Está en la página 1de 21

Asesoría Técnica Parlamentaria Noviembre 2020

Proyecciones mundiales sobre la


alimentación a 2030

Autor Resumen
Raimundo Roberts Se presenta una revisión de las proyecciones mundiales sobre la alimentación
Email rroberts@bcn.cl de las principales agencias y organismos internacionales (en particular FAO y
OECD) muestra que, para la próxima década, en que se espera que la población
Claudia Cuevas Saavedra mundial mantenga su crecimiento como hasta ahora. De forma general, el
Email ccuevas@bcn.cl escenario proyectado a una década muestra que, en lo relativo a la demanda,
esta se mantendrá en un crecimiento similar a años anteriores.

Para la OECD, existe una real capacidad incluso en los países menos
avanzados, para cumplir con las necesidades alimentarias mundiales aunque,
para su cumplimiento, los principales problemas observados están en el
desarrollo de políticas públicas que permitan, entre otros, eliminar barreras que
permitan la distribución alimentaria a quienes la necesiten, así como asegurar
que las familias productoras reciban los beneficios de su trabajo, así como
asegurar la investigación pública en alimentación y que sus resultados lleguen a
Nº SUP: 128903 los agricultores, lo que “puede hacer mucho para garantizar que el sector tenga
la capacidad de responder a las necesidades y desafíos en evolución”.

Lo anterior, en un escenario donde el precio agregado global de los alimentos se


mantiene a la baja y se proyecta un comportamiento similar, y donde la actual
pandemia de COVID-19 está estresando tanto la producción como la demanda.

Para la FAO, el análisis del futuro de la alimentación también muestra que existe
una posibilidad cierta que en los próximos 10 años se puedan satisfacer las
necesidades alimentarias mundiales, en especial en dos de los tres escenarios
con que trabaja este organismo. Los tres plantean escenarios de crecimiento de
la demanda y de la oferta, pero sólo uno de ellos, el “hacia la sostenibilidad”
muestra signos de una relación sostenible entre generación de recursos y un
impacto menos negativo que el actual para el planeta. Además, cada escenario
incluye la aplicación de políticas y mejora de la tecnología, algo que es de
consenso entre las instituciones.

Existe además un trabajo conjunto entre la FAO y la OECD, el cual muestra que
la pandemia tendrá un efecto negativo a corto plazo en especial en las cadenas
de producción, lo cual tendrá un impacto negativo en múltiples frentes.

Finalmente, se da cuenta de un estudio científico reciente publicado en Nature de


este año, el cual propone evidencia que, siguiendo una serie de recomendaciones
de carácter científico y tecnológico, así como nuevas regulaciones y acuerdos, los
productos marinos podrían aumentar su producción de forma sustentable a
niveles mucho mayores que el actual 17% de la oferta total de carne mundial,
considerando tanto los recursos de pesca marina como los producidos por la
acuicultura.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Introducción

El siguiente documento, según lo requerido por su solicitante, entrega proyecciones sobre la demanda de alimentos
a nivel mundial en un horizonte a 10 años, según organismos internacionales y estudios con revisión por pares
publicados en revistas reconocidas ampliamente. Entre otros, se revisó la información elaborada por la OECD
(para su elaboración de políticas públicas), la FAO y revistas especializadas.

Dada la amplitud de asuntos de interés público que rodean la solicitud, este informe se centra en las proyecciones
que dan respuesta a la consulta, y sólo se enuncian (y referencian) aquellos temas que estén directamente
relacionados como, por ejemplo, malnutrición y obesidad, impacto medioambiental, variaciones comerciales, entre
otros, los que pueden ser objeto de análisis posteriores.

Todas las proyecciones a 10, 20 o 30 años que se han realizado deben tener en cuenta los efectos de la pandemia
de COVID-191, que están poniendo en duda la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas
alimentarios y agrícolas dado que enfrentan incertidumbres centradas en factores como: crecimiento de la
población, avances tecnológicos, seguridad alimentaria, distribución de ingresos y cambio climático, entre otros.
Las traducciones son propias.

Antecedentes

Según cálculos de las Naciones Unidas, la población mundial (que hoy se acerca a los ocho mil millones de
personas), continuará creciendo al mismo ritmo de las últimas décadas al menos durante los próximos diez años 2,
tal como se observa en la Figura 1.

1
“Rising uncertainties from Covid-19 cloud medium-term agricultural prospects”, Press release July 2020, OECD. Disponible
en: http://bcn.cl/2mf80 (Noviembre, 2020)
2
World Population Prospects 2019, Department of Economic and Social Affairs, United Nations. Disponible en:
http://bcn.cl/2mf82 (Noviembre, 2020)

2
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Figura 1. Proyecciones de crecimiento de la población mundial – ONU

Fuente: ONU3

Aunque las proyecciones a más largo plazo consideran incluso la disminución de la población mundial, el escenario
a 10 años plazo plantea desafíos únicos en la historia, en especial en la alimentación, en un escenario complejo
en que influyen conjuntamente el aumento de la urbanización, la disminución de ecosistemas, aumento de
consumo de energía y de desechos, todo en un entorno de cambio global y calentamiento mundial 4.

