Está en la página 1de 5

31/10/23 10:09 "Alfonsín debió cargar con la cruz de la deuda" | Universidad Torcuato Di Tella

Di Tella en los medios

28/10/8

"Alfonsín debió cargar con la cruz de la


deuda"
<EM>"Fue una búsqueda desesperada. Era una negociación permanente con los bancos, con los que
se estaba en semi-default".</EM>

Entrevista a Pablo Gerchunoff, economista e historiador

Sergio Serrichio

Aasesor de Juan Sourrouille, el ministro del Plan Austral, y luego, por pedido de éste, jefe de asesores
de Juan Carlos Pugliese, el economista e historiador Pablo Gerchunoff, ahora profesor de la
Universidad Torcuato Di Tella, recuerda anécdotas y experiencias de la gestión económica del primer
gobierno del renacimiento democrático.

–¿Cuál era la situación económica que recibió Alfonsín?

–La democracia nace con aspiraciones de satisfacer las demandas democráticas y las necesidades
sociales, pero también con la herencia de la deuda externa. La Argentina enfrentaba una situación
similar a la de Alemania después del Tratado de Versalles: una carga de deuda totalmente
insoportable. La deuda era cerca de 70 por ciento del producto interno bruto (PIB), habían caído
nuestros términos de intercambio y el país afrontaba una tasa real de interés de más de 20 por ciento
anual. El precio del dólar que se necesitaba era incompatible con las condiciones internas de empleo
y salario. Para colmo, en el cuatrimestre previo a la asunción de Alfonsín, el ministro de Trabajo del
gobierno militar Héctor Villaveirán había dado varios aumentos salariales y el déficit fiscal se había
disparado (en 1983, último año de la dictadura, el déficit fue de 15 por ciento del PIB). Los aumentos
que Alfonsín pensaba dar como gesto inicial debieron ser severamente recortados. No hay política
económica eficaz que se pueda llevar a cabo en circunstancias así. Toda la gestión Alfonsín
transcurrió bajo la cruz de una deuda impagable y sin que los países del norte dieran solución a un
impacto negativo semejante. La Argentina no era el único país de América latina con ese problema,
pero sí en el que se manifestaba con más gravedad. Es casi heroico que Alfonsín no haya tenido
hiperinflación sino hasta el final de su mandato, y por factores exógenos, como el discurso del
candidato que ganó las elecciones de 1989 y hablaba de salariazo, revolución productiva, dólar

https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=2674&id_item_menu=6 1/5
31/10/23 10:09 "Alfonsín debió cargar con la cruz de la deuda" | Universidad Torcuato Di Tella

recontra alto.

–¿Cómo fue la gestión de Grinspun, el primer ministro de Economía?

–Fue una etapa de ensayo y error. No había un diagnóstico claro de cómo estabilizar. Debido al peso
de la deuda, todo tenía una solución inflacionaria. En 1983 (Alfonsín asumió el 10 de diciembre) la
inflación fue de 343 por ciento y, salvo en algún momento del Plan Austral, la inflación anual fue
siempre superior al ciento por ciento. Grinspun intentó primero con pautas salariales, de tipo de
cambio y de tarifas públicas, y luego viró hacia una política más ortodoxa. Pero si el gradualismo no
podía, el monetarismo menos. Recuerdo que en un seminario en Buenos Aires, Franco Modigliani
(Premio Nobel de Economía 1985) dijo que tratar de resolver una inflación superior al ciento por
ciento con política monetaria era como tratar de frenar un auto que viene a 150 kilómetros por hora
agarrándolo de la antena. Las soluciones conocidas eran completamente ineficaces en un escenario
de indexación e inercia inflacionaria.

–¿Cómo fue la transición de Grinspun a Sourrouille y el Plan Austral?

–Alfonsín estaba rodeado por el equipo de economía que había tenido Illia: Pugliese, Concepción,
Grinspun, García Vázquez, gente formada e intelectualmente solvente, pero que tenían en mente la
lucha contra inflaciones de 25 ó 30 por ciento anual, no contra eso multiplicado por 10. Alfonsín se
dio cuenta de que Sourrouille (entonces secretario de Planificación) combinaba lealtad política y una
técnica económica más moderna y sofisticada. El cambio de ministro fue en febrero de 1984. Poco
después fue el discurso de la “economía de guerra”, y luego el Plan Austral, que fue lanzado el 14 de
junio.

