citado por Moreno y
Báez (2010) considera que “los factores psicosociales cuando son factores con
probabilidad de afectar negativamente a la salud y el bienestar del trabajador son
factores de riesgo”, así mismo el Instituto Vasco de Seguridad y salud laborales
(2014) considera que: “a diferencia de los factores psicosociales, los riesgos
psicosociales NO son condiciones organizacionales sino hechos, situaciones o
estados del organismo con una alta probabilidad de dañar la salud de los
trabajadores”; en este caso tomar las medidas pertinentes para reducir el riesgo es
una responsabilidad de la organización como forma de mantener el bienestar de
sus trabajadores, ya que el capital humano es fundamental para la productividad y
competitividad de la misma.

8
1 JUSTIFICACIÓN

Desde la puesta en vigencia de los sistemas de salud y seguridad en el trabajo, se


ha comenzado una lucha por educar a las organizaciones públicas y privadas que
busca generar una sinergia de todas las áreas de la empresa para fortalecer al
capital humano; ya que el concepto de trabajo se ha transformado y es necesario
que las empresas comiencen a trabajar por el bienestar de sus trabajadores y no
solo por el producto o servicio que ofrezcan.

La sociedad actual y el avance tecnológico, está creando cambios en las


costumbres, estilo de vida y salud mental de las personas, se requiere por tanto
evaluar las condiciones en las que se desarrolla el trabajo para dar soluciones
efectivas a las dificultades que se detecten, es por esa razón que con la
publicación de la resolución 2646 de 2008 (Ministerio de la Protección Social,
2008), se estipulan una serie de instrumentos para evaluar riesgos de tipo
psicosocial y determinar acciones encaminadas a la mejora continua de estos
riesgos, este ejercicio se desarrolló en la empresa Ladrillera Ocaña Ltda, con 40
trabajadores y se obtuvieron riesgos relacionados con los factores psicosociales
intralaborales, extralaborales y de estrés, que requieren de un programa de
intervención para disminuir los riesgos encontrados con estos instrumentos, a su
vez el programa de intervención se debe regir por el ciclo PHVA que rige a todos
los sistemas de Gestión de la calidad (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación, 2007) para asegurar un proceso de calidad en dicho sistema de
salud y seguridad en el trabajo, en este documento por lo tanto se propondrán
estrategias de fácil acceso y ejecución para que la empresa reduzca los riesgos de
tipo psicosocial.

9
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan de intervención dirigido a reducir los riesgos identificados en la


ladrillera Ocaña, resultado de la aplicación de la Batería de Riesgo psicosocial del
ministerio de la protección social.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Realizar una descripción del perfil sociodemográfico y los riesgos identificados


con la batería de riesgo psicosocial para enfocar la intervención objetivamente.

- Realizar la priorización de riesgos a intervenir.

- Establecer actividades de intervención basadas en los riesgos identificados y los


criterios expuestos por la resolución 2646 de 2008.

10
3 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA

La ladrillera Ocaña es una empresa que fabrica productos en arcilla para la


construcción, está compuesta por una sede comercial en la que se realizan las
ventas de producto y se maneja el área administrativa y la fábrica donde se realiza
el proceso de manufactura; la mayor parte de los trabajadores se encuentra
ubicado en la fábrica y es allí donde se originan todos los factores de riesgo
asociados a la actividad laboral, en la que están presentes riesgos físicos,
químicos, ergonómicos, mecánicos y por supuesto psicosociales.

En este sentido considerar el hecho de que la realización de las labores de la


ladrillera Ocaña se desarrolla en torno a tareas específicas (taylorismo), supone
ciertos niveles de estrés por la repetición y rutina en las actividades, se conoce
que en ocasiones algunos trabajadores son rotados periódicamente, pero eso no
ocurre con la totalidad de ellos, lo cual incrementa el riesgo psicosocial.

La empresa ofrece un paquete de beneficios a la totalidad de los trabajadores,


estos son: todas las prestaciones de ley, incluidas vacaciones, meriendas en la
mañana y en la tarde, un espacio cómodo donde se pueden asear luego de
terminar su jornada laboral, espacios de capacitación y socialización con
compañeros, por lo menos cada 3 meses, comunicación directa con la gerencia en
caso de inconformidades, un sistema de gestión de calidad, que facilita los
procesos y la realización de la tarea, certificación en OHSAS 18001, que asegura
el cumplimiento con todo lo relacionado a salud y seguridad en el trabajo.

3.1 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

La empresa Ladrillera Ocaña LTDA, cuenta con un total de 44 trabajadores, de los


cuales únicamente 40 participaron de la aplicación de la batería de riesgo
psicosocial, por lo que los resultados aquí expuestos pertenecen a ese número de
trabajadores.