El crecimiento proyectado de la población mundial a 2030 son distintas según cada región: mientras en Europa
occidental se espera que se mantenga en torno a los 195 millones de personas, en el África sub-sahariana se
proyecta un aumento cercano a 400 millones de personas, alcanzando cerca de 1.4 miles de millones. Similar es
el crecimiento proyectado a 10 años en Sudamérica, superando a 2030 450 millones de habitantes.

3
World Population Prospects 2019. Op. cit.
4
Global trends to 2030: Challenges and choices for Europe”, ESPAS, European Union Institute for Security Studies
(EUISS), April 2019. Disponible en: http://bcn.cl/2mf85 (Noviembre, 2020)

3
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

El aumento de la población mundial tiene directa incidencia en el aumento de la provisión de alimentos, con
desafíos tanto en la oferta como en la demanda, mientras que la demanda personal alimentaria se mantendría con
una brecha entre ricos y pobres de casi 800 calorías diarias, esto es, entre un quinto y sexto menos de calorías
diarias5.

Aunque no es tema de esta minuta, cabe destacar que diferentes informes muestran una grave diferencia en la
calidad de los alimentos, la que ha llevado a que la población de menos ingresos, a nivel planetario, esté sufriendo
la actual epidemia de obesidad y sobrepeso con más incidencia que los de mayores ingresos 6. En total, el 39% de
los adultos del mundo tenían sobrepeso y el 13% eran obesos en 2016. En Chile, a 2007 más del 20% de la
población era obesa, y al igual que el 33% de los niños menores de 8 años 7, y no ha disminuido desde entonces8.

I. Proyecciones de la OECD

La Organización de Cooperación Económica y Desarrollo, OECD, proyecta que en la próxima década continuará
creciendo la demanda de alimentos, productos agrícolas y pesqueros. En las siguientes imágenes quedan
graficadas las proyecciones de la OECD para 2028, según el tipo de producto.

5
OECD-FAO Agricultural Outlook 2020-2029. Disponible en: http://bcn.cl/2mf86 (Noviembre, 2020)
6
La obesidad mundial se ha triplicado entre 1975 y 2020, y los países de menores ingresos enfrentan las dos caras de la
malnutrición: desnutrición, por un lado, y obesidad y sobrepeso, por otro. Obesidad y sobrepeso, Naciones Unidas, 2020.
Disponible en: http://bcn.cl/2mf87 (Noviembre, 2020)
7
Obesidad en Chile, OPS. Disponible en: http://bcn.cl/2mf89 (Noviembre, 2020)
8
Petermann.Rocha et.al. “Desde una mirada global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de
obesidad en Chile? (Parte 1)”, Revista Chilena de Nutrición, vol.47 no.2 Santiago abr. 2020. Disponible en: http://bcn.cl/2mf8a
(Noviembre, 2020).

4
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Figura 2. Proyecciones de cambio de la demanda de alimentos, por tipo - OECD

Fuente: “El futuro de la alimentación y la agricultura”, OECD 9

Reiterando que el crecimiento de la demanda de cada región es distinto, el conjunto de gráficas de la Figura 2
muestra que a nivel mundial se mantendrían las tendencias actuales:

Tabla 1. Aumento proyectado de la producción agregada mundial de alimentos - OECD

2020 2028 Medido en:


Cereales 1165 1271 Millones de toneladas
Pescado 163 178 Millones de toneladas
Azúcar 178 203 Millones de toneladas
Lácteos 446 509 (518 en 2027) Millones de toneladas
Aceite vegetal 168 165 (192 en 2027) Millones de toneladas
Carne 338 364 Millones de toneladas
Fuente: elaboración propia con datos OECD.

Según las proyecciones realizadas por la citada organización, “la producción mundial de alimentos, agricultura y
pesca está en camino de satisfacer la creciente demanda mundial. La capacidad del sector para responder incluso

9
“El futuro de la alimentación y la agricultura” proyecciones a 2030, OECD. Disponible en: http://bcn.cl/2mf8b (Noviembre,
2020)

5
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

a aumentos inesperados de la demanda sigue siendo fuerte, tanto en las regiones desarrolladas como en vías de
desarrollo”10.

Cabe destacar que el comportamiento agregado mundial de los precios de los alimentos ha tenido una tendencia
a la baja desde 2013 (con la excepción de los productos lácteos), en una tendencia que se proyecta estable y
disminuyendo hacia 2030, como se ve en la figura 3.

Figura 3. Evolución de precios de productos básicos en el mediano plazo, términos reales - OECD

Fuente: OECD11

Sin embargo, la OCDE enfatiza que se requieren mejores políticas públicas para facilitar el acceso a la
alimentación, mejorar la sustentabilidad y también la calidad de vida de los “hogares agrícolas”.

En concreto, propone seis elementos basales para que la alimentación mundial no se vea afectada:

 Eliminar los incentivos a las políticas existentes para aumentar la productividad, sostenibilidad y resiliencia.

 Redirigir los subsidios al sector alimentario, agrícola y pesquero para garantizar la disponibilidad de
servicios públicos que beneficien a los productores, consumidores y a la sociedad en general.