–¿Cual era la diferencia con Grinspun?

–La novedad que traía Sourrouille era que el shock antiinflacionario podía ser reactivante y –teniendo
en cuenta que la deuda era casi imposible de resolver– Alfonsín tenía que jugar esa carta. El Austral
era un plan complejo, sin la brutalidad –y sin la eficacia– de la convertibilidad. Había cambio de
monedas, desagio, coordinación de precios y salarios. Sourrouille lo mantuvo en secreto, pero
cuando se filtró a la prensa, debió adelantar el lanzamiento. El primer día hábil del plan, Mario
Brodersohn (entonces titular del Banco Nacional de Desarrollo, luego secretario de Hacienda) llegó al
banco, vio largas colas de gente y le pidió a su secretaria que averiguara si era para sacar o renovar
depósitos. Cuando la secretaria volvió y le dijo que todos iban a renovar, le respondió, “entonces vaya
y sírvales café”. Es que los propios autores tenían serias dudas de si el Austral funcionaría o no. Hubo
éxito inicial y el shock antiinercia fue reactivante, pero el plan en sí duró hasta febrero de 1986,
cuando Sourrouille empezó un manejo administrado del dólar. Entonces, la inflación empezó a
acelerarse, en esa típica puja precios-salarios.

https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=2674&id_item_menu=6 2/5
31/10/23 10:09 "Alfonsín debió cargar con la cruz de la deuda" | Universidad Torcuato Di Tella

–¿Por qué lo hizo?

–Para evitar que se acumularan presiones y hubiera luego una explosión. Había habido un aumento a
los militares, que aún eran un factor de poder, y otro a los metalúrgicos. Sourrouille se dio cuenta de
que no podía sostener el dólar e inició un proceso de minidevaluaciones. El precio fue un aumento
gradual de la inflación, que además empezó a frenar la economía. En febrero de 1987, se recurrió a
un congelamiento de precios, salarios y tarifas, a una versión devaluada del Plan Austral.

El salario, antes de la hiperinflación


–¿Cómo fue la situación del salario y el empleo a lo largo del gobierno?

–Mientras no estalló la hiperinflación, el salario real se defendió bastante bien, pero en un contexto
de enorme conflictividad. Hubo 13 paros generales. Le cuento una anécdota que ilustra muy bien el
mundo que enfrentaban Alfonsín y Sourrouille. En una charla con Ubaldini (secretario general de la
CGT), Sourrouille le dijo: “Saúl, ¿usted no se da cuenta de que si en este contexto aumentamos los
salarios nominales se va a espiralizar la inflación y van a caer los salarios reales?”. Y Ubaldini le
contestó: “Ministro, ¿y usted no se da cuenta de que si yo consigo un aumento del salario nominal es
una victoria mía y si después se acelera la inflación es una derrota suya?”. (El congelamiento de
febrero de 1987, que venía junto con el acercamiento a un grupo de sindicalistas, fracasó porque
Alfonsín perdió las elecciones de 1987 y debió lanzar un nuevo plan de estabilización, ajustando el
dólar y volviendo a congelar. El Plan Primavera, en agosto de 1988, ya no fue un congelamiento, sino
un acuerdo, porque el Gobierno estaba muy débil para imponer nada. Y el problema de los acuerdos
de precios es que, mientras los hacés, los empresarios suben los precios y esterilizan la devaluación
previa. Sourrouille sabía que el Plan Primavera sería el último previo a las elecciones presidenciales.
Y no hace falta recordar cómo fracasó).

–Si la deuda era impagable, ¿por qué no se recurrió a un “default”, para luego negociar sobre otras
bases?

