Está en la página 1de 14

EL PUEBLO Y SUS CACEROLAS

LA CRISIS ARGENTINA DEL 2001

ALUMNA: Yolanda Jara


MATERIA: Historia América Latina y Argentina
PROFESOR: Juan Pablo Fossati
PROFESORADO DE DANZAS 2DO AÑO (2023)
INTRODUCCION

Diciembre 2001, 16 años sentada enfrente a la televisión, viendo las noticias sin

saber muy bien que pasaba, observando como mis padres habían apostado a un

negocio que tuvieron que cerrar porque era insostenible. Recorrían en mi cuerpo y

en mi mente los sentimientos de miedo, incertidumbre, sin entender porque tanta

violencia, falta de empatía y respeto hacia el otro. Me preguntaba una y mil veces

el porqué se había llegado a esto: saqueos, cacerolazos, protestas en todo el país,

violencia, muerte y un presidente que no había encontrado solución, renunciando

a su cargo y yéndose en helicóptero. De los sentimientos el que mas estuvo

presente fue el incertidumbre, el saber que iba a pasar después, como iba a hacer

mi futuro, el de mi familia y el de esa gente que había perdido sus ahorros, sus

empleos, su vida.

Elegí este tema porque además de que lo viví, me parece importante para

entender, tomar conciencia que se gobierna para un pueblo, un pueblo que

apuesta al país, un pueblo que se levanta cuando ya no tiene nada que perder, un

pueblo con hambre, un pueblo donde solo le quedaban sus ahorros, su empleo, su

dignidad y se lo arrebataron.

La crisis del 2001 que quizás haya sido el peor derrumbe social, no solo se trató

de una crisis económica sino que se puso en juego la posibilidad de la continuidad

del Estado Nacional como entidad con capacidad de autogobierno.

En diciembre de 2001 la Argentina vivió un crisis política, económica y social que

causo la renuncia de a la presidencia de Fernando De la Rúa el 20 de diciembre


de 2001. Como resultados de la crisis, la mayoría de la gente perdió sus ahorros,

salarios recortados que llevo a numerosas protestas y manifestaciones.


CONTEXTO PREVIO

Durante la década de 1990 Argentina atravesó un proceso de apertura económica

y liberalización conocido como el modelo “neoliberal”. Se implementaron políticas

de privatización, desregulación y apertura comercial que buscaban atraer

inversores extranjeros y promover el crecimiento económico.

En la presidencia se encontraba Carlos Menen, en donde se llevaron a cabo

importantes reformas neoliberales como las privatizaciones y la ley de

Convertibilidad 1991. Esta consistía en fijar la moneda legal con una mas estable,

el dólar, es decir estableció una relación cambiara fija entre el peso argentino y el

dólar estadounidense (1peso=1dolar). Este plan necesitaba que respaldemos

cada peso de circulación con un monto equivalente de oro o divisas de tal forma

que cada peso argentino pudiera ser cambiado por un dólar estadounidense, por

lo cual se restringió también la emisión monetaria, bajo la inflación pero al traer

productos desde afuera con bajos precios, los productos nacionales se vieron

golpeados y llevo al aumento del desempleo y la pobreza.

Se comienza a dar un crecimiento económico pero las desigualdades sociales se

profundizaron en este periodo. Aumentó el desempleo y la pobreza.

“Mientras tanto la disminución de la pobreza que la Convertibilidad había hecho

posible en sus primeros años se revelo como una mejoría pasajera dentro de una

tendencia generalizada a consolidar la exclusión: fruto del auge sostenido del


desempleo y el subempleo, la condición de pobreza se tornó más difícil de

superar”1

A todo esto se le suma una novedad, que preocupaba al gobierno: la protesta

social que se consolida, se extiende y se potencia. Ya que los perjudicados por las

reformas se organizaron y comenzaron a movilizarse. Aunque ya existían

organizaciones y otras se iniciaron es este este periodo tuvieron un papel

importante y del cual el gobierno temía su crecimiento.