3.1.1 Sexo

En el análisis de resultados se encontró que el 88% de los trabajadores


encuestados son de sexo masculino y solo el 12% de sexo femenino, por lo que
las actividades de intervención deben dirigirse al área operativa donde se
encuentra la mayoría de trabajadores fabricando el producto.

11
3.1.2 Nivel Académico

Tabla 1. Distribución por nivel de escolaridad de los trabajadores evaluados

Técnico / Técnico /
Primaria Bachillerato Bachillerato Post-grado
Ninguno tecnológico tecnológico
incompleta incompleto completo completo
incompleto completo

12% 7% 42% 13% 3% 18% 5%

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

Se considera importante intervenir esta área, ya que favorecería el desarrollo


personal y laboral de los trabajadores, al presentarse un gran porcentaje que no
ha culminado sus estudios.

3.1.3 Ocupaciones

El 72% de los trabajadores encuestados pertenece al área operativa (operario de


quema, operario general), donde se desarrolla el producto, las siguientes
ocupaciones se distribuyen así:

Tabla 2. Ocupaciones reportadas por los trabajadores


Tecnica en
Coordinador
Tecnico Contabilizaci Auxiliar
Coordinador Contadora de Auxiliar de Servicios Asesor Aprendiz
manejo Operario Soldador on de Administrativo
Operativo Publica mantenimient laboratorio Generales HSEQ SENA
Ambiental operaciones y ventas
o
comerciales

2% 2% 2% 72% 3% 2% 3% 3% 3% 3% 3% 3%

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

3.1.4 Edades

12
Tabla 3. Rango de edad de los trabajadores evaluados

18 a 27 años 28 a 37 años 38 a 47 años 48 a 57 años 58 a 67 años

25% 45% 15% 10% 5%

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

La edad más frecuente entre los trabajadores de la ladrillera es de los 28 a 37


años, con un 45% de la población, lo cual supone en cuanto a análisis de riesgos,
una edad en la que los trabajadores muestran un estado de salud adecuado lo
cual podría considerarse como un factor protector

3.1.5 Tipo de vivienda

Tabla 4. Tipo de vivienda reportada por los trabajadores

Familiar Propia En arriendo

32% 33% 35%

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

Los porcentajes encontrados en esta área corresponden al tipo de vivienda que


con frecuencia presentan los trabajadores donde lo más representativo es tener
casa en arriendo, seguido de vivienda propia y familiar.

3.1.6 Estado Civil

Tabla 5. Porcentaje por estado civil de los trabajadores.

13
Soltero casado Unión libre Divorciado Separado

40% 12% 40% 3% 5%

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

La unión libre es la forma de unión más frecuente entre la población trabajadora,


sin embargo en igual porcentaje se encuentran los trabajadores solteros, seguidos
de los casados, separados y divorciados consecutivamente.

4 ALCANCE

El programa de intervención aquí presentado tiene alcance para todos los


trabajadores de la ladrillera Ocaña, que estén contratados en cualquier modalidad
de contrato y que se encuentren activos en la empresa.

14
5 MARCO CONCEPTUAL

5.1 Descripción del factor de riesgo

Un factor de riesgo es considerado según el Ministerio de la Protección Social


(2008), como la “posible causa o condición que puede ser responsable de la
enfermedad, lesión o daño”. En el caso de los factores de riesgo psicosocial, se

15
estaría hablando de una serie de factores que pueden convertirse en una
amenaza para la organización, ya que al ser el resultado de las interacciones
entre el ambiente laboral y el trabajador son difícilmente percibidos y reportados,
lo cual complica las labores de intervención.

“Cuando los factores organizacionales y psicosociales de las empresas y


organizaciones son disfuncionales, es decir, provocan respuestas de inadaptación,
de tensión, respuestas psicofisiológicas de estrés pasan a ser factores
psicosociales de riesgo o de estrés” (Moreno y Báez, 2010)

En este sentido determinar cuáles son los riesgos psicosociales presentes en una
organización es necesario para contrarrestar sus efectos negativos; por lo tanto es
importante conocer las características de dichos factores de riesgo, para ilustrar
sus manifestaciones y daños en el sistema laboral, Moreno y Báez (2010),
exponen las siguientes características:

-Se extienden en el espacio y el tiempo: Esto quiere decir que pueden generar
consecuencias a largo plazo, se conoce que muchos trabajadores, después de ser
expuestos a ciertos riesgos, continúan generando síntomas de malestar, que
finalmente pueden convertirse en enfermedades de origen laboral.

-Dificultad de objetivación: Desafortunadamente no existen unidades de medida


para la comunicación, los estilos de liderazgo, el estrés y demás factores de
riesgos en comparación con los otros riesgos laborales, sin embargo existen
algunos recursos que pueden tener una aproximación objetiva, como lo son los
grupos focales y los instrumentos estandarizados.

