Está en la página 1de 7

Formato: Auditando a la empresa

Datos de identificación

Nombre: Arturo Vidaurre Huároc

Matrícula: 21030303

Fecha de elaboración: 03/10/2023

Nombre del Módulo: Sistemas de gestión de la calidad v2

Nombre de la Evidencia de EA3. Auditoría a un sistema de calidad


Aprendizaje:
Nombre del asesor: Delma Oliva Hernández Medina

Introducción

Como se mencionó anteriormente, esta Evidencia de Aprendizaje está dividida en dos partes; en la
primera, diseñarás un plan de auditoría al sistema de gestión de calidad de la empresa DINSA, y en la
segunda parte, desarrollarás el reporte final de auditoría en el que consideres los hallazgos encontrados.

Importante

Para desarrollar esta Evidencia de Aprendizaje


es necesario que hayas leído la AA1 de la
Unidad 2, a fin de que tengas la mayor
cantidad de elementos para generarla.

Instrucciones:

1. Completa este formato con la información que se solicita:

 Introducción: menciona a grandes rasgos en qué consiste el desarrollo de la evidencia EA3 con
respecto a la empresa seleccionada, debes de describir el objetivo de la evidencia (lo que se
quiere lograr) y debes de incluir un elemento apropiado que atraiga la atención del lector: una
afirmación o cita relevante, una estadística o una pregunta dirigida al lector.

R: Según lo que podemos leer, la empresa DINSA S.A de C.V posee un sistema de Gestión de
Calidad integro, desarrollando esta evidencia de aprendizaje, obtendremos evidencias y las
valoraremos de manera imparcial, y así conoceremos el impacto de la medición de dicho
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
sistema, esto abarcando toda la compañía tanto interna como externamente, nos servirá
también para reconocer algún área de oportunidad que se pueda presentar, y así, si es
posible, perfeccionar aún más su sistema de Gestión.

Como punto central, podemos indicar que las compañías que implementan sistemas de
Gestión de Calidad, así como también un plan de auditoria estable, aseguran prestigio para
su empresa, así como éxito dentro del ramo, esto debido a las ventajas y los beneficios que
ofrece.

PARTE 1 PLAN DE AUDITORÍA

 Descripción de la información. El plan de auditoría debe incluir:

a. Objetivo de la auditoría
b. Criterio o norma de referencia
c. Alcance de la auditoría
d. Equipo auditor, auditor líder
e. Idioma de la auditoría
f. Agenda de la auditoría: (incluir mínimo un requisito (inciso) de cada capítulo 4, 5, 6, 7, 6,
9 y 10)
i. Día
ii. Horario
iii. Proceso / área a ser auditada
iv. Responsable del proceso /área auditada
v. Auditor responsable
vi. Requisito a ser evaluado en el proceso / área
g. Fecha de emisión del plan

Objetivo de la auditoría: Entender cuál es la Fecha de emisión: 01/10/2023


impresión que puede generar un sistema de Gestión
de Calidad tanto interna como externamente dentro
de la compañía, además de comprobar la eficacia del
mismo sistema de Gestión.
Alcance de la auditoría: Es un procedimiento es Equipo auditor:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
completamente extenso como para cubrir todos los Auditor en jefe: Ernesto Rodríguez Guevara.
procesos y actividades de gestión, tomando como Auditores: 2, Alfredo Tejeda Zúñiga y Karla Gómez
base los puntos de vista de la auditoria, como son los Juárez
procedimientos, la política, formatos y los pasos a
seguir, así como también las condiciones de las
normas establecidas.
Criterio o norma de referencia: Estándar ISO 9001
2015
Idioma de la auditoría: español
Día: Horario: Área, proceso a Auditor Responsable Requisito:
ser auditada: responsable: del proceso o
del área
auditada:
02/10/2023 07:30 – 10:30 Documentación Ernesto Líder de Calidad Marco de la
. Rodríguez organización
Mapa del Guevara
proceso.
02/10/2023 10:30 – 13:00 Lideres Alfredo Tejeda Gerencia Gral Autoridad y
Zúñiga dirección
Papel y roles,
jurisdicción y
responsabilidad
es
03/10/2023 08:00 – 11:00 Planificación de Ernesto Líder de Calidad Planificación y
proyectos Rodríguez programas
Objetivos Guevara
finales de la
calidad.
03/10/2023 11:00 – 14:00 Área de soporte Karla Gómez Líder de Ayuda y
Monitoreo y Juárez producción soporte
medición de los
equipos de
trabajo
04/10/2023 08:30 – 11:30 Área operativa Ernesto Líder de Habilidades
Reconocimient Rodríguez producción operativas
oy Guevara
rastreabilidad
04/10/2023 11:30 – 14:30 Valoraciones y Karla Gómez Líder del Evaluaciones y
evaluaciones Juárez departamento valoraciones de
Análisis de de RH. calidad
datos
05/10/2023 09:00 – 12:00 Progreso y Ernesto Líder de Calidad Habilidades de
mejora Rodríguez crecimiento
Progreso y Guevara
mejora
constante

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.

