Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL GUAIRÁ

FILIAL 3 DE MAYO

CARRERA: LIC. EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y DIDÁCTICOS DEL


DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

UNIDAD II

NOMBRES Y APELLIDOS: Deysy Ramírez

ORIENTADOR: LIC. JORGE ENRRIQUE VERA ARAUJO

FECHA: 9-10-2023

Deysy Ramirez
A continuación, en este segundo capítulo vamos a tratar sobre el clima
organizacional y su relación con el desempeño docente, donde vamos a ir viendo la
importancia del buen trato en el trabajo como docente. El trabajo es de 10 puntos.
Éxitos

UNIDAD II

Después de leer el material, responder de manera individual los siguientes


cuestionamientos:

1- ¿Cuál es el gran desafío de este siglo?


La educación en muchos países del mundo enfrenta diversas problemáticas
como la falta de construcción de un sistema educativo descentralizado,
poca innovación en las metodologías de la enseñanza, sistemas de carrera
docente poco eficaces, carencia de fundamento normativo de políticas
públicas,

2- Cuatro dominios que deben caracterizar la buena docencia.


Los cuatro dominios, tal como lo define la Ley N°20.903: a) Preparación de
la enseñanza, b) Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, c)
Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes y d)
Responsabilidades profesionales.
3- ¿Qué es el clima organizacional?
El clima organizacional es un conjunto de propiedades medibles del entorno
laboral que son percibidas de forma directa e indirecta por los empleados, y
que afectan su motivación y comportamiento.
4- Estrategias para medir el clima organizacional.
El clima organizacional se puede medir aplicando un instrumento a los
trabajadores de una empresa; una opción es la aplicación de encuestas a
los empleados, aunque existen otras herramientas tales como la
observación, la entrevista o realización de preguntas.
5- Cita los siete principios de la gestión de la calidad.

#1 — Enfoque en el cliente. ...


#2 — Liderazgo. ...
#3 — Compromiso de las personas. ...

Deysy Ramirez
#4 — Enfoque basado en procesos. ...
#5 — Mejora continua. ...
#6 — Toma de decisiones basada en evidencia. ...
#7 — Gestión de las relaciones. ..

6- Define cada uno de ellos.


I. El enfoque al cliente consiste en brindar una experiencia basada en
anticipar las necesidades del consumidor; y además, vela por crear
una cultura empresarial con un único objetivo: satisfacer las
necesidades y deseos de los clientes
II. Podemos definir el concepto de liderazgo como aquella capacidad que
tiene una persona para influir, organizar y motivar a otras personas.
Estas acciones las llevará a cabo para involucrar a otros individuos
(como podrían ser los trabajadores de una empresa) y así conseguir
unos determinados objetivos en común
III. El compromiso personal es un acto de amor propio, ya que conlleva
pensar en ti mismo y en lo que deseas, pero además encontrar los
medios para pasar a la acción. Por lo tanto, el compromiso personal es
emocional por definición, es este componente el que permite
mantenerse fiel de forma constante.
IV. El enfoque basado en procesos significa entonces que el proceso es la
unidad principal en la que se divide una organización, dejando atrás el
concepto de área, departamento, ubicación o incluso, personas. Si hay
un fallo, no es preciso buscarla en el departamento o con las personas.
Se debe ubicar en el proceso
V. La mejora continua es una práctica de gestión para que la empresa
pueda mejorar constantemente sus procesos y así ser más eficiente y
tener un mejor rendimiento. Al fin y al cabo, el mercado es cada vez
más dinámico y los que no se reinventen constantemente se quedarán
atrás.
VI. La toma de decisiones basada en la evidencia implica utilizar datos
objetivos y verificables para respaldar las decisiones empresariales. A

Deysy Ramirez
diferencia de la toma de decisiones intuitiva o basada en suposiciones,
este enfoque se basa en información sólida y confiable.
VII. La estrategia para gestionar todas las relaciones e interacciones de
una empresa con sus clientes potenciales y existentes. Un sistema
CRM ayuda a las empresas a mantenerse en contacto con los clientes,
agilizar los procesos y mejorar la rentabilidad.
7- ¿Cuál es el fin de toda enseñanza?
Los fines de la educación, según lo expuesto, es: formar, disciplinar,
educar, sensibilizar y guiar al hombre a que enfrente al mundo y todas las
vicisitudes
8- ¿Cómo debe ser el docente hoy?
El maestro debe ser una persona organizada, con buena documentación,
para que comunicación cause impacto positivo, convenza y sea clara
9- ¿Cómo debe ser percibida la evaluación del desempeño docente?
La Evaluación del Desempeño Docente se concibe como un proceso
sistemático y permanente de obtención de datos válidos y fiables, que
permiten valorar la actuación docente en las dimensiones de gestión del
Currículum, de la vinculación social y de desarrollo personal y profesional,
para la toma de decisiones orientadas
10- ¿Cuáles son los propósitos del marco del buen desempeño docente?
El Marco de Buen Desempeño docente tiene el propósito de lograr el
aprendizaje de todos los estudiantes. Se trata de una herramienta
estratégica en una política integral de desarrollo docente
11- ¿Qué son las IFD?
Los Institutos de Formación
Docente son instituciones de formación profesional de tercer
nivel, que forman docentes para la: Educación inicial (El), Educación
Escolar Básica de primero, segundo y tercer ciclo (EEB) y la Educación
Media (EM), así como la formación en servicio.

Deysy Ramirez

También podría gustarte