 Fomentar la colaboración en la generación y transferencia de conocimiento con actores públicos y


privados, a nivel nacional, regional e internacional.

o En este punto, destaca que “la inversión pública en investigación, incluidos los esfuerzos para que
los resultados de la investigación lleguen a los agricultores, puede hacer mucho para garantizar
que el sector tenga la capacidad de responder a las necesidades y desafíos en evolución. Las

10
OECD, Op. cit.
11
OECD, Op. cit.

6
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

nuevas tecnologías de la información y la comunicación también ofrecen un gran potencial sin


explotar para mejorar la productividad, la sostenibilidad y resiliencia de las explotaciones
agropecuarias.

 Aprovechar la gama completa de instrumentos económicos, incluida la información, educación, regulación,


pagos e impuestos, en pos de objetivos ambientales y de cambio climático.

 Delimitar las políticas de gestión de riesgos definiendo claramente las fronteras entre los riesgos normales
de los negocios agrícolas, los riesgos para los cuales se pueden desarrollar soluciones de mercado y los
riesgos catastróficos que requieren la participación del gobierno.

 Mejorar la comprensión de la situación financiera y de bienestar de los hogares agrícolas para diseñar
medidas efectivas de apoyo a los ingresos agrícolas.

II. Proyecciones agregadas sobre alimentos según la FAO

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en
inglés)12, existe evidencia que, aun cuando la agricultura afecta negativamente el medioambiente en la forma en
que se está desarrollando, es posible producir alimentos inocuos y nutritivos para todos, conteniendo la
expansión de los sectores agrícolas y con ello, limitando el uso de los recursos naturales.

La preocupación fundamental es si los sistemas alimentarios globales podrán alimentar a la humanidad de forma
sostenible para 2050 y más allá, y a la vez cubrir la demanda adicional de productos agrícolas para usos no
alimentarios.

Además, de acuerdo con un estudio conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) y FAO13, la pandemia COVID-19 está ejerciendo una presión sin precedentes sobre las cadenas
mundiales de suministro de productos agrícolas y alimentarios, resultando en repercusiones tales como:

 Cuellos de botella en las industrias de insumos, la producción agrícola, el procesamiento de alimentos, el


transporte y la logística;
 Enormes cambios en la demanda de alimentos y servicios alimentarios;
 Riesgos generalizados para la salud, generando una drástica contracción económica que afecta a
productores, trabajadores y consumidores en todo el mundo;

12
FAO. El futuro de la alimentación y la agricultura. Vías alternativas hacia el 2050 (2018). Versión resumida disponible en
http://bcn.cl/2mcwv (Noviembre 2020).
13
OCDE y FAO. Perspectivas agrícolas 2020-2029 (2020). Resumen ejecutivo disponible en http://bcn.cl/2mdos (Noviembre
2020).

7
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

 Reto para los Gobiernos de formular paquetes equilibrado de políticas públicas que atiendan necesidades
inmediatas y creen condiciones para que el sector se “reconstruya mejor”.

El estudio Perspectivas explora -en los ámbitos nacional, regional y mundial junto con un escenario inicial- el
impacto del COVID-19 sobre productos básicos agrícolas. Ya en abril de 2020, los expertos anticiparon una
contracción en la oferta y en la demanda de productos agrícolas y señalaron posibles alteraciones en el comercio
y la logística, las que afectarán a todos los elementos del sistema alimentario, desde la oferta primaria, al
procesamiento, el comercio y los sistemas logísticos nacionales e internacionales, hasta la demanda intermedia y
final.

El análisis preliminar sugiere que un crecimiento económico dramáticamente menor en 2020 podría contribuir a
que:

 Los precios de los productos básicos agrícolas bajen más, por lo menos en el corto plazo.
 Si las medidas de contención resultan eficaces y la economía mundial comienza a repuntar en 2021,
durante los próximos años, la demanda y los precios de los productos básicos agrícolas volverán de
manera paulatina a los niveles de referencia.
 Suponiendo un crecimiento económico mundial de 3.4% al año y la ausencia de grandes perturbaciones
en el sistema de comercio internacional, se calcula que durante el próximo decenio la producción agrícola
y pesquera mundial aumentará cerca de 1.4% al año.
 Se espera que el crecimiento de la productividad continúe superando al crecimiento de la demanda y se
prevé que los precios reales de la mayoría de los productos básicos considerados en Perspectivas bajarán
durante el decenio.

Un escenario inicial de COVID-19 brinda algunos puntos de vista preliminares sobre los efectos a corto plazo de
la pandemia en los mercados agrícolas:

 Precios agrícolas disminuyen con fuerza como respuesta a la baja del ingreso, en particular en los países
de ingresos bajos;
 Debido a esta pérdida del poder adquisitivo, los consumidores reducirán su demanda de alimentos, esto
a pesar de que la rebaja de precios podría compensar dicha pérdida;
 Los mercados agrícolas mundiales afrontan otras incertidumbres adicionales a la pandemia;
 Por el lado de la oferta éstas incluyen:
 Propagación de enfermedades o plagas como la peste porcina africana o las plagas de langostas;
 Creciente resistencia a sustancias antimicrobianas:
 Respuestas regulatorias a nuevas técnicas de fitomejoramiento y
 Respuestas a fenómenos climáticos extremos.
 Por el lado de la demanda, dichas incertidumbres incluyen:

8
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

 cambios en las dietas, los cuales reflejan las percepciones sobre aspectos de salud y
sostenibilidad,
 Respuestas de políticas públicas a las tendencias en obesidad;
 Impactos en la oferta y la demanda:
 Innovación digital de las cadenas de suministro agroalimentarias;
 Acuerdos comerciales futuros y
 Relaciones comerciales cambiantes entre varios actores importantes.

Por otra parte, el documento “Panorama 2019” 14 elaborado por FAO, la Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF
por sus siglas en inglés) y Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) da cuenta que,
actualmente, estamos en tiempos de bajo crecimiento económico, con fenómenos climáticos graves, modos no
sostenibles de producción y de consumo de alimentos, así como en un periodo de transición demográfica,
epidemiológica y nutricional. Por estos días, agrega, está en riesgo el ejercer efectivamente los derechos tanto a
una alimentación adecuada como a la protección de la salud.

Lo reafirman los últimos datos disponibles de la región de Latinoamérica sobre:

 Subalimentación15 donde, en los últimos cuatro años, hubo 42,5 millones de personas que padecían
hambre (2018), lo que representa un aumento de 4,5 millones de personas en comparación con los 38
millones reportadas en 2014;
 Inseguridad alimentaria16, que afecta a 187 millones de personas y se manifiesta de forma desigual en la
edad adulta: casi 55 millones de hombres sufren de inseguridad alimentaria, frente a 69 millones de
mujeres.

El estudio señala que resulta relevante entender los entornos alimentarios 17 que “han cambiado a un ritmo
acelerado”, por cuanto permiten explicar todas las formas de malnutrición, así como conocer las políticas,
reglamentos y leyes que los países -presenta una amplia descripción de éstas- están elaborando con el fin de,
entre otros objetivos, acercar la producción de alimentos de alto valor nutricional al consumidor.

14
FAO, OPS, WFP y UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Hacia entornos
alimentarios más saludables que hagan frente a todas las formas de malnutrición (2019). Disponible en http://bcn.cl/2mdp1
(Noviembre 2020).
15
Subalimentación, entendida como la condición del individuo cuyo consumo habitual de alimentos es insuficiente para
proporcionar al individuo la cantidad de energía alimentaria necesaria para llevar una vida normal, activa y sana.
16
Inseguridad alimentaria, entendida como la interrupción parcial o total en el acceso a los alimentos, donde el consumo habitual
de alimentos es insuficiente para proporcionar al individuo la cantidad de energía alimentaria necesaria para llevar una vida
normal, activa y sana. Se utiliza en el mismo sentido el concepto “hambre”.
17
Entendidos como los espacios de interacción entre las personas y las condiciones físicas, económicas, políticas y
socioculturales que influyen en la manera que adquieren, preparan y consumen alimentos.

9
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Finalmente, reafirmando lo dicho en su estudio elaborado junto a OCDE 18, en cuanto a que, se requieren políticas
públicas que propicien sistemas agrícolas y alimentarios mundiales más productivos, sostenibles y resilientes, el
estudio El estado Mundial de la pesca y de la acuicultura -en adelante, SOFIA 202019- de FAO, centra su enfoque
en la sostenibilidad, reconociendo que la pesca y la acuicultura pueden hacer una importante contribución a la
consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 20), teniendo ambas un papel significativo y
creciente en la provisión de alimentos, nutrición y empleo, horizonte cuyo núcleo está dado por el ODS 14:
“Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible”.

III. Escenarios diferentes para futuros posibles

Las tendencias utilizadas por FAO21 sitúan a la población mundial en casi 10.000 millones de personas en 2050,
proyecciones que indican que también se producirá una creciente urbanización de la población, tal como se ve en
la Figura 4.

Figura 4. Población mundial urbana y rural: histórica y proyectada - FAO

Fuente: FAO22

18
Op. Cit. Perspectivas agrícolas 2020-2029.
19
FAO. El Estado Mundial de la Pesca y de la Acuicultura (2020). Versión resumida disponible en http://bcn.cl/2mdq3
(Noviembre 2020).
20
Objetivos de desarrollo sostenible. ONU. Disponible en: http://bcn.cl/2mf8c (Noviembre, 2020)
21
Op. Cit. El futuro de la alimentación y la agricultura.
22
Datos de Naciones Unidas, 2015. World Population Prospects: The 2015 Revision. Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales, División de Población, Nueva York, EE.UU. en “El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el
2050”, FAO, Roma, 2018. Disponible en: http://bcn.cl/2mfh1 (Noviembre, 2020)

10
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

En base a estas tendencias demográficas -que influyen enormemente en los resultados de los análisis de
prospectiva- se presentan 3 escenarios posibles:

 Escenario de “Continuidad”: mantenimiento general de las tendencias y orientaciones de política del


pasado;
 Escenario “Hacia la sostenibilidad”: facilitar la comprensión de los cambios que es necesario introducir
para lograr unos sistemas alimentarios y agrícolas más sostenibles;
 Escenario de “Sociedades estratificadas”: futuro de desigualdades más pronunciadas en materia de
ingresos, oportunidades de medios de subsistencia, y acceso a los bienes y servicios básicos en los
distintos países y en los distintos estratos de las sociedades.

Respecto a los 3 escenarios cabe señalar que:


 Comparten las mismas proyecciones de población -a fin de facilitar las comparaciones entre los distintos
escenarios y subrayar las relacione entre crecimiento económico, igualdad y disponibilidad de recursos
naturales;
 Hay diferencias clave en la definición de cada uno de los escenarios, incluyendo las tendencias y las
orientaciones estratégicas socioeconómicas y ambientales;
 Muestran distintos grados de desafíos para la disponibilidad, estabilidad en el acceso y uso de los
alimentos, así como para la consecución de los objetivos de nutrición y la sostenibilidad general de los
sistemas alimentarios y agrícolas;
 La magnitud de los retos para la seguridad alimentaria y la nutrición en cada uno difiere, porque se parte
de la premisa de que los gobiernos, la comunidad internacional, la sociedad civil, las asociaciones y los
consumidores y productores tomarán decisiones estratégicas y adoptarán políticas y/o comportamientos
que potenciarán o rebajarán la gravedad de tales desafíos;
 Ayudan a abordar la preocupación principal respecto del futuro de los sistemas alimentarios y agrícolas:
es decir, si los sistemas alimentarios y agrícolas globales serán capaces de aportar, para 2050, una dieta
nutritiva de forma sostenible y suficiente, a casi 10.000 millones de personas que cada vez exigen más
alimentos intensivos en recursos, y a la vez cubrir la demanda adicional de productos básicos agrícolas no
alimentarios.

Proyecciones:
1. Pese al hecho de que cada uno de los escenarios analizados en este informe adopta los mismos patrones
demográficos, la demanda agrícola y el correspondiente aumento en la producción agrícola que se precisa
para satisfacer esa demanda muestran dinámicas sustancialmente diferentes:
 Mientras que en los escenarios “Continuidad” y “De sociedades estratificadas” se espera
que la producción agrícola bruta a nivel mundial aumente en torno a un 50 y un 54%,

11
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

respectivamente, entre el año base y 2050, en el escenario “Hacia la sostenibilidad” el


crecimiento anticipado es de tan solo un 40%, según se expresa en la Figura 4.

Figura 4. Producción agrícola bruta a precios del año base - FAO

Fuente: FAO23

2. Con respecto a la demanda de alimentos, la siguiente gráfica muestra la proyección de la FAO en tres
escenarios para las próximas décadas.

23
Estudios de perspectivas mundiales de la FAO, sobre la base de simulaciones realizadas con el modelo GAPS de la FAO.
“El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050”, FAO, Roma, 2018. Disponible en:
http://bcn.cl/2mfh1 (Noviembre, 2020)

12
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Figura 5. Proyección del índice de precios al productor agrícola - FAO

Fuente: FAO24

El escenario “De sociedades estratificadas” muestra una mayor demanda que los otros escenarios, lo que explica
en gran medida el mayor incremento en la producción agrícola.

La demanda de alimentos en el escenario “De sociedades estratificadas” se ve impulsada por un incremento


significativamente mayor de los ingresos per cápita que en los otros escenarios –en casi todas las regiones salvo
en el África subsahariana– así como por la persistencia en las preferencias de los consumidores por alimentos
intensivos en recursos y la no reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos, especialmente en países
de ingresos altos.

El escenario “Hacia la sostenibilidad” es más sostenible, por cuanto una serie de cambios concurrentes en los
sistemas alimentarios ayudarían a reducir la presión sobre los sectores agrícolas. Esto cambios incluyen:
 Incrementos tempranos y significativos en los precios por una menor oferta como consecuencia
de limitaciones ambientales, que contribuyen a disminuir la demanda de productos agrícolas;
 Cambios en las preferencias de los consumidores, especialmente en países de ingresos altos, lo
que conlleva una reducción en el consumo per cápita de productos animales;
 Reducción en las pérdidas y el desperdicio de alimentos en todos los niveles de las cadenas
alimentarias;

24
Estudios de perspectivas mundiales de la FAO, sobre la base de simulaciones realizadas con el modelo GAPS de la FAO.
“El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050”, FAO, Roma, 2018. Disponible en:
http://bcn.cl/2mfh1 (Noviembre, 2020)

13
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

 Menor presión de la demanda de productos agrícolas no alimentarios, incluyendo para


alimentación animal.

Con relación a la menor producción agrícola, el escenario “Hacia la sostenibilidad” garantiza una disponibilidad
suficiente de alimentos, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, en los que cada persona dispone
de media de más alimentos que en los otros escenarios, como se puede ver gráficamente en la figura XXX.

Esto se debe a que los ingresos per cápita aumentan en muchos países, algunos de los cuales optan también por
una dieta más equilibrada con un menor consumo de productos animales y mayor consumo de alimentos más
nutritivos como frutas y hortalizas –que, en una vía hacia la sostenibilidad, sin duda redundará en la reducción de
la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, entre otros beneficios.
Aunque relativamente más limitada en comparación con los otros dos escenarios, la expansión de la producción
agrícola en esta vía más sostenible sigue cubriendo casi la totalidad de la demanda nacional, de manera que el
comercio se mantiene como una proporción limitada de la producción y el consumo.

Sin embargo, el grado de autoabastecimiento en las regiones de países de ingresos bajos y medianos es inferior
en algunos casos al que existe en los escenarios “Continuidad” y “De sociedades estratificadas”, y el déficit
alimentario y agrícola interno se compensa con el comercio internacional. En otras regiones, los índices de
autoabastecimiento se mueven en dirección opuesta. La posibilidad para algunos países de cubrir el déficit
alimentario mediante importaciones permite un uso más equilibrado de los recursos naturales, a la vez que ayuda
a cubrir la demanda de alimentos.

Estos resultados del escenario “hacia la sostenibilidad” indican que es posible limitar la expansión agrícola para
lograr unos sectores agrícolas sostenibles y a la vez aumentar la disponibilidad de alimentos, especialmente en el
caso de países de ingresos bajos y medianos. Sin embargo, la consecución de estos resultados dependerá de que
se emprendan una serie de actividades estratégicas sinérgicas que incluyen, entre otras:
 Mayor concientización de los consumidores sobre dietas saludables y desperdicio de alimentos,
especialmente en los países de ingresos altos;
 “Adecuación” de los precios; es decir, velar por que los precios reflejan todos los costos relacionados
con la producción y el consumo de los alimentos y productos agrícolas, incluyendo los costos
ambientales, y repercutiendo estos costos a los usuarios de los recursos;
 Reducción en la demanda de pienso animal, por ejemplo, mediante mejoras en la gestión ganadera y
evitando un consumo excesivo de carne;
 Reducción en la presión generada por los biocombustibles mediante la implantación de otras
modalidades de energías renovables;

14
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

 Salvaguarda del potencial de desarrollo de los sectores agrícolas, especialmente en países de


ingresos bajos y medianos, a la vez que se facilita el comercio internacional de determinados alimentos
para compensar posibles déficits alimentarios a nivel de país.

Otra cuestión relativa al futuro de los sistemas alimentarios y agrícolas es si la expansión de la producción agrícola
bruta necesaria para garantizar una disponibilidad suficiente de alimentos podría darse dentro de los límites de los
recursos naturales disponibles, concretamente de tierra y agua. Al respecto:
 Hay escasa información sobre los costos económicos de ampliar la superficie de tierra cultivable en
distintos países y contextos.
 No obstante, se reconoce que la ampliación de la superficie cultivada, sobre todo en regiones en las
que hay poca tierra muy adecuada para la agricultura, puede tener consecuencias ambientales y poner
en riesgo ecosistemas, zonas protegidas, bosques y biodiversidad.
 Por otra parte, puede que en muchos casos sea técnicamente posible ampliar la agricultura a terrenos
menos adecuados, pero esto implicaría sin duda una reducción en el rendimiento y aumento en los
insumos o las inversiones en infraestructura, con el consiguiente incremento en los costos de
producción.

Otro ámbito de preocupación respecto del futuro de los sistemas alimentarios y agrícolas es si el sector, que se
verá cada vez más afectado por el cambio climático, podrá reducir sustancialmente sus emisiones GEI y a la vez
producir alimentos suficientes para todos.

Los sectores agrícolas se verán afectados por el cambio climático en mayor o menor grado, dependiendo del
volumen de GEI emitidos a la atmósfera en las próximas décadas a nivel de toda la economía.

Las proyecciones FAO sobre este tema muestran grandes diferencias en los tres escenarios propuestos, tal como
se puede observar en la Figura 6.

15
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Figura 6. Proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura en distintos


escenarios - FAO

Fuente: FAO25

El cambio climático afectará el rendimiento de los cultivos, además de otros aspectos ecológicos y sociales como
la biodiversidad, la calidad del suelo, la resistencia animal y vegetal ante las enfermedades, la pobreza y las
desigualdades en y entre países. A su vez, estos aspectos pueden contribuir también a desencadenar conflictos y
migraciones humanas, con consecuencias negativas de magnitud imprevisible para el bienestar de miles de
millones de personas.
 En el escenario “Continuidad”, el cambio climático afectará de forma negativa al rendimiento global de
los cultivos por el aumento en las emisiones de GEI. Algo que sucede también en el escenario “de
sociedades estratificadas”, donde las emisiones de GEI, lejos de recortarse, siguen aumentando a
medida que crecen las economías.
 En el escenario “Hacia la sostenibilidad”, sin embargo, las emisiones de GEI disminuyen como
consecuencia de inversiones significativas que redundan en unos patrones de producción y consumo
más sostenibles, de forma que los impactos en el rendimiento de los cultivos son menos pronunciados
que en los otros escenarios. No obstante, es un hecho reconocido que los sectores agrícolas no solo

25
Estudios de perspectivas mundiales de la FAO, en base a simulaciones con el modelo GAPS de la FAO, y factores de emisión
de GLEAM (FAO) y FAOSTAT (varios años). En: “El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050”,
FAO, Roma, 2018. Disponible en: http://bcn.cl/2mfh1 (Noviembre, 2020)

16
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

se ven afectados por el cambio climático, al que deberán adaptarse, sino que contribuyen también
sustancialmente a su manifestación.
 En los escenarios “Continuidad” y “De sociedades estratificadas”, por ejemplo, las emisiones de GEI
de los sectores agrícolas aumentan en un 24 y un 54%, respectivamente, mientras que el escenario
“Hacia la sostenibilidad” permite una reducción importante del 39%.
 La notable reducción en emisiones de GEI de los sectores agrícolas en el escenario “Hacia la
sostenibilidad” es consecuencia de la combinación de tres factores concurrentes:
 Menor aumento de la producción agrícola bruta comparado con los otros escenarios;
 Distinta composición de la producción agrícola, con una ampliación más limitada en los
rebaños, especialmente de grandes y pequeños rumiantes que contribuyen de forma
significativa a las emisiones de GEI;
 Mejoras en eficiencia en procesos tanto animales como de cultivo, como consecuencia de la
reducción en el uso de la tierra y de insumos por unidad de producción.

