Está en la página 1de 4

TEMA: LA ACENTUACIÓN GENERAL

Al pronunciar de manera aislada una palabra polisílaba, una de las sílabas destaca en el conjunto
y resulta más perceptible que las demás. Esa sílaba sobre la que recae el acento es la sílaba tónica,
mientras que las sílabas pronunciadas sin acento son sílabas átonas.

Ahora que ya tienes información sobre este tema, pasarás a desarrollar las siguientes actividades:
1. Lee el texto. Después, clasifica las palabras destacadas.

¿Cuál es la importancia de la cerámica?


Para quienes estudian el pasado de las poblaciones peruanas, la cerámica es una fuente
primordial de información. Esto se debe a dos factores. En primer lugar, la alfarería fue
una de las actividades más comunes de los pueblos del antiguo Perú. Y, en segundo lugar,
la cerámica es un material que resiste muy bien la humedad y el paso del tiempo, lo que
permite su conservación.
Palabras agudas
Palabras agudas

Palabras esdrújulas

2. Responde: ¿Por qué ningunas de las palabras graves lleva tilde?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. Responde: ¿Cuál es la regla que explica por qué llevan tilde las esdrújulas?
______________________________________________________________________________

4. Lee el siguiente texto:

PROGRAMAS AVANZADOS
Ninguna persona hubiera podido imaginar hace años que, en los inicios del siglo XXI, un
programa de computadora iba a realizar en escasos segundos numerosas tareas que antes
ocupaban mucho tiempo.
Piensa, por ejemplo, en los programas que llevan a cabo complicadas operaciones lógico-
aritméticas o que controlan con toda precisión diferentes aparatos médico-sanitarios. Si estos
son los comienzos, imaginemos lo que harán en el futuro.
Ahora:
A) Subraya los enunciados correctos:
 En el texto, aparecen más de diez palabras graves sin tilde.
 En el primer párrafo, hay solo una palabra aguda.
 Solo hay una palabra grave con tilde.
B) En un cuadro separa las palabras en agudas, graves y esdrújulas.

5. Completa el texto con las palabras del siguiente recuadro:

Mi primo me ha pedido que haga un ______________ en el banco. Le he preguntado si le


______________ soles o dólares y me ha dicho que deposite en soles el equivalente a 30 dólares. El
______________ es sencillo: ______________ que debo depositarle 90 soles. Voy al banco y, antes
de entrar, recibo una llamada de mi tía. Ella ya le ______________ y ______________ de más: 100
soles.

HIATOS Y DIPTONGOS
Existen también palabras que contienen secuencias de dos o más vocales que, por el contrario, se
articulan en sílabas distintas. Pero hay sílabas que contiene una, dos o tres vocales.

Copia y separa en sílabas las palabras resaltadas en negritas:

Al separar las palabras en sílabas, ¿qué ha sucedido con las vocales? Explica brevemente.
❱❱ Realiza las siguientes actividades de aplicación:
1. Lee el siguiente texto y a continuación subraya las palabras que contienen diptongo. Luego,
rodea las palabras con hiato.

2. Lee el texto. Después, completa el cuadro y responde la pregunta:

Los moches: antiguos habitantes de la costa


Los moches, conocidos también como mochicas, ocuparon los valles de la costa norte
peruana entre los años 150 a 700 d. C. Vivían del mar, de donde obtenían peces y mariscos;
además, desarrollaron la agricultura mediante el uso de canales de irrigación y la
fertilización de tierras con guano; asimismo, domesticaron animales, como la llama y el cuy.
Por otro lado, los moches practicaron la caza de patos y de venados y acostumbraban a hacer
trueque de productos.
3. Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro. Coloca la tilde donde corresponda.

Metacognición
¿Para qué me va a servir reconocer las palabras que contienen hiatos y diptongos en mis escritos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

RECUERDA LAS
ACTIVIDADES
CONSIGNARLAS EN
EL CUADERNO

También podría gustarte