Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

- Resolución de contraloría N° 458-2008-CG


- Resolución de contraloría N° 162-95-CG
- Resolución de contraloría N° 152-98-CG

DOCENTE:

AREA:
* AUDITORIA GUBERNAMENTAL

PRESENTADO POR:

AGUILAR VASQUEZ NICOLE LESLIE

AYQUIPA ALTAMIRANO LIS

ABANCAY, Abril del 2018


INDICE

INDICE.......................................................................................................................2

PRESENTACIÓN.......................................................................................................5

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................6

MARCO TEÓRICO....................................................................................................8

CAPITULO I...............................................................................................................9

“Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades


del Estado”.............................................................................................................9

Finalidad...........................................................................................................10

Ámbito de aplicación........................................................................................11

Base Legal........................................................................................................12

Marco conceptual de la guía............................................................................13

1. PLANIFICACIÓN........................................................................................13

1.1. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN.........................................14

1.2. DIAGNÓSTICO....................................................................................16

1.3. PLAN DE TRABAJO............................................................................22

2. EJECUCIÓN...............................................................................................23

2.1. IMPLEMENTACIÓN A NIVEL DE ENTIDAD.......................................24

2.2. IMPLEMENTACIÓN A NIVEL DE PROCESOS..................................27

3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN.........................28

CAPITULO II............................................................................................................30

Resolución de Contraloría General Nº 162-95-CG..............................................30

“Normas de Auditoria Gubernamental - NAGU”..................................................30


2. AUDITORIA GUBERNAMENTAL..............................................................30

2.1. TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL......................................32

2.2. EXAMEN ESPECIAL..................................................................................33

2.3. NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.......................................34

2.3.1. NAGU Normas Generales:.................................................................34

2.4. ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO.....................43

2.5. EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES


Y REGLAMENTARIAS.....................................................................................45

2.6. SUPERVICION DEL TRABAJO DE AUDITORIA...............................46

2.7. EVIDENCIA SUFICIENTE, COMPETENTE Y RELEVANTE..............47

2.8. PAPELES DE TRABAJO.....................................................................49

2.9. COMUNICACIÓN DE OBSERVACIONES..........................................50

2.10. CARTA DE REPRESENTACION........................................................51

CAPITULO III...........................................................................................................52

Resolución de Contraloría N° 152-98 - CG........................................................52

“Guía para el Planeamiento y Elaboración del informe de Auditoria


Gubernamental y guías de papeles de trabajo”...................................................52

3.1. OBJETIVOS DE LA GUIA DE PLANEAMIENTO................................52

3.2. PROCESO DE LA AUDITORIA FINANCIERA....................................53

3.3. PROCESO DE AUDITORIA DE GESTION.........................................54

3.4. FASE DE PLANEAMIENTO EN LA AUDITORIA FINANCIERA.........55

3.5. COMPENSACION DE LOS FACTORES INTERNOS........................56

3.6. DOCUMENTACIÓN DE LA COMPRENSION DE LA ENTIDAD.......56

3.7. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE REVISION ANALITICA...57

3.8. COMPRENCION DEL AMBIENTE DE CONTROL INTERNO............57

3.9. COMPRENSION DE LAS FUNCION DE AUDITORIA INTERNA......58


3.10. EVALUACION DEL RIESGO DE CONTROL......................................59

3.11. MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO..............................................59

3.12. FASE DE PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA DE GESTION........60

3.13. CONOCIMIENTO INICIAL DE LA ENTIDAD POR EXAMINAR.........61

3.14. FORMULACION DEL PLAN DE REVISION ESTRATEGICA.............62

3.15. EJECUCION DEL PLAN DE REVISION ESTRATEGICA...................63

3.16. PREPARACION DEL REPORTE DE REVISION ESTRATEGICA.....64

3.17. ELABORACION DEL PLAN DE AUDITORIA.....................................64

4. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME DE AUDITORIA


GUBERNAMENTAL.............................................................................................64

4.1. FASE INFORME..................................................................................65

4.2. GENERALIDADES..............................................................................65

4.3. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA COMPLETAR EL


EXAMEN...........................................................................................................66

4.4. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS


APLICADAS......................................................................................................66

5. GUIA DE PAPELES DE TRABAJO............................................................67

5.1. CONCEPTOS GENERALES DE PAPELES DE TRABAJO...............67

5.2. OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO.................................67

5.3. IMPORTANCIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO............................68

5.4. REQUESITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO..............................68

5.5. ELABORACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO...........................69

5.6. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELABORACION DE LOS


PAPELES DE TRABAJO..................................................................................70

5.7. MARCAS DE AUDITORIA...................................................................71

5.8. ORGANIZACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO.........................72


5.9. IDENTIFICACION DE LOS ARCHIVOS DE PAPELES DE TRABAJO
72

5.10. CLASIFICACION Y CONTENIDO DE LOS ARCHIVOS DE PAPELES


DE TRABAJO...................................................................................................73

5.11. SUPERVISION Y REVISION DE LOS PAPELES DE TRABAJO.......73

5.12. CONFIDENCIALIDAD, PROPIEDAD Y CUSTODIA...........................74

CONCLUSIÓN.........................................................................................................75

RECOMENDACIÓN................................................................................................76

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................77

ANEXOS..................................................................................................................78
PRESENTACIÓN

Presentamos en presente trabajo monográfico sobre: Guías para la


implementación del sistema de control interno de las entidades del Estado,
Normas de Auditoria Gubernamental y Manual para la elaboración de informes de
Auditoria Gubernamental y las guías de papeles de trabajo, con la finalidad de dar
a conocer e informarnos más acerca de las resoluciones de contraloría.

El Presente informe nos habla sobre lo que es la auditoria gubernamental su


definición, objetivos, características, procedimientos y supervisión así como las
principales normas que rigen la auditoria para la elaboración de este tipo de
informes que ayudan al auditor su fiscalización, el cual constantemente se
desarrolla por las actividades que realiza el estado en su diario proceder y cuáles
son los campos que abarca en el ámbito de revisión al momento de fiscalizar
INTRODUCCIÓN

Primer capítulo: Aprobar las normas de auditoria gubernamental –NAGU, las


cuales constituyen los criterios generales que determinan los requisitos personales
y profesionales del auditor gubernamental, orientados a uniformizar y optimizar los
resultados del trabajo de auditoria.

Las normas de auditoria gubernamental constan de 22 disposiciones, integradas


en 4 títulos que forman parte de la presente resolución, codificadas en las
materias siguientes:

1. Normas generales
2. Normas relativas a la planificación de la auditoria gubernamental
3. Normas relativas a la ejecución de la auditoria gubernamental
4. Normas relativas al informe de auditoría gubernamental

Segundo capitulo: Las normas de auditoria gubernamental son de aplicación y


cumplimiento obligatorio por parte del personal integrante de la contraloría general
de la república y de los órganos de auditoria interna de las entidades sujetas al
sistema nacional de control, asimismo, son aplicables al personal de las
sociedades de auditoria cuando sean designadas por el organismo superior de
control para efectuar auditoria gubernamental.

El cumplimiento y la transgresión de las NAGU, conlleva responsabilidad


administrativa, sin perjuicio de las responsabilidades de distinta naturaleza que
pueden derivarse.

Tercer capítulo: Los órganos de auditoria interna conformantes del sistema que se
encuentran desarrollando actividades de auditoria gubernamental se ceñirán a las
disposiciones de NAGU.
Cuarto capítulo: Son las unidades orgánicas de línea de la contraloría general de
la república en coordinación con la unidad encargada de supervisión del sistema
nacional de control.
MARCO TEÓRICO
CAPITULO I

Resolución de Contraloría General Nº 458-2008-CG


“Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las
entidades del Estado”.

Objetivos

La presente guía tiene como objetivo principal proveer de lineamientos,


herramientas y métodos a las entidades del Estado para la implementación de los
componentes que conforman el Sistema de Control Interno (SCI) establecido en
las Normas de Control Interno (NCI).

Adicionalmente, también se pueden señalar los siguientes objetivos:

 Servir de referencia para la implementación o adecuación del SCI, en el marco


de las Normas de Control Interno.
 Promover la aplicación de una estructura de control interno uniforme que se
adapte a cada entidad.
 Exponer con mayor amplitud los conceptos utilizados en las Normas de
Control Interno.

Finalidad

La Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la


Contraloría General de la República, vigente a partir del 24 de julio 2012,
proporciona el marco normativo general que regula el control gubernamental,
estableciendo las normas para el ámbito, organización y atribuciones del Sistema
Nacional de Control (SNC) y de la Contraloría General de la República (CGR).

El artículo 6º establece que el control gubernamental “consiste en la supervisión,


vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención
al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de
los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales
y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de
administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la
adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.” Asimismo, dicha
norma precisa que “el control gubernamental es interno y externo y su desarrollo
constituye un proceso integral y permanente”.

De igual manera, en respuesta a los requerimientos y necesidades del sector


público, se prioriza la participación activa de la administración en el control
institucional. En este sentido el artículo 7º señala: “el control interno comprende
las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que realiza la
entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y
operaciones se efectúe correcta y eficientemente”.

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado, aprobada
por el Congreso de la República y publicada el 18 de abril del 2006; se dio con el
propósito de cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos con
acciones y actividades de control previo, simultáneo y posterior. Para ello se
estable en el artículo 10º que corresponde a la CGR dictar la normativa técnica de
control que oriente la efectiva implantación, funcionamiento y evaluación del
control interno en las entidades del Estado.

En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo anteriormente citado, la CGR


mediante Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG publicada el 03 de
noviembre del 2006, aprueba las Normas de Control Interno con el objetivo
principal de propiciar el fortalecimiento de los sistemas de control interno y mejorar
la gestión pública, en relación con la protección del patrimonio público y el logro de
los objetivos y metas de las entidades comprendidas en el ámbito de competencia
del SNC, bajo la supervisión de los titulares de las entidades y de los jefes
responsables de la administración gubernamental.

Asimismo, siendo conocedores de la necesidad de las entidades públicas por


implementar el SCI, la CGR ha elaborado la presente guía con la finalidad que
este constituya un documento que permita una adecuada implementación del SCI,
así como dar orientación sobre herramientas de gestión que se podrían
implementar de acuerdo con la naturaleza y recursos de las entidades.

Ámbito de aplicación

La Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades


del Estado podrá ser utilizada por los funcionarios y servidores públicos de las
entidades comprendidas en el ámbito de competencia del SNC, bajo la supervisión
de los titulares, personal directivo, jefes responsables de la administración
gubernamental o de quienes hagan sus veces.

La presente Guía ofrece una estructura y metodología enunciativa mas no


limitativa, que sirve de marco de referencia para que las entidades desarrollen la
implementación de su SCI de manera homogénea en lo general y de acuerdo con
su naturaleza, cultura organizacional, complejidad operativa, atribuciones,
circunstancias, presupuesto, infraestructura, entorno normativo y nivel de
automatización que le corresponde a cada entidad pública en lo particular.

Por lo tanto, para implementar el SCI, las entidades desarrollarán etapas de


acuerdo con su funcionamiento y dentro de los plazos que establezca la CGR.
Para dicho fin se empezará con la sensibilización del personal en el tema de
Control Interno, para pasar luego al desarrollo de un diagnóstico que permita
determinar las brechas existentes que conduzcan al establecimiento de los
lineamientos, políticas y controles necesarios para la implementación del SCI.
Adicionalmente, la implementación de un SCI eficaz dependerá de una constante
autoevaluación y un mejoramiento continuo de las políticas de control.

