Está en la página 1de 14

Cuestionario para padres de familia

Nacional 00
Preescolar
Primera medición / Hoja de respuestas PN02.18.05.00.CPDF

Folio del padre o tutor

Información de la escuela

Nombre del centro de trabajo:

Clave del centro de trabajo: Municipio:

Turno: Localidad:

Entidad: Código del cuestionario:

Sección de respuestas

Muy importante

• Use lápiz para rellenar completamente cada círculo de la opción que elija. Si se equivoca, borre completamente y rellene
el círculo de la nueva opción.
Ejemplo de llenado:
Correcto Incorrecto
La codificación del nombre de La codificación de las posibles respuestas
reactivo quedó definida de la se definió de la siguiente manera:
siguiente manera: A:1 B:2 C:3 D:4 E:5 F:6 G:7 H:8
KT_1 1. KT_7 7.

KT_2 KT_8
2. E 8.
KT_3 KT_9
3. E F G H I 9.
KT_4 4. KT_10 10. E F G H I

KT_5 5. KT_11 11. E F G H I

KT_6 KT_12
6. 12. E F G H I

Código de barras
Sección de respuestas

13. 44.

14. E F G H 45.

15. 46. E

16. 47.

17. 48. E

18. 49.

19. 50.

20. E 51.

21. 52.

22. 53.

23. 54.

24. 55.

25. 56.

26. 57. E

27. 58. E

28. 59. E

29. 60.

30. 61.

31. 62. E F

32. 63. E

33. E 64. E

34. E 65.

35. E 66.

36. E 67.

37. E 68.

38. E 69.

39. 70.

40. 71.

41. 72.

42. 73.

43. 74.
Cuestionario para padres de familia
Nacional 00
Preescolar
Primera medición PN02.18.05.00.CPDF

Folio del padre o tutor

Estimado padre de familia o tutor:

Este cuestionario tiene por objetivo recopilar información acerca de los alumnos, sus familias y sus actividades en la
escuela. Le pedimos contestar sinceramente: no hay respuestas correctas o incorrectas. La información personal
que proporcione es confidencial.
El orden de prioridad para responder este cuestionario es:
1. Alguno de los padres o de los tutores.
2. Un familiar que viva con el niño, o, en caso especial, un familiar que no viva con él.
3. Una persona mayor de 15 años que conozca estrechamente a la familia.
Agradecemos su colaboración y el tiempo que invertirá en responder este
cuestionario.

Indicaciones generales:

1. Siga las instrucciones del aplicador.


2. Lea con atención cada pregunta.
3. En este cuestionario encontrará tres tipos de preguntas:

a) Preguntas en las que deberá elegir una opción, como en el siguiente ejemplo:

1. ¿Cuántos focos hay en la casa del niño (incluyendo los de las lámparas)?

A) Ninguno
B) De 1 a 5
C) De 6 a 10
D) De 11 a 15
E) 16 o más
b) Preguntas en las que hay una lista de aspectos y deberá responder Sí o No en cada uno de ellos,
como en el siguiente ejemplo:

2. ¿Con quién vive el niño?

Familiares Sí

Con su mamá A)

Con su papá A)

Con algún otro familiar o tutor A)

c) Preguntas en las que se presentan tablas y debe escoger una opción para cada renglón, como en el
siguiente ejemplo:

¿Con qué frecuencia el niño realiza las siguientes actividades a la semana?

Muchas veces
Actividades Nunca Pocas veces Siem

3. Revisar, hojear o leer libros, revistas,


periódicos o historietas A) B) C)

4. Ver televisión o jugar videojuegos


A) B) C)

4. Conteste todas las preguntas.


5. En todos los casos, marque sólo una opción por pregunta en su hoja de respuestas.

NOTA: Debido a que la mayoría de las personas que realizan las funciones docentes y directivas en las escuelas preescolares
del país son mujeres, en este cuestionario se utilizan los términos “educadora” y “directora” para referirse a los
responsables de dichas funciones. Además, se hace uso del genérico masculino para facilitar la lectura y evitar
desdoblamientos como: niñas y niños, o niños(as).
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

Acerca del niño y de su familia

1. ¿Cuál es el parentesco que tiene con el niño evaluado?

A) Madre o padre
B) Tutor
C) Familiar (hermano, tío, abuelo, primo)
D) No familiar

2. ¿Dónde nació el niño?

A) Nació en México, en el mismo pueblo o ciudad donde vive actualmente


B) Nació en México, en un pueblo o ciudad diferente al que vive actualmente
C) Nació en Estados Unidos
D) Nació en otro país, distinto a Estados Unidos
E) No sabe

3. Sin contar al niño, ¿cuántas personas viven con él?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
F) 6
G) 7
H) 8
I) 9 o más

¿Con quién vive el niño?