PARTE 2 REPORTE FINAL DE LA AUDITORÍA

Descripción de la información. Para realizar esta parte de la Evidencia de Aprendizaje, tienes que
seleccionar sólo 3 de los hallazgos encontrados durante la auditoría, que han sido presentados en las
instrucciones. Con lo anterior, estarás en condiciones de integrar el reporte final, que deberá de
contener los siguientes elementos concernientes a la ejecución de la auditoría:

h. Objetivo de la auditoría
i. Criterio o norma de referencia
j. Alcance de la auditoría
k. Equipo auditor, auditor líder
l. Especificar el o los procesos auditados
m. Tipo de no conformidad
n. Redacción de la no conformidad (redactar 3 no conformidades)
o. Requerir acciones correctivas o de mejora en donde sea necesario, según las no
conformidades encontradas
p. Redacción del requisito que se está incumpliendo
q. Fecha de emisión del informe final

Objetivo de la auditoria: Entender cuál es la impresión que Fecha de emisión: 01/10/2023


puede generar un sistema de Gestión de Calidad tanto interna
como externamente dentro de la compañía, además de
comprobar la eficacia del mismo sistema de Gestión.
Alcance de la auditoria: Es un procedimiento es completamente Equipo auditor: Auditor en jefe: Ernesto
extenso como para cubrir todos los procesos y actividades de Rodríguez Guevara.
gestión, tomando como base los puntos de vista de la auditoria, Auditores: 2, Alfredo Tejeda Zúñiga y
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
como son los procedimientos, la política, formatos y los pasos a Karla Gómez Juárez
seguir, así como también las condiciones de las normas
establecidas.
Criterio o norma de referencia: Estándar ISO 9001 2015
Idioma de la auditoria: español
Proceso auditado: Tipo de no Redacción de no ¿Requiere acción Requisito que se
conformidad conformidad correctiva o de está incumpliendo
mejora?
Área operativa Áreas de mejora Descubrimiento: Se Si requiere acción Comunicación de la
Dirección General, tuvo intervención de mejora política de calidad
Liderazgo con el área Planificación de los
administrativa, el cambios
líder de producción
y los trabajadores
cuestionándoles
sobre las políticas
de calidad de la
compañía, cada
operario
entrevistado indicó
como la
implementan en su
área de trabajo,
indicando además
de que está
colocada en lugares
concurridos de la
empresa, aunque
se desconoce si es
la versión más
reciente de la
política ni de quien
dio su visto bueno
(aprobo).
Área operativa No conformidad Descubrimiento: En Es requerida una Rastreabilidad y
Ejecución e mayor el departamento acción correctiva. trazabilidad de las
implementación de control de mediciones
calidad sobre el (Identificación y
producto primario trazabilidad)
se pudo localizar Identificar y
una herramienta establecer el
para medir el estado.
diámetro para un
tapón de rin de 14
pulgadas, sin
embargo, no
cuenta con ninguna
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
característica de
reconocimiento
identificable para
poder establecer su
estado.
Planificación No conformidad Descubrimiento: al Necesita acción Objetivos de
Objetivos de menor momento de correctiva. calidad y
calidad y verificar los planificación
planificación objetivos de (indicadores de
(indicadores de calidad de la calidad)
calidad) compañía, la Pueda ser medido y
Operaciones gerencia gral indico que haya
(realización del los 2 sigs. puntos: comunicación.
producto) Buscar hacer más
grande el nivel de
complacencia de la
clientela
Disminuir por lo
menos en un 20
por ciento nuestra
venta de tapones
para rines, para
esto mantener
contacto constante
con el líder de
producción.
Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.

 Conclusiones. En este apartado describirás la importancia de las auditorías a los sistemas de


gestión de la calidad en las empresas, y lo que consideres que aprendiste de manera
significativa, al realizar la presente Evidencia de Aprendizaje.

R: según lo que pudimos aprender en esta evidencia de aprendizaje es que las auditorias
generadas a los sistemas de Gestión de Calidad son esenciales para poder efectuar las
condiciones en los manuales de calidad y de procedimientos de una empresa, y así poder
darnos cuenta de las áreas de oportunidad que puedan ser descubiertas en las diferentes
áreas que puedan existir y así buscar una solución de una forma efectiva y adecuada, y lograr
alcanzar todos los objetivos de la compañía.

Es importante comentar también que la ejecución de la Norma ISO 9001 favorece a que, en
una institución, los sistemas de Gestión de Calidad mejoren de sobremanera todos sus
procesos operativos y administrativos, esto norma impacta tanto dentro como fuera de
cualquier empresa.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Ya para finalizar, como un aprendizaje propio, podría decir que casi todas las empresas (sino es
que todas) tienen obligaciones exclusivas, que únicamente se pueden cumplir al momento de
descubrirlas mediante un proceso de auditoría, es por eso que creo es muy necesario una
persistente realización de las auditorias.

 Referencias. Es necesario consultar y utilizar al menos dos fuentes de información, y usar el


formato de la American Psychological Association (APA) para citarlas y referenciarlas.

R:
 Gestión de la calidad.com (3 de septiembre de 2016). Sistemas de gestión de calidad [Mensaje
en blog]. Recuperado de http://www.gestion-calidad.com/sistema-calidad.html
 S. Autor, (2020) “¿En qué consiste una auditoría interna de calidad 9001?”. Recuperado de:
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2020/10/en-que-consiste-una-auditoria-interna-de-
calidad-9001/
 S. Autor, (2016) “Beneficios de realizar auditorías internas de calidad”. Recuperado de:
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/10/beneficios-de-realizar-auditorias-
internas-de-calidad/

Guía

Haz clic en el siguiente enlace si tienes duda sobre cómo citar y referenciar las fuentes
que utilizaste:

 Guía para realizar citas y referencias basadas en el formato de estilo de


la American Psychological Association (APA), sexta edición.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte