Está en la página 1de 3

Actividad 6. Elaboramos un guion teatral.

1. Planificación

a. Escoge un subtema de los que se proponen o sugiere otro.

Construcción de casas en las Puentes mal construidos Reubicación de pobladores que


riberas de los ríos habitan en zonas de alto riesgo

Comunicación
Activación de un plan de Mala administración del Mejoramiento del trabajo de
emergencia nacional de alerta presupuesto económico para la INDECI
temprana prevención de desastres

b. Completa el organizador gráfico con la información necesaria.


Considera las acotaciones, y
los signos de interrogación
y exclamación, así como la
Registro correcta puntuación en el texto
cuando redactes los diálogos.

Propósito Tiempo

Público Sub tema

67
2. Redacción
a. Elabora el borrador de tu texto con la ayuda de este cuadro.

Argumento de la obra

Subgénero (tragedia, comedia o


drama)

Personajes y breve descripción de


su rol en la obra

Escena 1:

Desarrollo de cada escena o acto


Escena 2:

b. Elabora la versión final.

68
3. Evaluación

a. Solicita la opinión de algún compañero o compañera para seguir mejorándolo.


b. Corrige tu guión teatral considerando los puntos observados.
c. El siguiente cuadro te ayudará a saber cómo te evaluarán.

Criterios Sí No
Presento de forma ordenada y limpia la versión final del texto.
Utilizo letra legible y hace uso de paratextos.
Construyo el texto respetando la estructura de las oraciones.
Considero el desarrollo del guión teatral respetando su estructura (actos, escenas, cuadros).
Desarrollo una unidad temática a lo largo de todo el texto.
Uso un lenguaje claro y comprensible (coherencia).
Empleo correctamente los signos de puntuación.
Mantengo el registro del lenguaje elegido para comunicarse.
Empleo conectores lógicos según su pertinencia.
Demuestro interés y motivación para realizar la actividad.

Comunicación
Rúbrica para evaluar el guión teatral

Escala de valoración
Criterios
Logrado En proceso En inicio

El texto se ajusta al tema El texto se ajusta al tema o al


y al propósito, se dirige al propósito, se dirige al destinatario El texto no se ajusta al tema
Adecuación destinatario; además, el registro pero no se ajusta al registro ni al propósito o no se
es adecuado a la situación requerido por la situación dirige al destinatario.
comunicativa. comunicativa.

El texto presenta argumentos Presenta argumentos que se


El texto no presenta
vinculados a la tesis alejan de la tesis o son confusos,
Coherencia información suficiente para
correctamente desarrollados con además carecen de sentido y
construir un argumento.
el propósito de convencer desarrollo.

El texto presenta
El texto presenta variados El texto presenta escasos
enumeraciones o
conectores los cuales están conectores o son repetitivos;
Cohesión yuxtaposiciones sin
empleados siempre de forma además, algunos están mal
conectores o están mal
adecuada. empleados.
empleados.

El texto no presenta ningún


El texto incluye todos los El texto presenta solo algunos componente estructural
componentes de su estructura componentes de su estructura y (por ejemplo, presenta un
Estructura
y estás se encuentran bien además estos no se encuentran listado de oraciones o una
delimitadas en el espacio. bien delimitadas en el espacio. estructura correspondiente
a otro texto).

El texto presenta algunos errores


El texto no presenta errores El texto presenta errores
gramaticales que dificultan la
Corrección morfológicos, sintácticos u gramaticales que dificulta la
comprensión y demandan una
ortográficos. comprensión del escrito.
relectura.

69

También podría gustarte