- Afectan a los otros riesgos: Suele pasar que cuando un trabajador tiene
conflictos con compañeros, jefes o familia, suele permanecer distraído, pensativo
lo que puede resultar en baja productividad, errores en la tarea y hasta accidentes
de trabajo.

- Tienen escasa cobertura legal: Al momento de realizar una calificación laboral,


las instituciones correspondientes, minimizan los efectos de los riesgos
psicosociales y tiende a dársele mayor relevancia a los diagnósticos físicos que a
los generados por los factores psicosociales.

16
- Están moderados por otros factores: Como se genera una interacción entre los
diferentes riesgos laborales es complejo discriminar uno a uno, ya que pueden ser
consecuencia mutua.

- Dificultad de intervención: Si bien existen directrices para realizar intervención en


los factores detectados, no se han creados manuales o guías que faciliten la labor
a nivel práctico en Colombia.

Las anteriores características permiten conocer detalladamente las condiciones en


las que se puede generar un riesgo laboral, es por tanto importante que las
organizaciones, identifiquen estos riesgos para que se efectúen los cambios
pertinentes siguiendo la línea del ciclo PHVA de los sistemas de gestión de
calidad, ya que las nuevas formas de exposición, exigen evaluaciones que se
adapten a los cambios en la realización del trabajo; pues hasta el momento no se
cuenta con otra forma de identificar los riesgos objetivamente.

Además de las características, es necesario identificar los tipos de riesgos que se


pueden encontrar en una organización, El Instituto Vasco de seguridad y Salud
laborales (2014) toma como referencia al Grupo Europeo para la Gestión del
Riesgo Psicosocial (PRIMA), quienes realizan la siguiente clasificación de riesgos
psicosociales:

Tabla 6.Clasificación de Riesgos Psicosociales


Contenido del Monotonía, tareas sin sentido, fragmentación, falta de variedad, tareas
trabajo desagradables, por las que se siente rechazo.

Carga y ritmo de Carga de trabajo excesivo o insuficiente, presión de tiempo, plazos estrictos.
trabajo
Tiempo de Horarios muy largos o impredecibles, trabajo a turnos, trabajo nocturno.
trabajo
Participación y Falta de participación en la toma de decisiones, falta de control (por ejemplo
control sobre el método o el ritmo de trabajo, los horarios, el entorno, etc.)

17
Cultura Comunicaciones pobres, apoyo insuficiente ante los problemas o el desarrollo
organizacional personal, falta de definición de objetivos.

Relaciones Aislamiento, relaciones insuficientes, malas relaciones, conflictos, conductas


personales inadecuadas.
Rol: Ambigüedad de rol, conflicto de rol, responsabilidad sobre personas.

Desarrollo Escasa valoración social del trabajo, inseguridad en el trabajo, falta o exceso
personal de promoción.
Interacción casa- Problemas de la doble presencia, conflicto de exigencias.
trabajo

Fuente: Grupo Europeo para la Gestión del Riesgo Psicosocial (2010). Guía de
Prevención de Riesgos Psicosociales

Finalmente y contextualizando los cambios actuales es necesario tener en cuenta


un nuevo concepto; Gil (2012) cita a la European Agency for Safety and Health at
Work (2007) para definir el riesgo psicosocial emergente como cualquier riesgo
que: a) está causado por nuevos procesos, tecnologías, lugares de trabajo,
cambios sociales u organizativos; o b) era un factor conocido, pero se considera
como un nuevo riesgo debido a avances científicos o percepciones sociales. Se
considera que el riesgo va en aumento cuando: a) el número de situaciones de
peligro que producen el riesgo va en aumento; b) la probabilidad de exposición al
riesgo aumenta; o c) los efectos sobre la salud de los trabajadores empeoran.

Estos riesgos han sido agrupados en cinco áreas:

a) Nuevas formas de contratación laboral, caracterizadas por la aparición de


contratos de trabajo más precarios junto con la tendencia a la producción ajustada,
y la subcontratación e inseguridad en el puesto de trabajo. Los trabajadores con
contratos precarios suelen realizar tareas más peligrosas, en peores condiciones,
y recibir menos capacitación. La falta de estabilidad laboral y contractual puede
aumentar los niveles de estrés y de ansiedad del trabajador.

b) Envejecimiento de la población laboral activa y retraso en la edad de jubilación,


que la hace más vulnerable a la carga mental y emocional.

c) Intensificación del trabajo, caracterizado por la necesidad de manejar


cantidades de información, y carga de trabajo cada vez mayores y bajo una mayor
presión en el ámbito laboral. El estrés laboral provocado por el aumento de la
carga laboral, junto con las mayores exigencias sobre un menor número de