Familiares Sí No

4. Madre A) B)

5. Padre A) B)

6. Hermano(s) A) B)

7. Abuelo(s) A) B)

8. Tío(s) A) B)

9. Otros familiares A) B)

5 5
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

10. ¿Cuántos cuartos se utilizan para dormir en la casa del niño?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
F) 6
G) 7
H) 8
I) 9 o más

11. ¿Hasta qué nivel educativo estudió la mamá o tutora del niño?

A) No estudió
B) Primaria incompleta
C) Primaria completa
D) Secundaria incompleta
E) Secundaria completa
F) Preparatoria, bachillerato o carrera técnica
G) Carrera universitaria o posgrado (especialidad, maestría o doctorado)
H) No sé
I) No tiene mamá

12. ¿Hasta qué nivel educativo estudió el papá o tutor del niño?

A) No estudió
B) Primaria incompleta
C) Primaria completa
D) Secundaria incompleta
E) Secundaria completa
F) Preparatoria, bachillerato o carrera técnica
G) Carrera universitaria o posgrado (especialidad, maestría o doctorado)
H) No sé
I) No tiene papá

13. ¿Quién aporta más económicamente para la familia del niño?

A) Madre
B) Padre
C) Tutor
D) Otro

6 6
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

14. La persona que más aporta económicamente para la familia del niño, ¿a qué se dedica? Seleccione la
principal actividad a la que se dedica, si su respuesta no se encuentra en las opciones, elija la más próxima.

A) Se emplea en una tienda, fábrica, taller o empresa


B) Es personal de limpieza, mantenimiento, seguridad o transporte
C) Es profesionista técnica o universitaria (maestra, arquitecta, contadora o abogada)
D) Trabaja en actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesca
E) Tiene algún oficio (costurera, mesera, artesana, carpintera o electricista)
F) Es vendedora o comerciante por cuenta propia
G) No tiene un trabajo remunerado
H) No sé

15. ¿Los padres o abuelos del niño saben hablar alguna lengua indígena?

A) Sí
B) No

16. ¿El niño sabe hablar alguna lengua indígena?

A) Sí
B) No

17. ¿En la casa donde vive el niño, ¿se habla la mayor parte del tiempo alguna lengua indígena?

A) Sí
B) No

18. En la escuela a la que asiste el niño, ¿le dan clases en la lengua indígena que sabe hablar?

A) Sí
B) No
C) No habla una lengua indígena

Sobre el hogar del niño

19. Cuando necesitan agua para bañarse, cocinar o lavar los trastes, ¿alguien debe salir de la casa del niño
para conseguirla?

A) Sí
B) No

7 7
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

20. ¿Cuántos focos hay en la casa del niño (incluyendo los de las lámparas)?

A) Ninguno
B) De 1 a 5
C) De 6 a 10
D) De 11 a 15
E) Más de 15

21. ¿Qué utilizan para cocinar en la casa del niño?

A) Gas
B) Electricidad
C) Leña o carbón
D) No tienen donde cocinar

¿Tienen los siguientes servicios o aparatos en la casa del niño?

Servicios o aparatos Sí No

22. Luz eléctrica A) B)

23. Agua potable A) B)

24. Drenaje A) B)

25. Piso firme (de cemento, mosaico o madera) A) B)

26. Lavadora A) B)

27. Refrigerador A) B)

28. Horno de microondas A) B)

29. Estufa de gas o estufa eléctrica A) B)

30. Teléfono fijo A) B)

31. Televisión de paga (Sky, Dish, Netflix, televisión por cable, etcétera) A) B)

32. Acceso a Internet A) B)

8 8
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

Del siguiente listado de bienes, señale cuántos hay en funcionamiento en la casa del niño.

Bienes Ninguno 1 2 3 4 o más

33. Computadora de escritorio o portátil (laptop) A) B) C) D) E)

34. Televisor o pantalla plana A) B) C) D) E)

35. Automóvil o camioneta A) B) C) D) E)

36. Teléfono móvil o celular A) B) C) D) E)

37. Tableta electrónica (tablet) A) B) C) D) E)

38. DVD, Blu-ray (reproductor de discos de video) A) B) C) D) E)

¿Cuenta el niño con los siguientes objetos o espacios en su casa?

Objetos o espacios Sí No

39. Un escritorio o una mesa para estudiar A) B)

40. Una habitación sólo para él A) B)

41. Un lugar tranquilo para estudiar A) B)

42. Una computadora que pueda usar para sus tareas escolares A) B)

43. Libros de literatura A) B)

44. Libros de consulta para sus tareas escolares (por ejemplo:


A) B)
enciclopedia)

45. Un diccionario A) B)

46. ¿Cuántos libros hay en la casa además de los que el niño usa en la escuela? No incluya revistas ni
periódicos.

