Está en la página 1de 1

Ficha #1

Capítulo 1: El conflicto en las organizaciones. La optimización del rendimiento


mediante la estimulación del conflicto

Cuando hablamos de conflicto debemos entenderlo como la realidad social presente


y necesaria, teniendo en cuenta que no todo conflicto es necesario, ya que algunos
errores que cometamos nos puede llevar a grandes consecuencias negativas.

Por eso la importancia de la estimulación del conflicto, el cual se refiere a la


inducción como la intensificación controlada de los conflictos. No todos los conflictos
organizacionales son malos, se pueden transformar en una fuerza positiva que
llegue a determinar el rendimiento del grupo o individuo.

Por un lado tenemos los conflictos funcionales aquellos que reforzarán las metas del
grupo y mejorará su rendimiento y los disfuncionales, los que van a entorpecer el
rendimiento del grupo. Lo que va a distinguir estos dos conflictos será el rendimiento
del grupo, por lo tanto la forma en que se perciba dicho conflicto podrá ejercer una
influencia importante en sus repercusiones.

Por otro lado, debemos tener en cuenta ciertos elementos para poder entender el
conflicto: a nivel personal, los valores, intereses, percepciones, sentimientos y
poder, a nivel de problema, el asunto, intereses específicos, objetivos y situaciones
y a nivel de proceso, el inicio, la interacción, la dinámica y las fases, con estos
elementos podremos entender el problema y así actuar.

También podría gustarte