Finalmente, debe destacarse que el contenido de la Guía no interfiere ni se


contrapone con las disposiciones establecidas en la legislación actual ni limita la
normativa dictada por las entidades competentes con respecto a los sistemas
administrativos del Estado, sino que complementa al adecuado establecimiento e
implementación del SCI en la organización.
Base Legal

La presente Guía tiene como base legal y documental la siguiente normativa y


documentos internacionales:

 Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado.


 Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.
 Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG, Normas de Control Interno para
las entidades del Estado
 Guía para las normas de control interno del sector público, INTOSAI, 1994
 Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG “Reglamento de los Órganos de
Control Institucional”.

Marco conceptual de la guía

La Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades


del Estado reúne lineamientos, herramientas y métodos que permitirá realizar una
adecuada implementación del SCI en la gestión de las operaciones de la entidad,
con la finalidad de fortalecer la organización y contribuir al logro de sus objetivos,
siempre de acuerdo con la naturaleza de sus actividades.

Para el proceso de implementación del SCI la guía considera tres fases:

 La primera fase es la Planificación, la cual tiene como objetivo la formulación


de un Plan de Trabajo que incluya los procedimientos orientados a
implementar adecuadamente el SCI, en base a un diagnóstico previamente
elaborado. Son aspectos inherentes a esta fase asegurar el compromiso de la
Alta Dirección y la conformación de un comité de Control Interno.

 La segunda fase es la Ejecución, en la que se implantará el SCI en sus


procesos, actividades, recursos, operaciones y actos institucionales, para lo
cual la entidad procede al desarrollo del Plan de Trabajo para la implantación
del SCI.

 La tercera fase es la Evaluación, en la que se evalúan los avances logrados y


las limitaciones encontradas en el proceso de implementación como parte de
la autoevaluación mencionada en el componente de Supervisión.

1. PLANIFICACIÓN

La fase de planificación tiene por finalidad desarrollar un plan de trabajo que


permita a la entidad implementar progresivamente su SCI, para esto se
plantean, entre otros, algunos procedimientos que facilitarán la elaboración
de un diagnóstico de la situación actual del SCI de la entidad.

En esta fase se considera la importancia de establecer el compromiso de


todos los niveles organizacionales de la entidad y se plantea la
formalización de dicho compromiso mediante documentos que reflejen las
acciones a seguir para la implementación.

Entre las acciones sugeridas en esta fase, están la formulación de un


Diagnóstico de la situación actual del SCI de la entidad, lo que facilitará la
posterior elaboración de un Plan de Trabajo. Este comprende las acciones
apropiadas que deben seguirse para la implementación del SCI que
asegure razonablemente su efectivo funcionamiento.

Para ello se plantean como condiciones previas la necesidad de contar con


el compromiso formal y por escrito de la Alta Dirección con el proceso de
implementación y la constitución de un Comité de Control Interno
responsable del mismo.
1.1. COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN

Es importante que el Titular y la Alta Dirección se comprometan


formalmente en la implementación del SCI, así como velar por su eficaz
funcionamiento.

Para ello se sugiere que las entidades cuenten con un documento que
evidencie dicho compromiso en relación con el proceso de
implementación, para lo cual se sugiere elaborar un Acta de
Compromiso u otro documento similar, así como la designación formal
de los responsables. En tal sentido el comité constituye una instancia a
través de la cual se monitorea el proceso de implementación del SCI.

De igual manera, deben sensibilizar a todo el personal de la entidad


sobre el compromiso en la supervisión y operación del SCI.

1.1.1. Acta de compromiso

La Alta Dirección deberá suscribir y difundir en toda la entidad el Acta de


Compromiso, la que pone de manifiesto la necesidad e importancia de
implementar un SCI eficaz.

En dicho documento se deberá invocar a todos los servidores y


funcionarios, que conforman la entidad, para que participen activamente
en la implementación del SCI.

El Acta deberá incluir la conformación de un comité encargado de dirigir


la adecuada implementación del SCI.

1.1.2. Constitución del Comité

Un paso importante para implementar un SCI eficaz es la constitución de


un Comité de Control Interno encargado de poner en marcha las
acciones necesarias para la adecuada implementación del SCI y su
eficaz funcionamiento, a través de la mejora continua.
El Comité, cuyos integrantes serán designados por la Alta Dirección,
considerará lo siguiente, entre otros aspectos:

 Dependerá directamente del Titular de la entidad


 Contará con miembros titulares y suplentes
 Se reunirá las veces necesarias, siendo recomendable que por cada
reunión se elabore un acta que contenga los compromisos
contraídos
 Propondrá al Titular, la capacitación al personal de la entidad sobre
el marco conceptual y normativo del Control Interno, facilitando el
desarrollo de todas las acciones necesarias para la implementación
 Realizará, con el apoyo de todos los funcionarios encargados y
responsables de cada una de las unidades orgánicas (área,
departamento, división, unidad, jefatura entre otros), el diagnóstico
sobre el SCI de la entidad
 Coordinará las acciones para el proceso de implementación, así
como informará sobre seguimiento de los avances.

La participación del Jefe de OCI o su representante se da en calidad de


veedor en las sesiones, procesos o actos que realice el Comité.

1.2. DIAGNÓSTICO

El Diagnóstico se presenta como un medio de análisis para determinar


el estado situacional actual del SCI, con respecto a lo establecido por las
NCI aprobadas por la CGR. En este sentido, la información obtenida
constituye el insumo principal para la implementación de la SCI.

Habiéndose establecido los compromisos de la Alta Dirección para el


proceso de implementación del SCI, el Comité de Control Interno tendrá
a su cargo la realización de un Diagnóstico que, mediante la
recopilación, estudio y análisis del sistema de control interno existente
en la entidad, permitirá tomar conocimiento de su situación actual y de
su grado de desarrollo.

El Diagnóstico que constituye una etapa previa al proceso de


implementación del SCI en todos los niveles de la organización, debe
ser realizado bajo el enfoque conocido como top down (descendente, de
lo general hacia lo particular), esto quiere decir que se empieza con un
diagnóstico de los controles que están a un nivel general de la entidad,
para luego pasar de manera progresiva a los controles que están a nivel
de procesos o actividades.

Los resultados del Diagnóstico deben permitir a la entidad conocer las


acciones necesarias a seguir para dar inicio a la etapa de
implementación del SCI. Para ello, como parte del diagnóstico, se
deberá evaluar, entre otros aspectos: (i) el nivel de desarrollo y
organización del SCI; (ii) los elementos de control que conforman el
sistema existente; (iii) las deficiencias, vacíos y oportunidades de mejora
que presenta el sistema; (iv) los ajustes o modificaciones que deben
desarrollarse; (v) los componentes y normas de control que deben ser
implementados; (vi) las prioridades en la implementación (identificación
de los principales procesos críticos); (vii) una estimación de los recursos
económicos, materiales y de personal requeridos para la
implementación, (viii) los lineamientos a considerar por el equipo
institucional para su plan de trabajo.

Los resultados deben ser plasmados en un informe que será presentado


a la Alta Dirección de la entidad, el mismo que contendrá conclusiones y
recomendaciones, producto del análisis realizado. Tal información
constituirá la base para la formulación del Plan de Trabajo para la
implementación del SCI.
1.2.1. Programa de trabajo

Para dar inicio al proceso de diagnóstico, será necesario que el Comité


elabore y apruebe un programa de trabajo, el cual contendrá las
actividades a desarrollar y su cronograma. El programa contemplará,
entre otros, lo siguiente:

 Objetivos del diagnóstico


 Alcance del diagnóstico: Controles a nivel entidad o general bajo el
marco de las NCI
 Descripción de las actividades a desarrollar
 Cronograma de trabajo (con fechas programadas de inicio y término)
 Responsable de cada actividad.

1.2.2. Recopilación de información

Se deberá identificar, clasificar y seleccionar la información interna de


tipo documental que regule o contenga información relacionada con los
controles establecidos en la entidad, así como sobre sus procesos.

Algunos de los documentos más comunes a consultar son:


 Organigrama
 Manuales (de organización y funciones, de procedimientos, entre
otros)
 Políticas institucionales
 Acuerdos, oficios, circulares y lineamientos internos
 Principales metas y objetivos
 Reportes estadísticos e indicadores
 Información financiera y presupuestal
 Evaluaciones, diagnósticos, informes situacionales, entre otros
 Observaciones, y recomendaciones de auditoría interna y externa.
Asimismo, existen técnicas (verbales, oculares, documentales y escritas)
que permitirán obtener mayor información, tales como las que se
detallan a continuación.

1.2.3. Análisis de información

El Comité de Control interno efectuará el análisis a la información


obtenida como resultado de la aplicación del programa de trabajo, con el
fin de identificar las debilidades de control que presente el SCI de la
entidad, en relación con las NCI.

Para ello se recomiendan algunas herramientas que van a facilitar el


análisis de la información, las cuales podrán ser utilizadas en forma
individual o combinada, tales como las que se señalan a continuación.

a. Pruebas selectivas.
Permiten simplificar la labor total de evaluación mediante la selección
de muestras que a juicio del evaluador sean representativas del
alcance total de la revisión.
Es factible también que se puedan aplicar técnicas de muestreo con
la finalidad de obtener una selección adecuada. A la muestra
seleccionada se le aplicarán pruebas con la finalidad de identificar las
debilidades de control respectivas. Por ejemplo, de todos los
procesos que tiene la entidad se deberán seleccionar algunos. De
existir debilidades en éstos, se podrá concluir sobre el resto del
universo.

b. Entrevistas
La entrevista es una de las fuentes primarias de información para la
obtención de información sobre políticas de control que podrían estar
pendientes de implementación. Las entrevistas podrán ser
desarrolladas a nivel personal o grupal.
c. Encuestas
Las encuestas son útiles para obtener información estadística sobre
una muestra representativa de las unidades de información
seleccionadas (personal, jefes, gerentes, directores, entre otros) que
componen el universo de evaluación. La información que se obtenga
como resultado de su aplicación podrá ser organizada de forma
cuantitativa y cualitativa.
El análisis de esta información permitirá obtener debilidades de
control interno que no se hayan podido identificar mediante pruebas
o revisiones selectivas. Por ejemplo, se puede desarrollar encuestas
de percepción al personal de la entidad sobre el funcionamiento del
SCI en la entidad; los mismos que podrían brindar información sobre
el deficiente funcionamiento de algunos controles establecidos por la
entidad.

d. Cuestionarios y listas de verificación


El desarrollo de cuestionarios y listas de verificación será con base
en criterios, normas de control, buenas prácticas y otros aspectos
adicionales que el evaluador considere que la entidad deba cumplir.
La información que se obtenga como resultado de la aplicación de
estas herramientas podrá ser:

 Validada a través de pruebas de verificación,


 Analizada a través de técnicas cualitativas y cuantitativas.

Los cuestionarios y listas de verificación deberán ser desarrollados


con apoyo de todas las unidades, gerencias y jefaturas de la entidad.
1.2.4. Análisis Normativo

Como parte del diagnóstico se realizará un análisis de la normativa


interna que existe con respecto de las NCI. Éste consistirá en elaborar
una concordancia del marco normativo interno de la entidad
(resoluciones, directivas, reglamentos entre otros) con las NCI. La
normativa interna viene dada por aquellos procedimientos, actividades,
tareas y controles que regulan las operaciones de la entidad para el
logro de los objetivos institucionales.

El análisis de la normativa interna deberá ser realizado considerando los


objetivos de cada uno de los componentes de las NCI.

1.2.5. Identificación de debilidades y fortalezas

Finalmente, tomando en consideración el análisis efectuado a la entidad


con respecto a las NCI, se podrá mostrar los resultados de forma
agrupada, por cada componente, identificando las debilidades (con sus
causas) y las fortalezas del SCI.

1.2.6. Informe de Diagnóstico

Es el documento que contiene los resultados del diagnóstico al SCI, el


cual se presentará al titular o a quien haga sus veces. Su objetivo es
proporcionar información a la Dirección para su toma de decisiones en
lo que respecta a la adecuada implementación y mejora del SCI.

Previo a su presentación, debe haber sido discutido por el equipo de


trabajo responsable del diagnóstico y puesto a consideración de la
Dirección de la entidad para su validación.

Entre otros aspectos, el Informe de Diagnóstico permitirá establecer:

 El nivel de desarrollo, organización y vigencia del SCI actual


 Los elementos de control que conforman el SCI existente
 Las deficiencias, vacíos y oportunidades de mejora que presenta el
SCI en operación
 Los ajustes o modificaciones que deben efectuarse
 Los componentes y normas de control que deben ser
implementados, y su priorización
 Identificación de los principales procesos y áreas críticas
 Las normas internas pendientes a implementar o actualizar
 Una estimación de los recursos económicos, materiales y de
personal requeridos para la implementación
 Los lineamientos a considerar por el Comité de Control Interno para
su plan de trabajo.

1.3. PLAN DE TRABAJO

El Plan de Trabajo es el documento por el cual se definirá el curso de


acción a seguir para la implementación del SCI.

Como insumo principal para la elaboración del Plan de Trabajo, se


considerarán los resultados proporcionados del Informe de Diagnóstico
conducentes a la implementación de las NCI.

Las acciones consideradas en el Plan de Trabajo deben guardar


correlación con los planes operativos de la entidad, con el fin de
asegurar los recursos necesarios y la sostenibilidad del mismo.

Se debe considerar dos (2) fases en la elaboración del Plan de Trabajo:

 Descripción de actividades y cronograma


 Desarrollo del Plan de Trabajo.
1.3.1. Descripción de actividades y cronograma

Se deberá identificar las acciones conducentes a implementar del SCI.


En ese sentido, los pasos a seguir serán:

a. Identificar y designar a las personas responsables para el diseño del


plan, quienes a su vez deberán definir las herramientas o medios
necesarios que les permitan alcanzar los objetivos a trazar en el
plan;
b. Determinar los tiempos y plazos a considerar;
c. Elaborar un cronograma de ejecución de las actividades incluyendo
la fecha de culminación.

Es necesario señalar que adicionalmente al Plan de Trabajo, se


deberían considerar otros documentos de coordinación tales como: un
cronograma general, la estructura organizativa, los roles y
responsabilidades y el plan de comunicación.

1.3.2. Desarrollo del Plan de Trabajo

Para su desarrollo de considerarán los siguientes aspectos:

a. Estructura organizativa
Establecer los niveles de autoridad y responsabilidad para el
desarrollo y ejecución del plan de trabajo en concordancia con la
planeación. Dichas responsabilidades y autoridades se deben definir
claramente.
b. Elaboración del cronograma general
Documento por el cual se organiza de manera resumida el Plan de
Trabajo en sus diversas etapas y en los tiempos programados para
su ejecución. Dicha información, adicional al conocimiento del
desarrollo de la implementación de las NCI, brindará un mecanismo
de control con respecto del cumplimiento de los tiempos y grados de
avance.
c. Elaboración detallada del Plan de Trabajo
Presentación de las diversas fases que componen las etapas del
plan de trabajo, en la cual se describen las actividades a
desarrollarse para la consecución del objetivo de implementar el SCI.

2. EJECUCIÓN

En esta etapa se señalaran pautas y buenas prácticas para la


implementación o adecuación de SCI de acuerdo a lo señalado por la
normativa vigente. Aquí se desarrollan detalladamente cada uno de los
componentes señalados en las NCI y se proponen herramientas que
pueden ayudar a la gestión de las entidades del Estado a su
implementación.

El Comité o equipo encargado de la implementación o adecuación del SCI


empezará tomando en cuenta el Plan de Trabajo elaborado en la etapa de
planificación.

La implementación se desarrollará de manera progresiva tomando en


cuenta las siguientes fases:

2.1. IMPLEMENTACIÓN A NIVEL DE ENTIDAD

En esta fase se iniciará con el diseño e implementación de aquellos


controles que están a nivel entidad o general, estos afectan al mismo
tiempo a toda la entidad es decir a todos los procesos, actividades y
unidades de la organización.

En esta fase del proceso de implementación, se establecerá las políticas


y normativas de control necesarias para la salvaguarda de los objetivos
institucionales, bajo el marco de las NCI. Asimismo, esta fase será
previa a la implementación a nivel de procesos o actividades, ya que si
no se diseñan e implementan los controles adecuados que afectan al
funcionamiento organizacional de la entidad no tendrá sentido querer
establecer o diseñar controles que afecten a las actividades de los
procesos ya que los mismos no garantizarán el cumplimiento de los
objetivos institucionales; por ejemplo:

 Si no se cuenta con un adecuado plan estratégico que defina


claramente los objetivos institucionales en cumplimiento de la misión,
no se podrán establecer procesos y actividades eficaces que
produzcan logros y metas.
 El no establecer políticas que fomenten y controlen los actos ética e
integridad en el personal, no se podrá garantizar la disminución actos
de corrupción en las operaciones.
 No se podrá establecer y diseñar controles en las actividades y
tareas si previamente no se tiene identificado y documentados los
procesos de la institución.

De esta manera el análisis propuesto comienza con implementar


primero el SCI a nivel entidad para luego descender a implementar los
controles que regulan a los procesos y actividades.

De otro lado los resultados obtenidos en la etapa de planificación serán


de utilidad para definir las políticas y disposiciones de control necesarias
a implementar, tomando en cuenta los lineamientos establecidos en las
NCI.

A continuación se desarrollan detalladamente cada uno de los


componentes señalados en las NCI y se proponen herramientas,
políticas y buenas prácticas de control que ayuden a la gestión de las
entidades en el proceso de implementación.
 Implementación del componente ambiente de control.

De acuerdo con las NCI, la importancia de este componente radica


en el establecimiento de una cultura de control interno mediante el
ejercicio de lineamientos y conductas apropiadas. El ambiente de
control es la base que sostiene a los demás componentes del control
interno. Sin un sólido ambiente de control el adecuado
establecimiento de los demás componentes resulta ineficaz, tal como
en toda buena construcción es fundamental colocar buenos
cimientos, ya que sin ellos sería imposible que una construcción sea
estable y duradera.

Es preciso señalar que los controles que se establecerán en este


componente son aquellos que afectarán a toda la organización (nivel
de entidad).

 Implementación del componente evaluación de riesgos


Para implementar el presente componente se diseñará y aplicará una
metodología para la administración de riesgos, identificando,
analizando, valorando y dando respuesta a los riesgos que está
expuesta la institución, optimizando los recursos disponibles a través
de la minimización de las pérdidas que pudieran presentarse como
por la no consecución de sus objetivos.
Es preciso señalar que el presente componente permitirá la
identificación de riesgos a nivel de entidad y a nivel de procesos,
para el primer caso estarán en función a los objetivos institucionales
de carácter general y el segundo en función de los objetivos de cada
proceso.
 Implementación del componente actividades de control
gerencial
La implementación del componente actividades de control gerencial
estará relacionada con el anterior componente de evaluación de
riesgos y deberá ser aplicada de manera conjunta y en forma
continua. Asimismo, las actividades de control gerencial que se
presentan en la NCI podrán ser implementados tanto a nivel de
entidad como a nivel de procesos.

 Implementación del componente de información y comunicación


El presente componente busca implementar los mecanismos y
soportes de la información y comunicación dentro de una entidad,
para lo cual se ha establecido algunos lineamientos y políticas que
puedan permitir su implementación, tal como se desarrolla a
continuación.

 Implementación del componente supervisión


El presente componente permitirá cerrar el proceso de control interno
dentro de una entidad buscando garantizar la adecuada implantación
de los controles y su funcionamiento. A continuación se desarrollan
lineamientos que podrían considerarse en su implementación.

2.2. IMPLEMENTACIÓN A NIVEL DE PROCESOS

La adecuación a una gestión por procesos por parte de la entidad, será


fundamental para el desarrollo de una implementación o mejoramiento
de controles a este nivel. El tener identificados los procesos contribuye a
que la entidad pueda identificar debilidades y aportar en la eficiencia de
las operaciones. El hecho de contribuir a mejoras en la entidad,
constituye el mejoramiento continuo a través del cual se logra ser más
productivo y competitivo. Al implementar y analizar los procesos que
utiliza la entidad, permite mejorar y corregir los mismos procesos que
utilizan y corregir las desviaciones.

Para efectos de implementar el SCI a nivel de procesos, será necesario


que las entidades cuenten con la identificación y documentación de sus
procesos, así como la implementación de las políticas y directivas
necesarias para el cumplimiento de las NCI a nivel entidad.

Dado que un proceso tiene la capacidad de cruzar horizontal y


verticalmente a toda la entidad nos va a permitir conocer a toda la
entidad y focalizarnos en:

 Identificar los puntos críticos de riesgo operativo del proceso


 Evaluar las tres “E” (eficiencia, eficacia y economía) de la entidad
sobre la base de objetivos estratégicos institucionales
 Identificar y proponer acciones preventivas de la ocurrencia de
eventos no deseados (riesgos) y que sean preponderantes sobre los
correctivos
 Promover la adopción de mejoras evitando su proliferación
 Aplicar las NCI para evitar la discrecionalidad en el ejercicio de
facultades o en la aplicación de recursos
 Proponer mecanismos de autocontrol y autoevaluación.

3. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

Siguiendo el proceso de implementación del SCI, la fase de evaluación se


presenta de forma alternada y posterior a la evolución de las fases de
planificación y ejecución.

Este proceso de evaluación deberá ser efectuado en concordancia con las


necesidades y consideraciones que la entidad establezca como pertinentes,
las cuales tendrán como objetivo principal determinar con certeza que los
procedimientos y mecanismos establecidos se desarrollen de forma
adecuada. En los casos que como producto de esta evaluación se detecten
desviaciones o incumplimientos sustanciales, se deberá tomar las medidas
que modifiquen los procedimientos para reorientar el cumplimiento del
objetivo programado.

El resultado de esta evaluación busca obtener información que aporte a la


retroalimentación en el proceso de implementación del SCI. Para ello se
sugiere que el informe contenga como mínimo lo siguiente:

a. Objetivos:
Se identificarán aquellos objetivos que se quiere lograr en la presente
Evaluación.
b. Alcance:
Estará determinado por el periodo de evaluación.
c. Cumplimiento del plan de trabajo:
Se evaluará la utilidad que se le ha dado, y cómo se han desarrollado
las actividades en el proceso de implementación, así mismo, se
examinará si es conveniente cambiar, agregar o retirar alguna actividad
que no sea indispensable. También se podrá señalar sobre las
dificultades o inconvenientes ocasionados durante la ejecución de las
actividades y demás situaciones que deban ser mencionadas.
d. Cronograma de actividades:
Es necesario revisar los plazos de ejecución de las actividades que
fueron programadas, si estas fueron realizadas acorde al cronograma y
si el tiempo fue suficiente para llevarlas a cabo.
e. Recursos necesarios:
Es importante determinar si los recursos (humanos, logísticos y de
información) han sido suficientes.
f. Desempeño de los equipos de trabajo y participantes:
Se evaluará el trabajo de los equipos designados o participantes en el
desarrollo de las diferentes actividades; se tendrá en cuenta si se
requiere de una mayor participación de la organización, con la finalidad
de apoyar labores específicas.
g. Limitaciones o debilidades:
Aquellas que hayan sido detectadas durante la ejecución de la
implementación.
h. Conclusiones y recomendaciones:
Se incluirán aquellas acciones correctivas que es necesario implementar
para la mejora del proceso de implementación. Asimismo, en forma
resumida se determinará el nivel de implementación alcanzado.
CAPITULO II

Resolución de Contraloría General Nº 162-95-CG


“Normas de Auditoria Gubernamental - NAGU”

2. AUDITORIA GUBERNAMENTAL

La auditoría gubernamental es el examen objetivo, sistemático y profesional


de las operaciones financieras y/o administrativas, efectuados con
posterioridad a su ejecución, en las entidades sujetas al sistema nacional
de control, elaborando al correspondiente informe.

Se debe efectuar de acuerdo a las normas de auditoria gubernamental y


disposiciones especializados emitidas por la contraloría general, aplicando
las técnicas, métodos y procedimientos establecidos por la profesión del
contador público.

Tiene por objetivo

a. Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos, verificado el


cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
b. Determinar la razonabilidad de la información financiera.
c. Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y
los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados y al
cumplimiento de los planes y programas aprobados de la entidad
examinada.
d. Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión publica
e. Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada.

Corresponde ejercer la auditoria gubernamental a los auditores de la


contraloría general de la república, de los órganos de auditoria interna –OAI
de las entidades sujetas al sistema nacional de control y de las sociedades
de auditoria designadas.
El auditor gubernamental es el profesional que reúne los requisitos
necesarios para el ejercicio del trabajo de auditoria en las entidades sujetas
al sistema nacional de control, aplicado las normas de auditoria,
debidamente autorizado-NAGA, las normas internacionales de auditoria NIA
y las presentes normas de auditoria gubernamental NAGU.

La auditoría gubernamental es externa cuando es realizada directamente


por la contraloría General; por los Órganos de Auditoria Interna en otras
entidades del Sistema y por las Sociedades de Auditoria, debidamente
autorizados y designadas, respectivamente.

Es interna cuando es ejercida por los Órganos de Auditoria interna de las


propias entidades sujetas al Sistema Nacional de Control.

El proceso de la auditoria gubernamental comprende las etapas de:


 Planificación
 Ejecución
 Elaboración del informe

Se inicia con la formulación del respectivo plan y formulación del respectivo


plan y culmina con la remisión del informe al Titular de la entidad
examinada y, un ejemplar a la Contraloría General de la Republica.

La elaboración y la presentación del informe de auditoría o examen especial


son de responsabilidad conjunta del auditor encargado y del supervisor.

2.1. TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

La auditoría gubernamental, cuyo tipo se define por sus objetivos, se


clasifica en auditoría financiera y auditoria de gestión o de desempeño.
2.1.1. Auditoría financiera

La auditoría financiera a su vez, comprende a la auditoria de estados


financieros y la auditoria de asuntos financieros en particular.

La auditoría de estados financieros tiene por objetivos determinar si los


estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su
situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de
efectivo de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados. Este tipo de auditoria es efectuada usualmente en las
entidades sujetas al sistema Nacional de Control por sociedades de
Auditoria designadas por la contraloría General de la Republica.

La auditoría de asuntos financieros en particular se aplica a programas,


actividades, funciones o segmentos, con el propósito de determinar si
estos se presentan de acuerdo con criterios establecidos o declarados
expresamente.

Las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y las Normas


Internacionales de Auditoria que rigen a la profesión contables en el país
son aplicables a todos los aspectos de la auditoría financiera.

2.1.2. Auditoria de gestión

Su objetivo es evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el


manejo de los recursos públicos, así como el desempeño de los
servidores y funcionarios del Estado, respecto al cumplimiento de las
metas programadas y el grado con que se están logrando los
resultados o beneficios previstos por la legislación presupuestal o por la
entidad que haya aprobado del programa o la inversión correspondiente.

La auditoría de gestión puede tener, entre otros los siguientes


propósitos:
 Determinar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de
manera económica y eficiente.
 Establecer las causas de ineficiencia o prácticas económicas.
 Evaluar si los objetivos de un programa son aprobados, suficientes o
pertinentes y el grado en que produce los resultados deseados.

2.2. EXAMEN ESPECIAL

Se denomina examen especial a la auditoria que puede comprender o


combinar la auditoría financiera de un alcance menor al requerido para
la emisión de un dictamen de acuerdo con las normas de auditoria
generalmente aceptadas con la auditoria de gestión destinada, sea en
forma genérica o específica, a la verificación del manejo de los recursos
presupuestarios de un periodo dado, así como al cumplimiento de los
dispositivos legales aplicables.

También tiene como objetivos específicos, entre otros, determinar si la


programación y formulación presupuestaria se ha efectuado en función
de las metas establecidas en los planes de trabajo de la entidad, evaluar
el grado de cumplimiento de las metas y objetivos establecidos ,así
como determinar la eficiencia ,confiabilidad y la oportunidad con que se
evalúa el presupuesto de las entidades.

2.3. NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Las Normas de Auditoria Gubernamental se presentan clasificadas en


cuatro grupos:

2.3.1. NAGU Normas Generales:

Normas Generales: entrenamiento técnico y capacidad profesional,


independencia, cuidado y esmero profesional, confiabilidad,
participación de profesionales y /o especialistas, y control de calidad.
2.3.1.1. Entrenamiento técnico y capacidad profesional:

El auditor Gubernamental debe poseer una adecuada entrenamiento


técnico, la experiencia y competencia profesional necesarios para le
ejecución de su trabajo.

El entrenamiento técnico constituye la preparación en las técnicas de


auditoria y la constante actualización profesional, así como el
desarrollo de habilidades necesarios para asegurar la calidad del
trabajo de auditoria.

A fin de lograr el cumplimiento de esta norma, los órganos


conformantes Sistema Nacional de Control .deben promover y
realizar programadas de capacidades en técnicas necesarias para
garantizar la capacidad e idoneidad profesional del personal que
participa en el proceso de la auditoria gubernamental.

La competencia profesional es la cualidad que caracteriza al auditor


por el nivel de idoneidad y habilidad profesional que ostenta para
efectuar su labor acorde con los requerimientos y exigencias que
demanda el trabajo de auditoria.

2.3.1.2. Independencia

El auditor debe adoptar una actitud de independencia de criterio


respecto a la entidad examinada y se mantendrá libre de cualquier
situación que pudiera señalarse como incompatible con su integridad
y objetividad.

La independencia de criterio es la cualidad que permite apreciar que


los juicios formulados por el auditor estén fundados en elementos
objetivos de los aspectos examinados.

El auditor deberá considerar no solamente si es independiente y si


sus actitudes y actividades le permiten proceder de acuerdo a ello,
sino también si existe motivo que pudiera dar lugar a que otros
cuestionaran su independencia.

2.3.1.3. Cuidado y esmero profesional

El auditor debe actuar con el debido cuidado profesional a efecto de


cumplir con las normas de auditoria durante la ejecución de su
trabajo y en la elaboración del informe.

El debido cuidado y esmero profesional significa emplear


correctamente el criterio para determinar el alcance de la auditoria y
para seleccionar los métodos técnicos y procedimientos de auditoria
que habrán de aplicarse en ella implica también que basándose en
su buen juicio aplique correctamente las pruebas y demás
procedimiento de auditoria y evalué los resultados para la
preparación del informe correspondiente.

El auditor adquiere la capacidad, madurez de juicio y habilidad


necesaria a base de la práctica constante, bajo supervisión adecuada
y entrenamiento permanente.

2.3.1.4. Confidencialidad

El auditor gubernamental debe mantener absoluto reserva respecto a


la información que conozca en el transcurso de su trabajo

La confidencialidad conlleva mantener estricta reserva respecto al


proceso y los resultados de la auditoria, no revelando los hechos,
datos por el ejercicio fe su actividad profesional.

Solo podrá acceder a la información relacionada con el examen, el


personal vinculado directamente con la dirección y ejecución del
trabajo de auditoria.
En los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control se
establecerán políticas orientadas a asegurar la debida
confidencialidad .esta obligación subsistirá aun después de cesar en
sus funciones.

El auditor gubernamental debe desarrollar sus actividades


profesionales de acuerdo a los correspondientes códigos de Ética
Profesional.

2.3.1.5. Participaciones profesionales y/o especialistas.

Integraran el equipo de auditoria, en calidad de apoyo, los logros


profesionales y/o especialistas que ejerzan sus actividades en
campos diferentes a la auditoria gubernamental, cuando sus
servicios se consideran necesarios para desarrollar del examen .de
ser pertinente, los resultados de sus labores se incluirán en el
informe o como anexos al mismo.

Los profesionales y/o especialistas, son personas naturales o


jurídicas, que poseen idoneidad, conocimiento y experiencia en
determinado campo técnico distinto al ejercicio de la auditoria
gubernamental, cuyos servicios podrán ser utilizados de acuerdo a
los objetivos y alcance del examen.

Cuando se requiere el trabajo del indicado personal de apoyo


especializado, el auditor, previamente a su incorporación, debe
cerciorarse de una competencia y habilidad en sus respectivas
especialidades.

Ejercen su labor bajo la dirección del auditor encargada, estado


obligados, bajo responsabilidad a sujetar su accionar a las normas de
auditoria gubernamental en lo que resulte aplicable.
2.3.1.6. Control de calidad

La contraloría General de la Republica ,los Órganos de Auditoria


Interna conformantes del Sistema Nacional de Control y las
Sociedades de Auditoria designadas ,deben establecer y mantener
un adecuado sistema interno de control de calidad que permita
ofrecer seguridad razonable de que la auditoria se ejecuta en
concordancia con los objetivos ,políticas ,normas y procedimientos
de auditoria gubernamental.

El control de calidad es el conjunto de políticas y procedimientos, así


como los recursos técnicos especializados para cerciorarse que las
auditorias se realizan de acuerdo con las normas de auditoria
gubernamental.

Un apropiado sistema interno de control, de calidad debe permitir


obtener una razonable seguridad de que:

 Se cumplan las normas de auditoria gubernamental


 Se han establecido políticas y procedimientos de auditoria
adecuados
 Se cumplen con requisitos de calidad profesional
 Se lleva a cabo una capacitación y supervisión documentada.

2.3.2. NAGU Normas relativas a la ejecución de la Auditoria


Gubernamental

Normas Relativas a la ejecución de la Auditoria Gubernamental:


planificación general, planificación específica, programas de auditoria y
archivo permanente
2.3.2.1. Planificación general

La contraloría general de la república y los Órganos de Auditoria


Interna conformada del Sistema Nacional de Control, planificaran sus
actividades de auditoria a través de sus planes anuales, aplicado
criterios a través de materialidad, economía, objetividad y
oportunidad y evaluaran periódicamente la ejecución de sus planes.

El plan anual de auditoria gubernamental, es el documento que


contiene el conjunto de actividades de auditoria y el universo de
entidades y/o áreas, según corresponda, a examinar durante un
periodo de un año y será elaborado por la contraloría general de la
república.

El citado Plan es de naturaleza reservada, para cuyo efecto los


niveles pertinentes adoptaran medidas cautelarías siendo obligación
del personal vinculado con las acciones de auditoria, mantener una
absoluta confidencialidad de su contenido.

El contralor General ,en uso de las atribuciones conferidas por la ley


del Sistema Nacional de Control ,dicta los lineamientos de política
que rigen la planificación de la Auditoria Gubernamental en armonía
con los planes y Programas de Desarrollo Nacional y aprueba los
planes anuales de la auditoria de las entidades sujetas al sistema.

La contraloría General cada unidad orgánica de línea planificara


anualmente sus acciones .en el caso de las entidades sujetas al
sistema lo efectuara el jefe del órgano de auditoria interna, de
acuerdo a las prioridades establecidas para el logro de los objetivos y
metas institucionales o sectoriales según sea el caso.
2.3.2.2. Planificación especifica

El trabajo del auditor debe ser adecuadamente planificado a fin de


asegurar la realización de una auditoria de alta calidad y debe estar
basado tanto en el conocimiento de la actividad que desarrolla la
entidad a examinar como de las disposiciones legales que afectan.

La planificación de una auditoria implica desarrollar una estrategia


general para su conducción a fin de asegurar que el auditor tenga un
cabal conocimiento y comprensión de las actividades, sistemas de
control e información y disposiciones legales aplicables a la entidad,
que le permitan evaluar el nivel de riesgo de auditoria así como
determinar y programar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos y aplicar.

La planificación de la auditoria debe incluir la evaluación de los


resultados de la gestión de la entidad a examinar, en relación a los
objetivos, metas y programas previstos.

La información que necesita el auditor para planificar la auditoria


varía de acuerdo con los objetivos de la misma y con la entidad
sujeta a examen. En determinados casos se puede realizar un
estudio preliminar de la entidad antes de preparar el plan para
ejecutar el trabajo de campo .el estudio preliminar constituye un
método de apoya eficaz para seleccionar las áreas específicas donde
se va a practicar la auditoria y para obtener información que habrá de
utilizarse en la planificación.

Al concluir la recolección y estudio de información el auditor


documentara su trabajo mediante:

a) Descripción de las actividades de la entidad, resumidas en los


papeles de trabajo, sustentadas con la documentación obtenida
de la entidad, como flujogramas sobre los procedimientos de las
áreas más significativas.

b) Emisión de un memorándum de planificación cuya estructura


básica contendrá :
- Objetivos del examen
- Alcance del examen
- Descripción de las actividades
- Informes a emitir a la entidad
- Informes a emitir y fechas de entrega
- Identificación de áreas criticas
- Puntos de atención
- Personal
- Funcionarios de la entidad a examinar
- Presupuesto del tiempo
- Participación de otros profesionales y /o especialistas
- Aspectos denunciados

La responsabilidad por la preparación del memorándum de


planificación corresponde al auditor encargado y al supervisor; la
revisión y aprobación a los niveles gerenciales competentes

2.3.2.3. Programas de Auditoria.

Para cada auditoria gubernamental deben presentarse programas


específicos que incluyan objetivos, alcance de la muestra,
procedimientos detallados y oportunidad de su aplicación; así como
el personal encargado de su desarrollo.

Los programas de auditoria comprenden una relación ordenada de


procedimientos a ser aplicados en el proceso de la auditoria, que
permitan obtener las evidencias competentes y suficientes para
alcanzar el logro de los objetivos establecidos.
Se desarrollan a partir del conocimiento de la entidad y sus sistemas.
El auditor se apoya en este conocimiento para establecer la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos a aplicar.

Su flexibilidad debe permitir modificaciones, mejoras y ajustes que a


juicio del auditor encargado y supervisor se consideran pertinentes
durante el curso de la auditoria.

Los programas de auditoria guían la acción del auditor y sirven como


elemento para el control de la labor realizada.

El programa de auditoria debe ser suficientemente detallado de


manera que sirva de guía y como medio para controlar la adecuada
ejecución del trabajo.

La responsabilidad de la elaboración de los respectivos programas


corresponde al auditor encargada y supervisor.

2.3.2.4. Archivo permanente

Para cada entidad sujeta a control se debe implementar, organizar y


mantener actualizado el archivo permanente.

El archivo permanente está conformado por un conjunto orgánico de


documentos que contienen copias y/o extractos de información de
interés, de utilización continua o necesario para futuros exámenes,
básicamente relacionado con:

 Ley orgánica de la entidad y normas legales que regulan su


funcionamiento
 Organigrama aprobado
 Reglamento de organización y funciones ROF aprobado
 Manual de organizaciones y funciones –MOF aprobado
 Manual de procedimientos aprobados
 Flujograma de las principales actividades de la entidad
 Plan operativo institucional
 Presupuesto institucional ,incluyendo modificaciones y
evaluaciones
 Estados financieros
 Informe de auditoria
 Denuncias
 Plan anual de control ,incluyendo reprogramaciones
 Informes de evaluación del plan anual
 Resumen de las decisiones más importantes adoptadas por la
Alta Dirección
 Resolución y Directivas emitidas por la entidad
 Convenios y contratos trascendentes

Se actualizara periódicamente a fin de permitir su fácil utilización,


especialmente en la fase de planificación de las auditorias.

La responsabilidad de organizar el archivo permanente corresponde:

 A las gerencias de línea de la contraloría general


 A las jefaturas de los órganos de auditoria interna de las
entidades sujetas al sistema nacional de control.

2.3.3. NAGU Normas relativas a la ejecución de la auditoria


gubernamental

Normas Relativas a la Ejecución de la Auditoria Gubernamental: estudio


y evaluación del control interno, evaluación del cumplimiento de
disposiciones legales y reglamentarias, supervisión del trabajo de
auditoria, evidencia suficiente, competente y relevante, papeles de
trabajo, comunicación de observaciones y papeles de trabajo,
comunicación de observaciones y carta de representación.
Este grupo está integrado esencialmente por normas utilizadas en la
realización de la auditoria, tienen el propósito que las pruebas y demás
procedimientos que se seleccionan, según el criterio profesional del
auditor, sean apropiados en las circunstancias para cumplir los objetivos
de cada auditoria.

2.4. ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

Se debe efectuar un apropiado estudio y evaluación del control interno


para identificar las áreas críticas que requieren un examen profunda ,y
determinar su grado de confiabilidad a fin de establecer la naturaleza,
alcance, oportunidad y selectividad de la aplicación de procedimiento de
auditoria.

Un sistema de control interno comprende el plan de organización, los


métodos, procedimientos y la función de auditoria interna establecida
dentro de una entidad pública, para salvaguardar su patrimonio contra el
malgasto ,perdida y uso indebido ,verificar la exactitud y la veracidad de
la información financiera y administrativa ,promover la eficiencia de las
operaciones y, comprobar el cumplimiento de los objetivos y políticas
institucionales ,así como la normativa aplicable .un apropiado sistema d
control interno ,también permite detectar posibles deficiencias y aquellos
aspectos relacionados con la existencia de delitos ,de ser el caso .

La administración de la entidad es responsable de implementar y


mantener un sistema eficaz d control interno, cuya estructura
comprende:

a) Ambiente de control
b) Sistemas de información y registro
c) Procedimiento de control

El estudio y evaluación del sistema de control interno tiene por objeto


conocer la mayor precisión aquellos aspectos de importancia de la
organización y funcionamiento de la entidad ,así como, efectuar los
ajustes de los programas y la aplicación detallada de procedimientos de
auditoria ,especialmente las áreas críticas ,que servirán como base para
el establecimiento de los objetivos y alcance del auditoria ,la formulación
de recomendaciones a considerarse en el informe y la determinación del
grado de confianza de los controles implantadas por la entidad.

El estudio y evaluación del sistema de control interno debe ser llevado a


cabo de acuerdo al tipo de auditoria que se ejecute, sea financiera, de
gestión o se trate de exámenes especiales

Los auditores podrán evaluar, hasta donde sea necesario para cumplir
los objetivos de la auditoria aquellas políticas procedimientos, prácticas
y controles que sean aplicables a los programas, funciones y actividades
que sean materia de la auditoria.

El relevamiento de información del sistema de control interno debe


documentarse adecuadamente, teniendo en cuenta la forma en que se
presenta la información y, el criterio del auditor.

La evaluación del sistema de control interno comprende dos etapas:

a) Obtención de información acerca de su funcionamiento


b) Comprobación de que los controles identificados funcionan
efectivamente y logran sus objetivos.

En caso de encontrarse computarizados los sistemas de información y


registro, el auditor debe establecer si los controles internos están
funcionando apropiadamente, a fin de brindarle confianza respecto a la
integridad de los datos procesados mediante medios informáticos.

Al término de esta evaluación el auditor emitirá el documento


denominado Memorándum de control interno, el cual estará dirigido al
titular de la entidad.
2.5. EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES
Y REGLAMENTARIAS

En los ejercicios el auditor gubernamental debe evaluar el cumplimiento


de las leyes y reglamentos aplicables cuando sea necesario para los
objetivos de la auditoria.

En el desarrollo de la auditoria gubernamental, la evaluación del


cumplimento de las leyes y reglamentos es importante también debido a
que los organismos, programas ,servicios, actividades, y funciones
gubernamentales por ley y están sujetos a disposiciones legales y
reglamentarias más específicas que las que rigen en el sector privado,
dicha normativa establece ,entre otros aspectos que debe hacerse,
quien debe hacerlo ,las metas y objetivos por alcanzar ,la población que
se va a beneficiar ,cuanto y en que deberá gastarse.

Las fuentes de información sobre las disposiciones legales son


diversas .una adecuada fuente primaria constituye la entidad auditada,
dado que conoce la legislación aplicable .Cuando la citada entidad
reciba financiamiento de otro nivel gubernamental y se conozca la
fuente, los auditores podrán recurrir a la organización que suministre los
fondos para obtener y/o verificar información relacionada con las normas
pertinentes.

Cuando sea necesario evaluar el cumplimiento de las leyes y


reglamentos aplicables, el auditor debe planificar la auditoria en la
forma que tenga una razonable seguridad de que se descubrirán
posibles abusos o actos ilícitos que puedan influir significativamente en
los resultados de la auditoria.

El auditor no necesariamente está capacitado para investigar actos


ilícitos de ciertos tipos que por su especialidad o complejidad competen
a las autoridades responsables de investigar esa clase de hechos o de
aplicar las leyes correspondientes. No obstante, está obligado a conocer
las características y tipos de los riesgos potenciales del área auditada y
de los actos ilícitos que pueden ocurrir en ella, para que este en
posibilidad de identificar los indicios de que esos actos pueden haber
ocurrido.

2.6. SUPERVICION DEL TRABAJO DE AUDITORIA

El trabajo de auditoria debe ser apropiadamente supervisado para


mejorar su calidad y cumplir los objetivos propuestos.

La supervisión res u proceso técnico que consiste en dirigir y controlar la


auditoria desde su inicio hasta la aprobación del informe por el nivel
competente.

En la auditoria gubernamental .la supervisión será ejercida por el auditor


encargado, el supervisor y los niveles inmediatos superiores vinculados
directamente con el proceso del examen.

La supervisión se aplicara al planificar, ejecutar y elaborar el


correspondiente informe de auditoría.

La supervisión se aplicara de la labor de supervisión que permita


establecer la oportunidad y el aporte técnico al trabajo de auditoria.
La cantidad de trabajos de auditoria a supervisar depende de los
objetivos y alcance de la auditoria, complejidad del trabajo, y
condiciones externas, como la distancia de las entidades a examinar.

2.7. EVIDENCIA SUFICIENTE, COMPETENTE Y RELEVANTE

El auditor debe obtener evidencia suficiente, competente y relevante


mediante la aplicación de pruebas de control y procedimientos
sustantivos que le permitan fundamentar razonablemente los juicios y
conclusiones que formule respecto al organismo, programa, actividad o
función que sea objeto de la auditoria.
La evidencia deberá someterse a pruebas para asegurarse que cumpla
los requisitos básicos de suficiencia, competencia y relevancia .los
papeles de trabajo deberán mostrarse los detalles de la evidencia y
revelar la forma en que se obtuvo.

2.7.1. SUFICIENCIA

Es suficiente la evidencia objetiva y convincente que basta para


sustentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones del auditor .la
evidencia será suficiente como por los resultados de la aplicación de
una o varias pruebas, al auditor podrán adquirir certeza razonable que
los hechos revelados se encuentran satisfactoriamente comprobados.

