Está en la página 1de 3

Aldo Mazzucchelli El Modernismo en el tango

Modernismo y tango nacen juntos, son contemporáneos, pero el primero detesta al segundo y al
revés, este admira y desconfía del primero. Cuando nacen, están también naciendo los letristas
que van a lograr esa síntesis en el período del tango canción. Diferencias. El modernismo
consideraba héroe al que abandonaba su entorno y se liberaba y el tango no. Todo lo contrario.
Sin embargo en el periodo del tango canción logran una armonía. Si bien el tango rechaza el
heroísmo intelectual, se condensan en los aportes de la lírica modernista al ícono de la vida
rioplatense.

En los comienzos, a la danza que intenta simbolizar lo físico, el deseo, el modernismo antepone lo
incorpóreo, lo estético por lo estético mismo. No hay cuerpo.

Al modelo individualista, de individuo heroico y libertario, el tango no cree en nada, Es escéptico.


Anti héroes. “Las contorsiones del tango, ese reptil de lupanar tan injustamente llamado
argentino”. Lugones.

Las primeras letras de tango reniegan del progreso, como los modernistas renegaban de la
inmigración, (mmmmmm), sin embrago ambos hablan del ascenso social. De cierto progreso,
aunque el tango lo hace con cinismo.

El tango canción nace con Pacual Contursi, en 1917. Mi noche triste, Flor de fango. Ascenso
culposo. Es también el tránsito del tango de los arrabales al centro. Más ligado al naturalismo,
refractario al Modernismo.

Celedonio Flores, antes modernista y ahora lunfardista, reniega de su pasado pero escribe en
alejandrinos. Versificación alejandrina.

Francisco García Gimenez, Zorro Gris. Es el primero en condensar. El tema es el tango, pero las
imágenes utilizadas pertenecen a la tradición modernista.

El que sigue consolidando esta unión es Cadícamo. La novia ausente. Niebla del Riachuelo. El
objeto de belleza está presente pero es inalcanzable. Los estereotipos del periodo anterior, el
corralón, el farolito, el arrabal, alcanzan la altura de mito. Conoció a Lugones. Cuando entró a
trabajar en el Archivo del Consejo Nacional de Educación.

Lugones, a la sazón en París, replicó ese discurso en "La Nación" de Buenos Aires del 23
de noviembre afirmando:

"…hay temas imposibles, dada su bajeza, y el tango es uno de ellos…(…)… danza

prostituta…(…)…el talento [del orador], a despecho de su propio dueño y señor, es

incompatible con los necios, los degenerados, los advenedizos, que forman la clientela

danzante de la macaquería dernier cri …(…)… el objeto del tango es describir la


obscenidad… (…)… el tango resume la coreografía del burdel, siendo su objeto

fundamental el espectáculo pornográfico… (…)… su éxito proviene de ser exótico

conducto de lo indecente… (…)… el tango no es un baile nacional, como tampoco la

prostitución que lo engendra. No son, en efecto, criollas, sino por excepción, las

pensionistas de los burdeles donde ha nacido. Aceptarlo como nuestro, porque así lo

rotularon en París, fuera caer en el servilismo más despreciable… (… )… cuando las

[damas] del siglo XX bailan el tango, saben o deben saber que parecen prostitutas, porque

esa danza es una danza de rameras…(….)… el pesado mamarracho lo exagera [el contacto

corporal] cuanto puede, haciendo de la pareja una masa tan innoble que sólo el

temperamento de un negro puede aguantar su espectáculo sin repugnancia…

Características del modernismo


Rechazo de la realidad cotidiana. Ante ésta, el escritor tiene dos posibilidades: huida en el
tiempo (con lo que canta a épocas pasadas que considera más esplendorosas que la suya) o
huida en el espacio (los poemas se desarrollan en lugares exóticos).Los modernistas ante
ese desconforme con su realidad reaccionan con dos actitudes diferentes: El
Mundonovismo, como el cubano José Martí,en la cual la actitud es de querer lograr un
mundo nuevo, y se refleja en sus obras, utilizando un lenguaje cotidiano, más sencillo sin
dejar de ser una obra estética; El Torremarfilismo, es decir aquella actitud modernista que
entiende que la poesía es algo inalcanzable y puro, solo accesible para algunos
privilegiados, Rubén Darío y Julio Herrera y Reissing pertenecen a esta categoría.
Actitud aristocratizante y preciosismo
El color azul y el cisne se destacan como favoritos de los modernistas. El azul simboliza la
libertad y el cisne representa la actitud aristocratizante.
Búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana).
Búsqueda de la belleza, que -según los modernistas- se consigue a través de imágenes muy
plásticas, de una adjetivación en la que predomina el color y los matices relacionados con
los cinco sentidos del cuerpo, de la musicalidad mediante el abuso de la aliteración y los
ritmos muy marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
Muestran tanto una fidelidad a las grandes estrofas clásicas como el gusto por ensayar
variaciones sobre estos moldes métricos (vuelven a utilizar versos medievales como el
alejandrino, de catorce sílabas, el dodecasílabo, de doce, y el eneasílabo, de nueve);
enriquecen el soneto aportándole nuevas variantes y ensayan nuevos tipos de estrofas y
versos.
Los modernistas también utilizan la mitología y el sensualismo.
La gran renovación léxica que persiguieron (uso de helenismos, cultismos y galicismos) no
busca tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
Los modernistas utilizaban unos símbolos que eran inspirados en la naturaleza, como por
ejemplo: los atardeceres, las mariposas, los cisnes, etc.
Son individualistas
Tenían un gran deseo de innovar y llegar a perfeccionarse como era la literatura europea.
Adaptación de la métrica castellana a la latina.
El Modernismo es “la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que
se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión, la política;

movimiento de ruptura con la estética vigente, que se desarrolla hasta la primera Guerra
Mundial, tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual del fin de siglo;
profundo desacuerdo con la civilización burguesa, malestar social (oposición y alejamiento
del sistema), crisis de la conciencia burguesa que lleva a la rebeldía política; todo esto se
manifiesta en un aislamiento aristocrático y en un refinamiento estético;
génesis: influencia francesa→ Parnasianismo:Gautier “el arte por el arte”, culto de la
perfección formal, poesía serena y equilibrada;
Simbolismo:Baudelaire, Verlaine, Rimbaud, Mallarmé, se alejan del academicismo de los
parnasianos, no se contentan con la belleza externa ni con la perfección formal, se proponen
ir más allá de lo sensible, para ellos, la realidad encierra, tras sus apariencias,
significaciones profundas, símbolos.
el Modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: de los
primeros toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, el anhelo de perfección
formal, los temas exóticos, los valores sensoriales; de los segundos el arte de sugerir y la
búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad.
bajtin · hace 7 años

También podría gustarte