En lo que respecta al contexto mundial “ en año 1999 se iniciaría, asi con una

caída del 20% en las exportaciones y el problema no era solo Brasil: desde

principios de 1998 un aola de crisis financieras sacudia al sudoeste asiático y a

Rusia. Los capitales buscaban mercados mas seguros y las tasas de interés se

fueron por las nubes en aquellos que no lo eran”2

El 10 de diciembre de 1999 la Alianza opositora encabezada por Fernando de la

Rúa y Chacho Álvarez se imponía en las elecciones Nacionales derrotando a

Eduardo Dhualde (peronista).

La Alianza formada por la UCR y el FREPASO se unieron ya que ninguna tenía

posibilidades de ser elegidos por su cuenta al gobierno.

“… el Frepaso, porque carecía de organización territorial y de dirigentes con

arrastre electoral en el interior del país; y la UCR porque aunque podía seguir

ganado elecciones locales, en el ámbito nacional continuaba muy dividida y

1
Novaro Marcos. “Historia de la Argentina. 1955-2010”. Cap. 10 Declive y derrumbe de la Convertibilidad.
Pág. 257
2
Novaro Marcos. “Historia de la Argentina. 1955-2010”. Cap. 10 Declive y derrumbe de la Convertibilidad.
Pág. 269
carecía de figuras convocantes. La Alianza apareció como una solución a estos

problemas…”3

EL PRINCIPIO DEL FIN

3
Novaro Marcos. “Historia de la Argentina. 1955-2010”. Cap. 10 Declive y derrumbe de la Convertibilidad.
Pág. 265
En 1999 toma el mando de la presidencia De la Rúa y era de público conocimiento

que el país vivía una compleja situación que género y aumentó la desconfianza

interna y externa sobre el futuro: recesión, alto desempleo, inflación negativa,

déficit desbordado, crecimiento de la deuda y debilitamiento del sistema financiero.

Desde que la alianza toma el mando de la presidencia existieron varios sucesos

que comenzaron a repercutir en el interior y exterior

“Las provincias peronistas lograron, por otra parte, una decisiva victoria apenas

asumió Dela Rúa: lo comprometieron a renegociar sus deudas y elevar las

transferencias mensuales a 1350 millones de dólares a partir del año siguiente”4

A partir de esto la Alianza tuvo que elegir entre un ajuste de gastos o un aumento

de impuestos. Eligieron la segunda y aplicando el impuesto a las ganancias

provoco un golpe al sector que los había elegido y se redujo el consumo.

“ello impidió que la Alianza capitalizara su decisión de destinar simultáneamente

más recursos al sueldo docente y planes sociales”5

Asimismo mientras presentaba sus medidas como necesarias para sostener el

“uno a uno”, podía legitimar y sobrellevar las protestas.

Pero en año 2000 el gobierno opto ahora por reducir el gasto público. Pero esto se

dio desigualmente y repercutió en los mas débiles y la protesta social volvió a

dominar la escena

4
Novaro Marcos. “Historia de la Argentina. 1955-2010”. Cap. 10 Declive y derrumbe de la Convertibilidad.
Pág. 271
5
Novaro Marcos. “Historia de la Argentina. 1955-2010”. Cap. 10 Declive y derrumbe de la Convertibilidad.
Pág. 271
“… la CGT (…) dirigida por el camionero Hugo Moyano, lanzo un plan de lucha. A

principios de mayo realizo un paro general contra el modelo que la Alianza quería

profundizar, con el apoyo de la CTA y de diputados que habían abandonado el

oficialismo…”6

La relación con el vicepresidente Alvarez comenzó a deteriorarse y este renuncio,

impactando en los mercados. La confianza en el presidente se perdió y no se pudo

recuperar, quedo aislado y con poco apoyo.

En marzo del 2001 regresa como ministro de economía Cavallo. Dentro de sus

medidas planteo, para poder reducir la fuga de capitales, forzando la baja y

renegociación de la deuda. Desde entonces empezaron a emitirse bonos propios

para pagar deudas y pagar salarios que genero el crecimiento de la desocupación.