2.7.2. COMPETENCIA

Para que sea competencia la evidencia debe ser válida y confiable .a fin
de evaluar la competencia de la evidencia, el auditor deberá considerar
cuidadosamente si existen razones para dudar de su validez o de su
integridad. De ser así, deberá obtener evidencia adicional o revelar esa
situación en su informe.

Los siguientes supuestos constituyen criterio útiles para juzgar si la


evidencia es competente, si bien no deberán considerarse suficientes
para determinar la competencia.

La evidencia que se obtiene de fuentes independientes es más confiable


que la obtenida del propio organismo auditado.

La evidencia que se obtiene cuando se ha establecido un sistema de


control interno apropiado es más confiable que aquella que se obtiene
cuando el sistema de control interno es deficiente, no es satisfactorio o
no se ha establecido.
La evidencia que se obtiene físicamente mediante un examen,
observación, cálculo o inspección es más confiable que la que se
obtiene en forma indirecta.
Los documentos originales son más confiables que sus copias.

La evidencia testimonial que se obtiene en circunstancias que permite a


los informantes expresarse libremente merece más crédito que aquella
que se obtiene en circunstancias comprometedoras.

2.7.3. RELEVANCIA

se refiere a la relación que existe entre la evidencia y su uso .La


información que se utilice para demostrar o refutar un hecho será
relevantes si guarda una relación lógica y patente con ese hecho .si no
lo hace ,será irrelevante y, por consiguiente ,no deberá incluirse como
evidencia.

Cuando lo estimen conveniente, el auditor deberá obtener de los


funcionarios de la entidad auditada declaraciones por escrito respecto a
la relevancia y competencia de la evidencia que haya obtenido.

2.8. PAPELES DE TRABAJO

El auditor gubernamental debe organizar un registro completo y


detallado de la labor efectuada y las conclusiones alcanzadas, en forma
de papeles de trabajo.

Los papeles de trabajo constituyen el vínculo entre el trabajo de


planeamiento y ejecución, y el informe de auditoría .por tanto, deberán
contener la evidencia necesaria para fundamentar los hallazgos,
opiniones y conclusiones que se presenten en el informe, podrán incluir
cintas, fotos, películas y discos.
No hay nada que sustituya a una comprensión adecuada de los
objetivos de la auditoria, las razones por las cuales se emprenderá
determinada tarea y la forma en que esa tarea contribuirá al
cumplimiento de los objetivos .esa comprensión se logra cuando el
auditor dispone de papeles de trabajo debidamente planificados y
organizados y reciben instrucciones idóneas de sus supervisores . La
práctica de indicar claramente de los pálpeles de trabajo los fines que se
persigan será muy útil para asegurarse que la información obtenida
estará relacionado directamente con los objetivos de la auditoria y del
informe correspondiente.

2.8.1. PROPOSITO

a) Contribuir a la planificación y realización de la auditoria.


b) Proporcionar el principal sustento del informe del auditor
c) Permitir una adecuada ejecución, revisión y supervisión del trabajo
de auditoria.
d) Constituir la evidencia del trabajo realizado y el soporte de las
conclusiones, comentarios y recomendaciones incluidas en el
informe.
e) Permitir las revisiones de calidad de la auditoria.

2.8.2. REQUISITOS

a) Ser completas y exactos, con objeto de que permitan sustentar


debida mente los hallazgos, opiniones y conclusiones y demostrar la
naturaleza y el alcance del trabajo realizado .la concisión es
importante, pero no deberá a sacrificarse la claridad y la integridad
con el único fin de ahorrar la claridad y la integridad con el único fin
de ahorrar tiempo o papel.
b) Deben ser lo suficientemente claros, comprensibles y detallados para
que un auditor experimentado, que no haya mantenido una relación
directa con la auditoria, este en capacidad de fundamentar las
conclusiones y recomendaciones, mediante su revisión .No deberán
requerir de explicaciones orales.
c) ser legibles y ordenados
d) Contener información relevante

2.8.3. CONTENIDO

Las formas y contenidos de los papeles de trabajo se ven afectados por


factores tales como:
a) La naturaleza de la auditoria
b) El tipo de informe a emitir
c) La naturaleza y complejidad de la actividad de la entidad

2.9. COMUNICACIÓN DE OBSERVACIONES

Durante el proceso de auditoría, el auditor encargado debe comunicar


oportunamente las observaciones a los funcionarios y servidores de la
entidad examinada comprendidos en los hechos observados, a fin que
en un plazo perentorio establecido, presenten sus descargos
sustentados documentariamente, para su oportuna evaluación y
consideración en el informe correspondiente.

Las recomendaciones del informe, y deben cumplir los siguientes


requisitos:

a) Estará basado en hechos y respaldadas con evidencia


b) Ser objetivas
c) Estar fundamentadas en una labor suficiente que sirva de soporte
para las conclusiones y recomendaciones

2.10. CARTA DE REPRESENTACION

El auditor debe obtener una carta de representación del titular y /o del


nivel gerencia, competente de la entidad auditada
La carta de representación es el documento por el cual el titular y/o nivel
gerencial competente de la entidad auditada reconoce haber puesto a
disposición del auditor la información requerida, así como cualquier
hecho significativo ocurrido durante el periodo bajo examen y hasta la
fecha de terminación del trabajo de campo.

Si el titular y/o niveles gerenciales se rehusaran a proporcionar al auditor


el citado requerimiento, dicha situación se revelara en el informe de
auditoría.
CAPITULO III

Resolución de Contraloría N° 152-98 - CG


“Guía para el Planeamiento y Elaboración del informe de Auditoria
Gubernamental y guías de papeles de trabajo”

3.1. OBJETIVOS DE LA GUIA DE PLANEAMIENTO


 Asistir a los auditores gubernamental es en la comprensión del
proceso de planeamiento tanto en auditoría financiera, y auditoria de
gestión que se practica en el sistema nacional de control.
 Construir un medio de entrenamiento y guía de aplicación práctica
para el personal de auditoria en la fase del planeamiento de la
auditoria gubernamental
 Determinar los criterios básicos con un sentido eminentemente
práctico.
 Facilitar la tarea de supervisión sobre los equipos de auditoria
orientada al control de calidad del trabajo ejecutado.

3.2. PROCESO DE LA AUDITORIA FINANCIERA

El desarrollo de la auditoría financiera se divide en tres fases:

 Planeamiento
 Ejecución
 Informe

3.2.1. PLANEAMIENTO

El planeamiento de la auditoria de estados financieros comprende el


desarrollo de una estrategia global para su conducción, al igual que el
establecimiento de un enfoque apropiado sobre la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria que deben
aplicarse.
 Comprensión de las operaciones de la entidad
 Procedimiento de revisión analítica
 Comprensión de las estructura de control interno ,evaluación de
riesgos y memorándum de planeamiento

3.2.2. EJECUCION

Si al preparar el correspondiente memorándum de planeamiento


,decidimos confiar en los controles ,y según los casos ,se realiza
pruebas sustantivas, consistentes en pruebas sustantivas de detalle,
procedimiento analice o una combinación de ambas .para arribar a la
conclusión de si nuestro alcance de auditoria fui suficiente y los estado
financieros no tienen errores materiales ,deben considerarse factores
cuantitativas o cualitativos al evaluar los resultados de las pruebas y los
errores destacados al realizar la auditoria .Para el de procedimiento
implica revisión de estados financieros, para determinar si tales estados
en su conjunto ,son coherentes con la información obtenida y fueron
presentados debidamente.

3.2.3. INFORME

Antes de concluir la auditoria se efectúa la revisión de los eventos


subsecuentes, se contiene la carta de representación de la
administración, se prepara el memorándum de conclusiones y se
comunica los hallazgos de auditoria a la entidad.

3.3. PROCESO DE AUDITORIA DE GESTION

En NAGU se utiliza el termino auditoria de gestión ,por considerarse


que es el vocablo más apropiado que refleja con mayor aproximación
los resultados que se estima obtener de este tipo de examen ;cuyo
alcance excede el marco estrictamente financiero ,al evaluar las
operaciones y el logro de objetivos y metas establecidas .
Para el mejor entendimiento de la práctica de la auditoria de gestión se
ha considerado dividir su proceso en tres fases:
 Planeamiento
 Ejecución
 Informe

3.3.1. PLANEAMIENTO

La fase de planeamiento de la auditoria de gestión comprende dos


etapas:
 Revisión general
 Revisión estratégica

Durante el proceso de planeamiento, el equipo de auditoria se dedica


básicamente a obtener una adecuada comprensión y conocimiento de
las actividades y operaciones ejecutadas por la entidad de revisión, en
base a lo previsto en el plan de revisión estratégica, después de lo cual
es elaborado el correspondiente plan de auditoria

3.3.2. EJECUCION

Durante la ejecución se recopilan documentos, se realizan pruebas y


análisis de evidencias para asegurar su suficiencia, competencia y
pertinencia, de modo de acumular bases suficientes para la formulación
de observaciones, conclusiones y recomendaciones efectivas y
debidamente respaldadas, así como para acreditar haber llevado a cabo
el examen de acuerdo con los requisitos de calidad establecidos.

3.3.3. INFORME

En la tercera fase, el equipo de auditoria formaliza sus observaciones en


el informe de auditoría .este documento, que es producto final del
examen y deberá detallar, además de los elementos de la observación,
comentarios de la entidad, evaluación final de tales comentarios
conclusiones y recomendaciones.

3.4. FASE DE PLANEAMIENTO EN LA AUDITORIA FINANCIERA

La comprensión de las operaciones de la entidad por auditar, constituye


un requisito fundamental para facilitar el desempeño de una auditoria
eficiente y efectiva .Al planear la auditoria ,el auditor reúne información
para obtener un cabal entendimiento de la entidad o programa,
naturaleza, antecedentes, organización, objetivos, función principal,
estrategias, riesgos. Ambiente de control y control interno.

Para obtener una adecuada comprensión de las operaciones de la


entidad a examinar, el auditor debe:

 Reunir información suficiente


 Llevar acabo entrevistas con la administración
 Visitar las principales unidades operativas
 Revisar los informes internos y externos y otros documentos

Los aspectos que deben considerar en la comprensión de las


operaciones de la entidad son:

 Identificar las transacciones que constituyen las operaciones en la


entidad y los factores internos y externos que pueden tener un efecto
material sobre los estados financieros
 Identificar la estructura orgánica de la entidad y los procesos clave
para planear ,supervisar y controlar las operaciones y el sistema de
contabilidad y ambiente SIC
 Proporcionar una base inicial para la evaluación del riesgo.
 Tomar conocimientos de las preocupaciones de la administración.
3.5. COMPENSACION DE LOS FACTORES INTERNOS

El ambiente interno de una entidad puede variar debido a múltiples


factores ,tales como tamaño de la entidad, complejidad de sus
operaciones ,ubicación de sus unidades operativas ,estructura orgánica
y estrategia de operaciones .por lo general ,el enfoque de la
comprensión debe ubicarse en:

 Estructura orgánica –funcional


 Objetivos de la entidad
 Operaciones
 Estructura financiera de la entidad
 Políticas contables
 Aspectos generales

3.6. DOCUMENTACIÓN DE LA COMPRENSION DE LA ENTIDAD

La comprensión de las operaciones de la entidad puede sistematizarse


en el memorándum de planeamiento de la auditoria, al igual que los
factores que hayan sido identificados como riesgo específico. La
documentación de esta actividad debe incluir como mínimo, una visión
general de los siguientes asuntos:

 Información general sobre la entidad


 Operaciones
 Estructura financiera
 Personal
 Políticas contables
 Expectativas de la entidad en relación a la auditoria
 Otros asuntos
 Factores externos
 Riesgo identificados
3.7. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE REVISION ANALITICA

Los procedimientos de revisión analítica comprenden tres:


 Predicción
 Comparación
 Uso de juicio profesional

3.8. COMPRENCION DEL AMBIENTE DE CONTROL INTERNO

El auditor para planear su examen en concordancia con las normas de


auditoria, requiere obtener suficiente entendimiento de los elementos
que conforman la estructura de control interno, incluso de manera en
que están diseñadas las políticas y procedimientos del control y si han
sido puestos en operación.