18
trabajadores, repercutirían de forma negativa en la salud y la seguridad de los
trabajadores.

d) Fuertes exigencias emocionales en el trabajo, junto con un incremento del


acoso psicológico y de la violencia, en especial en los sectores de la asistencia
sanitaria.

e) Desequilibrio y conflicto entre la vida laboral y personal, debido a la falta de


ajuste entre las condiciones de trabajo y la vida privada de las personas. Los
empleos precarios, con excesiva carga de trabajo, sumado a horarios laborales
variables o impredecibles, sin que se le permita al trabajador ajustarlos a sus
necesidades personales; pueden provocar conflictos en la vida profesional y
privada del trabajador, con efectos perjudiciales para su salud.

5.2 Efectos de los riesgos psicosociales

Entender la interacción entre los diferentes riesgos laborales, es necesario para


visualizar la complejidad del tema en una organización, en este caso los daños
que generan los riesgos psicosociales suelen estar producidos por diversas
causas; por ejemplo, “si existe sobrecarga de trabajo, puede ir acompañada de
una dirección de estilo autoritaria, que permite poca participación a los
trabajadores, prestándoles poco apoyo, lo cual desemboca, en situaciones no solo
conflictivas sino violentas con episodios de agresión verbal por ejemplo” (Instituto
Vasco de seguridad y salud laborales, 2014).

El origen del problema en las situaciones de riesgo psicosocial no está en el


individuo, sino que suele estar en el entorno que es de donde provienen dichas
situaciones de riesgo debido a un mal diseño y ordenación del trabajo. (Gil, 2012)

Los factores de riesgo van acompañados de una serie de


problemas de salud, entre los que se incluyen trastornos del
comportamiento y enfermedades psicosomáticas. Si es que el
trabajador o la trabajadora están expuestos a algún factor de riesgo
psicosocial existirán una serie de sintomatologías a nivel
individual y de la organización .Algunas de estas
sintomatologías son expresadas en alteraciones del sueño,
angustia, depresión, despersonalización, insatisfacción laboral,

19
ausentismo, rotación etc. Asimismo esto puede traer problemas
músculo-esqueléticos (contracturas), especialmente de cuello,
hombro y espalda, enfermedades cardiovasculares y
enfermedades inflamatorias del tracto digestivo. (Asociación
Chilena de Seguridad, 2016)

Figura 1. Modelo de los factores Psicosociales de Riesgo

Fuente: Moreno (2014). Los riesgos laborales psicosociales: marco conceptual y


contexto socio – económico

El anterior esquema, explica la forma en la que se relacionan diferentes elementos


en el entorno; Inicialmente los factores psicosociales de riesgo inherentes a la
actividad laboral, posteriormente las características del trabajador donde debe
evaluarse sus estrategias de afrontamiento, características de personalidad, perfil
del cargo, análisis de puesto de trabajo. Conjugando los elementos anteriores, se
pueden evidenciar unas repercusiones en la salud (Enfermedades laborales,
accidentes, desórdenes mentales o físicos), y posteriormente las consecuencias
sobre la organización; donde se puede reconocer la baja productividad por
incremento de ausentismo, conflictos verbales, clima organizacional y estilos de
liderazgo inadecuados.

En este sentido tener en cuenta que la organización dentro de sus actividades


debe procurar herramientas a los trabajadores para enfrentar exigencias del
ambiente, Gil (2012) considera que: “Si el individuo utiliza unas estrategias de
afrontamiento funcionales podrá manejar la situación laboral para eliminar el
riesgo, o podrá modificar su comportamiento, sus cogniciones o su emociones
para adaptarse a la situación y convivir con ella”; lo cual es el objetivo de los
programas de intervención y los programas de vigilancia epidemiológica, que
están diseñados para contrarrestar los daños potenciales que un riesgo pueda
generar en la población trabajadora.

20
Las estrategias a usar en las organizaciones suelen ser de diversa naturaleza,
pero siempre persiguen el mismo objetivo, disminuir el riesgo.

6 FACTORES DETERMINANTES

6.1 Hallazgos

En las tablas siguientes donde se evidencian los diferentes niveles de riesgo a


intervenir, se usarán los siguientes colores siguiendo la batería de instrumentos
para la evaluación de factores de riesgo psicosocial (2010)

Tabla 7. Descripción de los niveles de Riesgo

Sin riesgo o Ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades de
riesgo intervención. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría
despreciable serán objeto de acciones o programas de promoción.

21
Riesgo bajo No se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este
nivel estén relacionados con síntomas o respuestas de estrés significativas. Las
dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de
acciones o programas de intervención, a fin de mantenerlos en los niveles de
riesgo más bajos posibles.

