Está en la página 1de 3

Concurso de Día de Todos los Santos

(Semana del 6 al 10 noviembre)

La Formación Católica, dentro de las experiencias forma6vas que brinda un colegio en la


RCSA, busca que los alumnos se encuentren con Jesucristo, lo conozcan y transformen su
vida según el Evangelio. Esta línea forma6va, además de atender la formación académica
en relación con la fe, pone los medios prác6cos y experienciales para favorecer las ac6tudes
y disposiciones que lleven a los alumnos a encontrarse vital y experiencialmente con el
Señor.

Estos aprendizajes se complementan con los programas forma6vos y pastorales propios del
colegio, con la oración comunitaria y la celebración de la liturgia; y reciben impulso con el
diseño de los ambientes forma6vos, coherentes con nuestro carisma, que promueve una fe
entusiasta, comprome6da con la vida y audaz, entendida como misión para la instauración
del Reino.

El día 1 de noviembre se celebra la solemnidad de Todos los Santos. Para toda la Iglesia es
una gran celebración porque hay gran fiesta en el cielo. Para nosotros es una gran
oportunidad de agradecer todos los beneficios, todas las gracias que Dios ha derramado en
personas que han vivido en esta 6erra y que han sido como nosotros, con las mismas
debilidades, y con las fortalezas que vienen del mismo Dios.

Ha de alentarnos a imitar a los Santos el considerar que ellos eran tan débiles como nosotros
y sujetos a las mismas pasiones; que, fortalecidos con la divina gracia, se hicieron santos
por los medios que también nosotros podemos emplear, y que por los méritos de Jesucristo
se nos ha prome6do la misma gloria que ellos gozan en el cielo.1

1
Cf. h&ps://es.catholic.net/op/ar4culos/12713/cat/727/fiesta-de-todos-los-santos.html#modal
Obje5vo:
Promover el camino de la san6dad en nuestro alumnado y que se sientan verdaderamente
llamados a encontrarse con Cristo a través de la vía de la san6dad. Que conozcan más la vida
de los santos, de manera especial aquellos más desconocidos y encuentren en ellos una
espiritualidad que consolide más la vocación de cada uno de ellos.

Competencias que desarrollar:

Experimenta el ser amado por Dios y, como miembro de la Iglesia, conoce y opta
por Cristo con una fe alegre, fiel, coherente y movida por el amor viviendo su
responsabilidad de ser apóstol teniendo a María como su madre.

Busca la verdad a través de la introspección, la reflexión y la inves6gación


rigurosa cienWfica y académica, generando conocimiento y aplicaciones é6cas en
propuestas de compromiso e impacto social y apostólico.

Se comunica, dialoga y argumenta de manera lógica y aser6va, de forma oral y


escrita en diversos lenguajes e idiomas, empleando diferentes herramientas y
medios, en función de los contextos y audiencias.

Piensa de manera crí6ca, autónoma y crea6va, siendo capaz de analizar y


enfrentar la realidad, reconocer y amar la verdad y el bien, así como emi6r juicios
prudentes y é6cos.

Rúbricas:
Que el alumno libremente decida representar a algún santo con la ves6menta
correspondiente al santo y además que narre brevemente un poco de la historia de este. Se
evaluará a través de un jurado la representación de cada alumno:

1. Ves$menta (que sea dis6n6va del santo, acorde a su 6empo histórico y lugar de
origen; si el alumno es hombre que represente a un santo hombre; si es mujer que
represente a una santa mujer).
2. Crea$vidad (caracterización; maquillaje; escenogra\a opcional).
3. Dominio del escenario (discurso previamente estudiado; exposición que no sea
leída; que la información que maneja la domine).
4. Biogra4a del santo (de 3-4 min) ¿Cómo se llama? ¿dónde y cuándo nació? ¿cómo y
cuándo murió?; ¿qué realizó en su vida como crisCano/a? ¿es patrono de algún
grupo o nación? ¿qué día fue canonizado y por quién? Puede ser presentado en 1ra
o 3ra persona.
5. Reflexión (de 2-3 min) ¿Por qué ya no hay tantos santos como antes? ¿Por qué son
necesarios los santos hoy en día? ¿En qué nos sirve el tesCmonio de los santos a
nosotros como crisCanos? (Tu reflexión puede girar en torno a las 3 preguntas o 1 en
específico).

Premio:
Determinados los 3 primeros lugares, se repar6rán las siguientes recompensas:

1er lugar: Exento de Examen de Formación Humana


2do lugar: 1 punto extra en la Materia de Formación Humana y 1 falta jus6ficada
3er lugar: 1 punto extra en la Materia de Formación Humana

(A criterio de coordinación académica: algún otro docente que quiera incluir algún
porcentaje para su materia por medio de este concurso).

También podría gustarte