El auditor debe informarse acerca de la efectividad de los controles


internos a fin de:

 Formase una opinión sobre las aseveraciones de la administración,


acerca de la efectividad de los controles internos al término del
periodo auditado.
 Evaluar el riesgo de control y la efectividad de los controles de
cumplimiento durante el periodo a examinar.

Se denomina estructura de control interno al conjunto de planes,


métodos y procedimientos y otras medidas, incluyendo la actividad de la
dirección de una entidad, para ofrecer seguridad razonable respecto a
que están lográndose los objetivos de control interno. El control interno
discurre por cinco elementos, los que se entregan en el proceso de
gestión y operan en distintos niveles de efectividad y eficiencia .tales
elementos son los siguientes:
 Ambiente de control
 Sistema de contabilidad
 Procedimientos de control
 Ambiente SIC(sistema de información computarizada)

3.9. COMPRENSION DE LAS FUNCION DE AUDITORIA INTERNA

La labor que realizamos auditores internos pueden influir en las


decisiones sobre si el auditor brindara confianza a los controles .si el
órgano de auditoria interna efectúa pruebas sobre los controles que
contribuyan a la comprensión de los sistemas contables y, si el auditor
puede probar una parte de su trabajo; generalmente será más eficiente
adoptara una estrategia de confianza en el control para errores
potenciales para los que hayan identificado riesgos específicos.

La comprensión d la función de la auditoria interna se realiza con un


propósito de identificar aquellos aspectos que sean pertinentes para el
planeamiento de la auditoria.

3.10. EVALUACION DEL RIESGO DE CONTROL

La preparación de los estados financieros de las entidades públicas es


responsabilidad de la administración; por lo tanto, los objetivos comunes
existentes entre contabilidad y los estados financieros, se refiere a la
declaraciones formuladas por la propia entidad e incluidas en los
estados financieros, las que se conocen comúnmente como
aseveraciones sobre los estados financieros .A continuación se
presentan los objetivos comunes que se aplican tales aseveraciones.

 Integridad
 Existencia
 Exactitud
 Valuación
 Propiedad
 Presentación y revelación

3.11. MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO

El memorándum de planeamiento, resumen las decisiones significativas


del proceso del planeamiento de la auditoria. La responsabilidad de la
preparación de este documento corresponde al auditor encargado y al
supervisor; su revisan y aprobación a los niveles gerenciales
competentes. En el caso de las entidades sujetas al sistema nacional de
control, el jefe de órgano de auditoria interna aprobara dicho
memorándum.

El auditor debe documentar la información reunida para obtener una


adecuada comprensión de la entidad .el memorándum del planeamiento
incluye elementos importantes ,tales como antecedentes de la entidad,
tamaño y ubicación ,organización ,misión resultados de auditorías y
actuales, y aspectos contables y de auditoria .

El memorándum tiene estructura básica siguiente:

 Objetivo de examen
 Alcance del examen
 Grado de extensión de las labores de auditoria que incluye áreas,
aspectos y periodos a examinar
 Descripción de las actividades de la entidad
 Normativa aplicable en la entidad
 Informe a emitir y fecha de entrega
 Identificación de áreas críticas definiendo el tipo de pruebas a aplicar
 Punto de atención
 Personal
 Funcionarios de a entidad
 Presupuesto de tiempo
 Participación de otros profesionales y /o especialistas
 Aspectos denunciados

3.12. FASE DE PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA DE GESTION

El planeamiento de la auditoria de gestión constituye el proceso


mediante el cual se determinan los objetivos alcances del examen ,el
tiempo que requiere su ejecución ,los criterios ,metodología aplicarse así
como son definidos los recursos necesarios para cubrir las actividades
más importantes de la entidad o programa

La fase de planeamiento de la auditoria de gestión comprende dos


etapas:

3.12.1. Revisión general

 Conocimiento inicial de la entidad por examinar


 Análisis preliminar en la entidad
 Formulación del plan de revisión estratégica

3.12.2. Revisión estratégica

 Ejecución del plan


 Formulación de reporte de revisión estratégica
 Elaboración del plan de auditorias

3.13. CONOCIMIENTO INICIAL DE LA ENTIDAD POR EXAMINAR

EL Conocimiento de la entidad o programa, implica la búsqueda y


obtención de información en torno a los asuntos siguientes:
 Naturaleza y fines
 Marco legal aplicable
 Información sobre metas programadas y ejecutadas
 Aspectos financieros presupuestales
 Sistemas y control gerenciales identificados
 Ambiente del control interno
 Principales logros atenido por la entidad en el periodo
 Recomendaciones de auditorías anteriores

3.13.1. NATURALEZA, FINES, OBJETIVOS Y METAS:


Los fines presentan resultado o efecto que se desea obtener, los
cuales pueden existir sin haber sido expresados en forma concreta

3.13.2. RECURSOS:

Están constituidos por los recursos financieros y materiales que se


asignan la entidad o programa para el cumplimiento de sus fines,
siendo estos: autorizaciones presupuestales, fondos de
endeudamiento externo, donaciones y recursos humanos .tales
recursos pueden ser medidos en dimensiones tales como: costo,
tiempo y calidad.

3.13.3. SISTEMAS DE CONTROLES GERENCIALES:

Los sistemas incluyen controles gerenciales y son vitales para


asegurar el logro de los resultado o beneficios previstos, por cuando
estos tiene un gran impacto en el desempeño de las entidades y
programas .el auditor debe describir las actividades clave que
desarrolla la administración para cumplir con sus tareas.

3.13.4. AMBIENTE DE CONTROL INTERNO:

El ambiente de control interno sirve de base a una entidad,


influyendo en la conciencia de control del personal, provee disciplina
y estructura e influye en forma persuasiva en el cumplimiento de los
objetivos establecidos para las actividades en la evaluación del
riesgo.
3.13.5. FACTORES INTERNOS:

La obtención de información disponible en el archivo permanente


sobre factores externos o internos que podrían estar afectando el
desarrollo de las actividades en la entidad.

3.14. FORMULACION DEL PLAN DE REVISION ESTRATEGICA

El plan de revisión estratégica, como cualquier otra actividad de la


auditoria, debe ser programado apropiadamente para su ejecución
exitosa, de manera que el documento que se formule que contenga el
entendimiento inicial de la entidad obtenida por el auditor, y la selección
de las áreas de revisión .su objetivo es explorar las áreas de trabajo de
auditoria establecida durante la etapa de revisión general y profundizar
el conocimiento inicial de los asuntos más importantes

A continuación se presenta la estructura general del plan de revisión


estratégica, dentro de la fase de planeamiento de la auditoria de gestión:

A. Origen de la revisión
B. Objetivo y alcance de la revisión
C. Enfoque a utilizar
D. Análisis preliminar

3.15. EJECUCION DEL PLAN DE REVISION ESTRATEGICA

Una vez que haya sido aprobado el plan de revisión estratégica, el


auditor encargado debe reunirse con los funcionarios de la entidad o
programa a ser examinado, para presentar los miembros del equipo que
tendrá a su cargo el desarrollo de los trabajos las actividades a ejecutar
deben comprender los aspectos siguientes:
 Aplicación de pruebas preliminares
 Identificación de criterios de auditoria
 Descripción de sistemas y controles gerenciales
 Identificación de asuntos más importantes

Las tareas principales que debe llevar acabo el auditor son:


 Confirmación y análisis de la información obtenida en la etapa
anterior
 Confirmación de la utilización de los recursos en las actividades
propias de la entidad
 Controles para la protección de activos y recursos
 Confirmación del entendimiento de las estrategias y los
procedimientos operativos ,así como los sistemas y controles
gerenciales claves
 Identificación de cualquier debilidad significativa en los
procedimientos gerenciales
 Revisión de los sistemas y reportes de medición de rendimiento,
incluyendo los informes sobre avance de los resultados de los
programas.

3.16. PREPARACION DEL REPORTE DE REVISION ESTRATEGICA

Cuando la entidad programada o actividad gubernamental debe


prepararse un reporte de revisión estratégica.

Como el enfoque de auditoria es amplia puede incluir todas las


entidades, un programa, proyecto o actividad importante .por lo tanto, el
auditor debe tener en consideración los aspectos siguientes:

 Analiza y confirma la información obtenida


 Efectúa el seguimiento d las recomendaciones de auditorías
anteriores
 Identifica los asuntos más importantes para ser examinados en la
fase de ejecución.
 Determinar los criterios de auditorías aplicables
 Define los objetivos específicos de auditoria y su enfoque posible

3.17. ELABORACION DEL PLAN DE AUDITORIA

La complejidad de las operaciones y el volumen de los recursos


utilizados por las entidades, generalmente no permiten llevar a cabo una
revisión integral de todos los aspectos de sus operaciones, por cuanto
hacerlo podría ser muy costoso.

4. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME DE AUDITORIA


GUBERNAMENTAL

4.1. FASE INFORME

En este proceso se aprecia que la fase de informe constituye la última


fase de la auditoria pues en ella se emite el documento mediante el cual
se comunican los resultados del examen llevado acabo.

4.2. GENERALIDADES

El informe de auditoría financiera refleja la opinión profesional del


auditor sobre la razonabilidad de la información financiera formulada por
una entidad, conforme al principio de contabilidad generalmente
aceptada y normas de contabilidad gubernamental, emitida como
consecuencia de un examen llevado a cabo en base de normas de
contabilidad generalmente aceptadas y normas de auditoria
gubernamental aprobadas por la contraloría general de la república.

Conforme a la normativa aplicable, o convenios suscritos por la entidad


examinada puede ser incluidas secciones referida a la evaluación del
 Control, interno financiero-contable
 Adherencia de las operaciones llevadas a cabo por la entidad con
las leyes y regulaciones aplicables.

Como consecuencia de los hallazgos e la fase de la ejecución de la


auditoria, se procede a redactar las observaciones y conclusiones así
como también las recomendaciones tendientes a superar las mismas y
fortalecer el control interno.

En el ámbito de la auditoria gubernamental usualmente son emitidos


informes de carácter financiero siguientes:

 Para la CUENTA general de la Republica


 Requeridos por entidades de financiamiento tales como:
- Banco interamericano de desarrollo
- Agencia de desarrollo internacional de los Estados Unidos de
América
 Requerimiento específicos

4.3. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA COMPLETAR EL


EXAMEN

Luego de la Culminación de la fase de ejecución, el auditor debe llevar a


cabo determinados procedimientos de auditoria hasta la fecha de
emisión de informe final, así como también evaluar los resultados totales
del procedimiento y consideraciones son significativos para la
culminación exitosa de la auditoria y la determinación de la naturaleza
del informe a emitir son:

 Procedimiento analítico generales


 Revisión de eventos subsecuentes
 Identificación de asuntos legales y evaluación de la carta del
abogado ,contingencias
 Evaluación de los puntos de atención
 Obtención de la carta de representación
 Evaluación de los hallazgos de auditoria
 Elaboración de observaciones ,conclusiones y recomendaciones
sobre el control interno financiero
 Conferencia final y discusión del informe

4.4. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS


APLICADAS

Concluida la fase de ejecución y antes de iniciar la preparación del


informe, el auditor encargado deberá satisfacerse que han sido llevados
a cabo todos los procedimientos incluidos en el programa de auditoria,
que se hayan documentado en los papeles de trabajo y las razones por
las cuales se dejó de ejecutar procedimientos aprobados .el supervisor
deberá dejar constancia de su revisión y conformidad visando los
papeles de trabajo de la auditoria.

