Está en la página 1de 9
Laxresponsabilidad:y.la libertad, Cotidianamente juzgamos los actos de Jos dems, por ejemplo, decimos que un ami- go no actué correctamente, que no debié mentir. También somos juzgados por quienes nos rodean: nos critican o nos felicitan por nuestras acciones. Envestos juicios-estamos considerando-.que -somosresponsablés>de nuestros-actos, {Por qué felicitarfamos a al- guien que devolvi6é un dinero extraviado si no es porque pensamos que lo ha hecho conscientemente y que podrfa no haberlo he- cho? Felicitamos 0 reprobamos a los demés cuando los consideramos responsables de lo que han hecho. Si pensframos que no hubo intencionalidad en sus conductas, no merece- rfan nuestro elogio o nuestra condena. Si una roca se desprende de una mon- tafla y, al caer, mata a una persona, no se nos ocurre culpar moralmente a la roca. Conside- ramos que su cafda ha sido un hecho pura- mente natural. En la naturaleza las cosas son como son. En cambio, en el mundo humano, Jas cosas siempre pueden ser de otra manera. Cuando responsabilizamos a una persona por lo que hizo estamos considerando que pudo « haber actuado de otra manera. S6lo cabe juzgar la conducta de los otros o la propia si ese comportamiento es re- sultado de una decisién. Para’que-alguien sea: Scanned with CamScanner responsable:de:su:comportamiento debe ha- ber-actuado libremente; es decir, debe haber podido elegir lo que querfa/hacer entre distin- tas alternativas y:debe haber tenido concien+ ciadeloque hacfa., . Si un nifio pequefio le pega a otro para sacarle un juguete que no €s suyo, no lo juz- gamos moralmente por su accién. El nifio no tiene conciencia de que lo que hace est4 mal pues no ha internalizado atin las normas mo- rales. Tampoco es capaz de prever las conse- cuencias de su comportamiento o de evaluar el dafio que puede ocasionarle al otro chico. {Qué sucede en el caso de las personas adultas? Siempre son responsables de lo que hacen? ,Siempre actiian libremente? Analicemos los siguientes ejemplos: ‘Un-automovilista conduce su vehiculo a velocidad permitida. Un peat6n cruza im- prudentemente 1a calle. El automovilista se sorprende y hace una brusca maniobra para esquivarlo. Por su accién, atropella a otra persona que esté. esperando un colectivo- mientras ha- ‘Un automovilista maneja blaa través de un teléfono celular. Un peatén cruza. El conductor, distrafdo por su conver: sacién, reacciona tarde y atropella a) Fr En el primer caso; el automovilista no puede ser responsabilizado moralmente por su accién pues no pudo prever el cruce del peatén ni pudo calcular las consecuencias de su maniobra. El conductor actué obligado por Jas circunstancias y SU accién tuvo conse- cuencias inesperadas. ; Es distinto el-caso de quien maneja su veh{¢ulo mientras habla por teléfono. Bl con- ductor pudo haber previsto el paso del peat6n y pudo haber reaccionado a tiempo si hubie- 1a estado atento. Por lo tanto, es responsable de su accién y no puede alegar quegacté. obligado por las circunstancias. La posibilidad de elegir es la que de de si una conducta es elogiable o condenable. Scanned with CamScanner Los seres humanos somos libres tes eS _ Hemos afirmado que novsiempre-so- mos-responsables dé iitiestros actos’o"de las consecuencias de los mismos. A veces, actua~ mos obligados por las circunstancias. Otras veces, pretendemos hacer algo pero los resul- tados no son los que esperébamos. Por ejem- splosjestudiamos mucho para rendir un exa- “nen de ingreso y hacemos todo lo que esté a ” nuestro alcance para lograr nuestro objetivo. Sisi.embargo, la nota de la evaluacién no nos alcanza para ingresar; hemos intentado con- seguir un objetivo pero no lo hemos logrado. Es probable que, en ocasiones, busque- mos excusas para no admitir nuestra respon- sabilidad. Nos excusamos pero en el fondo sabemos que podrfamos haber actuado de otro modo. Pedimos disculpas al docente por no haber podido preparar la clase “\porque nos fue.imposible:disponer del:tiempo’'nece- sario”. El ministro de economia se excusa di-, ciendo:. “aumentamos:los:impuestos-porque no-nés-quedaba otra alternativa”. De esa for- ‘ma, negando la:posibilidad de-actuar de-otra manera, eludimos-nuestra responsabilidad. ‘Machas personas se quejan de que no son libres: dicen que no pueden pensar libre- ‘mente, que las campafias politicas les lenan la cabeza y no pueden elegir a conciencia al mejor candidato, que no pueden elegir la ca- rrera