Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Nombre de la Integradora I
asignatura
2. Competencias Optimizar las actividades del mantenimiento y las
condiciones de operación de los equipos a través de
técnicas y herramientas de confiabilidad para
incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir
los costos de mantenimiento como apoyo a la
sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
3. Cuatrimestre Segundo
4. Horas Prácticas 22
5. Horas Teóricas 8
6. Horas Totales 30
7. Horas Totales por 2
Semana Cuatrimestre
8. Objetivo de la El alumno demostrará la competencia de optimizar las
Asignatura actividades del mantenimiento y las condiciones de
operación de los equipos a través de técnicas y
herramientas de confiabilidad para incrementar la
eficiencia global de los equipos y reducir los costos de
mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la
competitividad de la empresa.
Horas
Unidades Temáticas
Prácticas Teóricas Totales
I. Planteamiento del problema 1 3 4
II. Información técnica para análisis de 3 1 4
casos
III. Selección de la metodología 12 2 14
IV. Análisis de resultados 6 2 8
Totales 22 8 30
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
UNIDADES TEMÁTICAS
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de un caso práctico 1.- Comprender las condiciones Ensayo
identificará las condiciones en las que se encuentra el Lista de cotejo
de optimización del mantenimiento de acuerdo a
mantenimiento, redactará el los datos del caso planteado
objetivo y sus alcances.
2.- Comprender la estructura
Se sugiere retomar para la redacción de un
proyectos pertinentes de objetivo
estadía.
3.- Describir el objetivo del
proyecto para resolver la
problemática planteada en el
caso.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad
II. Información técnica para análisis de casos
Temática
2. Horas
3
Prácticas
3. Horas Teóricas 1
4. Horas Totales 4
El alumno analizará la información técnica para determinar si se
5. Objetivo requieren datos adicionales mediante la revisión de parámetros o
indicadores de acuerdo al caso de estudio.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Determinará la necesidad de 1.- Analizar información Ensayo
información adicional al existente y adicional necesaria Lista de cotejo.
caso, la recopila, la analiza y
selecciona para integrarla a 2.- Discriminar información
la ya existente
presentándola en una
síntesis de manera escrita o
electrónica.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
UNIDADES TEMÁTICAS
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Redactará la argumentación 1.- Reconocer las técnicas o Ensayo
que justificará la selección metodología a usar lista de cotejo
de una técnica o • ventajas y desventajas de las
metodología a usar técnicas o metodologías
aplicando el procedimiento
de la misma. 2.- Ponderar la pertinencia de
las técnicas o metodologías en
función del caso establecido
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad
IV. Análisis de resultados
Temática
2. Horas
6
Prácticas
3. Horas Teóricas 2
4. Horas Totales 8
El alumno evaluará el impacto de la solución planteada mediante
la entrega de las evidencias resultantes de la aplicación de la
5. Objetivo
metodología seleccionada por medio de la implementación o la
simulación.
Argumentar la viabilidad
del proyecto, limitaciones
y dificultades encontradas.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Proceso de evaluación
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Presentará un reporte de 1.- Relacionar las condiciones Proyecto
solución a un caso práctico de mantenimiento con los Lista de cotejo
sobre un problema de principios de la técnica o
optimización de metodología usada
mantenimiento
argumentando la viabilidad 2.- Valorar los resultados
del proyecto, limitaciones o obtenidos
dificultades encontradas
para incrementar la 3.- Sintetizar los resultados del
eficiencia global o la proyecto para presentar sus
fiabilidad de los equipos, el conclusiones
manejo adecuado de
agentes contaminantes, el
establecimiento de planes de
contingencia para suministro
de servicios, planes
alternativos para el
abastecimiento o proyectos
de ahorro y calidad de la
energía.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Espacio Formativo
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
Mejorar la eficiencia global del equipo Presenta una propuesta para la implementación
mediante el análisis estadístico de los de un programa de mantenimiento productivo
indicadores en trabajo conjunto con áreas total (TPM), involucrando las áreas relacionadas
de producción, proyectos, planeación, con el uso y mantenimiento del equipo.
calidad, Ing. de planta, seguridad y
compras, para incrementar la rentabilidad
de la empresa.
Asegurar la fiabilidad de los equipos Presenta una programa que incluya el cálculo y
mediante la coordinación de las análisis de la fiabilidad, así como los resultados
actividades de grupos de trabajo para de la implementación para un equipo, basado en
minimizar las fallas procurando la mejora técnicas, como el análisis de causa raíz, análisis
continua y la calidad del servicio al de modo efecto falla (AMEF), mantenimiento
cliente. basado en la fiabilidad (RCM), entre otras.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
Capacidad Criterios de Desempeño
Estructurar acciones específicas de Elabora e implemente un plan de contingencia
contingencia en el área de mantenimiento del área asignada bajo su responsabilidad que
mediante la aplicación de análisis de asegure el restablecimiento del servicio.
riesgo en el caso de interrupción del Presenta un reporte de las posibles causas que
servicio para conservar la integridad de ocasionaron la falla.
las personas, instalaciones, equipos y
procesos.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02
INTEGRADORA I
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento
López, A. Iniciación al análisis Bilbao España. Ediciones
de casos, una Mensajero,
(1997): metodología activa S. A.
de aprendizaje en
grupos.
Ogliastri, E. El método de casos. Cali Colombi ICESL
(1998): Serie cartillas para el a Publicacione
docente s del CREA
Leenders, Writing Cases London CA Ivey
M. Ontario
Mauffette- (2001).
Leenders, L.
& Erskine, J.
Ferrini, R. Método de casos Monterrey, México
como estrategia
didáctica. Primera
(1997)
lectura En Martínez,
T. Taller de
elaboración de casos.
Pozo, J. I. Teorías cognitivas del Madrid España Ediciones
(1997)
aprendizaje Morata
Serafini, Ma. Cómo redactar un D.F México. Paidós.
Teresa. 1991 tema. Didáctica de la
escritura
Martínez, T Método de casos Monterrey México
como estrategia
(1997) didáctica. Primera
lectura. Taller de
elaboración de casos
Valdez, D.E. Recuperad El caso y la técnica http://www.ruv.itesm.mx/portal/infouv/boletines
/tintero/tintero_10/articulos/2.htm
y . Bailey, J. o el 8 de de casos como
marzo herramienta en un
(2007). curso de Maestría en
Educación a distancia
ITESM Recuperad Las técnicas http: //www.sistema.itesm.mx/va/dide/ modelo//inf-
doc/casos.html
Vicerrectoría o el 2 de didácticas
Académica. abril de
(2008)
,
F-CAD-SPE-23-PE-5A-02