Los resultados determinados como significativos que podrían ser


tomados en cuanta para una posible modificación el informe estándar
del auditor deberán ser individualizados como puntos de atención para
la aplicación de los procedimientos adicionales.

Tanto el auditor como el supervisor deberán cerciorarse que se han


cumplido todos los trámites normativos y administrativos establecidos
por la entidad auditiva

5. GUIA DE PAPELES DE TRABAJO

5.1. CONCEPTOS GENERALES DE PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo con evidencia documental del trabajo del auditor
y están constituidos
Por el conjunto de cedulas y documentos que contienen información
obtenida y elaborada por el auditor, desde la etapa de planificación
hasta la emisión del informe de auditoría.

En los papeles de trabajo el auditor muestra los métodos y


procedimientos que se ha seguido y las conclusiones que ha obtenido.
Asimismo, dichos papeles contienen la base para su informe, la
evidencia del alcance de su examen y la prueba de la responsabilidad
profesional correspondiente.

5.2. OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Deben cumplir los siguientes objetivos:

a) Contribuir a la planificación y realización de la auditoria


b) Constituir la fuente primordial para la redacción del informe y la
evidencia del trabajo realizado.
c) Facilitar la revisión y supervisión del trabajo de auditoria.
d) Servir como antecedente para futuras auditorias, por significado para
permanente fuente de consulta proporcionado datos específicos para
planificar una nueva auditoría.

5.3. IMPORTANCIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Su importancia radica en que permiten proporcionar el sustento para el


informe de auditoría y facilitar a los auditores la conducción y
supervisión del proceso de la auditoria y, adicionalmente, permitir la
revisión de la calidad del trabajo efectuado por el auditor proporcionando
el nivel revisor competente las evidencias que respaldan los juicios
significativos del auditor.

5.4. REQUESITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo deben cumplir los siguientes requisitos:


a) Deben ser completos y exactos

Con el objetivo de que permitan sustentar debidamente los hallazgos,


opiniones y conclusiones y demostrar la naturaleza y el alcance del
trabajo realizado, la concisión es importante, pero sin perjuicio de la
calidad y la integridad que se sobreponen al ahorro de tiempo o
papel
b) Deben ser los suficientemente claros comprensibles y detallados

Para que de su lectura un auditor experimentado, que no haya


mantenido una relación directa con la auditoria este en capacidad de
fundamentar, las conclusiones y recomendaciones sin requerir
explicaciones adicionales.
c) Deben ser legibles y ordenados

Para demostrar su valor como evidencia


d) Deben contener información relevante

Esto es limitarse los asuntos que sean pertinentes e importantes para


cumplir los objetivos del trabajo encomendado

5.5. ELABORACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO

La habilidad técnica y la destreza profesional del auditor se refleja en el


diseño y elaboración de los papeles de trabajo, dependiendo de la
naturaleza de la auditoria que realiza .un auditor es competente, cuando
observa en el desarrollo de su trabajo las Normas de Auditoria
Generalmente Aceptadas y las Normas de Auditoria Gubernamental.
5.5.1. Tipos de cedulas

Se han establecido dos tipos de cedulas de trabajo.


5.5.1.1. Cedula de matriz:

Es la principal cedula de trabajo que presenta de manera global los


montos que son objeto de examen y, a partir de la cual su generaran
las cedulas auxiliares .asimismo, sirve para ordenar los aspectos
examinados en una auditoria.

Todas las cedulas matrices deben referenciarse al documento fuente


el cual puede ser el balance general, el estado de ejecución
presupuestal y las áreas o hechos al examinar, según el tipo de
auditoria y los objetivos establecidos para la misma.

5.5.1.2. Cedula auxiliares

Son las cedulas de trabajo que se originan en las cedulas matrices y


son empleadas por el auditor para presentar las diferentes cuentas
que conforman un rubro del balance de comprobación en una
auditoría financiera o, la secuencia del desarrollo de una transacción
operativa en una área determinada en una auditoria de gestión, estas
cedulas a su vez se puede denominar cedulas sumarias y cedulas
analíticas.

5.6. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELABORACION DE LOS PAPELES


DE TRABAJO

En la elaboración de los papeles de trabajo se debe tener presente las


siguientes consideraciones.

 Cada Cedula debe incluir en el encabezamiento


- El nombre y siglas de la entidad auditada
- Tipo de examen
- Periodo de examen
- Título de la cedula de trabajo
 En la parte inferior de cada cedula de trabajo se debe incluir dos
recuadros para anotar
- En el lado derecho el código de acuerdo al índice que
corresponda
- En lado izquierdo el nombre o iniciales de la persona que la
preparo y de quien se revisó, así como las fechas de preparación
y de revisión.
 Las cedulas de trabajo deben presentarse a lápiz o lapicero de color
o tinta negra
 Su contenido debe ser conciso mostrando relación directa con el
trabajo realmente ejecutado.
 Se debe indicar espáticamente las fuentes de información que
respalden la propiedad de os registros y operaciones efectuadas.
 Las aseveraciones que contengan deben estar concretas y
suficientemente respaldadas y sustentadas.
 La pulcritud y exactitud debe ser otro de sus atributos.
 Las cedulas de trabajo debe tener una referencia cruzada con otros
papeles de trabajo relacionados con el programa d auditoria .una
efectiva referencia cruzada disminuye la necesidad de copiar datos.
 Para evitar confusión y complicaciones al archivar los papeles de
trabajo, se debe utilizar una cedula de trabajo para un solo uso.
 Deben ser llenados solo por el anverso
 Respecto a la información y documentación obtenida como listados
informáticos autorizados y revisados por los niveles correspondiente
o fotocopias debidamente autenticados sobre las operaciones
examinadas de la entidad.
5.7. MARCAS DE AUDITORIA

Son signos elaborados para identificación y explicar los procedimientos


de auditoria ejecutada
 Con significado uniformado ,son aquellos cuyo concepto se emplea
frecuentemente en cualquier auditoria
 La leyenda del criterio de auditor, es decir sin significado
convencional .se emplean describiendo obligatoriamente su
significado en la cedula respectiva.
 Se incluirá en la última hoja de cada rubro o área examinada una
cedula de catorce columnas indicando las m arcas utilizadas y su
respectiva leyenda.
 No debe registrarse una marca de auditoria antes de efectuar el
procedimiento correspondiente

5.8. ORGANIZACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Conforme establecido en la NAGU 3, 50, los papeles de trabajo deben


archivarse debidamente organizados, desechando las cedulas
innecesarias, están ordenados de acuerdo a su naturaleza de forma tal
que permita su comprensión y fácil acceso .generalmente los archivos
de papeles de trabajo se dividen en:

5.8.1. Archivo permanente

Se caracteriza por constituir fuente sustancial de información


actualizada para las auditorias debe ser organizado de acuerdo a la
naturaleza de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control y, a
las necesidades y requerimientos de información de la auditoria.
5.8.2. Archivo corriente

Debe está constituida por información, relacionada con las fases del
proceso de la auditoria, y el periodo examinado .Al término del examen y
a criterio de auditor pueden incrementar archivo permanente

5.9. IDENTIFICACION DE LOS ARCHIVOS DE PAPELES DE TRABAJO

Para una mejor identificación, en la cubierta o etapa de cada archivo se


debe mostrar claramente la siguiente información:

- Nombre, siglas y ubicación de la entidad auditada


- Unidad a cargo del examen
- Área a examinar
- Periodo evaluado
- Integrantes del equipo d auditoria
- Fecha de inicio y termino del trabajo del campo
- Numero de informe de auditoria

5.10. CLASIFICACION Y CONTENIDO DE LOS ARCHIVOS DE PAPELES


DE TRABAJO

5.10.1. CLASIFICACION

De acuerdo a las características particulares d los papeles de trabajo,


se ha establecido una clasificación de los archivos identificándolos a
través de números romanos y una codificación alfabética para su
contenido ,siendo esta clasificación la siguiente:

I. Permanente
II. De planificación
III. Corriente de auditoría financiera
IV. Corriente de auditoria de gestión
V. De examen especial
VI. Comunicación de los hallazgos
VII. Resumen de auditoria
VIII. De correspondencia
IX. Opcional
X. Varios

5.11. SUPERVISION Y REVISION DE LOS PAPELES DE TRABAJO

El objetivo principal de efectuar una correcta supervisión y revisión de


los papeles de trabajo es asegurarse que el proceso de auditoria fue
ejecutado adecuadamente y está documentado y sustentado
correctamente; este proceso requiere que los papeles de trabajo
contengan la evidencia de que los sistemas fueron descritos, y
verificados y evaluados oportunamente.

5.11.1. El auditor encargado

El auditor encargado debe revisar los papeles de trabajo en el


campo, oportunamente una vez que se ha efectuado un
procedimiento de auditoria específico .una revisión oportuna hace
posible la continuidad de la labor al aclarar cualquier asunto .evitando
que las observaciones queden pendientes, en el caso que el
personal involucrada haya sido asignado a otra auditoria.

5.11.2. El auditor supervisor

- Que el trabajo de auditoria este adecuadamente planificado


- Que la ejecución de trabajo de auditoria se esté realizando con la
conformidad con las normas, criterios procedimientos
establecidos por el trabajo de auditoria.
- Que el informe de auditoría se haya preparado de acuerdo a las
normas anteriores para el contenido y preparación
5.11.3. Nivel gerencial

El auditor de nivel gerencial debe revisar los papeles de trabajo con


la finalidad de cerciorarse, que se cuente con evidencia clara,
demostrable y objetiva, en respaldo de las labores de auditoria y de
los hallazgos encontrados

5.12. CONFIDENCIALIDAD, PROPIEDAD Y CUSTODIA

Para llevar a cabo una auditoria satisfactoria, el auditor deberá tener


acceso a toda la información concurrente a las operaciones de la
entidad, obligándolo a salvaguardar en todo momento los papeles de
trabajo del cliente.

5.12.1. Confidencialidad

Los papeles de trabajo son de naturaleza reservada y secreta


debiendo mantener dicha condición durante el transcurso de la
auditoria gubernamental e inclusive después de realizada .bajo
ningún motivo o circunstancia el auditor debe divulgar el contenido de
los papeles de trabajo .su uso no autorizado o pedida generara la
responsabilidad correspondiente.

5.12.2. Propiedad y custodia

Los papeles de trabajo son de propiedad de los órganos


conformantes del Sistema Nacional de Control y de las Sociedad de
Auditoria cuyo examen practicado contaran con la autorización de la
Contraloría General.
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIÓN

Que la conceptualización de cada uno de las definiciones encontradas en este


trabajo pueda ser aprovechado por el Estudiante de la Escuela de Contabilidad
con el fin de poder enriquecer los conocimientos sobre la Auditoría
Gubernamental.

Los Estudiantes que se desempeñen en el ámbito gubernamental, deben conocer


toda la legislación aplicable al sector público y los procedimientos previamente
establecidos para que las auditorías que realicen cumplan con los requisitos
legales y profesionales necesarios

Los Estudiantes de Auditoría tengan pleno conocimiento


sobre el manejo, Sistema Integrado de Administración Financiera como una
manera de modernización de las dependencias del Estado.
 
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
A continuación se detalla la resolución de algunas marcas de auditoria de
significados uniforme a ser utilizadas en la elaboración de los papeles de trabajo

También podría gustarte