que més les gusta porque no tendrfan trabajo al recibirse, que no tienen dinero para comprar lo que necesitan para Nevar a cabo sus objetivos, que son de un signo de agua y por eso no tienen el empuje necesario para evar a buen fin sus proyectos, que el tiempo no alcanza, que estén cansados, que no les da Ja cabeza, que no tienen suerte, que no reci- bieron una buena educacién cuando eran chi- - cos, eteétera. . . Los problemas que esta gente comenta pueden ser reales y constituir verdaderos obs téculos. Pero, no seré que prefieren decir que no son libres para no tener que compro- Mmeterse, para no tener que responsabilizarse por lo que viven? Esos problemas, jrealmen- te no les permiten tomar decisiones para ha- Scanned with CamScanner cerles frente? Con seguridad, estas mismas personas no dicen que no son libres cuando estén satisfechos por lo que hicieron. En ese caso, se adjudican el mérito de haber actuado como lo hicieron. Pero si se sienten en falta, si sienten que no hicieron lo que debfan, en- tonces se excusan diciendo que no tuvieron alternativas, Un filésofo francés que fallecié en 1980, Jean Paul Sartre, sostenfa que el ser hu- 2+ mano esté “condenadoraser libre". {Qué que- rfa decir Sartre? Querfa decir que los humanos siempre eligen entre diversas altemativas. ‘Aun en Jas situaciones més dramfticas, los hombres eligen qué hacer. Incluso, decir que no se es libre es una elecci6n. No elegir o de- egar en otros las responsabilidades es tam- bién una eleccién. Quienes dicen que no son libres han elegido ser personas que niegan su libertad. Estamos condenados a ser libres por- que no podemos no elegir, porque no somos ibres de dejar de ser libres. os a ycémo? LY el'preso, que est en- cerrado en una cfrcel y que no tiene ninguna posibilidad de salir a la calle? No tiene esa posibilidad pero tiene otras. Dentro de su si- tuacién, el preso toma decisiones, elige. No todos los presos viven SU estadfa en prision de Ja misma manera: hay quienes se desespe- ran y se ponen violentos; otros, estudian y hacen una carrera dentro de Ja cércel; otros proyectan escapar. En 1997 se reotz6 la Quinta Conferenca Intenad = sobre Educadin de Adu. En esta Confefenda organizada for l UNESCO, se aprobé un Plan de Accén para el Futuro en el que se reconoce el derecho de todas las personas encarceladas a aprender, elaborando y aplicando en las Circeles programas de educacién general con la partidpacién de fos presos, a fin de dar respuesta a sus necesidades y a ‘sus asplraciones en materia de aprendizaje. qi Scanned with CamScanner ‘Todos estamos inmersos en alguna si- tuacién, Todos nacemos en una familia deter- minada, en una regién con su clima, en una época. Todo eso forma parte de nuestra situa- cién, Como dice el filésofo espafiol Fernando” Savater, “no somos libres de elegir:lo que nos pasa (haber nacido tal dfa; de tales padres y en tal:paisp{...]) sino libres:para-responder a lo que.nos:pasa'de tal'o'eual modo (obedecer 0 rebelarnios; ser prudentes'6 témerarios, venga- tivos Oresignados [...])” (Etica para Amador). Las cosas que nos pasan no son elegidas por nosotros, pero depende de nosotros la manera en que comprendemos eso que nos pasa. Por) ejemplo, un chico petiso sufre porque no es ian alto como sus amigos. Se siente mal y se queja por su “destino”. Otro chico, también petiso, goza de su estatura, de las ventajas que ella implica, Es més 4gil que sus compafieros, es h4bil para algunos deportes (no para todos, ‘por supuesto), no le molesta ser més bajo que sus amigos. Es decir que la misma situacién puede ser vivida de diferentes maneras por distintas personas. ‘Que nuestros actos sean libres no sig- nifica que podamos hacer cualquier cosa en cualquier momento. Siempre actuamos den- tro de ciertas circunstancias. Elegimos entre opciones que sé nos présentan y que nosotros no podemos:inventar. En un pafs democrético ~ podemos querer ser presidente o legislador pe- To no rey, pues no esté dentro de nuestras po- sibilidades. Las posibilidades no son infinitas pero suelen ser més que las que reconocemos. Muchas veces, percibimos menos posibilida- des que las que en realidad se nos presentan. Actuamos dentro de un contexto y, ge- neralmente, actuamos de manera coherente ‘con el modo en que ya actuamos en casos si- milares, Somos més o menos previsibles. Los que nos conocen pueden prever cémo reaccio- @ naremos frente a una determinada situacién. ‘Todos esperan que