Está en la página 1de 4

ELABORAMOS EL GUION DE UN VÍDEO

Escribe diversos textos en su lengua materna.

 Adecúa el texto a la situación comunicativa.


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

Antes de realizar el guion es importante realizar la lectura del texto sobre el cual realizaremos el guion para el vídeo.
En donde principalmente se menciona (el tema, la idea principal, el propósito del autor del texto, el contexto de la
narración, [lugar, época], la posición del autor con respecto al tema tratado (a favor o en contra).

Sobre la base de lo leído en el texto deberíamos preguntarnos ¿Cómo debería …? ser la relación entre las personas y
el TEMA tratado?

EL RETO: Consiste en  Escribiremos el GUION de un vídeo en el que daremos a conocer nuestras valoraciones
sobre una obra.

Y como escribiremos un Guion De Video es importante conocer que el guion audiovisual es el texto base que define
la ESTRUCTURA de cualquier producción audiovisual.

El guion especifica por escrito lo que el espectador verá y escuchará. Así es necesario registrar el orden y los tiempos
en que aparecerán en la pantalla tanto las narraciones como las imágenes y los recursos gráficos y el fondo
musical, efectos de sonido.

Entre las RECOMENDACIONES que podemos dar, están:

- Define qué tipo de producto audiovisual se va a trabajar, será explicativo, instructivo, narrativo, argumentativo,
didáctico, promocional, testimonial u otro.

- RECUERDA que se requiere un lenguaje atrayente e imágenes llamativas para mantener la atención del espectador.
Seamos creativos.

- Piensa en cuales podrían ser las palabras, oraciones e imágenes que mantengan conectado con nuestro producto.

- Utilicemos las palabras justas y precisas, sin extender el discurso fuera de lo necesario, también debemos
cerciorarnos de no caer en redundancias de ideas o palabras.

- Apliquemos las normas del lenguaje oral evitando usar conceptos muy elaborados. Dicho de otra forma, escribamos
de la misma manera como le hablaríamos a alguien personalmente.

- Permite que las imágenes hablen por sí mismas y que las palabras complementen, más no repitamos lo que el
espectador está viendo.

- Empleemos una redacción y ortografía correcta, especialmente en los contenidos de texto que aparecerán en la
pantalla, por ejemplo: subtítulos, gráficos, mensajes, créditos, pies de imágenes. Debemos revisar que estén
correctamente escritos.

- Y en el caso de archivos de solo audio es importante que usemos ejemplos o referentes que hablen de imágenes que
funcionen como ayuda visual para el oyente; por ejemplo: Si no podemos poner la imagen del lugar podríamos decir
que “Una hectárea, equivaldría al largo de dos campos de fútbol”. De esa forma el oyente podrá imaginar lo que
estamos describiendo.
Teniendo en cuenta esta información desarrollaremos la ACTIVIDAD.

PLANIFICA LA ESCRITURA DEL GUION PARA TU VIDEO.

ESCRIBIMOS EL GUION DE NUESTRO VÍDEO

 La parte inicial del vídeo será descriptiva, pues, identificaremos elementos de la obra como el TEMA, el punto
de vista del autor, el contexto de la obra. Incluiremos la biografía del autor y/o su producción literaria. Y,
posteriormente describiremos de forma breve dichos elementos.

 Podemos buscar imágenes de nuestra obra favorita, o crear ilustraciones relacionadas a su temática.
 También podemos buscar apoyo en nuestros familiares para que nos orienten en la búsqueda o creación de
imágenes relacionadas a nuestra obra favorita.

 La segunda parte del guion será más exhortativa, pues animaremos a nuestros espectadores a que lean,
conozcan, valoren y difundan esta interesante obra.

 El texto debe dirigirse a una segunda persona (tú, ustedes), a la(s) que queremos persuadir para que se sume a
La campaña de lectura y valoración de esta obra, Para ello, emplearemos verbos en modo imperativo, tales como:
“lee”, “conoce”, “valora” “aprecia”, “comparte”, “difunde”, entre otros.
Elaboraremos nuestro guion tomando en cuenta este ESQUEMA.

ESCENA IMAGEN AUDIO TIEMPO


Saludo y ¡Hola! Somos
planteamiento _________________________________________________________________________,
Vídeo o estudiantes del _______ grado de secundaria la I. E. 016 “Almirante Miguel
foto 30
Grau” del
Presentación

distrito de San Miguel, UGEL 03, de la Dirección Regional de Educación de Segundos


Lima Metropolitana.
En el marco del concurso Comprensión de Lectura organizado por el
MINEDU nos encontramos realizando la difusión de nuestras
apreciaciones acerca de la obra que hemos seleccionado como nuestra
obra favorita.

En esta oportunidad te invitamos a conocer la obra XXXXXXX, del autor


XXXXXXX.

Aquí podemos incluir la biografía del autor y/o su producción literaria.

 En primer lugar, te contaremos sobre el TEMA de esta obra:


_________________________________________________________

Descripción Otro aspecto importante a tener en cuenta es el CONTEXTO, la obra fue
escrita en _____________ PAÍS, en ___________ año, ÉPOCA.
1

Precisamente en cuanto al TEMA, éste está plenamente vigente a pesar del
tiempo y la distancia transcurridos desde su creación lo cual nos muestra Minuto
su validez e importancia.

 Recuerda: ¿Qué? fotos, imágenes, ilustraciones se van a mostrar cuando


menciones cada punto del desarrollo … Debes MENCIONARLAS al lado.

Ahora que ya conocemos más acerca de (NOMBRE de la obra) ---------------


Desarrollo

Exhortación  ---------- Nos permitiremos compartir con ustedes nuestras apreciaciones 1


sobre esta obra que hemos seleccionado como nuestra favorita después de
haberla leído. Minuto
 Luego, en nuestra OPINIÓN ------------

Igualmente, RECOMENDAMOS la lectura de esta obra pues


 También, promueve ----------

Del mismo modo, permite recapacitar acerca de ---------



Por último, sin que esto signifique que esto es todo lo que se puede
aprender ------

Ahora les corresponde a ustedes estimados espectadores leer esta preciosa
 obra para conocerla y apreciarla en toda su extensión pues lo que les
hemos manifestado es solo un breve resumen.

Recuerda: ¿Qué? fotos, imágenes, ilustraciones se van a mostrar cuando
menciones las RECOMENDACIONES.

Pues bien ha llegado el momento de despedirnos, ------


Cierre

Mensaje  30
final y
Despedida segundos
Ahora corresponde REVISAR el guion de nuestro video.

¿El registro lingüístico se adecúa a quienes serán nuestros espectadores?


¿Consideraste las normas ortográficas, de puntuación y uso de mayúsculas?
¿Empleaste conectores lógicos y términos referentes como los pronombres, adverbios y el uso de sinónimos?

Lista de CONECTORES para una buena redacción.

¿El texto es coherente (lógico, con sentido, sin digresiones [desviaciones] ni contradicciones)?

¿La primera parte del guion es descriptiva y la segunda exhortativa [argumentativa] Para la toma de acciones?

Una vez revisado, ESCRIBIMOS la versión FINAL en un papelote.

AUTOEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar?


Adecué el guion de mi video al tema y al propósito comunicativo
Organicé y desarrollé las ideas, de forma coherente y cohesionada,
en el guion del video
Utilicé convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Conectores lógicos, signos de puntuación, la ortografía.
Evalué la forma y el contenido del guion que motiva a leer y
compartir mi obra favorita.

También podría gustarte