A) Ninguno
B) Entre 1 y 25
C) Entre 26 y 50
D) Entre 51 y 100
E) Más de 100

9 9
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

47. ¿En la casa del niño reciben apoyo del programa Prospera (antes Oportunidades)?

A) Sí
B) No

48. ¿Hasta qué nivel educativo cree que logrará estudiar el niño?

A) Primaria
B) Secundaria
C) Bachillerato o carrera técnica
D) Carrera universitaria
E) Posgrado (especialidad, maestría o doctorado)

Acerca de las actividades del niño

¿Con qué frecuencia el niño realiza las siguientes actividades durante la semana?

Pocas Muchas
Actividades Nunca Siempre
veces veces

49. Revisar, hojear o leer libros, revistas, periódicos historietas A) B) C) D)

50. Ver televisión o jugar videojuegos A) B) C) D)

¿Con qué frecuencia los padres o tutores realizan las siguientes actividades con el niño?

Pocas Muchas
Actividades Nunca Siempre
veces veces

51. Leer algún libro, revista, periódico o historieta A) B) C) D)

52. Enseñarle letras, palabras o números A) B) C) D)

53. Contarle historias A) B) C) D)

54. Enseñarle canciones A) B) C) D)

55. Actividades manuales o artísticas A) B) C) D)

56. Jugar A) B) C) D)

1 1
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

¿Actualmente el niño realiza alguna de las siguientes actividades en la escuela o alguna institución?

Dos o Dos o
Actividades Nunca Una vez tres Una vez más
al año veces al al mes veces al
año mes

57. Tomar clases de arte (danza, música o pintura) A) B) C) D) E)

58. Practicar algún deporte (futbol, beisbol o natación) A) B) C) D) E)

59. Tomar clases de idiomas (inglés o francés) A) B) C) D) E)

Acerca de los estudios del niño

60. Contando este ciclo escolar, ¿cuántos años el niño ha asistido a la escuela (CENDI, estancia infantil,
guardería o kínder)?

A) 1 año
B) 2 años
C) 3 años
D) Más de 3 años

61. Durante el último mes, ¿cuántos días ha faltado el niño a la escuela?

A) Nunca
B) 1o2
C) 3o4
D) Más de 4

62. ¿Cuántas horas al día pasa el niño en la escuela?

A) Menos de 3
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6
F) Más de 6

63. Cuando al niño le dejan tarea, ¿cuánto tiempo le dedica al día?

A) Nunca le dejan tarea


B) Menos de media hora
C) Media hora
D) 1 hora
E) Más de 1 hora

1 1
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

64. ¿Cuánto tiempo tarda el niño en llegar de su casa a la escuela?

A) Máximo 15 minutos
B) De 16 a 30 minutos
C) De 31 minutos a 1 hora
D) Más de una y hasta 2 horas
E) Más de 2 horas

Acerca de la educadora

65. En el último mes, ¿cuántas veces le han llamado de la escuela para hablar con la educadora sobre su
hijo?

A) Nunca
B) 1o2
C) 3o4
D) Más de 4

66. Durante el último ciclo escolar, sin contar las veces que le han llamado de la escuela, ¿usted ha solicitado
información a la educadora sobre su hijo?

A) Sí
B) No

Acerca de la escuela del niño

67. Indique su grado de satisfacción con esta escuela.

A) Nada satisfecho
B) Poco satisfecho
C) Satisfecho
D) Muy satisfecho

68. Estoy orgulloso de que mi hijo asista a esta escuela.

A) Totalmente en desacuerdo
B) En desacuerdo
C) De acuerdo
D) Totalmente de acuerdo

1 1
PN02.18.05.00.CPD PN02.18.05.00.CPD

69. Recomendaría a otros padres esta escuela.

A) Sí
B) No

Indique su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones.

Totalmente
Afirmaciones en En De acuerdo Totalmente
desacuerdo desacuerdo de acuerdo

70. La directora y las educadoras de la escuela de mi hijo


A) B) C) D)
trabajan bien juntas

71. Los alumnos de la escuela son amigables con mi hijo A) B) C) D)

72. En la escuela de mi hijo le enseñan las habilidades


A) B) C) D)
básicas
73. Los intereses y talentos de mi hijo se desarrollan en
A) B) C) D)
esta escuela
74. En la escuela de mi hijo están dispuestas a escuchar
A) B) C) D)
mis opiniones y consejos

Antes de entregar el cuestionario al aplicador, asegúrese de haber respondido


todas las preguntas.

¡Muchas gracias por su colaboración!

1 1
1ne:e
Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación
México

También podría gustarte