Luego de proyectadas las tendencias se llega a la conclusión que se precisan sistemas innovadores para
incrementar la productividad sin poner en peligro la base de recursos naturales y las mejoras tecnológicas, junto
con recortes drásticos en las emisiones agrícolas de GEI, ayudarían a abordar el cambio climático y la
intensificación de peligros naturales que afectan a todos los ecosistemas y a todos los aspectos de la vida humana.

Todas estas son las características destacadas del escenario “Hacia la sostenibilidad” desarrollado y analizado en
este informe, para reflejar un futuro con resultados deseados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que
dicho escenario, pese a ser sostenible en muchos aspectos, está lejos de ser un camino fácil o libre de obstáculos,
ya que no hay soluciones fáciles y la sociedad debe estar preparada para asumir elecciones difíciles.

Finalmente, el informe concluye que proporciona evidencia sólida que corrobora la afirmación de que “para lograr
el desarrollo sostenible global, son indispensables cambios fundamentales en la manera en que las sociedades
consumen y producen”26.

IV. Proyecciones en relación con demanda alimentaria

De acuerdo con las Perspectivas agrícolas de OECD y FAO27, el aumento de la población mundial seguirá siendo
el factor principal de crecimiento; los perfiles de consumo y las tendencias previstas varían según el nivel de
desarrollo de cada país; el gasto per cápita en alimentos aumenta, sin embargo, cae como porcentaje [dada la
reducción] de los ingresos, sobre todo en los países de ingresos medios.

26
CEPAL. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe (2019).
Disponible en http://bcn.cl/2ma2v (Noviembre 2020).
27
Op. Cit. Perspectivas agrícolas 2020-2029.

17
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Además, prevé que la disponibilidad promedio per cápita de alimentos alcanzará cerca de 3.000 kcal y 85 g. de
proteína por día para 2029, y las grasas y los alimentos básicos representarán alrededor de 60% de las calorías
adicionales. Sin duda, la mayor tasa de crecimiento según las previsiones corresponderá a las grasas: 9% durante
el próximo decenio. Debido a la actual transición en las dietas mundiales hacia un mayor consumo de productos
animales, grasas y otros alimentos, se prevé que la proporción de alimentos básicos en la canasta de alimentos
bajará en 2029 para todos los grupos de ingresos. Se espera que los problemas ambientales y sanitarios en los
países de ingresos altos favorezcan la transición de las proteínas de origen animal hacia fuentes alternativas, así
como la sustitución más inmediata de la carne roja, de vacuno en específico, por la de aves de corral y pescado.

Durante el próximo decenio, la importancia relativa del uso de insumos alimentarios para forraje y biocombustible
no cambiará significativamente, pues no se prevén cambios estructurales mayores en la demanda de productos
básicos agrícolas.

 El crecimiento en el consumo de forraje se debe sobre todo a la continua expansión de los rebaños y
la producción acuícola en los países de ingresos bajos y medios. Se supone una mayor intensificación
de la producción ganadera y pesquera, combinada con ganancias continuas en la eficiencia del forraje,
lo cual da como resultado una relación mundial fija entre la producción de alimentos para animales y
el forraje energético y proteínico requerido durante el próximo decenio.

 No se espera que el uso para biocombustibles de los productos básicos agrícolas primarios aumente
de manera importante respecto de los niveles actuales, principalmente debido a su menor función en
la reducción de las emisiones GEI y a la disminución en el uso de combustible para transporte tipo
gasolina de baja mezcla en dos de los principales mercados de etanol, Estados Unidos de América y
la Unión Europea.

Alrededor de 85% del crecimiento mundial de la producción agrícola durante los próximos 10 años se atribuye a
mejoras de los rendimientos derivadas de una mayor intensidad en el uso de insumos, inversiones en tecnología
de producción y mejores prácticas de cultivo.

Una mayor intensificación del uso de la tierra por medio de cosechas múltiples por año representará otro 10%, en
tanto que se prevé que la expansión de la superficie de tierra de cultivo representará solo 5% y desempeñará un
papel mucho menor que en la década pasada, con lo que mejorará la sostenibilidad de la agricultura.

Se espera que durante el periodo 2020-2029, la producción ganadera mundial aumente 14%, respaldada por los
bajos precios del forraje y los precios estables de los productos, lo cual garantiza márgenes de utilidades
remunerativos para los productores.

Se prevé que la producción de acuicultura continuará en aumento y que para 2024 sobrepasará a la pesca de
captura como la fuente más importante de pescado en todo el mundo.

18
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

En relación con las emisiones directas GEI, suponiendo la continuidad de las políticas públicas y tecnologías
vigentes, las proyecciones de producción implican un crecimiento en las emisiones de 6%, en comparación con el
nivel actual. La ganadería representará 80% de este incremento. En términos geográficos, se prevé que la mayor
parte del aumento de las emisiones directas tendrá lugar en regiones emergentes y de ingresos bajos, debido al
mayor crecimiento de la producción en los sistemas que son más intensivos en emisiones.

El comercio mundial de productos básicos agrícolas primarios aumentará apenas marginalmente en relación con
la producción, pues de no haber cambios en las políticas públicas propicias para el comercio, los envíos
internacionales serán determinados en gran medida por el tamaño total del mercado. El comercio será cada vez
más importante para la seguridad alimentaria en los países con recursos restringidos, en los que las importaciones
representan un gran porcentaje de su consumo total de calorías y proteínas. Por el lado exportador del mercado,
el comercio contribuye de manera fundamental a asegurar los medios de vida de la población rural.

Se espera que la mayoría de los productos básicos considerados en las Perspectivas experimenten una
disminución de los precios reales, lo cual sugiere que, conforme a los supuestos planteados, los factores de
reducción de precios (sobre todo las mejoras en productividad) tendrán una mayor relevancia que los factores que
provocan aumentos de precios, como las restricciones de recursos y una mayor demanda inducida por el
crecimiento demográfico y de los ingresos.

En tanto, en el informe SOFIA 202028, FAO indica que la producción global estimada alcanzó los 179 millones de
toneladas en 2018, de los cuales 156 millones de toneladas de pesca y acuicultura directa fueron para consumo
humano. Y en el mismo año, en lo referente a la producción de pesca y acuicultura, se alcanzó un récord histórico
de producción de 114.5 millones de toneladas de peso vivo, con un valor de venta en granja de 263.500 millones
de dólares.

Y que la producción acuícola mundial creció, de 1990 a 2018, en un 122% y se estima que la producción total de
pescado29 aumentará en 204 millones de toneladas en 2030, un 15 por ciento más que en 2018, y la aportación
de la acuicultura aumentará en 46%. De acuicultura continental se produjeron 51.3 millones de toneladas de
animales acuáticos, lo que representa el 62.4% de la producción mundial de alimentos cultivados. Por regiones,
Asia es la principal productora de acuicultura con una participación del 89% del total y líder indiscutible desde las
dos últimas décadas. Entre los principales países productores están China, India, Indonesia, Vietnam, Bangladesh,
Egipto, Noruega y Chile.

28
Op. Cit. El estado mundial de la pesca y la acuicultura.
29
Se entenderá por pescado los peces, los crustáceos, los moluscos y otros animales acuáticos, pero se excluirán los
mamíferos acuáticos, los reptiles, las algas y otras plantas acuáticas.

19
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Otros informes

Los estudios antes descritos plantean las grandes tendencias mundiales, desagregadas por grupos de productos
y con el objeto de cumplir con las necesidades alimentarias de la población. Sin embargo, es importante tener en
cuenta también algunas de las proyecciones relacionadas con la alimentación que tienen su foco en factores o
áreas específicas.

El uso de la pesca y la acuicultura se ha mostrado como uno de los principales recursos para contribuir al éxito de
los objetivos globales de alimentación, dado que los alimentos del mar representan cerca del 17% del total de la
carne disponible.

En este marco, un artículo de la revista Nature, de agosto de 2020 30, se hace cargo de la existencia de dudas
sobre si la oferta alimentaria mundial será producida de forma sostenible (en la línea de FAO y OECD, entidades
para las que es posible llegar a una producción suficiente mediante cambios legislativos, de política pública y
científico-tecnológicos) e investiga distintos escenarios para las siguientes décadas, otorgando información
específica sobre los recursos marinos.

Sus resultados muestran que, de ocurrir ciertos cambios en la demanda nuevos escenarios de oferta que
consideran reformas políticas y mejoras tecnológicas, la producción sustentable de alimentos marinos podría
aumentar de 21 a 44 millones de toneladas, lo que representaría entre el 12 y el 25% del aumento de carne
necesaria para alimentar, a 2050, a 9.800 millones de personas.

Los tres factores principales: cambios políticos, innovaciones tecnológicas y cambios en la demanda de las
personas, sería fundamentales para alcanzar este crecimiento en un escenario de sustentabilidad.

Es importante destacar que su investigación plantea escenarios diferenciados para la pesca marina, la acuicultura
y el cultivo de bivalvos, y que una de las bases de estos escenarios es el mantenimiento de las poblaciones de
especies marinas lejos de la sobreexplotación, utilizando conocimiento científico, regulación y acuerdos público
privados para llevar a cabo esta tarea.

30
Costello, C., Cao, L., Gelcich, S. et al. The future of food from the sea. Nature (2020). Disponible en: http://bcn.cl/2mfh0
(Noviembre, 2020)

20
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Nota aclaratoria
Asesoría Técnica Parlamentaria, está enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de las Comisiones
Legislativas de ambas Cámaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley. Con lo cual se
pretende contribuir a la certeza legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de información y análisis entre
Legislativo y Ejecutivo.

Creative Commons Atribución 3.0


(CC BY 3.0 CL)

21

También podría gustarte