Para poder mantener la convertibilidad caballo empezoa ngociar la deuda pero en

septiembre del 2001 el atentado de la torres gemelas genero que este plan no

funcionara.

En octubre del 2001 hubo votaciones para recanbar a banca del senado. Allí se

vio reflejado el “voto bronca”

“… por primera vez en la historia electoral argentina en voto de los partidos

mayoritarios llego a representar solo el 30% del padrón nacional, la tasa de

participación electoral fue menor del 75% y mas de un 15% opto por el voto en

blanco o voto nulo.”7

6
Novaro Marcos. “Historia de la Argentina. 1955-2010”. Cap. 10 Declive y derrumbe de la Convertibilidad.
Pág. 273
7
Gordillo Mónica. (2010). “Piquetes y cacerolas… el argentinazo del 2001”. Argentina. Ed. Sudamericana.
Cap. 4 Entre el voto broca y el argentinazo. Pág. 135
Estos votos fueron llamados asi por la indignación y descontento contra los

representantes políticos , dado que el pueblo los consideraba incapaces de llevar

adelante sus demandas.

“… el problema político de la crisis de la representación partidaria no es el

correlato previsible de un bajo rendimiento objetivo de los partidos; más bien, es el

fruto de la existencia de una masa de ciudadanos movilizada en torno de la

fiscalización del desempeño de los dirigentes políticos y el cumplimiento de sus

promesas electorales.”8

Sumado a todo esto comenzó una fuerte fuga de capitales y por lo tanto el ministro

de economía propuso el “corralito bancario” que limitaba las extracciones de

dinero que podían hacerse en el banco. Esto no solo afecto a las clases bajas sino

que también al clase media y empresarial.

EL PUEBLO SE HACE OIR

Luego de la imposición del corralito en diciembre 2001, no solo impacto en la clase

bajas sino que la clase media y alta quedo restringid en sus movimientos

bancarios.

8
Juan Carlos Torre. LOS HUERFANOS DE LA POLITICA DE PARTIDOS. Sobre los alcances y la naturaleza de la
crisis de representación partidaria. Pág. 11
Simultáneamente con la huelga general comenzaron a producirse estallidos entre

las clases populares en algunas ciudades de la provincia, llevados adelante por

los denominados piqueteros. Varios comercios de la zona empobrecidos, del

interior del país y de Gran Buenos Aires sufrieron saqueos por parte de sectores

de la población de desocupados e indigentes. Los sectores sociales mas bajos se

llevaban comida y mercadería de grade supermercados, pero también de negocios

de barrios pobres, pero también entre estas personas se encontraban ladrones

infiltrados.

Ante la gravedad de la situación el 19 de diciembre hubo una reunión entre la

Iglesia católica y los representantes políticos y pedir la renuncia de Cavallo. Esa

noche el presidente declara el Estado de Sitio, suspendiendo las garantías

constitucionales.

Pero inmediatamente luego de este anuncio millones de personas en todo el país

empezaron a hacer sonar las cacerolas. Desde sus casas y muchos salieron a las

calles dando inicio a lo que se conoció como el “cacerolazo”. Un gran grupo se

concentraba frente a la casa rosada exigiendo la renuncia del presidente y

comenzaron a corear “que se vayan todos”. A esto también se sumaron protestas

enfrente de la casa del Cavallo y en plaza de mayo que fueron reprimidas con

mucha agresividad. Estas protestas siguieron durante el 20 de diciembre y a las

personas que se encontraban en plaza de mayo como oficinistas, empleados

amas de casa y niños se sumaron las organizaciones de movimientos de

piqueteros.

En este periodo los movimientos piqueteros tuvieron una fuerte representatividad y

su influencia se vio reflejada durante la crisis.


Si bien estos no nacieron en esta época pero tuvieron un papel de importancia.

Entre los integrantes de estas organizaciones políticas que marcharon a la Plaza

de Mayo se encontraban, entre otros, Madres de Plaza de Mayo y grupos de

piqueteros pertenecientes a la agrupación Quebracho.

