Está en la página 1de 4

Programa de Formación Humanística

CÁTEDRA VALLEJO 2021-2

ACTIVIDAD SEMANAL– SESIÓN 11 - CV


I. PRODUCTO ACADÉMICO

El producto a elaborar es: Texto argumentativo

II. INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Para elaborar este producto en equipo, debes considerar las siguientes indicaciones:

1. Tener en cuenta para la redacción del texto argumentativo, su estructura: introducción,


argumentación y conclusión (IDC).
2. Considera las propiedades textuales y la rúbrica socializada.
3. Revisa la adecuación, coherencia y cohesión del texto ha redactado. Publica su texto en
Actividades de evaluación de la plataforma Blackboard: sesión 11.

III. ESQUEMA

A continuación, deberás resolver la actividad propuesta luego publicarla en plataforma


Blackboard para su posterior revisión por tu tutor virtual.

Tema DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA ANDINA


Título del texto argumentativo DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA ANDINA Y LA EDUCACIÓN EN
CASA COMO SOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN La discriminación lingüística es el fenómeno de exclusión que una persona o grupo


Contexto social puede sufrir debido a la lengua en la que se expresa o sus particularidades
Tesis
lingüísticas.
Anticipación
Así mismo, ocurre cuando una persona es tratada diferente a causa de su idioma
nativo u otras características de su manera de hablar. En las siguientes líneas,
precisamente, se tratará sobre la discriminación lingüística andina. En este sentido,
se considera que este fenómeno social si se soluciona, porque la educación es uno
de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades.
Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu,
los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
La educación en casa es la primera institución donde podemos aprender valores y
principios, así mismo podemos anular la discriminación que se puede suscitar en
un futuro. Respetando a los demás por su condición, idioma, raza, etc.

ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO 1
La educación en casa es el proceso mediante el cual se realiza el proceso de
Argumento 1 formación académica de niños y niñas exclusivamente en el ámbito
del hogar familiar. Existen diversas motivaciones para la educación en el hogar que
Cita
normalmente busca como efecto principal el desarrollo de una forma
Comentario
Argumento 2
de aprendizaje des-institucionalizada, es decir, fuera de los paradigmas de la
escuela tradicional. Así mismo, en muchos lugares la educación en el hogar es una
Cita opción legal para padres que quieren formar a sus hijos en un ambiente de
Comentario enseñanza diferente al existente en las escuelas formadas por valores y principios.
Al respecto, Mendieve (2008) a la letra dice que La familia tiene una posición
respecto a la educación y por medio de su dinámica interna opta por lo que cree
más conveniente para su hijo. A través de la familia, el menor no solo recibe la
herencia genética sino la cultural que los padres transmiten a sus hijos, también la
fe, ideologías, tradiciones, costumbres, afinidades, aversiones, etc., lo que
Programa de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021-2

permitirá al menor integrarse paulatinamente a la sociedad y comenzará a


manifestar su comportamiento. (p.6). Efectivamente, decimos que la solución más
eficiente contra este problema social es la educación desde temprana edad. Puesto
a que es de suma importancia que la educación que brindamos a nuestros hijos sea
llena de valores y ética para poder construir una mejor nación de mayor inclusión
social.

ARGUMENTO 2
La educación en casa es la base para que un niño aprenda a socializar y a respetar
la diversidad lingüística, es el deber de los padres enseñar a sus hijos e inculcarles
valores.
Según Ashaunta (2020), Los niños aprenden sobre las diferencias y los prejuicios
raciales y lingüísticos desde una edad temprana y aprenden de sus primeros
maestros, sus padres, a lidiar con estas diferencias y reaccionar ante ellas. Un niño
es una esponja y aprende por ósmosis lo que le enseñen. El proceso de aprendizaje
de los prejuicios raciales y lingüísticos no se diferencia mucho del proceso de
aprendizaje de un idioma nuevo. La biología determina un período de aprendizaje
temprano crítico y otro período posterior en el que el aprendizaje es mucho más
difícil.
Podemos decir que, los padres son los primeros maestros de sus hijos, más aún en
esta pandemia por la que estamos atravesando y nos encontramos en
confinamiento social, los padres son quienes guían, orientan y enseñan a los niños
son quienes les inculcan valores y posteriormente esos se fortalecen con la
educación que brindan los colegios.

CONCLUSIÓN En conclusión, la educación en casa si son una alternativa viable para la disminuir
- Enlace la discriminación lingüística. En este sentido, se considera una base para la
- Ratificación de formación desde la niñez ya que de esa manera podrán ponerlo en práctica en su
tesis día día en las diferentes tareas que realizan y llegar hacer personas de bien. En
(Parafraseado)
definitiva, hacemos un llamado a los padres de familia para que puedan inculcar
- Síntesis de argumentos)
los valores de la manera más adecuada y comprensible.
- Reflexión
REFERENCIAS Ashaunta, A. (25 de junio de 2020). Cómo hablar con los niños sobre los prejuicios
BIBLIOGRÁFICAS raciales. healthychildren. https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-
Recuerda que debes living/emotional-wellness/Building-Resilience/Paginas/talking-to-children-about-
presentar al menos dos racial-bias.aspx
fuentes confiables (libros,
tesis, revistas). Aplica el Mendive, G. (2008). La escuela y sus desafíos. Declaración Universal de los
sistema APA Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.
https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811018.pdf