Riesgo medio Nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés moderada. Las
dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría ameritan
observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud.

Riesgo alto Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con
respuestas de estrés alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se
encuentren bajo esta categoría requieren intervención en el marco de un sistema
de vigilancia epidemiológica.

Riesgo muy Nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de
alto estrés. Por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo
esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de
vigilancia epidemiológica.

Fuente: Ministerio de la Protección Social (2010). Batería de instrumentos para la


evaluación de factores de riesgo psicosocial.

Para diseñar un programa de intervención, es importante poner de relieve los


resultados del análisis estadístico de la aplicación de la batería de Riesgo
Psicosocial, en breve se describirán de forma general los resultados para los
factores Intralaborales, extralaborales y de estrés.

6.1.1 Factores Psicosociales Intralaborales

22
Tabla 8. Riesgos identificados en el Cuestionario de factores Intralaborales

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

En la tabla 8, se pueden identificar las dimensiones que han mostrado una


puntuación que merece intervención, teniendo como directriz la tabla 7, en donde
se exponen los niveles de riesgo; dichas dimensiones ameritan una intervención
que será propuesta en las páginas siguientes como respuesta a las necesidades
de los trabajadores de la ladrillera Ocaña.

Las dimensiones a intervenir serian:

-Relaciones sociales en el trabajo (riesgo medio)


- Claridad del rol (riesgo medio)
- Participación y manejo del conflicto (riesgo medio),
- Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades (riesgo alto)

23
- Control y autonomía sobre el trabajo (riesgo muy alto),
- Demandas ambientales y de esfuerzo físico (Riesgo alto)
- Demandas cuantitativas (riesgo medio)
- Demandas de la jornada de trabajo (riesgo alto)
- Recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se
realiza (riesgo medio)

6.1.2 Factores Psicosociales Extralaborales

Tabla 9. Riesgos identificados en el Cuestionario de factores Extralaborales

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

Dentro de los resultados del cuestionario de factores extralaborales se destaca la


influencia del entorno sobre el trabajo, lo cual supone un nivel de riesgo alto, las
demás dimensiones a intervenir serian: Comunicación y relaciones
interpersonales, características de la vivienda y de su entorno, las cuales tuvieron
un riesgo medio.

6.1.3 Resultados Cuestionario Estrés

24
Tabla 10. Riesgos identificados en el Cuestionario de Estrés

Fuente: Batería de Riesgo Psicosocial Ladrillera Ocaña 4 de mayo de 2017

Considerando nuevamente los criterios de riesgos a intervenir, los resultados de


los riesgos medio, alto y muy alto arrojan una población importante de
trabajadores, lo cual supone la necesidad de intervención, comparado con los
riesgos bajo y muy bajo de este cuestionario.

7 INTERVENCIÓN

Para formular las intervenciones orientadas a la disminución, control o


eliminación del nivel de riesgo psicosocial se elaboró una matriz de priorización
de las actividades en la cual se utilizó una escala de calificación entre 0 y 1, en

25
donde 0 tiene un nivel de correspondencia entre riesgo y actividad de intervención
(bajo), 0.5 (medio) y 1 (alto), para cada actividad, como resultado se obtuvieron
cuatro líneas a desarrollar, las cuales se describen a continuación.

-Fortalecimiento de relaciones y roles: Con esta línea de intervención, se busca


mejorar las habilidades de comunicación entre el equipo de trabajo, que
disminuyan los riesgos asociados a las funciones del puesto, la carga física y
horarios.

Es necesario que cada coordinador o supervisor de área, genere un canal de


comunicación eficaz con sus trabajadores para detectar y evitar la ocurrencia de
situaciones personales o laborales que puedan poner en riesgo al trabajador, al
equipo de trabajo o a la misma empresa.

-Desarrollo de Competencias: Fortalecer las competencias de los trabajadores a


través de capacitaciones teórico-prácticas que faciliten el reconocimiento de
habilidades y destrezas para comprender, transformar y participar en su ambiente
laboral.

Debido a los resultados de la batería de riesgo psicosocial, en donde se evidencia


una dificultad en las habilidades de comunicación y control sobre el trabajo, se
consideró pertinente desarrollar una línea de intervención encaminada a potenciar
las características individuales de los trabajadores que permitan generar
coherencia con las necesidades de la empresa y retroalimentar procesos
complejos como protocolos, manuales, identificación de peligros, comunicación
asertiva y resolución de problemas.

-Gestión del desempeño y puestos de trabajo: Disminuir los riesgos derivados


de las actividades rutinarias, la carga física y las demandas del puesto a través del
análisis de puestos de trabajo y retroalimentación del desempeño.