Esta represión, que se transmitió por todos los canales de televisión y radio, e

incluso por emisoras internacionales, en directo durante todo el día, generó que

más grupos políticos y manifestantes ocasionales se acercaran a la Plaza. Con el

correr de las horas los incidentes fueron creciendo en intensidad y se produjeron

muertes de manifestantes y decenas de heridos

¿CAPITULO FINAL?. EL DESENLACE DE UN DICIEMBRE PARA OLVIDAR

La imagen de un presidente irresoluto, débil, despreocupado, que se desentendía del

hambre y la miseria de su pueblo y que sólo tenía oídos para los factores de poder y

para su círculo íntimo, casi familiar, dominado por hijos, hermanos y amigos, que
anteponían sus intereses personales a los de la Nación, comenzó a preocupar a la

opinión pública.

De la Rúa renunció luego de que fracasaran sus intentos políticos de salvar al

Gobierno.

El mandatario escribió su renuncia de puño y letra, dirigiéndose a Ramón Puerta,

presidente provisional del Senado. Luego en el despacho presidencial, firmó su

último decreto: 1682/2001, “para regularizar las acciones de la Policía y

enmarcarlas dentro del contexto de conmoción interior”.

Luego de eso se dirigió al ascensor hacia la azotea de la Casa Rosada para subir

al Helicóptero y bajara en la casa de olivos. Esta opción se toma por el jefe militar

debido a las manifestaciones en las calles.

Pero no todo termino allí, siguieron durante días y meses posteriores protestas y

cacerolazos.

La Argentina paso en manos de diferentes políticos para tomar la presidencia

donde Eduardo Duhalde el 1 de enero asumió como presidente hasta las nuevas

selecciones del 2003.

CONCLUSION

Fue imposible en ese diciembre abstenerse, no se podía dejara de mirar lo que

pasaba alrededor porque la desazón era una sensación masiva. Pero la política

era la causa y también la solución a los problemas.


En 2001 se produjo un quiebre entre la sociedad y la política. La imagen del

presidente De la Rúa huyendo de Casa Rosada en helicóptero 40 minutos

después de presentar su renuncia (mientras a metros de allí la Policía reprimía las

protestas) es el ejemplo de la desconexión. En lugar de servir para resolver los

problemas, la política había profundizado los viejos y creado nuevos. Y ahí

estábamos los chicos y chicas crecidos en esa década, cuando la televisión nos

enseñaba el cinismo de que nada cambiaría las cosas, que nada valía la pena

porque todo el sistema estaba podrido. Si fuera una remera, 2001 tendría escrito

“que se vayan todos”

A pesar de las muertes a manos de la represión, la tragedia social, el hambre y la

crisis, podemos ver a 2001 con un prisma optimista:

La mayor parte de los participantes de las protestas fueron auto convocados, no

respondían a partidos político o movimientos sociales concretos. Los ciudadanos,

el pueblo expreso su hartazgo por las políticas neoliberales implementadas desde

los 90 y que transformo de raíz la estructura social argentina.

Esta crisis no solo se trató de una crisis económica sino que llevo a poner en

juego la posibilidad de la continuidad del Estado como entidad con capacidad

autogobernarle.

El pueblo le dio una lección a los gobernantes, que siempre se gobierna para el

pueblo y es el pueblo el que los elije para poder tomar las demandas pero cuando

esto no ocurre salimos a que nos escuchen, para que no se olviden que estamos

mas presentes que nunca.


BIBLIOGRAFIA

 Novaro Marcos. “Historia de la Argentina. 1955-2010”. Cap. 10 Declive y derrumbe de la

Convertibilidad

 Gordillo Mónica. (2010). “Piquetes y cacerolas… el argentinazo del 2001”. Argentina. Ed.

Sudamericana. Cap. 4 Entre el voto broca y el argentinazo.

 Juan Carlos Torre. LOS HUERFANOS DE LA POLITICA DE PARTIDOS. Sobre los alcances y la
naturaleza de la crisis de representación partidaria.

También podría gustarte