–Es que no veíamos eso. Cuando uno está en el gobierno no se puede sentar sobre un diagnóstico
de imposibilidad. Tendés a la omnipotencia, querés resolver los problemas. Si no, te tenés que ir. El
gobierno de Alfonsín fue una búsqueda desesperada, y eficaz por momentos, de intentar resolver la
cuestión. Era una negociación permanente con los bancos, con los que se estaba en semi-default.
Nunca había una situación normalizada de la deuda. Además, hacer default y reestructurar no es lo
mismo cuando los acreedores son plomeros norteamericanos y jubilados italianos (esto es,
bonistas) y otra cuando son bancos con los que uno está en una lógica de negociación permanente,
en que la ruptura parece absurda, porque esperás que el proceso lleve a un reconocimiento del
problema de insolvencia. En 2002, en cambio, había un escenario mundial e intelectual diferente. El
propio FMI hablaba de defaults soberanos, de “que quiebren los que tienen que quebrar”, y los
acreedores eran bonistas atomizados. En los años 1980, la deuda era un riesgo sistémico y los

https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=2674&id_item_menu=6 3/5
31/10/23 10:09 "Alfonsín debió cargar con la cruz de la deuda" | Universidad Torcuato Di Tella

acreedores estaban muy concentrados. Lo que iba a atenuar de verdad el problema de la deuda era el
Plan Brady, que fue apoyado en Estados Unidos, en el período entre la decisión de Alfonsín de
entregar el poder por anticipado, y la entrega efectiva del gobierno. Aquello que hubiera aliviado el
frente externo, que fue la cruz que Alfonsín cargó todo el tiempo, fue para el siguiente presidente.

La gran victoria
–Se ha dicho que Alfonsín no apoyó lo suficiente al equipo económico y que no entendía de
economía.

–No estoy de acuerdo. Alfonsín es muy inteligente, aprendía rápido y siempre ponía a prueba las
propuestas que le llevaban. Es claro que todos sus ministros estaban subordinados a un objetivo
político: la consolidación de la experiencia democrática y la entrega del gobierno a un presidente
elegido por el pueblo. Eso pudo restringir algunas decisiones; no se trataba sólo de resolver los
problemas de una economía frágil. Pero eso no significa que Alfonsín no tuviera en cuenta los
problemas económicos o pusiera palos en la rueda. Había prioridades que en algún momento
entraban en algún grado de conflicto, y Sourrouille lo aceptaba, porque le fue extraordinariamente
leal. Alfonsín tuvo una derrota, en el sentido que debió entregar el gobierno unos meses antes, y en
hiperinflación, pero también una victoria, porque fue la primera vez en democracia plena que un
gobierno de un signo político entregaba el mando a uno de otro signo político. Esa fue la gran victoria
de Alfonsín, y también, creo yo, el motivo de que, en medio de su enfermedad, hoy esté siendo tan
revalorizado.

Publicado en:
Link: 

Unidades Académicas
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Escuela de Derecho
Escuela de Gobierno
Escuela de Negocios
Departamento de Arte
Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
Departamento de Economía
Departamento de Estudios Históricos y Sociales
Departamento de Matemáticas y Estadística
Licenciatura en Diseño

Alumnos

https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=2674&id_item_menu=6 4/5
31/10/23 10:09 "Alfonsín debió cargar con la cruz de la deuda" | Universidad Torcuato Di Tella

Servicios para Estudiantes


Experiencia Primer Año
Biblioteca
Programas Internacionales
Graduados
Desarrollo Profesional
Administración
Campus Virtual
SiGEdu
Deportes y Tiempo Libre
CEDiT

Ingresantes
Carreras de Grado
Programas de Posgrado
Educación Ejecutiva
Educación Legal Ejecutiva
Formación Ejecutiva en Políticas Públicas

Desarrollo Institucional
Nuestros Filántropos
Cena de Recaudación
Un Ditelliano x Otro Ditelliano
Donar ahora
Merchandising a beneficio del Programa de Becas

Medios y Comunicación
Dirección de Comunicaciones
Di Tella en los medios
Contacto de prensa
Índices y publicaciones
Agenda Ditelliana
Novedades

Seguinos

Trabajar con nosotros

Campus Di Tella
 (54 11) 5169 7000 / Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
¿Cómo llegar? / Políticas de privacidad

https://www.utdt.edu/ver_nota_prensa.php?id_nota_prensa=2674&id_item_menu=6 5/5

También podría gustarte