Equipo de trabajo

Sección: C6 Día: Lunes Fecha: 15/11/2021


Coordinador/a: Castillo Tomas, Lexy Jamylet
Apellidos y nombre Apellidos y nombres
1. Castillo Tomas, Lexy Jamylet 6. Figueroa Vidal, Greysi Aracely
2. Contreras Mallqui, Carlos Roberto 7. Flores Champi, Fernando Jose
3. Diaz Miranda, Robert Steves 8.Galvez Ayala, Jose Luis
4. Fernandez Castillo, Juleysi Elizabett 9. Ignacio Avalos, Emily Maria
Programa de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021-2

5. Figueroa Carpio, Carlos Fernando

MODELO DE TEXTO ARGUMENTATIVO

LA DELINCUENCIA JUVENIL Y LA CÁRCEL COMO RESPUESTA

La delincuencia es un flagelo social que azota al mundo en diversas magnitudes, según la dinámica
punitiva o correctiva de cada país. Así mismo, un grueso número de individuos que delinquen son
jóvenes menores de edad que, por diversas razones familiares o sociales, encuentran en la
transgresión de la ley un espacio para la sobrevivencia. En las siguientes líneas, precisamente, se
tratará sobre la delincuencia juvenil. En este sentido, se considera que este fenómeno social no se
soluciona, de ningún modo, con la cárcel.

La cárcel es un centro penitenciario que alberga a delincuentes adultos que purgan condena y no
están para corregir a menores. Si un menor de edad que ha cometido delito es internado en estos
centros de aislamiento, lejos de corregirse, estará expuesto a un castigo excesivo que terminará
acrecentando sus reacciones violentas. Del mismo modo, la presencia de reos avezados al derredor
afectará su conducta sin pensar en corregirse para el bien propio ni de la sociedad. Al respecto, Orts
Berenguer (2006) afirma que la cárcel es un modelo clásico de respuesta al delito como capacidad
punitiva del Estado para castigar al delincuente y dar satisfacción y compensación a la víctima. Parte
del supuesto que la criminalidad se puede prevenir atendiendo al impacto que el efecto disuasorio
del sistema pueda tener sobre el delincuente. Sin embargo, la disuasión no tiene el mismo efecto
sobre todos los delincuentes ni se puede hacer un pronóstico de su efecto, más si se trata de
menores. Por el contrario, estos modelos de castigo carcelario suelen caer en una peligrosa inercia
que deriva en fórmulas de rigor excesivo y generan mayor violencia y resentimiento con la sociedad
(p. 47). Efectivamente, la cárcel no es un centro de recuperación para las personas que delinquen.
En el caso de menores, estar en un penal significaría un medio para acrecentar su rechazo a la
sociedad sin posibilidades de reinsertarse con bien. Por esa razón, es conveniente que las
autoridades promuevan la creación de centros especializados con asistencia psicológica para
albergar a delincuentes juveniles.

Estos centros penitenciarios se convierten, también, en espacios en los cuales se intensifica el


pandillaje y la drogadicción; este último, tanto a nivel de consumo como de venta. Por esta razón,
los jóvenes no tendrían posibilidades de resocializarse de manera efectiva por el alto nivel de
violencia con el cual convivirían. Esta realidad delictiva los convertiría en víctimas o en victimarios,
circunstancias dispares que coinciden en medio de una intensa violencia cuya única realidad es el
poder y el abuso. Por esta razón, tanto el pandillaje como la drogadicción son fenómenos del ámbito
criminal que imposibilitan a los jóvenes reinsertarse a la sociedad desde una lógica de paz. En esta
línea, Estacio Rodríguez (2019) refiere que:

Se evidencian aspectos psicológicos y sociales que inciden en la personalidad del


recluso como es el entorno es que se ha desenvuelto, la falta de lazos familiares, la
creencia y adición a grupos armados donde se comparten sus ideas, entre otros, lo que
hace fuerte el apego a las mismas y genera que el sujeto no se quiere reinsertar a una
vida social normal. (p. 151)
Programa de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2021-2

De acuerdo con Estacio, la reinserción social es una tarea difícil en personas adultas. Por ello,
considerar que se concrete en jóvenes o adolescentes ingresándolos a centros penitenciarios podría
convertirse en un despropósito que podría agravar, no solo la situación de estas personas, sino
también la seguridad ciudadana.

En conclusión, los centros penitenciarios no son una alternativa viable para la reinserción o
rehabilitación de los jóvenes que cometen actos delictivos. En este sentido, los castigos físicos, así
como el liderazgo negativo delincuencial que forman parte de su dinámica diaria, intensificarían su
conducta violenta contra la sociedad. Así mismo, los grupos o bandas criminales y el ámbito propicio
para el consumo de estupefacientes generaría, precisamente, la normalización de la violencia como
lógica única de vida. En definitiva, se deben crear los proyectos necesarios y pertinentes que
permitan generar espacios propicios para la resocialización y reinserción de los jóvenes en la
sociedad, en la cual participen todos los estamentos municipales, políticos, jurídicos del país, a fin
de que este perciba que existen oportunidades de una vida distinta y viable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Orts, E. (2006). Menores: victimización, delincuencia y seguridad. Tirant lo Blanch, Valencia.


https://editorial.tirant.com/es/libro/menores--victimizacion--delincuencia-y-seguridad-
programas-formativos-de-prevencion-de-riesgos-enrique-orts-berenguer-9788484566304

Estacio, J. (2019). La cárcel ¿Resocialización del delincuente? Revista Nueva Época, 52, 139-
152. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/6098/5630

También podría gustarte