En las entrevistas realizadas con los trabajadores y corroborando con los


resultados de la batería de riesgo psicosocial, se evidencian inconformidades
relacionadas con las demandas que conlleva su puesto de trabajo; si esto se
asocia con los riesgos identificados en la matriz de riesgos y peligros sumado a
las condiciones interpersonales, es de utilidad la rotación del personal, ya que
genera la sensación en el trabajador de cambiar de rutina, de compañeros de
trabajo y de actividades que le pueden generar tensión. Todo esto acompañado de

26
un buen proceso de retroalimentación, ya que es necesario conocer de ante mano
las expectativas del trabajador.

-Educación en acceso a servicios: Facilitar el acceso a servicios de salud,


educación, vivienda, economía familiar y demás beneficios que la empresa ofrece
a los trabajadores, para el mejoramiento de las condiciones de vida de los
trabajadores.

Esta línea de intervención se crea, teniendo en cuenta, la dificultad que muchos


trabajadores tienen de acceder a estos servicios, debido a las jornadas de trabajo
que no coinciden con los horarios de las entidades a las cuales están afiliados, o
no conocen los servicios claramente.

Las actividades discriminadas por fecha, se detallan en el anexo B.

8 ORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL PROGRAMA

8.1 Normatividad

Decreto 1295 de 1994."Por el cual se determina la organización y administración


del Sistema General de Riesgos Profesionales". En este decreto entro en vigencia

27
la obligatoriedad de la afiliación al sistema de riesgos laborales para los
empleadores, y trabajadores en todas las modalidades buscando mejorar las
condiciones de trabajo y evitar accidentes de trabajo en las organizaciones, así
mismo, se establecieron funciones relacionadas con la promoción y prevención en
las empresas afiliadas, los niveles de riesgo, cotizaciones al sistema y demás que
pusieron en marcha estas entidades.

Resolución 2646 de 2008. “Por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional”.

Ley 1562 de 2012. “Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se


dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”. En esta ley se les
confirió a las entidades administradoras de riesgos laborales la facultad de realizar
promoción y prevención en las empresas aseguradas, ya que actividades
relacionadas con la prevención de riesgos psicosociales deben ser abordadas
dentro del plan anual de capacitación que tengan coherencia con los riesgos
detectados en la matriz de riesgos y peligros de la organización.

Resolución 652 de 2012. “Por la cual se establece la conformación y


funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades públicas y
empresas privadas y se dictan otras disposiciones”, Esta resolución es importante
dentro del abordaje de los factores de riesgo psicosocial, ya que implica la
conformación de un grupo de trabajadores con funciones específicas para dar
solución a las situaciones que se presenten en una organización; esta estrategia
busca dotar de protagonismo a los trabajadores para que sean gestores del buen
trato, la comunicación efectiva y el buen clima organizacional.

Decreto 1443 de 2014. “Por el cual se dictan disposiciones para la


implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-
SST). Este decreto establece todos los parámetros a seguir para la
implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,
permitiendo que las empresas en Colombia tengan un marco de referencia legal
para su puesta marcha, ya que existen normas técnicas que conducen las
actividades a seguir, pero son muy generales para ser aplicadas correctamente.

28
Decreto 1072 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo”. En el artículo 1.2.3.1 de este decreto se habla
del objeto de los comité de seguridad y salud en el trabajo el cual es: establecer
las relaciones jerárquicas, garantizar el funcionamiento armónico, orientar y
sistematizar la información y servir de canal informativo para el cabal
funcionamiento de los comités de seguridad y salud en el trabajo en el territorio
nacional y del sistema general de riesgos laborales, también describe condiciones
básicas relacionadas con los contratos laborales, cesantías, actividades de
recreación y demás inherentes al desarrollo del trabajado que pueden ser
consideras factores psicosociales laborales.

Decreto 52 de 2017. “Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. Del
Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la
transición para la ' implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST)”. En este decreto se establecen los pasos a seguir
para realizar la transición de un sistema de salud ocupacional a un sistema de
gestión en salud y seguridad en el trabajo, del cual los riesgos psicosociales son
pieza clave de evaluación, promoción y prevención.

Resolución 1111 de 2017. “Por la cual se definen los estándares mínimos del
sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo”. En esta resolución se
establecen las características de los profesionales que implementaran el sistema
de gestión en salud y seguridad en el trabajo y las funciones que pueden realizar,
así como el campo de acción de las administradoras de riesgos laborales,
nuevamente las fases de transición del sistema y demás que impliquen SST.

8.2 Gestión Documental y manejo de información

El presente programa se desarrolla en el marco del sistema de gestión de calidad


de la institución, lo cual implica que todos los documentos o registros que de aquí
se deriven pueden ingresarse al listado maestro de documentos, del sistema de
gestión de calidad u otros sistemas que la organización, haya implementado, para
ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

Control de Registros

29
Los registros deben diligenciarse en los formatos establecidos por el SGC, y
seguir las indicaciones que allí se estipulen.