el chico que nunca-estudia para los examenes tampoco estudie para el de mafiana. Sin embargo, ese chico puede damos, una sorpresa: puede haber estudiado esta vez. Nuestras conductas no son autométicas. So- mos libres y podemos elegir cambiar. Jean Poul Sartre (1905-1980), pensodor francés. Sartre slempre se interes6 por contrbuir con sus ideas a lo transformacén de la sociedad. Su concepcién de la libertad humana pone el énfsis en los posbildades de cambio que ‘existen siempre en el Indvdu y en la sociedad. Entre sus obros se destacon: Elser y la nada, La imaginacién, Las palabras, Ls manos suclas E! Idiota de la familia, La niusea y Los caminos de la Ubertad, Scanned with CamScanner CAPITULO I ‘Suscribo nombre y apellido yy ruegoa usted tome partido ‘para intentar una solucién, que bien podria sera unin 5 * deles que afin estamos vivos para torcer nuestro destino... Saluda e usted un servider. Informic delasitiracién Victor Heredia {Qué es la ciudadanfa? Iconcepto ciudadano se refiere a la persona en rela- cién cori los asuntos de su comunidad. Los temas de aus Jos que se ecupael ciudadanono son los “privados", woo'upLXeUED sino los problemas que, pudiendo tener conexi6n con su vida privada, se pueden resolver o mejorar dentro de la organiza- cién de esa sociedad en la que vive. El cludadano, con su participacién, contribuye-a mejoiar el nivel de vida de la comunidad en la que vive, buscando solu _ ~ ciones, haciendo propuestas, ejerciendo el control sobre sus representantes en el gobierno, acatando las leyes o normas que se dictan para que todos las cumplan (cruzar con los se- miéforos en verde, respetar la senda peatonal -tanto el con- ductor de un vehiculo como el peat6n-, no furnar donde esta prohibido, no vender alcohol o cigarrillos a menores de 18 : Ciudadania y Democracia afios), ejerciendo la docencia concientemente, asocidndose con otros en organizaciones no gubernamentales (ONG) con fi- nes precisos. Por ejemplo puede participar en una Sociedad de Fomento, para ocuparse del bartio; en una cooperadora escolar, para mejorar las condiciones de la educacién de sus hijos, familiares 0 vecinos; en agrupaciones en defensa del consumidor, en orgariizaciones ecologistas, o de defensa del patrimonio urbano ~para preservar los edificios y lugares con historia para esa poblaciGn etcétera. En este sentido, el ciudadano es un participante activo de Ja sociedad civil. En cuanto a su participaci6n en la sociedad politica (organi- zada en un Estado, cuya ConstituciGn establece organismos ¢ instituciones de gobierno), el rol dél ctudadano puede ser activo o delegativo. s Scanned with CamScanner Si bien este tema serd tratado en profundidad en el Capi- tulo 4, podemos aclarar que el ciudadano.es.activo.en la di- ndmica politi¢a, més alld del sufragio, cuando participa en agrupaciones 0 partidos politicos, se postula como candida- too procurala victoria de algiin programa en particular, apo- ya iniciativas populares, genera 0 debate propuestas de go- bierno o legislativas. El ciudadano delegativo es el que se limita a curnplir con su obligacién al sér convocado para las elecciones, votando € integrando la mesa electoral cuando le llega la citaci6n, confiando en los representantes y en el gobierno en general el manejo de los intereses del Estado. Actualmente se afirma que es muy dificil que exista el ciu- dadanortotal, aquél que es plenamente conciente de sus de- rechos como ciudadano, que esté muy bien formado einfor- mado sobre el devenir de las instituciones pitblicas, que for- me parte constantemente de partidos politicos, organizacio- nes civiles, iniciativas populares. Como ser humano, puede __ patticipar de un espaciaspiiblico donde se discuta, se plani- fique, se tnilite en alguna instituci6n, pero también tiene su espasiasprivado, indispensable para su desarrollo personal y/o familiar. : Vocabulario ‘Suiragio: Derecho de voto para elegir representantes, para aprobar orecha- Zar unalley, una propuesta o una decisién. Eleccién, votacién, comicio. Legislaci6n: Conjunto de las layes de un Estado o relativas a una materia determinada,* Legislative: Con relacién a leyes onormas; capacidad de redactar, cambiar orechazarleyes, ‘Miliar. (verbo) Colaborar activamente con alguna agrupacién, organizando tareas, cftundiendo sus objetives, particisando de reuniones, eteétera. Chiapas HAGENY DEFINICION DEL CONCERTO “CIUBADANO": La palabra ‘eindadano” deriva de la espafiola ‘eiudad”, porlo cual como primera acepcién del término figura ‘natu- alo vecino de una ciudad. Perteneciente a la ciudad o a los. ciudadanos”. Pero la palabra ciudad deriva del Jatinecivitas queno serefiere al conglomerado urban, sino a la organiza- Gin de los ciudadanos en un Estado. Y de alli derivan los términos ciudadano (civis), civico, civil y derecho de ciudada- rita (civitas), Eljeiudadano, en este sentido, es el que posee los dere- chos de cudadania (con la contrapartida del compromiso de cumplir las leyes del Estado). Y estos derechos estn relacio- nados con su capacidad de gobernarse, de participar en el Scanned with CamScanner wor-uprKaueg gobiemo dé su ciudad o de su Estado. El ciudadano es un individuo que pertenece a una sociedad politica determina~ da, aunque, por las regulaciones de adquisicion de ciudada- nia, es posible que tenga ciudadania doble o miltiple, cuan- do est oficialmente reconocido como ciudadano de dos 0 mis Estados. Pese a esta defi in corriente de ciudadano, existe una concepcién de la ciudadania que abarca més allé de lo mera- mente politico: incluye también las dimensiones social, eco- némica y juridica, es decir, mucho més que los derechos po- Iiticos a Jos que en general hace referencia el concepto. (Gfiidadanfa y naciorialidad’ Aunque los conceptos "ciudadanfa” y “aaciona- Jidad” sean diferentes juridicamente, en el lenguaje comtin se usan muchas veces como sinénimos. Asi, -ciudadan‘a tiene un doble.significado. Bax sunilado, se refiere al conjunto de ciudada- nos de un Estado. mii Panett, alude ala condicién dé ciudadano, es de- cir,a la capacidad de ejercer los derechos politicos antes mencionados. Esta calidad se adquiere, sila persona es nacional de ese Estado, al cumplir una determinada edad, fijada por las leyes; i es consi- derado “extranjero”, se obtiene mediante el trami- te de “nationalizacién” o “naturalizacién”, segtin los requisitos establecidos en cada pais. También es posible que una persona no tenga ciudadania, debido a varias razones: a) Que su nacimiento no haya sido registrado le- galmente. Doe Capitulo i: Ciudadanfay Democracia e 7 5)'Que haya nacido en un pats donde la nacionalidad se ob- u tiene por filiacién (es decir, por ser hijo de nacionales) y ser hijo de ciudadanos de otto pais donde la nacionalidad se obliene por nacer en el tettitorio. Esa persona puede ser ciudadana al ser mayor de edad haciendo los tramites correspondientes para ser “ciudadano:por-opcién” en el pais de sus padres (por ejemplo, los argentinos hijos de italianos o espafioles), o de “naturalizaciGn” en donde de- see residir y sea aceptado por las leyes. “d) Que se haya exiliado de su pais por razones politicas, per- diendo en el mismo sus capacidades ciudadanas y viva enotro Estado como “refugiado politico” sin hacer jos tré- mites de ciudadania. Estas personas son tratadas despectivamente por algunos sectores sociales como apitridas (sin patria, sin nacionalidad), por lo cual las:Nacio- nes-UJnidas propiciaron pactos 0 convenios in- ternacionales para resolver su situaci6n. En la Declaracién Universal de Derechos Humanos de 1a @NU (1948) se afirma: 7 ‘Artioulo 15> 1. Toda persona tiene derecho a una naciona- lidad. 2. A nadie se privard arbitrariamente desunaciona- lidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad, Como podemos ver, existe una diferencia en- re ciudadania y nacionalidad. No todos los na- cionales del pais son ciuudadanos (en general, pot una cuestin de minoridad de edad, pero tam- bién por leyes restrictivas al derecho de voto, fragio condicionado a la alfabetizacién, al ori- gen étnico, a la religién, etcétera), ni todos los nacidos en el pais son nacionales. COOPER (CK Scanned with CamScanner La cualidad de-nacional esta opuesta a la de extranjero, y se obtiene segtin la legislacién del Estado. En general, en las naciones mas-antiguas (en general, expulsoras de poblacién, como Ios paises europeos), es nacional el hijo o nieto dé un nacional; se aplica et derecho de filiaci6n o “de sangre” (ius sanguinis). En los Estados masrecientes (comtinmente, recep- tores de inmigrantes), como jos americanos, se es nacional si se nace en ese territorio (ius solis o derecho del suelo), debido a que es necesario consolidar los lazos entre los habitantes mediante las leyes y la educacién, reforzando la idea denacién. :Cudndo la sociedad esté compuesta por ciuda- Scanned with CamScanner

También podría gustarte