Elaboración

Es responsabilidad del coordinador de calidad la elaboración de los formatos,


brindar orientación en el uso de los mismos y vigilar que se empleen copias
vigentes de los mismos.

Identificación

Los lineamientos para la identificación de los registros aquí generados, deben


continuar con la numeración expuesta en el sistema de gestión de calidad de la
organización.

Almacenamiento

De acuerdo a la organización de la empresa, el encargado de almacenar los


registro tanto en físico o medio magnético es el asesor HSEQ.

Protección

El acceso a los registro es confidencial, y el personal que administre dichos


registros debe asegurar confidencialidad de los mismos.

Los documentos derivados del programa de intervención aquí descrito son los
siguientes:

-Plan de acción (cronograma en formato institucional- código)


-Actas (Actividades de intervención)
-Registros de asistencia
-Reporte de condiciones peligrosas
-Formato de evaluación

30
9 RECURSOS

Para el diseño del plan de intervención se hizo necesario verificar la relación


costo-beneficio, igual que en la priorización de las actividades; por lo que el
programa de intervención aquí planteado, no representa una amenaza para la
sostenibilidad de la organización.

Los recursos que se hacen necesarios para poner en marcha el programa,


generalmente están dentro de los recursos propios de la empresa, en seguida se
hace una breve relación:

31
Recursos Físicos: Papelería, fotocopias, sillas, mesas.

Recursos Humanos: Coordinadores de área, supervisores, Asesor HSEQ,


Psicólogo especialista en Salud y seguridad en el Trabajo, Asesores de servicio
(ARL, EPS, Caja de compensación, Banco)

Recursos Tecnológicos: Computadores, video vean

Recursos de infraestructura: Salón de capacitación

10 INDICADORES

Para evaluar el cumplimiento e impacto del programa de intervención, se han


diseñado indicadores basados en la gestión, cobertura y eficacia de las
actividades planteadas, esto con el objetivo de realizar informes de gestión de
forma semestral y general los cambios pertinentes a las actividades.

OBJETIVO DE LINEAS DE INDICADORES MODO DE


LA INTERVENCIÓN VERIFICACIÓN
INTERVENCIÓN
Gestión: (proceso) % -Cronograma de
ejecución del plan de capacitación
trabajo formulado
-Actas de
Fortalecimiento de reuniones

32
relaciones y roles Cobertura:
Trabajadores que
participan en -Listas de
actividades del asistencia
programa / total de
trabajadores
-Evaluación del
Reducir los Desarrollo de Actividades desempeño
riesgos Competencias ejecutadas /
identificados en actividades -Informe de
la ladrillera programadas resultados de
Ocaña, con la evaluación de
aplicación del Trabajadores a los desempeño
programa de que se les realiza
intervención cambio de puesto / -Documentación
Gestión del trabajadores a los relacionada con
desempeño y que se les realizó análisis de
puestos de trabajo análisis de puesto de puestos de trabajo
trabajo

Retroalimentación
del desempeño /
Educación en trabajadores con
acceso a servicios evaluación del
desempeño

Trabajadores
inscritos a
programas, cursos o
proyectos de EPS,
Caja de
compensación,
banco / Trabajadores
capacitados en
acceso a servicios
.

33
11 BIBLIOGRAFIA

Asociación Chilena de Seguridad (Enero de 2016). Procedimiento Programa de

vigilancia de riesgos psicosociales para empresas ACHS. Recuperado de:

http://www.achs.cl/portalqa/Empresas/Documents/Instructivo_Vigilancia_Ries

gos_Psicosociales_Empresas_Afiliadas_ACHS.pdf

Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). Por la cual se modifica el sistema


de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional. [Ley 1562]. DO: [48488]. Recuperado de:

34
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012
.pdf

European Agency for Safety and Health at Work (2007) citada por Gil, Monte, P.

(Junio de 2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional.

Rev. Perú. med. exp. Salud pública v.29 n.2 Lima. Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342012000200012

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (24 de octubre de 2007).

Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional. [NTC OHSAS

18001]. Recuperado de:

http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFunci

on=verPdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file

Grupo Europeo para la Gestión del Riesgo Psicosocial (s.f) citado por Instituto

Vasco de Salud y Seguridad laborales. (2014). Guía de Prevención del

Riesgo Psicosocial. Recuperado de:http://www.osalan.euskadi.eus/libro/guia-

de-prevencion-de-riesgos-psicosociales-dirigida-al-delegado-o-delegada-de-

prevencion/s94-

35
osa9999/es/adjuntos/guia_riesgos_psicosociales_para_delegados_y_delega

das.pdf

Moreno, J. B.; Báez, L. C. (Noviembre de 2010). Factores y Riesgos

Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES

%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf

Moreno, J. B. (29 de septiembre de 2014). Los riesgos laborales psicosociales:

marco conceptual y contexto socio – económico. ORP journal | Vol.1 |

CERpIE - UniversitatPolitècnica de Catalunya | Barcelona. Recuperado

de:www.orpjournal.com/index.php/ORPjournal/article/download/7/19

Ministerio de la Protección Social. (Julio 17 de 2008). Por la cual se establecen

disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación,

evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la

exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la

determinación del origen de las patologías causadas por el estrés

ocupacional. [Resolución 2646]. DO: [47059]. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607

36
Ministerio de la Protección Social. (Julio de 2010). Batería de instrumentos para la

evaluación de factores de riesgo psicosocial. Recuperado de:

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateri

a-riesgo-psicosocial-1.pdf

Ministerio de Trabajo. (12 de enero de 2017). Por medio del cual se modifica el

artículo 2.2.4.6.37. Del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario

del Sector Trabajo, sobre la transición para la ' implementación del Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). [Decreto 52].

DO: [50114]. Recuperado de:

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%2052%20DEL

%2012%20ENERO%20DE%202017.pdf

Ministerio de Trabajo. (Mayo 26 de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto

Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072]. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506

Ministerio de Trabajo. (Abril 30 de 2012). Por la cual se establece la conformación

y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades públicas y

37
empresas privadas y se dictan otras disposiciones. [Resolución 652]. DO:

[48427]. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=47374

Ministerio de trabajo y protección social. (27 de marzo de 2017). Por la cual se

definen los estándares mínimos del sistema de gestión en salud y seguridad

en el trabajo. [Resolución 1111]. Recuperado de:

https://docs.wixstatic.com/ugd/4d7232_5a4d38769ee3490baf4911ef925e652

7.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (31 de julio de 2014). Por el cual se

dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). . [Decreto 1443]. DO: [49229].

Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841

Salud Pública CES UCT (3 DE Julio de 2017). Clase Herramientas de priorización

de Salud Pública. [Archivo De video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=laTVXh9tqhM

38
12 ANEXOS

Anexo A. Matriz de Priorización de Actividades

Contar con Acceso a Socializació


área de estudios n de
Evaluación
gestión primarios, Campaña beneficios
de Encuestas
Reuniones Socializació humana secundarios Modificació Evaluación para de ARL, EPS,
Celebración desempeño Modificació de
Terapia con el n de (selección, y Rotación de n de de salud y fortalecer Jornadas Caja de
DIMENSIÓN Capacitación de dias y Análisis n a la planta satisfacción
Psicólogica grupo de manual de contratació superiores personal protocolos condiciones cultura deportivas compensaci
especiales de los fisica al
trabajo funciones ny a través de de trabajo de trabajo organizacio ón, acceso a
puesto de trabajador
administrac convenios nal subsidios,
trabajo
ión de con créditos,
personal) entidades recreación
Relaciones
sociales en el 0 1 0.5 1 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0
trabajo
Claridad del Rol 0 1 1 0 1 1 1 0 0.5 0 0.5 0 0.5 0 0 0
Participación y
manejo del 0 0.5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
cambio
Oportunidades
para el uso y
desarrollo de 0 1 0.5 0 0.5 1 0 0.5 0.5 0 0 0 0 0 0 0
habilidades y
conocimientos
INTRALABORALES

Control y
autonomía sobre 0 0.5 0 0 0 0.5 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0
el trabajo
Demandas
ambientales y de 0 0 0 0 0 1 0 0 0.5 0.5 1 0.5 0.5 0 0 0
esfuerzo físico
Demandas
0 0.5 0.5 0 0.5 1 0.5 0 0.5 0.5 0.5 0 0.5 0 0 0
cuantitativas
Demandas de la
0 0.5 1 0 0 1 0.5 0 0.5 0 0 0 0.5 0 0 0
jornada de trabajo
Recompensas
derivadas de la
pertenencia a la
0 0.5 0.5 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 1 1 1 1
organización y del
trabajo que se
realiza
Comunicación y
relaciones 0.5 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.5 1
interpersonales
Situación
EXTRALABORALES

económica del 0.5 0 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1


grupo familiar
Características de
la vivienda y de su 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
entorno
Influencia del
entorno
1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0
extralaboral sobre
el trabajo

ESTRÉS 1 0.5 1 0 0 0.5 0.5 39 0 0.5 0 1 0 0.5 0 0.5 1

TOTAL 3 6 9.5 1 2 6 3.5 0.5 3 1.5 3.5 0.5 3.5 1 2.5 5


Anexo B. Cronograma de actividades de Intervención

40
41

También podría gustarte